No importa si estás de vacaciones o si es tu día libre. No te quedes sin nada que hacer en la CDMX y mejor lánzate a conocer estos museos abren los lunes.
Es cierto que muchos establecimientos aprovechan este día de la semana para cerrar y hacer mantenimiento, montar nuevas exposiciones, restaurar piezas y más. Peeero no aplica en todos.
Así podrás iniciar la semana bien paseada y sorprendida con distintas colecciones. Y lo mejor de todo, es que algunos son museos con entrada gratuita.
Ubicado en Polanco, en Plaza Carso, es uno de los edificios más impactantes de la CDMX y es un lugar que sí o sí debes visitar.
Cuenta con un acervo de más de seis mil piezas entre las que destacan las colecciones Antiguos maestros europeos y virreinales, del Romanticismo a las Vanguardias, o 20 siglos de arte en México.
Abre todos los días de 10:30 a 18:30 y la entrada es gratuita.
¿Quieres hacer algo más divertido? Pues entre los museos que abren los lunes encuentras este que es casi un paquete doble.
Por un lado está el Museo de Cera con más de 260 figuras con una apariencia realista impresionante. Y al lado está el Museo de Ripley, el único recinto en América Latina donde verás lo que Robert Ripley encontró en sus más de 200 viajes.
Ambos museos se encuentran en la calle Londres #4 y #6 en la Col. Juárez. Abren todos los días del año de 11:00 a 19:00.
Acá la entrada para visitar un museo es de $170 adultos y $140 infancias/Inapam. O puedes comprar boleto para ambos por $280 adultos y $220 niños/Inapam.
En el Centro Histórico también encuentras museos que abren los lunes, como el del Estanquillo, que cierra todos los martes.
Este recinto abrió en 2006 bajo el deseo de Carlos Monsiváis de compartir su colección de más de 20 mil piezas. Entre ellas se incluyen documentos históricos, fotografías, pinturas, dibujos, partituras, grabados, miniaturas y maquetas.
Igual es de los museos con terrazas chidas en CDMX. Así que no dejes de visitarla.
El Museo se ubica en la esquina de Isabel La Católica y Francisco I. Madero. Abre de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00. Entrada libre para todo público.
Arte, historia, y naturaleza: Sorpréndete con los museos del Bosque de Chapultepec
También en el Centro Histórico, encuentras el Museo Kaluz, colección tiene grandes obras de la plástica mexicana de distintas épocas, estilos y corrientes.
Actualmente tienen la exposición Casi oro, casi ámbar, casi luz. Bienvenida del paisaje mexicano al paisaje japonés. Se trata de un diálogo entre dos tradiciones de pintura de paisaje modernas de México y Japón.
Museo Kaluz está en Av. Hidalgo #85, casi esquina con Reforma. Abre de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 y tiene un costo de $60 nacional, $90 extranjeros, $30 estudiantes y adultos mayores.
Los Miércoles la entrada es gratuita y menores de 12 años tampoco pagan.
Otro de los museos que abren los lunes y que encuentras sobre la calle de Madero, en el Centro Histórico, es este dedicado al diseño en México.
En el MUMEDI convergen todas las disciplinas ligadas al diseño en diferentes plataformas: diseño gráfico, industrial, joyería, textil, interiores, arquitectura, fotografía, tipografía, ilustración y proyectos multidisciplinarios.
Además, también tienen un restaurante que combina la comida mexicana e internacional con el diseño. O puedes aprovechar para visitar su tienda con objetos de diseño, libros y publicaciones de todo el mundo.
El museo abre de lunes a viernes de 10:00 a 20:00, y sábado y domingo de 09:00 a 21:00. El restaurante y la tienda abren todos los días de 08:00 a 22:00.
Quizás no es tan conocido, pero si buscas qué hacer los lunes en CDMX es una excelente opción para visitar. Su labor es divulgar el acervo histórico y artístico bajo el rescuardo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, este lugar también busca ser un espacio para creadores de arte contemporáneo mexicano para que puedan promover sus obras.
Curiosamente, este museo solo abre entre semana y cierra sábado y domingo. Visítalo de lunes a viernes de 10:00 a 17:00; la entrada es libre.
De azúcar, zapatos y más: Museos raros en la CDMX que debes visitar
Es una de las sedes del Fomento Cultural Citibanamex, organismo que coayuva al rescate y conservación del patrimonio histórico, arquitectónico y artístico del país.
Constantemente tienen exposiciones temporales, pero vale mucho la pena simplemente dar una visita por este palacio que es una joya arquitectónica del barroco novohispano.
Aquí fue donde Iturbide habitó tras ser coronado como Primer Emperador Constituncional de México y por eso lleva su nombre.
El lugar se ubica en Madero 17, Centro Histórico y la entrada es libre. Abre de lunes a domingo de 10:00 a 19:00 y cuenta visitas guiadas todos los días a las 12:00, 14:00 y 16:00.
Si quieres ponerte nostálgica con juguetes de tu infancia o saber con qué jugaban tus abuelos, entonces date una vuelta por el MUJAM.
Aquí el acervo que se exhibe es como de unas 20 mil piezas, pero hay muchas más que pertmanecen en la bodega y que a veces salen en exhibición temporal.
Sorpréndete con Barbies de colección, futbolistos, luchadores, ediciones especiales y más que fueron inicialmente juntadas por el coleciconista Roberto Y. Shimizu.
Washington y Londres acordaron una reducción de aranceles y facilidades para la entrada de productos en ambos países. Sin embargo, el gobierno de Trump mantuvo un 10 % de impuestos general.
Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial por el cual Washington redujo los aranceles de un número determinado de automóviles de origen británico y permite la importación de un porcentaje de acero y aluminio británico sin aranceles.
El anuncio, hecho este jueves, supone un alivio para las principales industrias británicas frente a algunos de los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump desde su llegada al poder en enero.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos mantiene en vigor un arancel del 10 % sobre la mayoría de los productos procedentes de Reino Unido.
Los analistas dijeron que las nuevas condiciones no parecían alterar significativamente los términos del comercio entre ambos países, tal y como estaban antes de la ofensiva arancelaria de Trump de las semanas previas.
El jueves no se firmó ningún acuerdo formal y ni Washington ni Londres dieron muchos detalles. Los líderes de ambos países, sin embargo, celebraron el nuevo entendimiento.
Desde una fábrica de Jaguar Land Rover en West Midlands, el primer ministro británico, Keir Starmer, describió el acuerdo como una “plataforma fantástica”.
En la Casa Blanca, Trump lo calificó como un “gran acuerdo” y rechazó las críticas que le acusaban de exagerar su importancia.
“Es un acuerdo que hemos llevado al máximo y que vamos a ampliar”, aseveró el mandatario estadounidense. Refirió que este era el primero de muchos acuerdos por venir.
Las dos partes dijeron que Estados Unidos había acordado reducir el impuesto a la importación de automóviles -que Trump había aumentado en un 25 % el mes pasado- al 10 % sobre unos 100 mil automóviles al año.
Esto ayudará a los fabricantes de automóviles de lujo como Jaguar Land Rover y Rolls Royce, pero podría limitar el crecimiento en los próximos años, ya que equivale aproximadamente a lo que Reino Unido exportó el año pasado.
Los aranceles sobre el acero y el aluminio, que Trump también había elevado a principios de este año al 25%, también se han recortado, según la Oficina del Primer Ministro.
Londres también dijo que las dos partes habían acordado un “acceso recíproco” para las exportaciones de carne bovina, con una cuota de 13 mil toneladas métricas para los agricultores británicos.
Estas cifras no fueron confirmadas por la Casa Blanca, que afirmó que esperaba ampliar sus ventas de carne bovina y etanol a Reino Unido, una antigua demanda por parte de Estados Unidos.
Estados Unidos dijo que el acuerdo crearía una “oportunidad” de negocios de US$5.000 millones para las exportaciones, incluidos US$700 millones en etanol y US$250 millones en otros productos agrícolas.
“No se puede subestimar la importancia de este acuerdo”, declaró Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense.
El director general de la acerera UK Steel, Gareth Stace, acogió con satisfacción el acuerdo, afirmando que supondrá un “gran alivio” para el sector siderúrgico. “La serenidad y perseverancia del gobierno británico en las negociaciones con Estados Unidos han dado sus frutos”, declaró.
Otros grupos empresariales expresaron más incertidumbre.
“Es mejor que ayer, pero definitivamente no es mejor que hace cinco semanas”, dijo Duncan Edwards, director ejecutivo de BritishAmerican Business, que representa a empresas de los dos países y apoya el libre comercio.
“Intento estar entusiasmado, pero me cuesta un poco”.
El ministro británico de Comercio, Douglas Alexander, subrayó que el acuerdo “salvaba puestos de trabajo”.
Estados Unidos y Reino Unido llevan discutiendo un acuerdo comercial desde el primer mandato de Trump. Estuvieron cerca de firmar un acuerdo limitado en ese momento.
Pero Estados Unidos lleva tiempo presionando para que se introduzcan cambios que beneficien a sus agricultores y a las cuestiones farmacéuticas, algo que políticamente no había sido viable hasta ahora en Reino Unido.
No está claro hasta qué punto habían avanzado estas cuestiones.
La Asociación Nacional de Ganaderos de Bovinos afirmó que el acuerdo en principio había supuesto una “gran victoria” para los ganaderos estadounidenses, pero la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos, que realiza un seguimiento de las barreras comerciales para los ganaderos de su país, declaró que aún estaba intentando obtener información sobre los cambios.
Por su parte, Reino Unido afirmó que no se debilitarían las normas alimentarias aplicables a las importaciones.
Aunque los británicos parecen haber asumido algunos compromisos, “el diablo estará en los detalles”, dijo Michael Pearce, economista jefe adjunto de Oxford Economics, que consideró que no modificaba sus previsiones económicas como consecuencia del anuncio.
También se avecinan otras cuestiones.
Trump ha dicho en repetidas ocasiones que quiere gravar las importaciones de productos farmacéuticos, en un intento de garantizar que Estados Unidos tenga una base sólida de fabricación de medicamentos esenciales.
Reino Unido dijo que Estados Unidos había acordado dar a las empresas británicas un “trato preferencial”.
Pero Ewan Townsend, abogado de Arnold & Porter, que trabaja con empresas de atención sanitaria, dijo que la industria ahora “queda a la espera de ver exactamente lo que significará este trato preferencial”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.