La CDMX es una de las ciudades con más museos en el mundo que son el escenario de exposiciones divertidas, curiosas y muy muy interesantes.
Entre ellos se encuentra el Museo Casa de Las Mil Muñecas, que está a unas cuantas semanas de abrir para que conozcas su impresionante exhibición.
También puedes leer: El arte y deporte se unen en la primera ‘Carrera de las Artes’ del CENART: así puedes participar
A continuación te contamos todo sobre su inauguración, la información sobre su increíble exposición de muñecas, los costos y dónde se encuentra.
Este museo, que es el primero de este tipo en la Ciudad de México, es un espacio dedicado totalmente a muñecas y en él podrás ver la colección de muñecas más grande del mundo. las cuales pertenecen a Rosana Duffour.
Cuando Rosana era niña recibió como regalo de su abuela, la escritora Paloma de Vivanco, una muñeca llamada Susana.
La abuela estaba inspirada por sus viajes a Europa con su nieta, por lo que le compró una muñequita en cada país.
La conexión de Rosana con las muñecas se originó tras esos viajes en los que exploraban museos de juguetes y bazares de antigüedades en países como Francia, Alemania e Inglaterra.
Rosana creció y pensó en la dificultad de guardar todas sus muñecas, teniendo en cuenta que algunas eran de un material delicado. A raíz de eso se le ocurrió compartir su colección con más personas y por eso decidió abrir el Museo Casa de las Mil Muñecas.
No te vayas sin leer: Cómo inscribirte a ‘Cosecha de lluvia’, el programa para llevar más agua a hogares de CDMX
Además de ser una expo divertida, se convierte en una experiencia que contribuye al conocimiento, pues uno de los objetivos es resaltar la importancia del juego para la niñez.
Otro de los objetivos de este museo es explorar la historia y evolución de las muñecas de diferentes lugares, esto al tiempo que resalta el papel significativo de las mujeres en el progreso económico y cultural de la sociedad.
Lleva tu credencial de estudiante, maestro o adulto mayor y recibe un 30% de descuento, igualmente si vas con los más peques su entrada tiene un valor de 120 pesos.
El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.
Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.
Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.
Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.
Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.
En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.
El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.
Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.
Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos.
En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.
La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.
“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.
Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.
Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.
En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.
“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, dice.
De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.
Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.
“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.