Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
¿Qué es ‘Pen-pal’? Conoce la actividad para hacer amigos por correspondencia
¿Qué es ‘Pen-pal’? Conoce la actividad para hacer amigos por correspondencia
Foto: Pexels.
4 minutos de lectura

¿Qué es ‘Pen-pal’? Conoce la actividad para hacer amigos por correspondencia

¿Cuándo fue la ultima vez que enviaste una carta? Te contamos sobre el 'Pen-pal', la forma de hacer amigos que recupera la practica de enviar cartas.
22 de noviembre, 2024
Por: María Paula Paredes Solarte

¿Cuándo fue la ultima vez que enviaste una carta? En un mundo donde los mensajes instantáneos y las redes sociales dominan la comunicación instantánea, comunicarse por cartas parece cosa del siglo pasado, sin embargo no es del todo así.

A continuación te contamos sobre los Pen-pal, una actividad para hacer amigos a través de la correspondencia y que retoma esta forma de comunicación.

¿Qué es un “Pen-pal”?

Un “Pen-pal” es alguien con quien intercambias cartas (ya sea por correo postal o en algunos casos digitales) de manera regular.

A lo largo de los años, esta práctica ha sido popular entre niños, adolescentes y adultos que buscan hacer amigos de otros países, conocer culturas distintas o simplemente disfrutar de la emoción de recibir una carta escrita a mano.

Pen pal
Foto: pexels

La magia de lo físico

Aunque la digitalización ha transformado las comunicaciones, el trabajo de los carteros sigue siendo esencial y practicas como el “Pen-pal” pone en valor una profesión que muchos dieron por desaparecida.

Los carteros son los encargados de entregar estas cartas llenas de historias, emociones y palabras que, por un momento, te transportan a un mundo más lento y cercano.

En la Ciudad de México, donde las zonas de alta densidad de población pueden hacer que los envíos se demoren o se vuelvan más complicados, hace el rol de los carteros aún más fundamental.

Además, muchas personas que disfrutan de tener un “Pen-Pal” deben esperar con emoción cada vez que se asoma un sobre en el buzón y la magia misma de no saber qué va a llegar.

 ¿Cómo funciona tener un “Pen-pal”?

Si quieres unirte a la tendencia y hacer de los “Pen-pals” parte de tu vida, el proceso es bastante sencillo, pero requiere paciencia. 

  • Encuentra a tu Pen-pal: Hay varias plataformas en línea, como “Global Penfriends” o grupos en redes sociales, donde puedes encontrar personas dispuestas a intercambiar cartas. Existen también aplicaciones donde puedes elegir a tus amigos por correspondencia según sus intereses, edad o país. 
  • Escribe una carta: Una vez que encuentres a tu compañero de correspondencia, es momento de escribir tu carta. La magia de una carta es que no es apresurada, puedes tomarte tu tiempo para pensar lo que vas a decir. Puedes compartir desde historias personales hasta tus opiniones sobre algún libro o película que te haya impactado.
  • Envía la carta: Aquí es donde el cartero entra en juego. Una vez que tengas tu carta lista, la diriges a la dirección de tu “Pen-pal” y la envías por correo postal. Recuerda ponerle un sello y asegurarte de que la dirección esté correcta para que llegue sin problemas.
  • Recibe una carta a cambio: Cuando tu amigo por correspondencia reciba la carta, él o ella te responderá, y así comienza un intercambio que puede durar meses o incluso años. Cada carta es una sorpresa, un pequeño regalo que te conecta con alguien más.

Consejos para practicar el “Pen-pal” de manera segura

Si te animas a empezar una amistad por correspondencia, es importante que sigas algunos consejos para garantizar que tu experiencia sea segura y divertida:

  • Evita compartir información personal sensible: Aunque la idea es hacer una conexión personal, es recomendable no compartir datos como tu dirección exacta, números telefónicos o detalles íntimos que puedan comprometer tu seguridad. Opta por usar un buzón público o una dirección alternativa si no te sientes cómodo compartiendo tu dirección.
  • Sé respetuoso y empático: Recuerda que escribir una carta es un acto de confianza, por lo que es importante ser siempre respetuoso y comprensivo, especialmente cuando interactúas con personas de diferentes culturas.
  • Usa plataformas confiables: Si buscas a tu “Pen-pal” en internet, asegúrate de usar sitios seguros que protejan la privacidad de los usuarios. Investiga y revisa las opiniones de otros para evitar estafas o malas experiencias.
  • No compartas detalles íntimos: Evita contar demasiado sobre tu vida personal o problemas emocionales al principio. La confianza debe construirse con el tiempo.
  • Habla primero sobre temas neutrales: Al comenzar, enfócate en intereses comunes, hobbies, libros, música o lugares que te gustaría visitar. Mantén la conversación ligera hasta sentir que te has hecho amigo de la persona.

El regreso de lo personal en la era digital

El “Pen-pal” es más que una simple actividad; es una respuesta a la inmediatez de las comunicaciones digitales. En la Ciudad de México, donde la vida cotidiana puede ser agitada y llena de ruido, recibir una carta escrita a mano puede ser un pequeño respiro en medio del caos.

Si decides probarlo, tendrás la oportunidad no solo de conectar con otras personas, sino también de revivir una forma de comunicación que, aunque aparentemente antigua, sigue siendo profundamente humana.

Te puede interesar: ‘Tratado de invisibilidad’: la peli que retrata la vida de quienes limpian la ciudad

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
China anuncia aranceles a productos de EU en respuesta a las medidas de Trump, en un nuevo enfrentamiento comercial
3 minutos de lectura

Beijing informa que a partir del lunes impondrá sus propios aranceles de 15% a las importaciones de carbón y 10% al petróleo y camionetas provenientes de Estados Unidos.

04 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.

Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.

El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.

Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.

“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.

Además califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.

El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.

En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China afirma haber iniciado una investigación de la empresa Google.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.

Donald Trump, presidente de EE.UU.
Reuters
Los aranceles a las importaciones de China anunciadas por Trump entraron en efecto en la madrugada del martes.

Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.

No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.

En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “EE.UU. primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.

Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.

A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.

Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...