Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Buen Fin 2024: cuándo será, qué tiendas participan y otros datos para que aproveches las ofertas
Buen Fin 2024: cuándo será, qué tiendas participan y otros datos para que aproveches las ofertas
Foto: Pexels
2 minutos de lectura

Buen Fin 2024: cuándo será, qué tiendas participan y otros datos para que aproveches las ofertas

¿Listo para comprar los regalos para navidad? pues que te parece si aprovechas todas las ofertas del Buen Fin. Aquí te contamos los detalles.
30 de octubre, 2024
Por: María Paula Paredes Solarte

Ya casi llega el Buen Fin 2024 y si quieres ir adelantando los regalitos para el cierre de año qué mejor que aprovechar las ofertas de esta campaña.

A continuación te contamos cuándo será y en qué comercios podrás hacer tus compras.

¿Qué es el Buen Fin 2024?

El fin de semana más barato del año ya está cerca, y esta vez tendremos 4 días para hacer nuestras compritas a un mejor precio, además esta es la edición número 14 y llega con la novedad que el evento contará con una aplicación.

Se espera que en esta edición participen cerca de 190 mil comercios y que la derrama económica crezca un 10% más que en la edición pasada.

El presiente de la confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Octavio de la Torre, recordó el propósito de esta iniciativa que va ligada a impulsar el comercio y a su vez la economía local:

 “El Buen Fin es una oportunidad única para que los negocios familiares en México impulsen sus ventas, fortalezcan su visibilidad y se conecten con millones de consumidores en todo el país. Este evento no solo dinamiza el mercado, sino que contribuye al bienestar de las familias mexicanas.”

¿Cuándo será el Buen Fin 2025?

Te recomendamos marcar de una vez la fecha en el calendario para que no se te pase y puedas hacer tus compras a los mejores precios. El Buen Fin 2024 será del 15 al 18 de noviembre.

¿Cómo funcionará la app del Buen Fin y qué beneficios tendrá?

Como te adelantamos, esta vez habrá la posibilidad de acceder a una aplicación que ya puedes descargar. Ahí podrás encontrar todas las ofertas, promociones y descuentos de negocios que están registrados en la plataforma del Buen Fin.

Estos son los beneficios que tendrás:

  • Promociones Exclusivas: Los usuarios tendrán acceso a ofertas únicas y descuentos especiales que no estarán disponibles en otros canales.
  • Geolocalización de ofertas: Con la ayuda de la geolocalización, los consumidores podrán encontrar promociones cercanas, optimizando su tiempo y experiencia de compra.
  • Experiencia personalizada: A través de recomendaciones basadas en intereses y hábitos de consumo, los usuarios pueden encontrar más fácilmente lo que necesitan.
Foto: Buen Fin

Puedes leer: ¡Queja a la vista! *Qué hago si tengo problemas con mis compras del Buen Fin*

¿Qué negocios participarán en el Buen Fin 2024?

Las tiendas que se tiene certeza que participarán serán las que pertenezcan a la ANTAD, que es la Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales.

Algunas de ellas son:

  • Coppel.
  • Woolworth.
  • El Palacio de hierro.
  • HEMSA.
  • Liverpool.
  • Sanborns.
  • Sears.
  • Suburbia.
  • La comer.
  • Soriana.
  • Chedarui.

Pero recuerda estar atenta a esta notita donde te iremos sumando que otros establecimientos se van sumando a esta iniciativa.

Buen Fin 2024.
Foto: Pexels

No te vayas sin ver: Ofrenda colectiva para honrar la memoria de quienes han fallecido por crímenes de odio

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Canadá no está en venta”: primer ministro Mark Carney rechaza en primer encuentro con Trump que su país sea el estado 51 de EU
3 minutos de lectura

Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.

Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.

Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.

Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.

“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.

Carney no tardó en responderle.

“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.

“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.

Donald Trump y Mark Carney
Getty Images
“Como saben, en el sector inmobiliario, hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Mark Carney tras reunirse con Donald Trump.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.