Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
¿Buscas plan para una cita? 💕 Museos para visitar en pareja en CDMX
¿Buscas plan para una cita? 💕 Museos para visitar en pareja en CDMX
Foto: Museo Nacional de Arte INBA en Facebook
4 minutos de lectura

¿Buscas plan para una cita? 💕 Museos para visitar en pareja en CDMX

Cultura, arte y hasta terrazas de la mano de tu persona favorita. Acá algunos museos para visitar en pareja en CDMX.
11 de febrero, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¿Buscas planes románticos para una cita? No importa si apenas estás conociendo a la persona o si quieres mantener la chispa en tu relación, aquí te dejamos algunos museos para visitar en pareja en CDMX.

La realidad es que la gran mayoría de museos son la excusa perfecta para salir con alguien, pues son un espacio que invita a la conversación.

Pero definitivamente hay algunos que tienen una vibra más romántica con su arquitectura, exposición o hasta con sus jardines y terrazas. Así que revisa estas opciones, planea la cita y disfruta de la salida.

Mira: Para pasar un buen rato o admirar grandes vistas: terrazas en museos de la CDMX

Museos para visitar en pareja en CDMX

Museo Nacional de Arte

museos para ir en pareja cdmx munal
Fotos: Museo Nacional de Arte INBA en Facebook

Este lugar, mejor conocido como el MUNAL, alberga una colección representativa de arte mexicano, desde la era virreinal hasta la primera mitad del siglo XX.

Pero su acervo no es lo único sorprendente, sino que el inmueble es considerado una de las obras arquitectónicas más importantes.

El Munal se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico. Puedes visitarlo de martes a domingo de 10:00 a 18:00 (el último acceso es 17:30) y tiene un costo general de $95.

Museo Kaluz

museo kaluz cdmx romanticos pareja
Fachada y terraza del Museo Kaluz en CDMX. Fotos: Museo Kaluz en Facebook

Entre los museos para visitar en pareja en CDMX también destaca el Museo Kaluz, cuyo inmueble tiene una fachada de tezontle y cantera, característica de la arquitectura novohispana del siglo XVIII.

Su acervo se compone de un diverso patrimonio artístico mexicano que va del paisaje, a la naturaleza muerta, al retrato y la pintura de costumbres.

Además de todo, este lugar cuenta con un café con una terraza que te permitirá ver edificios como la Torre Latino, las cúpulas de Bellas Artes o el Templo de San Hipólito.

El Museo Kaluz se ubica en la esquina de Reforma e Hidalgo, en el Centro Histórico. Abre de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 y la entrada tiene un costo de $60 general.

Lee: ¿Ganas de una escapada? Lánzate a estos destinos románticos cerca de la CDMX

Museo Nacional de la Acuarela

museo nacional de la acuarela
Fotos: MexicoCity.cdmx.gob.mx

Esta es una joyita que encuentras más hacia el sur de la CDMX. Tal cual se trata de un recinto que busca promover y difundir todo tipo de manifestaciones artísticas, sobre todo, la acuarela.

Lo que lo pone en nuestra lista de museos para ir en pareja es que cuenta con jardín con esculturas, un espacio poético y hasta una cafetería donde pueden sentarse un rato a platicar.

El museo se ubica en Salvador Novo #88, Col. Barrio de Santa Catarina, bastante cerca del centro de Coyoacán por si quieres continuar tu cita por allá.

El lugar abre de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 (último ingreso a las 17:30) y se mantiene a través de donaciones.

Lago Algo

museos para visitar en pareja cdmx lago algo
Fotos: LagoAlgo

Este es un nuevo centro cultural que es perfecto para visitar en pareja por ser un encuentro entre arte y gastronomía.

Y es que por un lado tienes grandes exposiciones de arte contemporáneo que puedes admirar en contraste con la espectaculares vistas del lago de Chapultepec.

Igualmente, aquí encuentras un restaurante que busca ofrecer cocina sostenible trabajando con productores de Teotihuacán, Xochimilco y Huasca.

Lago Algo se ubica junto al Lago Mayor de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Las exposiciones están abiertas al público de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00. El restaurante abre todos los días de 8:30 a 19:00.

Te interesa: ¿Le huyes a San Valentín por no tener pareja? Checa estos planes para celebrar otras formas de amor

Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec

museo castillo de chapultepec
Foto: Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec en Facebook

No importa que también sea visita recurrente de las escuelas de primaria y secundaria. Eso no quita que sea una gran opción entre los museos para visitar en pareja en CDMX tanto por su acervo, como por su arquitectura.

Este lugar cuenta con 12 salas de exposición permanente que son un viaje por la historia de México. Pero quizás la parte más llamativa para el amor es la parte del Alcázar, donde se recrean habitaciones de Maximiliano, Carlota y Porfirio Díaz.

Además, tendrás vistas increíbles de Chapultepec y una vista panorámica de la ciudad con caminos perfectos para recorrer de la mano.

El castillo es uno de los atractivos de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Abre de martes a domingo de 09:00 a 17:00 y tiene un costo de entrada de $95 general.

Museo Casa Guillermo Tovar de Teresa

museo casa guillermo tovar de teresa
Fotos: Secretaría de Turismo de la Ciudad de México en Facebook

La realidad es que cualquier sede del Museo Soumaya es perfecta para una cita, pero aquí hacemos énfasis en esta que todavía no es tan popular como las de Loreto y Polanco.

Se trata de una casona porfiriana propiedad de Guillermo Tovar de Teresa (1956-2013) que contiene pinturas, grabados de época, esculturas, fotografías inéditas, muebles antiguos y tapices bordados, vajillas extranjeras y 20 mil volúmenes de 13 mil títulos que fueron adquiridos por el historiador.

Se ubica en la calle de Valladolid #52, en la Roma Norte, por lo que puedes seguir tu cita en algún bar, restaurante o café de la zona. Abre de lunes a domingo de 10:30 a 18:00 y la entrada es libre.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo puede afectar a la economía de México que Trump haya impuesto aranceles del 25 % a sus productos
6 minutos de lectura

México es el primer socio comercial de EU y más del 80 % de sus exportaciones van al mercado estadounidense. Se cree que los efectos podrían incluso provocar una recesión.

02 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Después de muchas amenazas, finalmente llegó el día.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó establecer aranceles generales del 25 % a México y Canadá y del 10% a China este sábado a través de una orden ejecutiva.

Un arancel universal, es decir, a todos los productos de un país, es considerado por los expertos en comercio internacional como una medida muy dura, especialmente cuando está dirigida a sus mayores socios comerciales.

Los únicos productos que quedaron sujetos a un arancel reducido del 10 % fueron las importaciones energéticas provenientes de Canadá.

“Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país”, informó la Casa Blanca en un comunicado.

A las pocas horas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que implementará medidas arancelarias y no arancelarias, en defensa de los intereses de su país.

Y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que Canadá impondrá aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares canadienses (unos US$100.000 millones), en represalia a los introducidos por Donald Trump.

Donald Trump
Getty Images
Donald Trump dice que impuso los aranceles por el flujo de migrantes y drogas desde México y Canadá.

¿Cómo puede afectar a México?

En los días previos al anuncio, en México había cierto escepticismo sobre la aplicación de un arancel del 25 % sobre todos los productos.

Parecía más factible que el gobierno de Estados Unidos escogiera algunos productos específicos, en vez de imponer un arancel universal.

Pero no fue así.

“Esto va a provocar una recesión en México“, dijo Valeria Moy, directora general del Centro de Investigación en Política Pública, IMCO, en México, en diálogo con BBC Mundo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Getty Images
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que responderá con medidas arancelarias.

“Suena absurdo, suena como una locura”, agregó, refiriéndose a que el mandatario estaría dispuesto a quitar los aranceles solo cuando se resuelvan los problemas de migración y drogas.

México, el principal socio comercial de EU, envía más del 80 % de sus exportaciones al mercado estadounidense.

Es por eso que un 25 % de aranceles parece ser un golpe duro para una economía que le vende a su vecino desde autos y semiconductores, hasta petróleo y aguacates.

Analistas y empresarios han advertido que un arancel universal no solo afectará las exportaciones, sino también, el crecimiento económico, el empleo, las inversiones, las remesas y el peso mexicano.

¿Cómo funcionan los aranceles? Los aranceles no son otra cosa más que un impuesto a los productos importados. Los paga el importador del país que aplica el arancel, en este caso, el importador estadounidense, cuando llega el producto extranjero a la aduana.

Como el importador tiene que pagar un precio más alto, habitualmente traspasa una parte de ese costo extra, o todo el costo adicional, a los consumidores estadounidenses.

Pero Trump sostiene exactamente lo contrario, cuando argumenta que los aranceles van a “enriquecer a los estadounidenses” porque van a generar ingresos adicionales para el gobierno y van a aumentar la capacidad manufacturera del país, creando nuevos empleos y crecimiento económico.

La mayor parte de los economistas aseguran que los aranceles afectarán a los países a los que se les impone el gravamen, pero también a Estados Unidos.

Camión mexicano
Getty Images
Más del 80% de las exportaciones de México van a EU.

“Creo que es muy absurdo poner aranceles a tus tres mayores socios comerciales, especialmente a Canadá y México”, comentó Kimberly Clausing, investigadora senior del Instituto Peterson de Economía Internacional y profesora de Derecho y Política Tributaria en la Universidad de California, Los Ángeles.

“No solo estás dañando a los consumidores, sino también a los trabajadores y a los productores estadounidenses”, le dijo a BBC Mundo.

Los productos más golpeados

La manufactura automotriz y la electrónica ocupan los primeros lugares en las exportaciones con mayor valor comercial que hizo México a Estados Unidos en 2023, según cifras de la Secretaría de Economía de México (SE).

Fronera México y EE.UU.
Getty Images
La industria automotriz y la electrónica ocupan gran parte de las exportaciones.

El monto de esas exportaciones llega a unos US$200 mil millones. Eso es casi la mitad (46 %) del valor de todo lo que vendió México a Estados Unidos.

Partes de vehículos, autos, camiones, pantallas, equipos médicos, computadores, refrigeradores, y una infinidad de bienes manufacturados que viajan constantemente hacia el país vecino, se verán profundamente afectados.

También recibirán un duro golpe el sector energético, el acero y el aluminio, los semiconductores y los productos farmacéuticos, así como las frutas y verduras, los muebles, los productos de la industria panificadora o la cerveza y el tequila.

“Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida”, le dijo a BBC Mundo Pedro Casas, vicepresidente y director general de la American Chamber of Commerce Mexico, AmCham.

Entre ellas, explicó, está el aumento de los costos para los productores y exportadores, la pérdida de empleo, inflación y “menor poder adquisitivo de nuestras familias”.

Un análisis de la consultora internacional Standard and Poor’s no ve un panorama muy optimista.

La aplicación de aranceles del 25 %, “empujaría a la economía mexicana a una recesión”, señaló esta semana en un informe.

Un gran desafío para México

Los aranceles ponen en juego un sistema de libre comercio de 30 años que ha construido una economía entre los tres países norteamericanos altamente integrada, con autopartes que a veces cruzan las fronteras varias veces antes del ensamblaje final.

Si cada producto que forma parte de la manufactura de un bien final es gravado con un arancel cada vez que cruza la aduana, la cadena de suministro se encarece demasiado, poniendo en riesgo el futuro de muchas fábricas a los dos lados de la frontera.

Las inversiones estadounidenses en el sector manufacturero mexicano han crecido notablemente desde el primer mandato de Trump, beneficiándose de una mano de obra más barata y del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020 y reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).

Aguacates
Getty Images
Los aguacates son una de las mayores exportaciones en el sector de frutas y verduras.

Estos aranceles, dicen los expertos, pueden poner en juego la continuidad de ese tratado mientras no se resuelvan las diferencias.

El verdadero impacto en las tres economías de América del Norte será más posible de ponderar, en la medida que avance el tiempo.

Si los aranceles se imponen durante unas semanas y luego Trump decide suspenderlos, se configura un escenario muy diferente al que se dará si persisten durante un año completo.

De todos modos, incluso aunque estuvieran vigentes por unos meses, existen empresas a los dos lados de la frontera que difícilmente podrían resistirlos.

Y, por otro lado, la suspensión de inversiones en México por temor a la incertidumbre, también podría dejar una herida bastante dolorosa.

El nuevo escenario comercial significa un desafío para el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum con la idea de fortalecer la industria nacional y atraer inversiones en el largo plazo.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...