La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 (FIL Guadalajara) abre sus puertas este 30 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, donde autoras, autores, editoriales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y la comunidad estudiantil se darán cita para presentar alguna obra o ser parte de los foros que este magno evento tiene para sus asistentes.
La sede para asistir a la FIL es la Expo Guadalajara que se encuentra en la avenida Mariano Otero 1499, Verde Valle, Guadalajara, Jalisco.
El horario será desde las 09:00 a las 21:00 horas, pero no te vayas tan pronto porque, a un lado de la Expo Guadalajara, la FIL Guadalajara 2024 tiene un programa de espectáculos gratis que el país invitado presentará en el Foro FIL.
Este sábado 30 de noviembre a las 21:00 horas, como parte de la inauguración de la feria, España el Invitado de Honor presenta el espectáculo La Romería con el artista Rodrigo Cuevas y tendrá a la agrupación Los Cojolites como invitados.
La edición 38 de la FIL Guadalajara recibirá a importantes personajes de la literatura como el premio Nobel de Literatura tanzano Abdulrazak Gurnah, László Krasznahorkai, la escritora Irene Vallejo, Jordi Sierra i Fabra, Luis García Montero, Nouri Al-Jarrah, Ioana Pârvulescu.
Además tendrá a la autora Gioconda Belli, Dylan Brennan, Claudia Durastanti, Cristina Rivera Garza, Luis Mateo Díez, Elia Barceló, María Dueñas, Sergio Ramírez, Samuel Shimon, María Fernanda Ampuero, Antonio Ortuño, Héctor Abad Faciolince, Joana Marcús o Alice Kellen, entre más de 850 escritores de 43 países y 19 lenguas.
Para visitar la FIL Guadalajara te recomendamos vestir y calzar ropa cómoda porque caminarás y caminarás por los largos pasillos de la feria que en este año recibe a poco más de 2 mil sellos editoriales y superar la cifra de público asistentes del 2023, que tuvo un registro de 857 mil 315 personas.
Si lo tuyo es aprovechar las ofertas de libros que las editoriales tendrán durante la feria, la FIL Guadalajara 2024 habilitó en su página oficial un catálogo de libros y expositores para que sea mucho más fácil encontrar los libros que buscas.
La feria es uno de los magnos eventos en Latinoamérica, ya que sus actividades las enfoca específicamente para la diversidad de personas que visitan este evento. Desde los premios y homenajes que realizan hasta las actividades que España tendrá.
Este evento dedicado a la literatura también es apto para infancias y juventudes, así que prepara un plan de fin de semana para llevar a los más pequeños en casa y disfruta de las actividades que tendrá la FIL Niños, la FIL Joven y la sección de Cómics y Novela Gráfica, donde conocerás a las personas creadoras detrás de tu historieta favorita.
Revisa el programa porque habrá talleres y títeres para las infancias acorde a sus edades. Para las juventudes habrá charlas interesantísimas en torno a los libros que están en tendencia para ellas como Mil Jóvenes con Jorge Volpi o Kafka y La chica zombie.
Si lo tuyo es la ciencia, la feria también tiene un espacio dedicado para escuchar a investigadores y científicos que llevarán a la FIL Guadalajara 2024 lo más reciente en la divulgación científica.
Toma nota porque este año el programa de divulgación científica de la FIL Ciencia abordará temas como la arqueología, la paleontología, la geología, las matemáticas, la física, la inteligencia artificial, la biología y el reino animal.
Pero eso no es todo porque, en esta ocasión, el comité organizador de la feria anunció que también se hablará de la relación de la ciencia con la gastronomía, con la participación del reconocido chef catalán Ferran Adriá, entre más actividades.
Este año, el programa ofrecerá 31 actividades en las que participarán destacados científicos y divulgadores como Andrés Cota Hiriart, William T. Harris y Teresa Paneque, entre otros.
Esta sección es una de las más consentidas por las juventudes.
Uno de los eventos especiales en la FIL Ciencia será la presencia de Morten Peter Meldal, quien fuera Premio Nobel de Química en 2022.
Peter Meldal es un destacado químico danés y profesor en el Departamento de Química de la Universidad de Copenhague, con formación en ingeniería química y un doctorado en la Universidad Técnica de Dinamarca.
Su participación en la feria será con la conferencia magistral “De la molécula a la medicina”, en la que hablará cómo su disciplina ha sido fundamental para el desarrollo de una técnica que permite a los científicos modificar moléculas dentro de organismos vivos, sin interferir en los procesos naturales.
La actividad estará abierta al público el sábado 7 de diciembre a las 17:00 horas, en el Auditorio Juan Rulfo.
La FIL Guadalajara siempre nos sorprende con los invitados que tiene en cada edición y este año no es la excepción ya que durante esta edición habrá 623 presentaciones de libros.
Entre las que destaca El desertor, de Abdulrazak Gurnah; Los nuevos campos de fresas, de Jordi Sierra i Fabra; Cuentos ilustrados para niños y jóvenes, de Irene Vallejo; El caballo dorado, de Sergio Ramírez; Visceral, de María Fernanda Ampuero; En el reino del toro sagrado, de Jordi Soler; Un silencio lleno de murmullos.
Gioconda Belli poeta y novelista nicaragüense a quien le fue retirada su nacionalidad en 2023 por el gobierno de Daniel Ortega, aún presidente de Nicaragua, también será parte de la FIL Guadalajara 2024.
La autora fue señalada por supuesta violación flagrante a la Constitución vigente de su país por lo que, en febrero de 2023, el Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua, decidió retirarle la nacionalidad. Hoy cuenta con ciudadanía chilena e italiana.
Otro de los libros que se presentarán son El mundo de Yarek, de Elia Barceló, Cuchara y memoria, de Benito Taibo; Novia, de Ali Hazelwood; Postales desde el puerto, de Ana García Bergua; Poemas para otakus, de Paola Llamas Dinero; Historias de mujeres samuráis, de Benjamin Lacombe y Sébastien Perez; Avidez, de Lina Meruane; El ángel de Nicolás, de Verónica Murguía; Sonidos de México, de Lila Downs; La literatura es dinamita, de Javier Cercas; Asmodeo, de Rita Indiana.
La relación literaria entre México y España se dejará ver durante la FIL Guadalajara 2024 y con el lema Camino de ida y vuelta, ambos países afianzan su colaboración e intercambio literario, artístico y editorial durante la feria.
El Pabellón de España rendirá homenaje a sus escritores y escritoras, mientras que invita a la reflexión de los pilares de la literatura contemporánea. Además, se exhibirán más de 15 mil ejemplares.
El programa literario de España, coordinado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, que al igual que la escritora Gioconda Belli fue exiliado por el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.
Para esta edición la delegación de escritores que llegará a Guadalajara contempla a autores y autoras como Irene Vallejo, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Elia Barceló, Luis García Montero, Jordi Sierra i Fabra, María Dueñas, Joana Marcus, Alice Kellen y Luis Mateo Díez.
En el Foro FIL presentarán diversos géneros, desde flamenco hasta música electrónica, con artistas como Rodrigo Cuevas, Ruper Ordorika, SÉS, Javier Ruibal, Christina Rosenvinge, Joe Crepúsculo feat, Tomasito, Camilo Lara, María José Llérgo, Califato ¾ y Miguel Poveda, quienes serán los encargados de hacer vibrar a los asistentes.
Para acudir a la FIL Guadalajara 2024 toma en cuenta los días 30 de noviembre 1, 5, 7 y 8 de diciembre, el horario de ingreso es de 9:00 a 21:00 horas.
Los días 2, 3 y 4 de diciembre, el horario será de las 15:00 a las 21:00 horas y el 6 de diciembre, de 9:00 a 23:00 horas.
¡No te pierdas la venta nocturna! Este día es especial porque las editoriales harán descuentos especiales que no te puedes perder, así que ve apartando esos títulos que quieras comprar.
La fecha de la Venta Nocturna será el viernes 6 de diciembre y el horario se extiende hasta las 23:00 horas.
La sede es en Expo Guadalajara en avenida Mariano Otero 1499, Colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México. Puedes llegar en transporte público, taxi o taxi de aplicación.
El costo del boleto es de 30 pesos para adultos y para menores de 3 a 12 años, personas de la tercera edad con credencial del INAPAM, personas con discapacidad, estudiantes, maestros y miembros de la Fundación Universidad de Guadalajara que presenten su credencial pagarán 25 pesos por su entrada.
Si estudias en la Universidad de Guadalajara y tienes credencial vigente el precio de tu boletos será de 20 pesos. Las taquillas las encuentras aquí y para ahorrar tiempo anticipa tu compra en línea aquí.
Antes de que te vayas: ¿Qué es ‘Pen-pal’? Conoce la actividad para hacer amigos por correspondencia
La propuesta del presidente de EE.UU., que quiere que Egipto y Jordania acojan a los palestinos que huyeron de sus hogares por la guerra, fue rechazada en Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que quiere que Egipto y Jordania acojan a los palestinos de Gaza, área que describió como un “sitio de demolición”.
Trump señaló que en una llamada telefónica este fin de semana le había dicho al rey Abdalá de Jordania: “Me encantaría que aceptaras más, porque estoy mirando toda la Franja de Gaza en este momento y es un desastre, es un verdadero desastre”.
El mandatario indicó que planeaba hacer una solicitud similar al presidente de Egipto, el domingo.
La medida “podría ser temporal” o “podría ser a largo plazo”, añadió.
Hamas ha prometido oponerse a cualquier acción de ese tipo, y los comentarios de Trump probablemente indignarán a los palestinos en Gaza, que ven el territorio como su hogar ancestral.
“Nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza aguantó la muerte y la destrucción durante 15 meses… sin abandonar su tierra. Por lo tanto, no aceptarán ninguna oferta ni solución, incluso si parecen ser buenas intenciones bajo el título de reconstrucción, como anuncian las propuestas del presidente estadounidense Trump”, le dijo a la BBC Bassem Naim, miembro de la oficina política de la organización Hamás.
“Nuestro pueblo, así como a lo largo de las décadas, ha impedido todos los planes de desplazamiento y de una patria alternativa, también frustrará esos proyectos”, agregó.
La mayoría de los dos millones de residentes de Gaza han sido desplazados en los 15 meses de guerra con Israel, que ha arrasado gran parte de la infraestructura de Gaza.
Las Naciones Unidas estima que el 60% de las estructuras en Gaza han sido dañadas o destruidas y que podría tomar décadas reconstruirlas.
Trump hizo sus comentarios mientras hablaba con un grupo de periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One.
“Estamos hablando de probablemente un millón y medio de personas, y simplemente limpiemos todo eso”, dijo.
“Casi todo está demolido y la gente está muriendo allí. Así que preferiría involucrarme con algunas de las naciones árabes y construir viviendas en una ubicación diferente, donde quizás puedan vivir en paz alguna vez”.
Trump no dio más detalles de la propuesta, y no se hizo referencia al tema en la lectura oficial sobre la llamada de la Casa Blanca.
Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Trump, Abu Yahya Rashid, un hombre desplazado en la ciudad sureña de Jan Yunis, dijo:
“Somos nosotros los que decidimos nuestro destino y lo que queremos. Esta tierra es nuestra y propiedad de nuestros antepasados a lo largo de la historia. No la dejaremos excepto como cadáveres”.
Décadas de política exterior estadounidense se han comprometido con la creación de un estado palestino, con Gaza como una parte fundamental. Pero eso es algo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza.
Estados Unidos ha mantenido que se opone a cualquier desplazamiento forzado de palestinos de Gaza o de los territorios ocupados de Cisjordania.
“No se les puede ni se les debe presionar para que abandonen Gaza”, dijo en enero del año pasado el secretario de Estado del gobierno de Joe Biden, Antony Blinken.
Según las Naciones Unidas, en Jordania viven más de dos millones de refugiados palestinos, a la mayoría de los cuales se les ha otorgado la ciudadanía.
Son descendientes de algunos de los aproximadamente 750.000 palestinos que huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares en los conflictos que rodearon la formación de Israel.
Miles de palestinos han huido a Egipto desde que comenzó la guerra con Israel, pero allí no se les reconoce como refugiados.
En octubre de 2023, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, dijo que rechazaba cualquier desplazamiento forzado de palestinos a la península del Sinaí y que la única solución era un Estado independiente para los palestinos.
Algunos miembros de la extrema derecha de Israel quieren regresar a Gaza y establecer allí asentamientos.
Israel ordenó una retirada unilateral en 2005, con 21 asentamientos desmantelados y unos 9.000 colonos evacuados por el ejército.
El exministro de seguridad nacional, Itamar Ben-Gvir, un político de extrema derecha, dijo que elogiaba a Trump “por la iniciativa de transferir residentes de Gaza a Jordania y Egipto”.
“Una de nuestras solicitudes al primer ministro Benjamin Netanyahu es promover la emigración voluntaria”, escribió en la red social X.
Los comentarios de Trump se producen en momentos en que los palestinos desplazados por la guerra no han podido regresar a sus hogares en el norte de Gaza, debido a las acusaciones formuladas por Israel de que Hamás violó los términos de un acuerdo de alto el fuego, que entró en vigencia el domingo pasado.
“No hay nada allí, no hay vida, todo está demolido. Pero aún así, regresar a tu tierra, a tu hogar, es una gran alegría”, le dijo a la BBC un hombre que esperaba ansiosamente que lo dejaran pasar.
En comentarios separados, también realizados en el Air Force One, Trump dijo que había puesto fin a la suspensión impuesta por Biden frenaba el suministro de bombas a Israel.
“Pagaron por ellas y llevan mucho tiempo esperándolas”, indicó a los periodistas en el Air Force One.
Estados Unidos es el mayor proveedor de armas a Israel, al que ha ayudado en la construcción de uno de los ejércitos tecnológicamente más sofisticados del mundo.
Pero la guerra en Gaza dio lugar a nuevos llamados para que Estados Unidos redujera o pusiera fin a los envíos de armas a Israel, debido al nivel de destrucción causado por las armas estadounidenses en el territorio.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.