Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Lugares para ir con niños en CDMX y pasarla genial sin importar la edad
Lugares para ir con niños en CDMX y pasarla genial sin importar la edad
Fotos: Jump In, The Wall, Inflalandia Quack
6 minutos de lectura

Lugares para ir con niños en CDMX y pasarla genial sin importar la edad

Desde unos clásicos Go Karts, hasta un lugar lleno de inflables. Te dejamos lugares para ir con niños en CDMX y alrededores y pasarla bien en familia.
29 de abril, 2025
Por: Animal MX
@animalmx 

¿Te toca armar el plan para salir con tus hijos, sobrinitos o primitos? No te estreses ni te pongas de malas, porque aquí te dejamos algunos lugares para ir con niños en CDMX y alrededores donde tú también pasarás un rato divertido.

Así que deja salir a tu niño interior u aprovecha para correr, saltar, reír a carcajadas y gritar en estos espacios perfectos para una salida en fin de semana.

Lugares para ir con niños en CDMX

Desde emociones a máxima velocidad, patinaje, deportes o videojuegos, en estos lugares familiares encontrarás justo lo que estás buscando.

Así que si aún no tienes planes para este fin de semana y te toca cuidar a los pequeños, acá te dejamos una lista:

Inflalandia Quack!

Toda infancia es divertida con un inflable, pero ahora ¡imagina el nivel de felicidad con un parque lleno de estos inflables!

Así es Inflalandia Quack!, que está lleno de patos de hule y zonas de inflables donde personas de todas las edades pueden pasar horas saltando.

En la CDMX y alrededores encuentras estas sedes:

  • Encuentro Oceanía (Av. del Peñón 355, Moctezuma 2da Secc, Venustiano Carranza)
  • Gran Terraza Coapa (Calzada Acoxpa 610 Int A05, Col. Villa Coapa, Tlalpan)
  • Tlalnepantla, dentro del Centro Comercial Sentura (Perif. Blvd. Manuel Ávila Camacho 2610, San Andrés Atenco)

El acceso individual de una hora es de $249, por dos horas $299 o todo el día por $399. Aunque también hay paquetes familiares para cuatro o seis personas.

Inflanadia abre de lunes a viernes de 12:00 a 21:00; sábado y domingo de 10:00 a 21:00. Revisa detalles y costos por sucursal aquí.

Jump-In

Otro de los lugares para ir con niños en CDMX bastante popular es este parque de trampolines, donde podrás saltar desde el suelo hasta las paredes, sin temor a que te caigas, el chiste aquí es desafiar la gravedad.

Dentro de Jump-In encontrarás un montón de atracciones que combinan las camas elásticas con divertidos juegos como futbol, quemados, alberca de espuma, cuerda floja y muchas más para que te ejercites mientras juegas.

La gran ventaja de este lugar es que hay un montón de sucursales por toda la ciudad:

  • Paseo Interlomas
  • Churubusco
  • Plaza Satélite
  • Miramontes
  • Vallejo
  • Coacoalco
  • Ecatepec

Toma en cuenta que para acceder a cualquier sucursal, necesitarás unos calcetines antiderrapantes (cuestan $60). El costo es de $250 una hora, $320 dos horas o $360 tiempo ilimitado.

Aquí puedes ver más detalles de cada sucursal.

Lee: Lugares con juegos de mesa en CDMX para una salida diferente

Taco Game

Otros lugares para ir con niños en CDMX son los arcades, para que jueguen maquinitas y armen las retas.

Si lo tuyo es comer y videojuegos, en Taco Game podrás rentar diferentes consolas con un montón de juegos para echar las retas mientras comes una hamburguesa.

Cada mesa cuenta con una pantalla y sistema de videojuegos diferente, por lo que verás muchísimas opciones diferentes: arcade, Nintendo Switch, Xbox, PlayStation y más.

Precio: para poder jugar deberás consumir al menos un alimento y bebida por persona.

Sucursales: Del Valle, Roma, Condesa y Narvarte.

taco game
Foto: Instagram @tacogamemx

Una visita al acuario

Claro que puedes conocer la vida marina desde esta caótica ciudad y lo mejor de todo es que hay dos enormes acuarios en CDMX que asombrarán a chicos y grandes.

Uno de los más populares es el Acuario Inbursa, el cual presenta más de 350 especies acuáticas diferentes y está lleno de experiencias interactivas que lo hacen único.

Acuario Inbursa se ubica en Polanco, abre de lunes a domingo de 10:00 a 18:00. Tiene un costo de $330 general.

Sin embargo, a finales del 2023 también abrió el Acuario Michin, donde no solo verás ejemplares marinos. Aquí también podrás interactuar con otras especies como capibaras, o hasta disfrutar de mini golf, jaulas de bateo o boliche. (Ajá, muy chile, mole y pozole).

Acuario Michin se ubica en el Centro comercial Parque Tepeyac (en la Gustavo A. Madero) y cuesta $369 por persona. Abre lunes a miércoles de 09:00 a 20:00, jueves y viernes de 08:00 a 23:00; y sábados y domingos de 08:00 a 23:00.

Te interesa: 5 museos divertidos (que no son el Papalote) para ir con niños

Jaulas de Bateo B-Bat

Prepárate para la temporada de béisbol en las jaulas de bateo donde puedes pasar horas divirtiéndote mientras te echas algún snack o bebida (sí, hay cerveza si eres adulto).

Aquí encontrarás diferentes paquetes y puedes contratar un instructor en caso de que nunca hayas jugado béisbol en tu vida.

El precio va de los $360 por una hora y hasta 10 personas. O también puedes aplicar el bateo por persona de $80.

Aquí hay un varias de sucursales:

  • Zona Rosa: Niza 33, Juárez, Cuauhtémoc
  • Portales: Municipio Libre 183, Portales Nte, Benito Juárez
  • Tlalnepantla: Av. Adolfo López Mateos 14 Local 7, Puente de Vigas

Pistas de hielo

Nada mejor para el calor que visitar alguna pista de hielo en familia. Y tranqui, que si tú tampoco sabes patinar, aquí puedes contratar  un instructor para que te ayude a deslizarte sin temor a caerte.

Aunque hay varias opciones, una de las más famosas es La Pista, que durante años estuvo en San Jerónimo. Sin embargo, se mudó a Cielo Abierto en Coyoacán (sobre Miguel Ángel de Quevedo).

La entrada es de $250 tiempo libre y abre todos los días, pero te recomendamos revisar en sus redes sociales los horarios de sesión pública.

También lee: ¡Vámonos de puente! Lugares para ir con niños cerca de CDMX y disfrutar en familia

Lánzate a escalar

Entre los lugares para ir con niños también considera los lugares para escalar, donde tienen todas las medidas de seguridad necesarias y donde les enseñarán a hacerlo de manera correcta.

Una gran opción es The Wall dentro de Metropoli Patriotismo. Aquí la edad mínima para escalar es de 6 años cumplidos y siempre tendrán la presencia de un instructor y todos los aditamentos necesarios para la actividad.

El acceso general es de $210 que incluye una sesión de dos horas. La plaza se ubica en Av. Patriotismo 229, San Pedro de los Pinos, en la Benito Juárez.

lugares para escalar niños cdmx
Foto: Facebook The Wall Metrópoli Patriotismo

Go Karts

Para los fans del Checo Pérez o quienes simplemente quieran sentir la velocidad, hay varias pistas de Go Karts en CDMX donde podrán disfrutar karts eléctricos en pistas divertidas.

Por lo general, las carreras están divididas para niños y adultos; además, los karts cuentan con medidas de seguridad para que no te asustes en caso de un choque. De igual manera, se recomienda que los niños sean mayores de 8 años y no podrán subirse si miden menos de 1.20 metros.

Dos de los lugares más recomendados son K1 Speed México y Go Kart Manía. En ambos, el precio promedio por carrera es de $400.

Ambos lugares cuentan con varias sucursales:

  • K1 Speed México:  Coapa, Manacar, Garden Santa Fe
  • Go Kart Manía: Plaza Carso, Tlalnepantla, Ciudad Jardín Neza, Cielo Abierto en Coyoacán (versión Fun Racing)
go karts niños cdmx
Foto: K1 Speed MX

Saquen el lado artístico en Splart

Uno de los nuevos lugares para ir con niños es Splart, un espacio privado donde hasta entran perritos y el chiste es divertirse mientras creas tu propio lienzo de arto.

Y no, no necesitas saber usar el pincel. El chiste es que lancen globos con pintura, dejen gotear pintura en un lienzo y vean qué creación única nace de ello.

Hay distintos tipos de experiencias y los costos dependen de cuántas personas irán (incluyendo niños). Así que revisa la página para mayor detalle.

La sucursal de CDMX se ubica en Edificio Condesa Sur en Av. Revolución esquina Priv, Antonio Macceo, Alcaldía Miguel Hidalgo.

splart lugares para pintar cdmx
Pinta con distintas técnicas mientras te diviertes. Foto: Instagram @splart.mx
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
‘Bombardeo de poemas’ el colectivo que lanza versos en las ciudades que fueron blanco de explosiones
8 minutos de lectura

Desde 2001, el colectivo artístico chileno Casagrande ha lanzado lluvias de poemas sobre ciudades como Santiago, Madrid, Guernica, Londres y Dubrovnik transformando memorias dolorosas en momentos de belleza reflexión.

15 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Es la hora del crepúsculo. Una numerosa multitud se congrega en el centro histórico de una ciudad que fue bombardeada años atrás y cuya memoria colectiva aún está marcada por esa violencia y destrucción.

Sus ojos estudian atentamente el cielo con expectativa.

Esta vez, sin embargo, no observan con una sensación de miedo, ansiedad ni urgencia, sino con intriga y emoción.

Y su entusiasmo queda bien recompensado. Un helicóptero que sobrevuela en lo alto lanza una gran nube de cientos de miles de coloridas papeletas que se esparcen en el aire y caen revoloteando lentamente sobre la muchedumbre.

Hay gritos de asombro, muchos saltan para agarrar las esquivas papeletas, otros alzan a sus niños para alcanzarlas o esperan a que caigan al suelo para recoger todas las que puedan y ver qué contienen.

Son poemas. 100, para ser exactos -50 escritos por poetas contemporáneos chilenos y 50 por poetas de la localidad donde sucede el evento- impresos en 100.000 tarjetas del tamaño de un marcador de libro.

Una multitud en Madrid mira hacia el cielo en espera de la caída de los poemas, mayo 2018
Colectivo Casagrande
Una multitud en Madrid mira hacia el cielo en espera de la caída de los poemas, mayo 2018.

Esta lluvia de versos, en lugar de explosivos, transforma los dolorosos recuerdos del pasado en un momento de belleza y reflexión y convierte el espacio público en un ambiente de arte y literatura.

Ese es el propósito del colectivo artístico chileno Casagrande, que ya lleva más de dos décadas realizando estos eventos en diferentes ciudades del mundo, cuyas poblaciones civiles han sido víctimas de bombardeos aéreos.

El más reciente sucedió este miércoles 14 de mayo, en Rotterdam, para coincidir con el 85 aniversario del bombardeo nazi que devastó esa ciudad de Países Bajos.

Puedes leer:

Artistas chilenos de la generación del 73

Casagrande está conformado por tres artistas chilenos: Julio Carrasco, Joaquín Prieto y Cristóbal Bianchi, todos nacidos en 1973, el año en que Chile sufrió el cruento golpe militar contra el gobierno democrático de Salvador Allende.

Surgieron como un colectivo cultural en torno a una revista que hacía arte interpretativo en espacios públicos, un género conocido como performance.

Julio Carrasco, Joaquín Prieto y Cristóbal Bianchi frente a un helicóptero
Colectivo Casagrande
Julio Carrasco, Joaquín Prieto y Cristóbal Bianchi, momentos antes de el “bombardeo” de poemas sobre Milán en 2015.

En 2001, decidieron aprovechar la apertura al público del Palacio de la Moneda, en la capital de Santiago -la sede presidencial que fue bombardeada por las fuerzas militares el 11 de septiembre de 1973- para “hacer un nuevo bombardeo, pero esta vez con poemas de poetas chilenos de nuestra generación”, expresó Joaquín Prieto a BBC News Mundo.

“Fue toda una experiencia liberadora”, relató. “Fue un momento en que volvíamos a reconocer un espacio simbólico, como el Palacio de la Moneda bombardeado, en una nueva instancia, en una nueva imagen, viendo caer estos poemas”.

La reacción fue tan grande que decidieron reproducir el proyecto en otras ciudades con la idea de lanzar poemas sobre los lugares que han sido bombardeados en el pasado sin ser objetivo militar.

Eso los llevó a Dubrovnik, Guernica, Varsovia, Berlín, Londres, Milán y Madrid. El más reciente evento lo realizaron este miércoles en Róterdam, la segunda ciudad de Países Bajos.

Un helicóptero sobrevuela cerca de la catedral de San Lorenzo, Rotterdam, lanzando poemas
Colectivo Casagrande/Poetry International/Eric Fecken
El evento del miércoles 15 de mayo de este año se realizó cerca de la catedral de San Lorenzo, una de las pocas estructuras que quedó en pie en Rotterdam tras el bombardeo nazi hace 85 años.

Lugar emblemático, fecha emblemática

El 14 de mayo de 1940, a la 1:27 de la tarde (hora local), la Alemania nazi inició un bombardeo sobre Rotterdam que devastó la ciudad. La mayoría de los edificios históricos quedaron aplastados, salvo la catedral de San Lorenzo.

Contrario a la reconstrucción de otros cascos antiguos europeos tras los conflictos bélicos, Rotterdam se erigió de cero, con diseños de vanguardia y posteriormente la creación de la gran esplanada Binnenrotte, seleccionada por los artistas para su bombardeo poético.

“Es un lugar bien emblemático porque se volvió a reconstruir la ciudad con una arquitectura moderna, con las casas cubo y el edificio lápiz, pero al mismo tiempo está la catedral, como un recuerdo de lo que quedó en pie”, señaló el artista Prieto.

El casco histórico de Rotterdam devastado por el bombardeo de 1940
Getty Images
El casco histórico de Rotterdam quedo completamente devastado por el bombardeo de 1940.

El lanzamiento de los poemas se realizó el mismo día del indiscriminado bombardeo alemán hace exactamente 85 años, sin embargo, es la única vez que los artistas de Casagrande hacen coincidir las fechas de sus eventos.

“Queremos que los bombardeos de poemas se inscriban también en la historia con otra fecha en la que las ciudades recibieron, no bombas, sino poemas”.

El colectivo chileno trabajó en esta ocasión en coordinación con el festival de poesía de Róterdam Poetry International que inicia la celebración de su 25.ª edición.

“Ellos han sido clave. Nos invitaron y comisionaron para hacer esto”, explicó Prieto.

100 poemas y un guiño a Gabriela Mistral

El proyecto está armado con varios elementos. Como en ocasiones anteriores, Casagrande seleccionó poemas de 50 poetas chilenos de diferentes ciudades “avalados por sus publicaciones”.

Esta vez, la contribución local vino de otros 50 poetas neerlandeses escogidos por Poetry International, que también se encargó de hacer las traducciones correspondientes del y al español.

La temática de la poesía es variada y la única limitación es la longitud, pues los versos tienen que caber en un lado de un marcapáginas de 7 cm x 22 cm, y por el otro viene la traducción.

Una lluvia de poemas impresos en marcapáginas caen sobre Milán, septiembre 2015
Colectivo Casagrande/Angelo Stamerra
Una lluvia de poemas impresos en marcapáginas caen sobre Milán, septiembre 2015.

“Este año le hicimos un guiño a Gabriela Mistral [la premio Nobel de Literatura chilena] que recibió el galardón hace 80 años en 1945”, contó Prieto.

Los marcapáginas también vienen con un diseño especial que también se repite en la publicidad que se hace a través de las redes sociales y los medios locales y nacionales, además de en pancartas en sitios públicos.

El objetivo es que por lo menos asistan mil personas para que no quede un solo marcapáginas en el suelo. “Es algo bien importante”, dice Joaquín Prieto, “no sólo en términos de obtener los permisos sino también para darle sentido al proyecto”.

Pero en ninguno de los eventos han tenido problema con eso, ya que han contado con una asistencia de público entusiasta.

Personas en Róterdam alzan los brazos para alcanzar los marcapáginas con poemas que caen del cielo
Colectivo Casagrande/Poetry International/Peter Lodder

“Como niños”

“Las reacciones son maravillosas, en primer lugar porque llega como una sorpresa”, dice Joaquín Prieto del evento que suele empezar cerca del crepúsculo y dura aproximadamente una hora.

Un helicóptero, en el que van Cristóbal Bianchi y Julio Carrasco con media tonelada de poemas, sobrevuela el lugar donde se congrega la multitud mirando al cielo.

Joaquín está en tierra, comunicado con sus colegas para indicarles por dónde mejor arrojar los marcapáginas con los poemas expertos.

De pronto se ve una nube que se expande y los marcadores de libro van cayendo lentamente sobre su eje, revoloteando y brillando con luces que se apuntan a la nube.

“Lo que me motiva es que al estar abajo veo esa sensación, esos gritos, esos aplausos cuando cae la nube”, describe Prieto. “La gente empieza a comportarse en verdad como niños”.

Una mujer apunta al cielo mientras su hijo sostiene una colección de marcapáginas
Colectivo Casagrande/Poetry International/Eric Fecken
Los asistentes buscan coleccionar el máximo de poemas.
Un niño mira al cielo durante el evento de la lluvia de poemas
Colectivo Casagrande/Poetry International/Rosa Quist

Saltan para agarrar los primeros poemas, alzan a sus hijos para que los alcancen, otros niños corren tras los poemas que flotan más lejos. Algunos sacuden los árboles para soltar los versos que han quedado atrapados. Incluso hay unos que abren los paraguas al revés para atrapar la mayor cantidad.

Cuando los empiezan a leer se dan cuenta de que hay muchos distintos y se dan a la tarea de coleccionar todos los que puedan. “Cuando por algún motivo tienen uno repetido, entonces lo intercambian con otra persona”.

Así, un lugar que en una época fue devastado por un bombardeo militar es transformado en lugar de paz, de intercambio cultural, de conexión y de reflexión.

Un hombre y una mujer buscan atrapar uno de los poemas que caen en Róterdam
Colectivo Casagrande/Poetry International/Rosa Quist
Nadie quiere perder la oportunidad de hacerse a un poema.

Tres años de planeación

A pesar de que el despliegue dura sólo una hora, el éxito del evento depende de una cuidadosa y larga preparación.

Joaquín Prieto señala irónicamente que es casi como preparar un operativo militar. “En un proyecto en general nos demoramos como tres años en realizarlo”, dice.

Deben entrar en contacto con las municipalidades e instituciones culturales locales. Además de comisionar y seleccionar los poemas, diseñar los marcapáginas, crear una estrategia de publicidad, está todo el análisis logístico.

Se estudian los espacios que se van a utilizar, se adquiere la autorización para usar drones de observación y luego para sobrevolar con el helicóptero, y deben adherirse a los estándares de seguridad. “En algunas ciudades han llegado a ser 12 permisos los que se requieren”, comentó Prieto.

Fuera de eso, el tema meteorológico es fundamental.

“Nuestro gran enemigo es el viento, cuando cambia”, reconoce el artista de Casagrande. “Pero ya tenemos experiencia y siempre hemos hecho que la mayoría de los poemas caigan donde está la gente”.

El grupo ahora trabaja con climatólogos que les entrega los pronósticos del tiempo, las temperaturas y el viento.

Poemas llueven desde el cielo en Róterdam
Colectivo Casagrande/Poetry International/Rosa Quist
Las condiciones climatológicas deben ser favorables para que el evento tenga éxito.

Proyectos futuros

En la mira de Casagrande están las ciudades que representan las situaciones más dramáticas donde se lanzaron bombas sin ser un objetivo militar. Específicamente Dresde, Hiroshima y Nagasaki.

“Esos son lugares que nos interesaría hacerlos en el futuro”, afirmó Joaquín Prieto.

Sin embargo, son casos delicados, ya sea por el debate histórico que continúa sobre los autores, motivos y efectos de esos bombardeos, o por la manera en que esas ciudades prefieren conmemorar esos hechos.

“Hay una manera como conmemoran esto en Japón, que es con una ceremonia en silencio”, explica. “Es posible que tengan que digerir el proyecto más, cuál es el sentido, etc”.

Pero un miembro de Casagrande ya estuvo en Japón y siguen las conversaciones.

“Es un proyecto-arte. Lo importante aquí es la realización y las lecturas se lo dan las propias personas y los que les interesa darle la vuelta a lo que ha sucedido”, concluyó.

Las imágenes del Colectivo Casagrande y Poetry International tienen derechos reservados

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.