A quien corresponda (y a quien no, también):
Si usted, estimado lector, estimada lectora, se cree importante, le traigo buenas noticias: a nadie le importa. Por favor, permítame aclararle la cosa sin afán de ofenderle: a estas alturas del partido es esencial, por no decir imprescindible, conocer y entender lo irrelevante que uno es. Es decir, que uno deje de darse la importancia que no tiene y mucho menos la que no merece. Porque si algo es todavía menos importante, es el merecimiento. Ese que, incluso, ni usted sabe bien qué es ni para qué sirve ni de dónde se obtiene, pero que alguna vez le dijeron que era el estandarte con el que había que andar por la vida. Y así uno va, andando y creyendo lo que alguien nos dijo de chicos y se nos grabó: mereces ser feliz, eres importante. Pero no. Al contrario: nadie merece ser feliz y nadie es importante, ese es un secreto que nos esconden y que cuando crecemos se nos revela de forma abrupta. Si a usted todavía no le ha llegado ese momento, no lamento ser yo quien se lo diga, de hecho, debo confesar que siento una dicha al compartirlo. Porque, créame, es liberador saberlo: nadie piensa en su vida, cada quien tiene sus propios problemas, merecidos o no. A nadie le atormenta su existencia, y si acaso lo hiciese, de una vez le adelanto que esa persona, con la cabeza sumergida en la vida ajena, tampoco importa. Incluso es todavía más irrelevante que usted y que yo. Imagínese nomás, si a la única persona que realmente le importamos es a nosotros mismos (y con suerte a nuestros padres), figúrese usted andar perdiendo el tiempo en la vida de otro. Uno se acaba la poca atención que debería tener en uno mismo, en los demás. Una situación francamente poco fructífera. Alégrese y apláudase si usted no resulta ser de ese gremio. Le decía: cuando uno no se da importancia, se libera y, con suerte, hasta tiempo le da de vivir. Qué le puedo decir, si vivir es de lo poco que realmente tenemos en nuestras manos y, aun así, muchas veces se nos escapa. No permita que se le escape, que si algo importa es agarrar la vida con ambas manos y hasta con los pies, si se puede. No tenga pena por la posición que esto pudiera conllevar, así, con el cuerpo desacomodado, aférrese y disfrute el viaje. Que disfrutar sí resulta relevante en un mundo donde los acontecimientos parecen tener su propia voluntad, donde nosotros no somos contemplados. Vaya, que no importamos. Le digo, solo hace falta soltar la idea de que nuestra existencia importa y nuestra opinión cuenta. Así es, ni usted ni yo somos las últimas Coca Colas en el desierto. Quizá seremos agua mineral, que se siente más a que uno tiene el pie dormido, parafraseando a Gómez de la Serna, que a un trago refrescante bajo el sol. Piense en eso, ser la última Coca Cola debe ser demasiada responsabilidad. ¿Quién quiere un exceso de sellos en estas condiciones, in this economy? Fíjese nomás en la libertad que da reconocer la irrelevancia propia. Es un gran regalo, que si no me lo acepta, me lo quedo yo. Mire, que ser irrelevante al cuadrado debe ser muy parecido al orgasmo. Aunque yo lo tengo muy claro desde hace rato, al principio, debo de aceptar, fue un shock. Pincharse la burbuja de ego se siente peor que arrancarse un padrastro. Pero una vez que uno tiene la certeza de que no es la octava maravilla (ni la primera ni la segunda ni la tercera…) algo en la estructura se acomoda. Mire, haga de cuenta que los cimientos donde usted construyó su psique son como los amortiguadores de los edificios que impiden que un terremoto los derrumbe. Y esos cimientos son más confiables cuando uno sabe sus alcances y sus límites: su insignificancia, pues. Entonces, quizá, todo resulte más pequeño de lo que es y eso nos permita vivir sin tener que darle sentido a la vida. Oiga, hasta me sentí filósofa, no era mi intención. En fin, si usted ha llegado hasta aquí y recorrió este texto, que tampoco importa, le agradezco. Le agradezco que pudiendo estar haciendo otras cosas absurdas que no incumben a nadie, como son casi todas las que hacemos, eligió quedarse en este blog solo para seguir leyendo que todo eso que hecho (o dejado de hacer) y todo eso de lo que nos hemos arrepentido, es tan insignificante como nosotros. Así que, si le sirve de algo, le propongo que en este momento soltemos, como quien suelta un globo de helio el cinco de enero, la convicción de que ser “alguien” y hacer “algo” importa. Y, con manos y pies, agarremos, nos aferremos y abracemos la idea de no dejar escapar la pequeña dosis de vida que nos tocó vivir. Porque, ya que no somos estrellas, vale la pena intentar ser luciérnagas. Y ya que no somos enormes, merecemos disfrutar (nomás porque hay que merecer algo) la grandeza en lo pequeño.
Estimado lector, estimada lectora: gracias por llegar hasta aquí. Es un placer no importar, pero también es un placer compartir.
Varios hospitales han sido golpeados por los ataques de Israel en una nueva escalada del conflicto en Gaza. Al menos 67 personas han muerto y 361 han resultado heridas en Gaza en las últimas 24 horas.
El ejército de Israel lanzó “extensas operaciones terrestres” en toda Gaza y emitió este domingo una orden de evacuación por la noche en varias áreas que advirtió que enfrentarían ataques inminentes.
Las Fuerzas israelíes lanzaron ataques contra objetivos que incluyen un hospital en el norte de Gaza el domingo como parte de una nueva ofensiva bautizada como Operación Carro de Gedeón.
Israel dijo que su objetivo es liberar a los rehenes retenidos en Gaza por la milicia palestina Hamás y derrotarla.
Los ataques han alcanzado la ciudad sureña de Jan Yunis, así como pueblos en el norte de Gaza, incluidos Beit Lahia y el campo de refugiados de Yabalia.
Al menos 67 personas han muerto y 361 han resultado heridas en Gaza en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud, dirigido por Hamás.
La Defensa Civil, el principal servicio de emergencia de Gaza, dijo que el campamento de al-Mawasi en el sur, donde se habían refugiado personas desplazadas, también fue atacado durante la noche, lo que causó 22 muertes y 100 heridos. El campamento había sido previamente designado como una “zona segura”.
Una mujer en Jan Yunis le dijo a la BBC que la situación allí era “muy difícil” y que el sonido de los bombardeos la había mantenido despierta, mientras soportaba “una grave escasez de harina, gas y alimentos”.
En la amplia orden de evacuación del domingo, que describió como una “advertencia final”, el ejército israelí dijo que “lanzaría un poderoso ataque contra cualquier área utilizada para lanzar cohetes” e instó a la gente a “moverse inmediatamente hacia el oeste a los refugios conocidos en al-Mawasi”.
Tres hospitales públicos están ahora “fuera de servicio” en la Gobernación del norte de Gaza, dijo el ministerio, en medio de la escalada de ataques aéreos israelíes.
Personal médico de uno de ellos, el Hospital Indonesio en Beit Lahia, dijo a la BBC alrededor de las 21:40 hora local (20:40 GMT) que tanques israelíes se habían detenido afuera y estaban disparando contra el hospital. Dijeron que había 55 personas dentro, incluidos cuatro médicos y ocho enfermeras. El resto son pacientes inmovilizados que no pudieron huir del hospital después del ataque de la mañana, añadieron.
El ministerio de Salud dijo unas horas antes que el personal y los pacientes del Hospital Indonesio habían sido objeto de “fuego intenso”. Acusó a Israel de sitiar el hospital, cortar el acceso y “obligar efectivamente al centro hospitalario a dejar de funcionar”.
Médicos dijeron a la BBC que no se emitió ninguna orden de evacuación o advertencia antes de los ataques, y en ningún momento hubo objetivos militares en el hospital.
El mando militar israelí ha dicho que sus tropas están luchando contra “lugares de infraestructura terrorista” en el norte de Gaza, incluida el área adyacente al Hospital Indonesio.
La ofensiva se produce mientras los negociadores de Israel y Hamás continúan tratando de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Qatar.
El equipo negociador de Israel está agotando “todas las posibilidades” para un acuerdo el domingo, según dijeron desde la oficina del Primer Ministro Benjamin Netanyahu citadas en los medios israelíes.
La declaración de Netanyahu dijo que “incluiría la liberación de todos los rehenes, el exilio de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza”.
Una fuente de alto rango de Hamás dijo a la BBC que “hasta ahora no se ha logrado ningún avance o progreso en las negociaciones en curso en Doha debido a la continua intransigencia israelí”.
La fuente dijo que Hamás había expresado su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes en una sola fase, “con la condición de alcanzar un acuerdo de alto el fuego integral y permanente, algo que la parte israelí sigue rechazando, ya que su equipo negociador carece del mandato para decidir sobre cuestiones clave”.
La fuente enfatizó que Hamás “rechaza cualquier acuerdo parcial o temporal”. El grupo ha propuesto liberar a todos los rehenes a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos, una retirada total israelí de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria, que Israel ha estado bloqueando durante 10 semanas.
“Israel quiere recuperar a sus rehenes en uno o dos grupos a cambio de una tregua temporal”, dijo la fuente de Hamás a la BBC.
En declaraciones a la BBC el domingo, Mohammed Salha, director del hospital privado al-Awda, en el norte de Gaza, dijo que el cierre del Hospital Indonesio afectaría la atención que podía brindar.
Dijo que al-Awda dependía del Hospital Indonesio para las reservas de oxígeno y para su unidad de cuidados intensivos.
El Sr. Salha añadió que hubo un bombardeo cerca de su hospital durante la noche que causó “muchos daños” a las instalaciones que el personal se esforzaba en reparar rápidamente.
Los últimos daños a hospitales se producen después de que ataques israelíes alcanzaran dos de los centros médicos más grandes de Jan Yunis, el Complejo Médico Nasser y el Hospital Europeo.
Israel acusó a Hamás de ocultar un centro de mando y control debajo del Hospital Europeo y dijo que llevó a cabo un “ataque preciso” contra “terroristas de Hamás”.
Medios israelíes informaron que el objetivo del ataque era una figura de alto rango de Hamás, Mohammed Sinwar, el hermano menor del ex líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar.
Miles de personas han muerto desde que Israel reanudó sus ataques el 18 de marzo, tras el fracaso de un frágil alto el fuego que duró dos meses.
Las agencias de ayuda internacional han advertido sobre el riesgo de hambruna entre los 2.1 millones de habitantes de Gaza, a medida que surgen imágenes y relatos de niños demacrados que sufren desnutrición.
El ejército israelí ha dicho que la expansión de su campaña tiene como objetivo “lograr todos los objetivos de la guerra”, incluyendo la liberación de los rehenes y “la derrota de Hamás”.
Pero familiares de los rehenes dijeron que la operación planteaba “peligros graves y crecientes” para los que aún se encuentran en Gaza.
“Los testimonios de rehenes liberados describen un trato significativamente peor tras los ataques militares, incluidos abusos físicos, restricciones y reducción de alimentos”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.
La guerra estalló tras los ataques liderados por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes.
Unos 58 rehenes permanecen en Gaza, y se cree que hasta 23 de ellos están vivos.
Más de 53.000 palestinos han muerto durante la campaña militar de Israel en Gaza.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.