Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
“Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”; diagnóstico, vacunación y tipos de papilomavirus
“Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”; diagnóstico, vacunación y tipos de papilomavirus
FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
6 minutos de lectura

“Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”; diagnóstico, vacunación y tipos de papilomavirus

Es fundamental que las mujeres se realicen periódicamente el papanicolau y la colposcopia para la detección temprana del Virus del Papiloma Humano
04 de marzo, 2024
Por: Regina López Puerta
@LuzGrimaldy 

¿Qué tanto sabes del Virus del Papiloma Humano (VPH)? A muchas nos vacunaron cuando éramos niñas, a otras nos diagnosticaron con este virus que se transmite por la vía sexual oral, vaginal o anal y que, por lo tanto, es un tema estigmatizado. 

Este 4 de marzo, Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano, lejos de estigmas y prejuicios, platicamos con la ginecóloga Noemí Guerrero sobre esta Infección de Transmisión Sexual (ITS). 

También reunimos los testimonios de dos chicas que fueron diagnosticadas, aunque el VPH no solamente afecta a ellas como mujeres. De hecho, casi todas las personas sexualmente activas sin importar el sexo, la identidad de género ni la orientación sexual pueden contraerlo. 

Mira: ‘Un costal cargado de prejuicios’: el estigma de vivir con el diagnóstico de VPH

El número de parejas sexuales NO influye en contagio de VPH

Me sentí super sucia cuando la doctora me lo confirmó. ¿Yo? ¿Una Infección de Transmisión Sexual? Eso sólo le da a las personas que no se cuidan, y yo siempre me cuido”, cuenta Catalina a Animal MX, quien fue diagnosticada a los 19 años de edad.

Temas como la infidelidad o la promiscuidad se asocian a esta infección, pero son estigmas que la sociedad ha generado.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el VPH “es tan común que casi todos los hombres y mujeres lo contraen en algún momento de sus vidas”, y la cantidad de parejas sexuales no tiene relación. 

“Sólo pensaba que no quería decirle a mi mamá ¿Cómo le decía? Iba a pensar que andaba por ahí, acostándome con todos”, continúa Catalina.

En algunos consultorios aún existe la práctica de cuestionar a las pacientes cuántas parejas sexuales han tenido. Pero ¡alto ahí! Según nos explicó la doctora Guerrero, esa no debería ser una “pregunta obligada”. 

“No aumenta el riesgo o disminuye. Hay estudios que dicen que incluso las mujeres que solo tienen una pareja sexual, justo no hacían su prevención pensando que no había riesgo de contagio porque solo tienen una pareja sexual”, explica la doctora. 

Eso fue lo que ocurrió en el caso de Coni, quien a los 18 años acudió a realizarse su primera colposcopia, porque cumplía un año de haber iniciado su vida sexual activa. 

“Solo había estado con mi novio y, cuando me hicieron el procedimiento, colocaron un hisopo para ver si se pintaba mi útero y mostraba una lesión. Me di cuenta de que casi todo lo que podía ver en pantalla se pintaba de color blanco y entonces la doctora me explicó que tenía una lesión. Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”, relata Coni a Animal MX.

“Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”: diagnóstico, vacunación y tipos de papilomavirus
Imagen: Gobierno de México.

El VPH se puede detectar con revisión 

El virus se puede encontrar inactivo durante mucho tiempo y, por eso, muchas no nos damos cuenta de que lo tenemos. Además, la mayoría de las personas no presentan ningún síntoma por la infección por VPH, por eso es importantísima la revisión cada año.

“El virus del papiloma humano no da síntomas. Por eso se hace el control anual del papanicolau y la colposcopia, porque es la única forma de detectarlo”, explica la doctora Guerrero.

Es fundamental que las mujeres se realicen periódicamente el papanicolau porque el tratamiento de las lesiones preinvasoras erradica completamente la infección y evita la progresión a un cáncer invasor.

¡No temas! ¿Cómo se hace? ¿Duele? ¿Cada cuándo es? Lo que debes sobre el papanicolau

Las mujeres pueden ser infectadas por más de un tipo de VPH al mismo tiempo. 

“Me animé a contarles a mis amigas y, con el paso del tiempo, muchas fueron diagnosticadas. En muchos casos mi testimonio les animó para hacerse su revisión y tuvieron un diagnóstico temprano”, agrega Coni. 

Hay muchos tipos de VPH y afectan a muchas personas

El VPH no es un virus solamente; en realidad se trata de un grupo del que existen más de 240 variedades diferentes, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Estos también son conocidos como papilomavirus, de los cuales 35 se asocian con lesiones visibles que pueden ser tanto benignas como malignas. 

Por lesiones malignas, nos referimos a cáncer. Los papilomavirus 16 y 18, según la información de la Secretaría de Salud, causan casi 70% de los casos de cáncer cervical, y los tipos 6 y 11 producen 90% de las verrugas genitales.

Pero no sólo están en riesgo las personas con vulva. ¡Mucho ojo! porque algunos papilomavirus pueden provocar cáncer de vulva, vagina, pene, ano u orofaríngeo (parte posterior de la lengua, paladar, garganta y amígdalas).

Según estimaciones de la la Organización Mundial de la Salud, cada año hay 625 mil 600 mujeres y 69 mil 400 hombres que contraen cáncer a causa de un papilomavirus. 

“Eso me calmó muchísimo, no tenía idea cuánta gente tenía papiloma hasta que la doctora me dijo que a casi todas nos da alguna vez en la vida. Yo tuve la mala suerte de tener una lesión”, dice Catalina.

Te interesa: Enfermedades del pene y cómo prevenirlas

¿Cómo me cuido del VPH?

Desafortunadamente, puedes contraer el VPH aún usando condón durante tus relaciones sexuales. Esto se debe a que se transmite por fluidos, practicar sexo oral sin preservativo o por tener una lesión en las ingles o en partes donde el condón no cubre.

Pero no por eso debes dejar de cuidarte. Usar condón y vacunarte disminuye drásticamente tus posibilidades de contagio.

“En la adolescencia me habían vacunado. Después me enteré de que hay muchos tipos de VPH y el que contraje era diferente al de la vacuna”, recuerda Coni.

La Organización Mundial de la Salud señala que la mejor manera de prevenir la infección por VPH es vacunarse, de preferencia, antes de iniciar la vida sexual para que la vacuna garantice la protección antes del contacto con el virus por esta vía. Por ese motivo, la vacuna es recomendada también para niños.

Si no te vacunaste cuando eras niña, aún puedes ponértela de adulta. La única desventaja es que sólo es gratuita en instituciones de salud pública hasta los 12 años. Si eres mayor de esa edad, tendrás que conseguirla en instituciones privadas, mediante un especialista en ginecología.

Aunque estés vacunada, la doctora Noemí Guerrero hace mucho hincapié en que debes hacerte tu chequeo anual que incluya colposcopia y papanicolau, pues sólo así se puede encontrar el VPH en una etapa temprana, en caso de que llegue a presentarse una lesión.

Si eres una persona con pene, también debes realizarte tu chequeo anual. Esto implica que tu doctor tome una muestra de la zona anal y del glande, y pase por una prueba PCR para determinar si tienes o no el virus.

FOTOS: FRANCISCO RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM

Te puede servir: Crear espacios seguros y honestos: cómo hablar con tu adolescente sobre sexualidad

¿Y si sale positivo? No te asustes. Puedes sentirte sola o solo por un momento, pero recuerda que no lo estás. 

La gran ventaja es que de acuerdo con la ginecóloga Guerrero, hasta 88% de las pacientes con lesiones en etapas tempranas, pueden curarse en menos de dos años con vigilancia y vitaminas.

Si tu lesión está en una etapa más avanzada, también hay opciones de tratamientos. Tu doctora encontrará el mejor para ti. 

“En mi caso, lo primero que hicieron fue quemar la lesión. Colocaron un poco de anestesia en mi útero. Sentí un pequeño pinchazo y tardaron en el procedimiento ambulatorio como media hora. A los seis meses hicieron una revisión y mi lesión volvió, así que hicieron lo que llaman un cono cervical. Después de año y medio de que no reapareció, me dieron oficialmente de alta. Ahora solo voy cada año a mi revisión anual”, platica Coni. 

No tengas miedo de realizarte las revisiones anuales. Y tampoco pena de hablar de este tema.

Antes de que te vayas: 24% de mujeres trabajadoras dan positivo a VPH en prueba piloto; hay 4 mil muertes anuales por cáncer cervicouterino

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los dos libros imperdibles para entender mejor nuestra turbulenta actualidad
6 minutos de lectura

Vivimos en una época en la que todo tipo de sistemas de control limitan nuestras libertades de expresión, identidad y religión. Combinar la visión de Orwell con la de Huxley ofrece un análisis más profundo.

23 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

¿Existe alguna obra de ficción del pasado que pueda ayudarnos a comprender las preocupantes tendencias actuales?

Considerando la proliferación de referencias a la “neolengua” ofuscadora, líderes al estilo del Gran Hermano y sistemas de vigilancia ineludibles en artículos periodísticos, esta pregunta tiene una respuesta simple: “Sí, y esa obra es ‘1984’ de George Orwell”.

Tanto la izquierda como la derecha política consideran la novela que Orwell escribió en 1949 como el libro del siglo pasado que mejor se relaciona con el presente.

Pero hay otros que consideran la cultura del consumo y la obsesión por las redes sociales como las principales preocupaciones actuales. Entonces la respuesta es diferente: “Sí, y esa obra es ‘Un mundo feliz’, de Aldous Huxley”.

Nosotros, sin embargo, pensamos que la respuesta es “ambas”.

En el largo debate sobre quién fue el escritor más profético de su época, Orwell, que fue alumno de Huxley en Eton, es generalmente el favorito.

Una razón de esto es que las alianzas internacionales que durante mucho tiempo parecieron estables ahora están en constante cambio. En 1984, su última novela, Orwell imaginó un futuro mundo tripolar dividido en bloques rivales con alianzas cambiantes.

En el breve periodo transcurrido desde que el presidente estadounidense Donald Trump inició su segundo mandato, sus políticas y declaraciones han provocado sorprendentes realineamientos.

Estados Unidos y Canadá, socios cercanos durante más de un siglo, están ahora enfrentados. Y en abril, un funcionario de Pekín se unió a sus homólogos de Corea del Sur y Japón para oponerse, formando un trío improbable, a los nuevos aranceles de Trump.

Retrato del escritor inglés Aldous Huxley, fotografiado en casa de su cuñada en Turín el 15 de septiembre de 1958.
Getty Images
Aldous Huxley, en la foto, fue maestro de francés de Orwell durante un breve período en Eton College.

Quizás por eso existe un campo floreciente de “estudios orwellianos”, con su propia revista académica, pero no de “estudios huxleyanos”.

Probablemente también explica por qué “1984”, pero no “Un mundo feliz”, sigue figurando en las listas de los más vendidos, a veces junto con “El cuento de la criada” (1985) de Margaret Atwood.

“Orwelliano” (a diferencia del raramente conocido “huxleyano”) tiene pocos competidores aparte de “kafkiano” como adjetivo inmediatamente reconocible vinculado a un autor del siglo XX.

Por maravillosos que sean Atwood y Kafka, estamos convencidos de que combinar la visión de Orwell con la de Huxley ofrece un análisis más profundo. Esto se debe en parte a, y no a pesar de, la frecuencia con la que se ha contrastado la autocracia que describen Orwell y Huxley.

El ejemplo de Myanmar y Dubái

Vivimos en una época en la que todo tipo de sistemas de control limitan nuestras libertades de expresión, identidad y religión. Muchos no encajan del todo en el modelo que Orwell o Huxley imaginaron, sino que combinan elementos.

Sin duda, hay lugares, como Myanmar, donde quienes ostentan el poder recurren a técnicas que evocan inmediatamente a Orwell, con su enfoque en el miedo y la vigilancia. Hay otros, como Dubái, que evocan con mayor facilidad a Huxley, con su enfoque en el placer y la distracción. Sin embargo, en muchos casos encontramos una mezcla.

Esto es especialmente evidente desde una perspectiva global. Es algo en lo que nos especializamos como investigadores internacionales e interdisciplinarios: un académico literario turco radicado en el Reino Unido y un historiador cultural californiano de China, que también ha publicado sobre el Sudeste Asiático.

Al igual que Orwell, Huxley escribió muchos libros que no eran ficción distópica, pero su incursión en ese género se convirtió en su obra más influyente. “Un mundo feliz” fue muy conocido durante la Guerra Fría.

En cursos y comentarios, se solía comparar con “1984” como una narrativa que ilustraba una sociedad superficial basada en la indulgencia y el consumismo, en contraposición al mundo orwelliano, más sombrío, de supresión del deseo y control estricto.

Portada del libro
Getty Images
“El cuento de la criada” de Margaret Atwood es también una ficción distópica.

Si bien es habitual abordar los dos libros a través de sus contrastes, también pueden tratarse como obras interconectadas y entrelazadas.

Durante la Guerra Fría, algunos comentaristas consideraron que “Un Mundo feliz” mostraba adónde podía llevar el consumismo capitalista en la era de la televisión.

Occidente, según esta interpretación, podría convertirse en un mundo donde autócratas como los de la novela se mantuvieran en el poder. Lo lograrían manteniendo a la gente ocupada y dividida, felizmente distraída por el entretenimiento y la droga “soma”.

Orwell, por el contrario, parecía proporcionar una clave para desbloquear el modo más duro de control en los países no capitalistas controlados por el Partido Comunista, especialmente los del bloque soviético.

Control e ingeniería social

El propio Huxley en “Un mundo feliz” revisitado, un libro de no ficción que publicó en la década de 1950, consideró importante reflexionar sobre cómo combinar, abordar y analizar las técnicas de poder e ingeniería social presentes en ambas novelas.

Y resulta aún más valioso combinar estos enfoques ahora, cuando el capitalismo se ha globalizado y la ola autocrática sigue alcanzando nuevas fronteras en la llamada era de la posverdad.

Los enfoques orwellianos, de corte duro, y huxleyanos, de corte suave, para el control y la ingeniería social pueden combinarse, y a menudo lo hacen.

Vemos esto en países como China, donde se emplean los crudos métodos represivos de un Estado del Gran Hermano contra la población uigur, mientras que ciudades como Shenzhen evocan un mundo feliz.

George Orwell, autor de
Getty Images
George Orwell, autor de “1984”, durante su etapa como periodista de la BBC.

Vemos esta mezcla de elementos distópicos en muchos países: variaciones en la forma en que el escritor de ciencia ficción William Gibson, autor de novelas como “Neuromancer”, escribió sobre Singapur con una frase que tenía una primera mitad suave y una segunda dura: “Disneylandia con la pena de muerte”.

Este puede ser un primer paso útil para comprender mejor y quizás empezar a buscar una manera de mejorar el problemático mundo de mediados de la década de 2020. Un mundo en el que el teléfono inteligente en el bolsillo registra tus acciones y te ofrece un sinfín de atractivas distracciones.

*Emrah Atasoy es investigador asociado de Estudios Literarios Comparados e Inglés e Investigador Honorario del IAS de la Universidad de Warwick.

*Jeffrey Wasserstrom es profesor de Historia China y Universal, Universidad de California, Irvine.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Haz clic aquí para leer la versión original.

Línea gris
Getty Images

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.