Pinocho de Guillermo del Toro: Cine tallado a mano (Estados Unidos, 2022) es un documental que explica la manera en que se hizo la película Guillermo del Toro’s Pinocchio (Estados Unidos, 2022).
En Netflix, al terminar la proyección de la película se puede ver el documental. Es el propio Guillermo del Toro quien da cuenta de la técnica de animación stop-motion que se utilizó.
De manera didáctica se extiende en cómo se construyeron las marionetas y se realizó la filmación manipulando manualmente cada una de estas, para crear el mundo de Pinocho que había imaginado. Es un trabajo artesanal muy cuidadoso y paciente que implica mover las marionetas en cada una de las tomas, para obtener la posición que se quiere.
Antes se filma a actores que realizan las mismas escenas, para ver la realidad del movimiento en los humanos y luego llevar estos a las marionetas. Se pretende que los movimientos no sean un invento o creación del animador, sino que reproduzcan los que hacen las personas reales. En el documental se ve el trabajo que se realizó para hacer las marionetas, en particular la de Pinocho, que es de madera, de la que se hicieron diferentes tamaños para las distintas necesidades de la filmación.
Del Toro afirma que la animación es una forma de arte y no solo un género y que el stop-motion es “el más sagrado y mágico, porque es el vínculo entre un animador y el títere”.
En el documental se entrevista a Mark Gustafson (codirector), Georgina Hayns (directora técnica y de arte de personajes), Corey Campodonico (productor), Alex Bulkley (productor) y Frank Passingham (director de fotografía). Y también a algunos de los actores que dan su voz a las marionetas como Christoph Waltz (voz de Count Volpe), David Bradley (voz de Geppetto) y Cate Blanchett (voz de Spazzatura).
El director afirma se propuso hacer esta película como “un hermoso ejercicio artesanal, tallado, pintado, esculpido, pero que tuviera la sofisticación del movimiento que investiga sobre plataformas y la fabricación de títeres (…)”.
Las explicaciones del director ayudan a entender el trabajo que está detrás de las cámaras, que es muy difícil imaginar si no se explícita. Me resultó muy interesante y aprendí mucho.
Pinocho de Guillermo del Toro: Cine tallado a mano
Título original: Guillermo del Toro’s Pinocchio. Handcarved Cinema
Producción: Estados Unidos, 2022
El Vaticano había ordenado en 2023 una investigación y en 2024 ya había apartado al fundador de una comunidad que llegó a tener miles de miembros.
El papa Francisco disolvió el Sodalicio de Vida Cristiana, la comunidad religiosa católica con sede en Perú investigada durante años por denuncias de presuntos abusos sexuales y psicológicos por parte de su fundador y otros responsables.
Un comunicado de la Asamblea del Sodalicio confirmó una noticia que se había filtrado días antes en el portal especializado en información eclesiástica Infovaticana.
El comunicado del Sodalicio no da detalles de una decisión sobre la que el Vaticano no ha hecho aún ningún anuncio oficial. No es habitual que el Papa disuelva una comunidad religiosa católica aunque esté envuelta en un escándalo.
El Sodalicio, formado por laicos y sacerdotes católicos, fue fundado en Perú por Luis Fernando Figari en 1971 y llegó a contar con unos 20.000 miembros en América Latina y Estados Unidos.
Reconocido oficialmente como comunidad religiosa por el papa Juan Pablo II en 1997, el grupo ha sido objeto de varias investigaciones por parte de la fiscalía peruana y el Vaticano en la última década.
Un informe encargado por la sociedad publicado en 2017 concluyó que Figari y otros exmiembros de alto rango habían abusado de al menos 19 menores y 10 adultos.
En 2023, tras años de denuncias, el papa Francisco envió a Perú al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, y al sacerdote español Jordi Bertomeu, con la misión de investigar los numerosos abusos presuntamente cometidos en el seno del Sodalicio.
En 2024, la Santa Sede expulsó del grupo a Figari, que negó haber cometido delito alguno.
La periodista Pao Ugaz, coautora del libro “Mitad monjes, mitad soldados” sobre los escándalos de la sociedad, le dijo a BBC Mundo cuando se conoció la expulsión de Figari que se trataba de “una decisión valiente” que “anuncia el principio del fin de una organización que hasta ahora había gozado de impunidad”.
La decisión final sobre una sociedad ampliamente percibida como ejemplo de abuso e impunidad era esperada desde hacía meses por sus críticos.
Haz clic para leer más historias de BBC News Mundo.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y activarlas.