Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Qué hacer, dónde hospedarse y cuánto cuesta ir a *Tzibanzá, la increíble isla de Querétaro*
Qué hacer, dónde hospedarse y cuánto cuesta ir a *Tzibanzá, la increíble isla de Querétaro*
Foto: Facebook Isla Tzibanzá
2 minutos de lectura

Qué hacer, dónde hospedarse y cuánto cuesta ir a *Tzibanzá, la increíble isla de Querétaro*

11 de enero, 2022
Por: Animal MX
@animalmx 

Cuando imaginamos islas, pensamos en el océano… y si te decimos que existe una isla en el meritito centro del país, ¿qué viene a tu mente? La respuesta es Tzibanzá, una isla en Querétaro en donde puedes hospedarte, encender una fogatita, comer rico y pasar un fin de semana lejos del bullicio de la ciudad.

Esta isla se encuentra en Cadereyta de Montes, un municipio al este de Querétaro capital y a menos de cuatro horas de la Ciudad de México.

Tzibanzá es, en realidad, una isla artificial de 12 km2 formada en los 90, cuando la CFE construyó la presa Zimapán que comparten tanto Querétaro como Hidalgo.

Con el tiempo, esta zona se convirtió en un destino turístico con cabañas y un pequeño hostal donde puedes hospedarte.

Tzibanzá la isla oculta de Querétaro.
Foto: Secretaría de Turismo de Querétaro

¿Qué hay en Tzibanzá, la isla de Querétaro?

Puedes hospedarte en una de las 12 cabañas de máximo cuatro personas cada una aunque, eso sí, debes reservar con tiempo (entre dos y seis meses de anticipación, dependiendo de la demanda) pues no se puede acceder a la isla sin una reservación hecha (y pagada).

Además, en la isla hay alberca para que puedas nadar y relajarte. Si lo deseas, también hay paseos en lancha, renta de kayak y bicicletas acuáticas y, ¡por supuesto!, al ser una presa hay pesca deportiva de lobina negra, una especie que abunda en el lugar.

Lee: Qué hacer en Valquirico, el pueblo medieval de Tlaxcala

La recomendación es llevar bloqueador y ropa fresca y cómoda para el día y algo un poquito más abrigador para la noche, pues sopla el viento y baja un poquito la temperatura.

A Tzibanzá no se permite llevar mascotas ni introducir bebidas o alimentos ajenas al lugar (aunque eso sí, si quieres llevar un poquito de vino tinto o blanco, sí te permiten entrar con una botella, pero olvídate de cargar con el six de cervezas).

Foto: Facebook Isla Tzibanza
Foto: Facebook Isla Tzibanza

Precios de hospedaje y paseos en Tzibanzá

Los precios que manejan en el lugar son los siguientes:

  • 1,400 pesos por persona por noche, que incluye:
    • Acceso a las instalaciones y tu lugar en la cabaña.
    • Desayuno, comida y cena (venden cerveza, cuesta 50 pesos cada una, según usuarios).
    • Uso de áreas verdes y alberca.

Mira:Qué hacer en Real de Catorce, el pueblo mágico en San Luis Potosí

  • *Paseos en lancha hacia:
    • Manantiales: 800 pesos.
    • Compuerta de la presa: 1,100 pesos.
    • Recorrido corto por la presa: 600 pesos.
  • *Pesca deportiva: 400 pesos por hora, incluye equipo de pesca.
  • *Encender fogata: 350 pesos (según usuarios).

*No se requiere reservación.

El número de contacto para reservaciones es 773-182-6612 y el correo la_isla_tour@hotmail.com.

La isla Tzimapán se ubica en la Presa Zimapán, Querétaro. Foto: Wikimedia Commons
La isla Tzimapán se ubica en la Presa Zimapán, Querétaro. (Foto: Wikimedia Commons)
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El proyecto de Israel que creará carreteras segregadas para colonos y palestinos en Cisjordania
7 minutos de lectura

El nuevo sistema de infraestructuras, al que Israel se refiere como “carretera de soberanía” o “Tejido de la vida”, dividirá de facto Cisjordania en dos.

20 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

En una pequeña colina en la comunidad beduina de Jabal al-Baba, al este de Jerusalén, Abu Emad al-Jahalín, presidente del consejo de la aldea de Arab al-Jahalín, se sienta a la sombra de un árbol para protegerse del sol abrasador. Desde allí contempla Jerusalén, que no está muy lejos de su vista, pero que está separada por un muro de hormigón y una barrera militar.

Abu Emad señala con la mano hacia el horizonte y habla con amargura a la BBC: “Este es el tejido de la muerte… y no el tejido de la vida, como lo llaman los israelíes”.

La carretera a la que se refiere Abu Emad, responsable de todas las comunidades beduinas de la zona de Jerusalén, se conoce como “Tejido de la vida” y tiene como objetivo, según las autoridades israelíes, permitir a los palestinos desplazarse entre el norte y el sur de Cisjordania sin pasar por los controles.

Sin embargo, en realidad, les impedirá acceder a la Ruta 1, la carretera principal que conecta el sur de Cisjordania con el centro y el norte.

Varios vehículos circulan por una carretera y pasan bajo un cartel que indica el camino al asentamiento de Maale Adumim, que puede verse al fondo de la imagen, sobre una colina.
AHMAD GHARABLI/AFP via Getty Images
El asentamiento de Maale Adumim está en una colina.

Abu Emad afirma que las autoridades israelíes han emitido recientemente 40 órdenes de demolición y desalojo de viviendas y explotaciones agrícolas en la zona de Al Eizariya.

El objetivo, según explica, es conectar la carretera “Tejido de la vida” con el proyecto conocido como “E1”, que aislará Jerusalén de Cisjordania y cortará la conexión geográfica entre ambas.

Este proyecto fue presentado la pasada semana por el ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista nacionalista Bezalel Smotrich.

La construcción en la zona E1 es muy controvertida porque este territorio ha sido fundamental para mantener la continuidad territorial de cualquier futuro Estado palestino.

En la foto aparece Abu Emad de espaldas, a la sombra de un árbol, vestido con un traje tradicional negro y con una kufiya palestina en la cabeza, mientras mira hacia Jerusalén.
BBC
La construcción de la nueva carretera se llevará a cabo en terrenos de viviendas palestinas, según Abu Emad.

“Apartheid”

Esta infraestructura, que Israel comenzó denominando “carretera de la soberanía”, pero luego cambió el nombre a “Tejido de la vida”, fue aprobada por el gobierno israelí el pasado marzo.

Según la organización israelí Paz Ahora, la construcción de esta infraestructura creará “una carretera del apartheid“, un sistema vial separado para israelíes y palestinos. Esto permitirá a Israel cerrar a los palestinos una vasta zona en el corazón de Cisjordania desviando el tráfico palestino a una circunvalación especial.

También permitirá, según el grupo, anexionar toda la zona de Maale Adumim a Israel y construir el plan E1.

Además, este sistema de carreteras obligará a los palestinos de las zonas de Belén y Hebrón a viajar a través de un túnel para poder llegar a Jericó, en el valle del Jordán.

Mapa de la zona central de Cisjordania en el que se ve Jerusalén y dónde se construiría el nuevo asentamiento E1.
BBC

Abu Emad añade que la construcción de la carretera se llevará a cabo a costa de decenas de viviendas palestinas, en zonas clasificadas como C y B, lo que significa el desplazamiento de familias y la pérdida de grandes extensiones de tierra.

Los Acuerdos de Oslo II dividieron en 1995 Cisjordania en tres zonas: la A, que engloba las zonas urbanas palestinas y que debía estar bajo control civil y policial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP); la B, bajo control civil palestino y militar israelí, y la zona C, con pleno control militar y civil israelí y que supone en torno al 60% del territorio. Es ahí donde se encuentran los asentamientos.

Una agrupación de viviendas beduinas en una zona verde, cerca de la cual se ven colinas con edificios residenciales en sus cimas. La foto fue tomada durante el día.
BBC
Una comunidad beduina situada junto al asentamiento de Maale Adumim y la localidad de Al Eizariya.

Los palestinos y organizaciones como B’Tselem o Paz Ahora denuncian que Israel apenas concede permisos de construcción en la zona C a palestinos, mientras que permite la proliferación de los asentamientos judíos.

A esto se suma que en torno al 20% del territorio de Cisjordania, en su gran mayoría en el valle del Jordán, donde se encuentran las fuentes de agua de la región, han sido designadas por Israel como zonas de tiro para entrenamientos militares, donde los palestinos tienen prohibida la entrada.

Según Abu Emad, “la construcción de esta carretera amenaza con aislar a 22 comunidades palestinas, que se extienden desde los alrededores del asentamiento de Maale Adumim hasta el mar Muerto, en una medida que allana el camino para el desplazamiento forzoso de la población, al privarla del acceso a escuelas, hospitales e instalaciones públicas en las aldeas vecinas”.

Maale Adumim es uno de los mayores asentamientos israelíes en Cisjordania. Se encuentra a tan solo 4,5 kilómetros de la Línea Verde, que separa de facto Israel de los territorios palestinos.

Abu Emad lleva un traje gris y una kufiya palestina en la cabeza, y está de pie en una zona polvorienta.
BBC
Abu Emad afirma que el proyecto israelí aleja la posibilidad de crear un Estado palestino.

Abu Emad, de pie frente al asentamiento de Maale Adumim, afirma que el proyecto de colonización se extiende desde la entrada este de la localidad de Al Eizariya, pasando por los asentamientos de Wadi al Jamal, Jabal al Baba y Wadi al Hod, hasta llegar al puesto de control de Al Za’im.

Considera que, al controlar estas tierras, Israel pretende conectar el asentamiento de Maale Adumim con la ciudad de Jerusalén.

Añade que “esta conexión significa, en la práctica, la imposibilidad de establecer un Estado palestino geográficamente contiguo en estas tierras, ya que será imposible para cualquier palestino desplazarse entre el norte y el sur de Cisjordania sin pasar por los puestos de control israelíes”.

Plan de asentamientos después de tres décadas

El proyecto de asentamiento E1, propuesto desde 1990, ha sido objeto de repetidos intentos de ejecución, que comenzaron con el plan de Ariel Sharon de construir 2.500 viviendas y se ampliaron posteriormente en 2004 a unas 4.000 viviendas con instalaciones comerciales y turísticas.

Sin embargo, la presión internacional detuvo su implementación.

Colinas llenas de arbustos verdes y piedras, entre las que discurren calles pavimentadas.
BBC
La Ruta 1, que conecta el sur y el centro de Cisjordania.

Entre 2009 y 2020 se anunciaron nuevas fases, que incluían la expropiación de terrenos, el diseño y la construcción de carreteras, pero el proyecto se paralizó en todas las ocasiones.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, aprobó el miércoles por la noche la construcción de 3.401 viviendas dentro del plan de asentamientos en la zona E1, al este de Jerusalén, después de más de 20 años de paralización del proyecto bajo presión internacional.

Smotrich consideró la decisión como un “logro histórico”, afirmando que conecta efectivamente el asentamiento de Maale Adumim con Jerusalén, corta las conexiones árabes entre Ramala y Belén, y “entierra la idea de crear un Estado palestino”.

Durante su intervención, Smotrich agradeció al presidente estadounidense Donald Trump y al embajador Mike Huckabee su apoyo, y afirmó que, en su opinión, Cisjordania es “parte integrante de la tierra de Israel prometida por Dios”.

También anunció que el primer ministro Benjamin Netanyahu le apoya en sus planes de introducir un millón de nuevos colonos en Cisjordania.

Expansión masiva de los asentamientos

Según el movimiento israelí Paz Ahora, las nuevas viviendas suponen un aumento del 33% en el tamaño del asentamiento de Maale Adumim, cuya población actual es de unos 38.000 habitantes.

El proyecto conecta la zona residencial con las zonas industriales circundantes y allana el camino para ampliar el control israelí sobre amplias zonas de Cisjordania, según Paz Ahora.

Esta organización, que monitorea la actividad de los asentamientos, afirmó que el ministerio de Vivienda israelí ha aprobado la construcción de unas 3.300 viviendas en Maale Adumim.

En un comunicado, afirmó que “el plan E1 es letal para el futuro de Israel y para cualquier oportunidad de alcanzar una solución pacífica de dos Estados. Estamos al borde del abismo y el Gobierno nos empuja rápidamente hacia él”.

En la foto tomada durante el día se ven los edificios de la colonia de Maale Adumim, construida en una colina y rodeada de árboles.
BBC
El asentamiento de Maale Adumim, construido al este de Jerusalén.

El ministerio de Asuntos Exteriores palestino condenó el proyecto y lo consideró “un ataque a la unidad del territorio palestino y un golpe a la oportunidad de crear un Estado, además de socavar su unidad geográfica y demográfica y consolidar la división de Cisjordania en zonas aisladas entre sí, sumergidas en un entorno colonial que facilita su anexión”.

El ministerio de Asuntos Exteriores jordano también criticó el plan y afirmó que Jordania lo rechaza totalmente por considerarlo una agresión “al derecho inalienable del pueblo palestino a establecer su Estado independiente y soberano dentro de las fronteras del 4 de junio de 1967, con capital en Jerusalén Este”.

Por su parte, Egipto condenó enérgicamente el proyecto, afirmando que se trata de “una violación flagrante del derecho internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad”.

*Con información adicional de Paula Rosas.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.