Home
>
Analisis
>
Autores
>
Entropista
>
Drumpf, aprendiz de dictador desbocado
Entropista
Entropista
Me llamo Daniel Gershenson. A falta de un término más exacto, podría decirse que soy... Continuar Leyendo
3 minutos de lectura

Drumpf, aprendiz de dictador desbocado

Tras sobrevivir a un juicio político en el Senado, Trump invertirá todo su poder disponible en destruir resabios de autonomía judicial.
17 de febrero, 2020
Por: Daniel Gershenson

Con el apoyo entusiasta de su base (cuarenta y tantos por ciento de probables electores), medios rabiosamente afines y el culto (o sombra de partido político, el Republicano, que alguna vez y en el siglo diecinueve postuló a Abraham Lincoln a la presidencia de los Estados Unidos) que él ya acabó de forjar a su exclusiva imagen y semejanza. 

Tras sobrevivir -sin despeinarse demasiado- a un juicio político en el Senado (gracias a la complicidad de sus aliados en el GOP), Trump invertirá todo su mojo disponible en destruir resabios de autonomía judicial, entre otras tareas (como ha empezado a hacerlo, sugiriendo vía Twitter a su procurador Barr, para que el departamento de Justicia rebaje -ante la juez del caso- la sentencia del acusado Roger Stone, uno de sus principales canchanchanes, apañado en la trama rusa), para después otorgarle el perdón a todos y cada uno de los acusados.

Y su realidad alterna (que desde el 20 de enero de 2017 es también la nuestra) seguirá manifestando un acelerado proceso de trumpificación.

La temperatura en la Antártida alcanza los veinte grados centígrados, por primera vez en la historia de los registros históricos (vía CTV).

En ese mismo (des)orden, nuestro planeta consigna el mes de enero más caluroso, de acuerdo a las cifras de la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés).

Los estragos causados por el derrame de la plataforma de British Petroleum Deepwater Horizon, en el Golfo de México hace casi una década, son mucho peores de lo que se pensaba (The Guardian). 

Otra primicia de la sección de Negocios del Guardian. Las ganancias de las Grandes Petroleras (BP, Shell, Chevron y Exxon, entre otras) ascendieron a casi dos trillones gringos (o billones, en castellano: un 10, con doce ceros) medidos desde 1990.

Rescatemos a los insectos, para salvarnos nosotros. Investigadores comparten su voz de alarma, que busca evitar el inminente Apocalipsis que se cierne sobre la totalidad de los artrópodos (Commondreams: Sueños en Común).

Datos de Médicos sin Fronteras. #CruzandoMéxico. Más de las dos terceras partes de la población del Triángulo del Norte en Centroamérica: una que sólo busca una vida mejor en la Unión Americana, tiene familia que ha sido asesinada, secuestrada o desaparecida.

Abajo, un video de la profecía bíblica (y el conveniente apoyo de una franja de fanáticos protestantes, quienes consideran que Trump es una suerte de enviado celestial que adelantará la fecha de los Últimos Tiempos), que es principal resorte de decisiones de política exterior que pudieron haber desatado una guerra abierta con Irán y sus subrogados.

La crisis climática nos acerca a la Hora Cero de la Humanidad: La Vanguardia (de Barcelona).

Armas atómicas, falta de respuesta al cambio climático y “guerra de la información”, son las tres principales amenazas para el futuro de la civilización, reiteran los responsables del ‘Reloj del Juicio Final.

El Tiempo de Colombia. Según encuesta de riesgos globales del Fondo Económico Mundial, la crisis climática es el principal riesgo que afronta el planeta.

***

Y a pesar de todo se avistan destellos relativos de esperanza.

Por lo pronto, una respetable encuestadora (JHK Forecasts), complica las aspiraciones reeleccionistas del semi duce neoyorquino. Le otorga al candidato/a demócrata (por determinarse en su convención de Milwaukee, a partir del 13 de julio), un 52.8% de posibilidades de alzarse con la victoria en noviembre. (No así el caso del Senado, donde se augura que la fracción republicana mantendría el control de esta Cámara otros 3 años).

Ya sucedió con Hillary Clinton en 2016, y la ‘certeza’ de que ella ganaría hasta que se topó con el Mundo Bizarro trumpetístico.

Debemos ser cautos; aún falta mucho camino por recorrer.

Pero algo es algo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC