Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Fiesta del Libro y la Rosa 2025: temática central de esta edición, fechas y todo lo que habrá
Fiesta del Libro y la Rosa 2025: temática central de esta edición, fechas y todo lo que habrá
Foto: Fiesta del libro UNAM 2024
4 minutos de lectura

Fiesta del Libro y la Rosa 2025: temática central de esta edición, fechas y todo lo que habrá

En la UNAM ya preparan todos los detalles para llevar a cabo una edición más de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025.
04 de abril, 2025
Por: Verónica Santamaría
@VeroSantamariaC 

La Fiesta del Libro y La Rosa está cada vez más cerca para que las personas aficionadas a la lectura celebren el Día Internacional del Libro cómo se debe. Te contamos lo que se sabe sobre la edicion de la fiesta de letras la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de este año.

¿Cuándo será la Fiesta del Libro y la Rosa?

Aparta las fechas para los festejos que comenzarán del 25 al 27 de abril en el Centro Cultural Universitario y sedes alternas.

Este 2025 la Fiesta del Libro y la Rosa se titula “Exilio, memorias y reencuentros”, para analizar y reflexionar en torno a la migración y el exilio desde una perspectiva cultural. La UNAM busca transmitir en los asistentes de este año el entendimiento sobre cómo las identidades se construyen, se negocian y se transforman en contextos de movilidad y desplazamiento.

Mira también: Regresa la Fiesta del Libro y la Rosa 2025: cuándo será, dónde y más

¿Qué veremos en la Fiesta del Libro y la Rosa?

Entre las actividades habrá presentaciones de libros, talleres, ciclos de cine, así como funciones de danza y teatro. Además, Cultura UNAM dijo que estarán presentes 125 expositores con 635 sellos editoriales.

Como parte de las actividades alternas, la máxima casa de estudios reveló en su programación los siguientes espacios:

La exposición “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito” en el Colegio de San Ildefonso del 23 de abril al 24 de agosto.

A esta fiesta llegarán escritoras y periodistas como Lydia Cacho, Marcela Turati, Mónica Lavín y Gabriela Cabezón Cámara. Al programa se suman los autores Jordi Soler, Naief Yehya, Antonio Ortuño, Shadi Rohana, de Palestina, y Guillermo Arriaga.

Finalmente, la astronomía también llegará a esta celebración con la investigadora Julieta Fierro y el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma. La programación también incluye homenajes luctuosos a los escritores Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo.

Sedes de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025

Las sedes alternas en la edición 2025 de la Fiesta del Libro y la Rosa son:

  • El Colegio de San Ildefonso.
  • La Casa del Lago,.
  • El Museo Universitario del Chopo,
  • El Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
  • La Casa Universitaria del Libro (Casul), Sede UNAM San Antonio Texas.
  • El Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) en Morelos.

“Un cielo sin fronteras”, la exposición inédita de Rosario Castellanos

La Fiesta del Libro y la Rosa se engalana este año con los festejos por el centenario de la escritora mexicana Rosario Castellanos, quien nació un 25 de mayo de 1925 en el antiguo Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Con la exposición “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito”, la UNAM mostrará una muestra excepcional que integra documentos, fotografías y objetos nunca antes vistos, hasta ahora desconocidos de la escritora.

Julia Santibañez, curadora de la exposición, dijo en conferencia de prensa que esta muestra inédita permitirá conocer aspectos íntimos de la autora quien, en vida, fue defensora de los derechos de las comunidades indígenas y autora de diversos textos escritos en diversos géneros literarios como ensayo, prosa, poesía, y más.

Santibañez destacó esta oportunidad como un momento único de la autora con fotos y objetos que se mostrarán por primera vez como su máquina de escribir, pasaporte, credenciales, anteojos y más.

Fiesta del Libro y la Rosa 2025
Foto: Cultura UNAM.

La muestra también contará con audios para conocer la voz de Rosario Castellanos y citas de sus obras. Además, se busca celebrar a una gran autora mexicana a quien la desobediencia la construyó a sí misma hasta rebasar su intelecto.

Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la autora, cuenta que la muestra se compone de dos cajas desde 1974 y que resguardan momentos inolvidables y valiosos de su madre. Gabriel tenía 12 años cuando su mamá murió y todos los objetos que podrás admirar el próximo 23 de abril, el Día Internacional del Libro.

“Son un montón de documentos que para mí fue un repaso general de mi propia biografía. Lo que me parece importante a quien acuda a San Ildefonso es que muchas piezas se ligan a ella como Balún Canán o Ciudad Real y muchos artículos rescatados por el Fondo de Cultura [y] Cartas a Ricardo”, señaló Gabriel Guerra Castellanos en conferencia.

Rosario Castellanos fue embajadora de México en Israel en 1971. Además, destacó por su labor como catedrática en la Universidad Hebrea de Jerusalén y como diplomática. En la UNAM fue titular de la Dirección General de Información y Prensa de 1960 a 1966. Incluso, fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras.

No te vayas sin ver: ‘Libros Before Tipos’, conoce el club de lectura que difunde textos de autoras

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué el régimen militar de Myanmar está bombardeando su propio territorio después del terremoto
6 minutos de lectura

Un relator especial de la ONU dijo a la BBC que era “nada menos que increíble” que los militares siguieran “lanzando bombas cuando se intentaba rescatar gente”.

01 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Tras un terremoto de magnitud que mató a más de 2.000 personas, según cifras oficiales, la junta militar de Myanmar continúa bombardeando partes del país devastado por la guerra.

La ONU calificó los ataques como “totalmente indignantes e inaceptables”.

El relator especial Tom Andrews dijo a la BBC que era “nada menos que increíble” que los militares siguieran “lanzando bombas cuando se intentaba rescatar gente” después del terremoto.

Exhortó al régimen militar, que tomó el poder en un golpe de Estado hace casi cuatro años, a detener todas las operaciones militares.

“Cualquiera que tenga influencia sobre los militares debe aumentar la presión y dejar muy claro que esto no es aceptable”, expresó.

“Hago un llamado a la junta para que simplemente detenga todas sus operaciones militares”, añadió.

Rescatistas trabajan en las ruinas de una edificio desplomado, tras un fuerte terremoto en Mandalay, Myanmar
Reuters
Los trabajos de rescate para buscar sobrevivientes continúan en Mandalay, donde ocurrió el epicentro del terremoto.

El Servicio Birmano de la BBC confirmó que siete personas murieron en un ataque aéreo en Naungcho, en el norte del estado de Shan. Este ataque ocurrió alrededor de las 15:30 hora local del viernes, menos de tres horas después del terremoto.

El lunes, el ejército de Myanmar también llevó a cabo ataques terrestres en la región de Sagaing, afectada por el terremoto, aseguran los rebeldes.

Las denuncias de los rebeldes

Un portavoz de la Fuerza de Defensa Popular de Chaung U -un grupo insurgente- contó a la BBC que fueron objeto de un intenso fuego de mortero. Los rebeldes informaron de cinco convoyes militares en la zona.

Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que representa a la administración civil derrocada, indicó en un comunicado que sus fuerzas comenzarían una pausa de dos semanas en “operaciones militares ofensivas, a excepción de acciones defensivas” en las zonas afectadas por el terremoto a partir del domingo.

Esto ocurre en un momento en que los trabajadores de rescate y socorro a los afectados del terremoto en la región enfrentan una grave falta de recursos.

Los grupos rebeldes prodemocracia que combaten para destituir a los militares también informaron de bombardeos aéreos en el municipio de Chang-U, en la región noroccidental de Sagaing, durante el fin de semana, el epicentro del terremoto.

También hay informes de ataques aéreos en zonas cercanas a la frontera tailandesa.

Los militares también continuaron realizando ataques aéreos el lunes en otras partes del país en su intento de aplastar el levantamiento nacional que lucha por despojarlos del poder.

Sobrevivientes del terremoto en Myanmar hacen cola para recibir asistencia
Reuters
El relator especial de la ONU teme que el régimen solo distribuirá asistencia en las zonas que controla.

El terremoto de magnitud 7,7 que afectó a Sagaing, también se sintió en los países vecinos. Luego vinieron informes de destrucción en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, así como en la capital, Nay Pyi Taw, que está a más de 240 kilómetros de distancia.

La junta afirma que 2.056 personas han muerto, más de 3.900 han resultado heridas y 270 siguen desaparecidas.

La BBC no puede verificar estas cifras de forma independiente, pero ha escuchado que un fuerte olor a cadáveres bajo los escombros está impregnando las calles mientras las temperaturas alcanzan los 40 °C en Mandalay.

El Servicio Geológico de Estados Unidos declaró el viernes que “una cifra de muertos superior a 10.000 es una gran posibilidad” basándose en la ubicación y magnitud del terremoto.

Años de guerra

El sismo se produce después de cuatro años de guerra civil en Myanmar, tras un golpe militar en 2021. El golpe provocó enormes protestas, con miles de personas saliendo a las calles diariamente para exigir la restauración del gobierno civil.

Lo que inicialmente comenzó como una campaña de desobediencia civil pronto evolucionó hacia una insurgencia generalizada que involucró a grupos rebeldes étnicos y prodemocráticos, desencadenando finalmente una guerra civil total.

Cuatro años después, continúan los feroces combates entre los militares, por un lado, y los grupos de resistencia armada, por el otro.

La junta militar, que ha sufrido continuas derrotas humillantes y ha perdido amplias áreas de territorio, recurre cada vez más a los ataques aéreos para aplastar la resistencia a su régimen.

Grandes partes de la región de Sagaing, epicentro del terremoto, están ahora bajo el control de grupos rebeldes.

Coloridas mochilas infantiles y un muñeco de la película animada Despicable Me yacen entre los escombros de una escuela preescolar derrumbada por el terremoto
BBC
Mochilas infantiles yacen entre los escombros de una escuela preescolar en Kyaukse, a unos 44 km de Mandalay, cerca del epicentro del devastador terremoto del viernes.

Una investigación de la BBC reveló que, casi cuatro años después de tomar el poder en un golpe de estado, los militares ahora controlan menos de una cuarta parte del país.

La investigación mostró que los ejércitos étnicos y una mezcla de grupos de resistencia controlan ahora el 42% del territorio, mientras que gran parte del área restante sigue en disputa.

Es en el combate aéreo donde el régimen militar tiene la ventaja. Los grupos de resistencia no tienen la capacidad de contraatacar en el aire.

El ejército tiene antecedentes de realizar bombardeos aéreos indiscriminados que han destruido escuelas, monasterios, iglesias y hospitales. En uno de los ataques aéreos más letales, murieron más de 170 personas, incluidas muchas mujeres y niños.

El organismo de la ONU que investiga las violaciones de derechos humanos en el país ha advertido que la junta militar está cometiendo crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra su propio pueblo.

La guerra aérea militar se sostiene gracias al apoyo continuo de Rusia y China. A pesar de los llamados de la ONU a un embargo de armas en respuesta al golpe, tanto China como Rusia han vendido a la junta sofisticados aviones de ataque y le han brindado entrenamiento sobre cómo utilizarlos.

Rusia y China también han enviado equipos de ayuda y rescate a Myanmar. Pero la activista de derechos humanos birmana radicada en el Reino Unido, Julie Khine, expresó: “Es difícil confiar en la compasión ahora cuando también son los mismos países que suministran a la junta militar armas letales utilizadas para matar a nuestros civiles inocentes”.

Un comandante militar, en uniforme verde, observa un centro de asistencia, rodeado de otros hombres
Getty Images
El comandante militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, visitó el viernes un hospital donde se están tratando a los sobrevivientes en Nay Pyi Taw.

También hay una preocupación generalizada de que los militares utilicen la ayuda como arma en la guerra civil.

El ejército de Myanmar tiene una práctica de larga data de negar ayuda a las zonas donde hay grupos de resistencia activos.

Tom Andrews, de la ONU, resaltó a la BBC que durante las labores de socorro anteriores, los militares habían bloqueado la ayuda y arrestado a los trabajadores humanitarios.

“Lo que sabemos de desastres humanitarios y naturales anteriores es que la junta no dice la verdad. Además, tiene la costumbre de impedir que la ayuda humanitaria llegue a donde más se necesita”, afirmó.

“Utilizan esta ayuda como arma. La envían a las zonas que controlan y la niegan a las que no controlan”.

“Así que hay zonas donde existen las necesidades más apremiantes y literalmente la ayuda está intentando entrar, hay camiones bloqueando el paso, la gente atrapada; ese ha sido el patrón de su respuesta a desastres naturales en el pasado”.

“Me temo que supongo completamente que ese sea el caso con este desastre”.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.