Joel es posiblemente un profeta originario de Judá o reino del Sur y cercano a los círculos del templo de Jerusalén. Por las referencias del texto su prédica se desarrolla en Judá y Jerusalén hacia el 830-820 a.C. La única referencia a su vida personal es que fue hijo de Petuel. El libro es parte de la Tanaj judía y en el Antiguo Testamento de las iglesias cristianas.
No queda suficientemente claro si el texto fue compuesto antes o después del destierro a Babilonia. Existe la posibilidad de que la predicción del profeta ocurre antes del destierro, pero la redacción definitiva sea posterior. Esta es la opinión más generalizada entre los especialistas. La redacción final puede ser del 400 a.C.
La unidad léxica y estilística del texto permiten atribuirlo a la redacción de un solo autor y que éste tenía una buena educación. Hay quienes destacan el carácter poético de la escritura.
El libro solo tiene cuatro capítulos y dos partes. En la primera, una devastadora plaga de langostas destruye el país y entre las víctimas se produce una celebración penitencial. El tratamiento es el de una narración histórica. La segunda es un texto escatológico que anuncia la efusión del Espíritu que se derrama sobre la tierra, la restauración del Edén y Dios que enjuicia y somete a las naciones.
El mensaje teológico tiene dos vertientes. Una es la invitación al arrepentimiento y la penitencia que llevan al hombre a reconciliarse con Dios. La otra el anuncio del día del Señor. Este día supone un juicio contra las naciones, pero también una proclamación gozosa de la salvación de Israel. El Señor, entonces, derramará su Espíritu en cada uno de los integrantes del pueblo elegido.
Joel
Biblia de América
PPC Editorial
Madrid, 2013
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.