A la mayoría de las personas nos encanta viajar: conocer nuevos lugares, experiencias y culturas. En México tenemos muchísimo por descubrir, ya que cada estado de nuestro país tiene su propia identidad, colores y sabores que encantan a cualquier turista.
El Gobierno sabe muy bien esto y por eso ha aprovechado la riqueza -natural y cultural- de cada estado con su programa de “Pueblos Mágicos”, con el cual busca explotar los recursos de diferentes lugares de nuestro país para atraer turistas.
En la actualidad existen 177 Pueblos Mágicos -con 45 que se unieron al listado hace apenas unas semanas– y si estás pensando salir de vacaciones, tal vez tienes en mente visitar alguno (o varios) de estos pueblitos.
Checa: Descender al inframundo maya para limpiarlo: los buzos que buscan sanear los cenotes en Yucatán
Pero es importante que sepamos que este programa, si bien ha ayudado a dar a conocer un abanico amplio de lugares increíbles por explorar, también ha resultado en consecuencias graves para los habitantes y sus recursos naturales.
Y no, no decimos que no deben visitarse, solo que para recorrerlos hay que saber ser un turista responsable que respete las localidades que visita.
Para comprender más sobre este tema, en Animal MX hablamos con Carla Escoffié, directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y abogada dedicada al tema del derecho a la vivienda y derecho a la ciudad.
La Secretaría de Turismo resalta que este programa de desarrollo busca organizar “diversas acciones de carácter económico, social y ambiental con el propósito de mejorar condiciones de vida de una localidad turística”.
En el papel, esto suena muy bonito, pero como explica Carla, los Pueblos Mágicos están basados en un modelo turístico que busca homogeneizar las experiencias turísticas. Es como hacer de los lugares un “escenario” para atraer visitantes, sin tener en cuenta las necesidades y realidades de las comunidades locales.
“Este programa está basado en un modelo creado en los 60 y 70, de cuando se gestaron proyectos como Cancún, justamente con esta lógica de que el turismo sea como una especie de motor de la economía nacional. Entonces podemos entender que los pueblos mágicos como como programa parte de la misma idea. Pero hay que entender que la derrama económica no genera necesariamente una mejor calidad de vida”, menciona la abogada.
Y la derrama económica tampoco es una certeza.
Como menciona el artículo Los Pueblos Mágicos: una visión crítica sobre su impacto en el desarrollo sustentable del turismo, publicado por Universidad Autónoma de Nayarit, en 2012, México cayó del lugar 48 al 74 en desarrollo turístico.
Y eso no es todo, ya que en el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2010, la Sectur fue amonestada por la Auditoría Superior de la Federación por las inconsistencias en el programa de Pueblos Mágicos.
Carla Escoffié añade que enfocar estas localidades al programa de Pueblos Mágicos trae consigo varios problemas que afectan directamente a las personas que viven en estos lugares.
Entre los efectos negativos se encuentran el aumento de precios, las afectaciones a recursos como acceso al agua, desplazamiento, gentrificación, modificación de la identidad del pueblo y espacios.
“Por ejemplo, lo que sucede en Mérida donde el mismo gobierno habla de una ciertas cuadras que son el ‘corredor gastronómico’, que son cuadras destinadas al turismo gastronómico y restaurantes para los turistas y lo generan estos procesos de turistificación es la modificación de los espacios y de la identidad con tal de vender un producto”, menciona Carla.
La activista y abogada señala que de esta forma se crean “montajes” con los que se busca atraer el turismo no por lo que es un lugar, sino que se modifica para parecerse más a los estereotipos y expectativas que traen los mismos turistas, volviéndose así “una caricatura de sí mismos”.
Como menciona el libro de Pueblos Mágicos. Una visión interdisciplinaria, de Liliana López Levi y más investigadores de la UNAM y UAM, este modelo se vuelve una especie de “autoboicot” con la llegada masiva de visitantes se acaban los recursos naturales de los pueblos, transformando el atractivo turístico de los pueblos, que se terminan convirtiendo en ciudades repletas de edificios, contaminación y sin áreas verdes.
Al mismo tiempo, esto ocasiona muchos desplazamientos de la población local por el encarecimiento de la vida en los Pueblos Mágicos.
Carla explica que una posible solución para esta problemática sería replantear el modelo turístico en México, dándole más importancia a la participación de las comunidades en la gestión del turismo y preservación de su identidad.
Sin embargo, esto es un problema estructural que depende del Estado y requiere acciones nivel gubernamental y de políticas públicas. Pero eso no significa que nosotros, como turistas, no podamos hacer nada.
La ONU, a través de la Organización Mundial del Turismo, lanzó hace años un código ético para realizar turismo responsable. Es decir, una especie de guía con puntos que debemos considerar al momento de viajar y así respetar los espacios que visitamos.
Por último, Carla agrega que debemos pensar en cómo nos comportamos al viajar, ser conscientes de no apoyar el consumo depredador con el que varias empresas grandes están identificadas, preguntar a las personas locales los lugares bonitos que podemos visitar -más allá de los spots más populares-, esto nos ayudará a verdaderamente conocer los pueblos y sus culturas.
Así que si estás planeando una visita por los Pueblos Mágicos del país, recuerda que sí podemos hacer un turismo responsable.
Antes de que te vayas: ¿Con ganas de aventuras? Escápate a Mil Cascadas, la maravilla natural cerca de Taxco
Un informe comisionado por la OMS descarta que el uso del celular aumente las posibilidades de desarrollar cáncer en el cerebro, cabeza o cuello.
El posible impacto del uso de celulares en el cerebro ha sido motivo de preocupación durante años. Los teléfonos móviles suelen sujetarse contra la cabeza durante su uso y emiten ondas de radio.
Las alarmas se encendieron en 2011 cuando Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó la exposición a las ondas de radio como posible carcinógeno para los seres humanos.
La IARC aclaró que su clasificación se basó en gran medida en evidencia limitada de estudios de observación en humanos y señaló que las pruebas no eran concluyentes.
Pero la posibilidad de un efecto carcinógeno fue suficiente para generar numerosos titulares alarmantes en la prensa vinculando el uso de celulares con el cáncer cerebral.
Sin embargo, una nueva revisión comisionada por la OMS de estudios realizados a nivel global concluyó que no hay evidencia de que el uso del celular incremente el riesgo de cáncer.
El análisis final incluyó 63 estudios de 1994 a 2022, evaluados por 11 investigadores de 10 países, incluyendo expertos de la autoridad de protección radiológica del gobierno australiano.
El nuevo trabajo comisionado por la OMS fue liderado por Ken Karipidis, director adjunto de evaluación de impactos en la salud de la Agencia Australiana de Protección contra la Radiación y de Seguridad Nuclear, ARPANSA por sus siglas en inglés.
“La clasificación de la IARC se basó en estudios observacionales previos en los que personas con cáncer de cerebro informaron que usaban un teléfono móvil más de lo que realmente lo hacían”, escriben en un artículo en The Conversation Karipidis y Sarah Loughran, también experta de ARPANSA y autora del trabajo.
La nueva revisión sistemática se basa en un conjunto de datos mucho mayor que la evaluación de la IARC de 2011 e incluye estudios más recientes y más completos, afirman los expertos australianos.
“Esto significa que ahora podemos estar más seguros de que la exposición a ondas de radio de teléfonos móviles o tecnologías inalámbricas no está asociada con un mayor riesgo de cáncer cerebral”.
“Esta revisión sistemática proporciona la evidencia más sólida hasta la fecha de que las ondas de radio de las tecnologías inalámbricas no son un peligro para la salud humana”.
La revisión consideró más de 5 mil estudios, aunque solo incluyó 63 en el análisis final. Los autores aclaran que la razón principal por la que se excluyeron estudios fue que “no eran relevantes”.
“No se encontró ninguna asociación entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer de cerebro, ni ningún otro tipo de cáncer de cabeza o cuello”, escriben los autores.
Los investigadores analizaron también factores como tiempo desde el primer uso, número y duración de llamadas. También consideraron la posible radiación de antenas de telefonía.
“Tampoco hubo asociación con el cáncer si una persona usó un teléfono móvil durante diez o más años (uso prolongado). Y la frecuencia con la que lo usaron, ya sea según la cantidad de llamadas o el tiempo pasado en el teléfono, tampoco marcó una diferencia”.
Los autores destacan que estos hallazgos se alinean con investigaciones anteriores.
Y muestran que, aunque el uso de tecnologías inalámbricas ha aumentado enormemente en las últimas décadas, no ha habido un aumento en la incidencia de cánceres cerebrales.
Las conclusiones de la nueva revisión son tranquilizadoras e implican que los límites establecidos por agencias como la Comisión Internacional sobre Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP por sus siglas en inglés) son seguros.
Los resultados “significan que nuestros límites de seguridad nacionales e internacionales son protectores. Los teléfonos móviles emiten ondas de radio de bajo nivel por debajo de estos límites de seguridad y no hay evidencia de que la exposición a ellas tenga un impacto en la salud humana”, afirman Karipids y Loughran.
Pero ambos expertos aclaran que es importante continuar con la investigación en este campo.
“La tecnología se está desarrollando a un ritmo rápido. Con este desarrollo viene el uso de ondas de radio de diferentes maneras usando diferentes frecuencias. Por lo tanto, es esencial que la ciencia continúe garantizando que la exposición a las ondas de radio de estas tecnologías siga siendo segura”.
“Esta nueva publicación nos permite pasar de un ‘posiblemente’ cauteloso a una confianza creciente en que los móviles no están incrementando nuestro riesgo.
No es el final del debate, pero sí un paso adelante hacia una comprensión más completa y basada en la evidencia”, escriben en un artículo los expertos españoles Alberto Nájera López, profesor de radiología y medicina física de la Facultad de Medicina de Albacete, y Jesús González Rubio, profesor asociado de bioestadística de la Universidad de Castilla-La Mancha.
“Por supuesto, esto no significa que no debamos seguir investigando. La tecnología y el uso de los móviles están en constante evolución y los científicos continuarán monitoreando cualquier cambio en las tendencias de salud pública”.
Para Nájera López y González Rubio el mensaje debe ser claro: “Use su dispositivo con moderación si lo prefiere, pero no hay evidencia sólida para que se preocupe por un aumento en las posibilidades de desarrollar un cáncer. La ciencia, al igual que el aparato que lleva en su bolsillo, está aquí para ayudarle a tomar decisiones informadas”.
Uno de los desafíos ahora, según Karipidis y Loughran, es que “esta nueva investigación contrarreste los persistentes conceptos e información erróneos que existen sobre teléfonos móviles y cáncer de cerebro”.
“No hay evidencia de ningún efecto establecido sobre la salud por la exposición relacionada con teléfonos móviles y eso es algo bueno”.
BBC
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.