Home
>
Analisis
>
Autores
>
La ventana indiscreta
>
Este año, las personas en México se lanzaron a hacer, no solo a ver, videotutoriales
La ventana indiscreta
La ventana indiscreta
Politólogo creyente de la metodología por encuestas. Apasionado por explorar la política y la opinión... Continuar Leyendo
2 minutos de lectura

Este año, las personas en México se lanzaron a hacer, no solo a ver, videotutoriales

Recetas de cocina y acondicionamiento físico han sido los temas que han acaparado la atención en los videotutoriales durante la pandemia, según una encuesta de NGResearch.
07 de febrero, 2021
Por: Yamil Nares Feria

Hace poco escribí sobre las actitudes de las personas en México frente a los videotutoriales. En aquel texto, los datos surgieron de una investigación de 2017. En NGResearch nos pareció que sería interesante realizar una comparación con esos mismos datos a partir de una muestra reciente. La realizamos en septiembre de 2020, después de varios meses de pandemia.

Los videotutoriales eran un recurso útil para las personas. Sin embargo, confinados y sobreexpuestos como hemos estado a las pantallas y el internet, ¿qué piensa ahora la gente de los videotutoriales? Nos sorprendió que hubo un descenso marcado en la proporción de personas que respondieron que sí los ven. de 43% en 2017, pasamos a 35% en 2020.

Al plantearles de otro modo la pregunta sobre su familiaridad con los videotutoriales, le preguntamos a las personas si se han ayudado de algún tutorial en video para realizar tareas como recetas o manualidades. En ese sentido, las respuestas afirmativas crecieron un poco, pero es similar a lo que sucedía en 2017.

La percepción de utilidad de los videotutoriales tuvo una variación importante. En 2017, el 55% de las personas en México creían que eran muy útiles; para 2020, esta cifra bajó a 37%. El cambio se reflejó en el rubro “algo” útiles. Ahí sucedió prácticamente a la inversa: del 34% que los consideraba algo útiles en 2017, creció a 54% en 2020.

Al pensar en los temas sobre los que la gente ve videotutoriales, las recetas de cocina crecieron en 10% entre 2017 y 2020. Lo mismo pasó con los videotutoriales de entrenamiento físico o deporte: pasaron de 19% a 30% en 2020. En cambio, descendieron los tutoriales en video sobre música –pasaron de 44% en 2017 a 37% en 2020. Los tutoriales sobre maquillaje, videojuegos y manualidades permanecieron prácticamente iguales, sin cambio.

Respuesta interesante fue a la que arrojó la pregunta sobre la participación de las personas no como consumidoras sino como creadoras de videotutoriales. En 2017, el 1% de las personas que respondieron la encuesta nacional dijeron serlo. En cambio, para 2020, esa cifra subió a 15%.

Y al preguntarles por los temas sobre los que realizaron sus videotutoriales, las personas respondieron en su mayoría, con 21% que fueron videos de entrenamiento físico o deporte, el 18% sobre manualidades, y el 16% sobre juegos de video, o sobre educación y aprendizaje.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.