Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Feministas mexicanas que nos han abierto el camino a través de la historia
Feministas mexicanas que nos han abierto el camino a través de la historia
Ilustración: Andrea Paredes (@Driu_Paredes) y Jesús Santamaría (@RE_Ilustrador)
5 minutos de lectura

Feministas mexicanas que nos han abierto el camino a través de la historia

Estas feministas mexicanas nos dieron el derecho al voto, la decisión sobre nuestros cuerpos y muchos otros derechos que ahora disfrutamos.
07 de marzo, 2024
Por: Ana Estrada

Hoy las calles se pintan de morado y se llenan de sororidad y fuerza. No importa si es el 8M, el 25N o simplemente el hartazgo y la rabia que nos hacen salir a la calle. Sin embargo, esto no sería posible son todas esas mujeres antes que nosotras que también gritaron, se indignaron, se unieron y lucharon.

Por eso, es bueno recordar a algunas de ellas, sabemos que hubieron muchas más, pero en esta ocasión hablaremos de feministas mexicanas que nos han abierto el camino a través de la historia.

Hermila Galindo

Considerada parte de la primera ola del feminismo, Hermila Galindo fue una mujer fuerte y poderosa: luchó en la revolución, fue maestra, política, periodista y fundadora del semanario Mujer Moderna entre 1915 y 1916.

Trabajó como secretaria particular de Venustiano Carranza y defendió los derechos políticos de las mexicanas, incluido el derecho al voto.

Por si no fuera poco, en pleno 1916 expuso ideas sobre feminismo en Yucatán: necesidad de derechos sexuales y políticos iguales entre hombres y mujeres e impulsó un plan de educación sexual.

hermila galindo feministas mexico
Ilustración: Andrea Paredes (@Driu_Paredes) y Jesús Santamaría (@RE_Ilustrador)

Elvia Carrillo Puerto

Feminista de la primera ola, sufragista y política. En Yucatán impulsó y exigió la formación y reconocimiento del primer Consejo Feminista y habló abiertamente de la necesidad de educación sexual para las mujeres.

A Elvia Carrillo la apodaron “La monja roja del Mayab” por su trabajo intenso en favor de los derechos de las mujeres. Toda su vida la dedicó a lograr el sufragio femenino, la libertad sexual, el divorcio y el control de la natalidad..

Ella, junto a Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero, fue una de las primeras mujeres electas por voto popular en el país y se convirtieron en diputadas del Congreso de Yucatán.

elvia carrillo puerto mexicanas feministas
Ilustración: Andrea Paredes (@Driu_Paredes) y Jesús Santamaría (@RE_Ilustrador)

Lee: 9m: ¿qué hacer cuando paramos?, ¿qué hacer cuando no podemos parar?

Rosa Torre González

Fue nada más y nada menos que la primera mujer en ocupar un puesto de elección popular. Sí, ella también es parte de la primera ola del feminismo mexicano.

Rosa fue de las organizadoras del Primer Congreso Feminista mexicano, que se realizó en  Yucatán en 1916 y, ese mismo año, se realizó un segundo congreso que ella presidió.

Fue, sin duda, una mujer incansable que trabajó toda su vida por nuestros derechos. Junto a Elvia Carrillo desarrolló la Liga Rita Cetina Gutiérrez, misma que llamaron así en honor a una maestra que tuvo Rosa que se negaba a que sus alumnas únicamente aprendieran labores domésticas y les enseñó teoría feminista.

rosa torre gonzález
Ilustración: Andrea Paredes (@Driu_Paredes) y Jesús Santamaría (@RE_Ilustrador)

Te interesa: Protestas, luchas y derechos ganados: la historia de quienes iniciaron el movimiento LGBT+ en México

Este grupo impartía charlas educativas sobre higiene, cuidado de infancias, economía y, muy importante, control de natalidad.

Rosa y Elvia organizaron a más de 5 mil 500 trabajadoras en 45 ligas feministas, ¿ves por qué son de nuestras feministas mexicanas más queridas?

Rosario Castellanos

Fue filósofa, maestra, poetiza, ensayista, novelista, dramaturga, diplomática y feminista poderosa. Rosario Castellanos es considerada una de las mujeres que nos abrieron el paso.

En su momento, cuando los nombres de mujeres en la vida pública sólo hacían compañía a los de sus maridos, Rosario era ya considerada una poetiza consagrada y se le trataba de igual frente a escritores de su época (como Jaime Sabines o Carlos Fuentes, por ejemplo).

Échale ojo a: De hombres a hombres en el #9M: ¿Qué hacer? ¿Qué entender? ¿Qué cambiar?

En sus obras habla de la dominación de los hombres sobre la mujeres, el papel de la mujer en la sociedad, cómo el lenguaje es una herramienta para escuchar las voces femeninas –mismas que han sido silenciadas durante siglos–, y un aspecto importantísimo de su obra es cómo aborda temas sobre mujeres indígenas mexicanas y ella misma acepta y conscientiza su privilegio como mujer blanca con educación.

rosario castellanos mexicana feminista
Ilustración: Andrea Paredes (@Driu_Paredes) y Jesús Santamaría (@RE_Ilustrador)

Gabriela Cano

Historiadora, académica e investigadora sobre estudios de género. El trabajo de Gabriela se centra en la historia de las mujeres y la diversidad sexual en México.

Trabaja en el Colegio de México, donde imparte cursos de doctorado y maestría sobre Historia de Género y la Diversidad Sexual en el siglo XX.

También imparte clases en la UNAM y ha sido académica visitante en la Universidad de Standford, además de que es parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Checa: Hombres: cómo ser aliados cuando las mujeres exigen justicia e igualdad

Hoy en día, es una de las voces del feminismo más respetadas y, si la sigues en Twitter, podrás enterarte de las conferencias o mesas de diálogo en las que participa para seguir aprendiendo de ella.

gabriela cano
Ilustración: Andrea Paredes (@Driu_Paredes) y Jesús Santamaría (@RE_Ilustrador)

Marcela Lagarde

Es una de nuestras feministas mexicanas más respetadas y queridas. Académica, antropóloga, investigadora y también política. Gracias a su trabajo, hoy tenemos el –triste, pero necesario– término feminicidio.

En 2003 llegó al Congreso Federal, como diputada independiente por el PRD y su chamba ha impactado más que muchxs legisladorxs que viven de eso: impulsó la Ley General de Acceso para las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y promovió la tipificación del feminicidio como delito.

También te interesa: El feminicidio en México: no son crímenes pasionales, son crímenes patriarcales

A ella se le adjudica el término feminicidio para describir la situación de nuestras muertas de Juárez y, en su momento, trabajó en la creación de una comisión responsable de investigar los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.

marcela lagarde
Ilustración: Andrea Paredes (@Driu_Paredes) y Jesús Santamaría (@RE_Ilustrador)

Ana Lau Jaiven

Investigadora y académica, ha investigado sobre el papel de las mujeres en la Revolución Mexicana y es una de las historiadoras feministas más reconocidas en América Latina.

En 2015, ganó el Premio Clementina Díaz y de Ovando por su trayectoria y sus investigaciones en teoría de género, historia de las mujeres durante los siglos 19 y 20, políticas públicas, historia urbana e historia de la Ciudad de México.

ana lau jaiven mexicanas feministas
Ilustración: Andrea Paredes (@Driu_Paredes) y Jesús Santamaría (@RE_Ilustrador)

Marta Lamas

Catedrática, profesora, investigadora, antropóloga. Marta Lamas es considerada una de las feministas mexicanas más destacadas por su trabajo de investigación en temas de género, además de su trabajo periodístico y de activismo.

Fue parte de lxs fundadores de La Jornada, ha sido columnista en Proceso y en El País, además de que ha publicado decenas de libros.

Para nombrarlas a todas: Conoce el Mapa de escritoras mexicanas contemporáneas

Es fundadora de Semillas, organización dedicada a apoyar a mujeres a través del patrocinio de cooperativas,  microempresas u otros proyectos que ayuden al desarrollo y/o defensa de las mujeres y sus derechos humanos.

También es cofundadora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), una de las organizaciones más importantes en la difusión de información sobre salud reproductiva, derecho al aborto.

marta lamas mexicanas feministas
Ilustración: Andrea Paredes (@Driu_Paredes) y Jesús Santamaría (@RE_Ilustrador)

Esta nota fue publicada originalmente el 8 de marzo del 2020.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El escándalo de Javier Milei con $LIBRA: qué es “rug pulling” y qué recomiendan los expertos para evitar estafas con criptomonedas
6 minutos de lectura

Quienes invirtieron el la criptomoneda promocionada por Milei perdieron grandes cantidades de dinero.

20 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.

La publicidad del mandatario, quien luego se distanció del proyecto, ayudó a atraer a unos 40.000 inversores.

Según los expertos, la debacle de la criptomoneda, que hizo que miles de personas perdieran su dinero, podría tratarse de un caso de “rug pulling” (algo así como “tirar de la manta” o “tirar de la alfombra” en español), una estafa repetida muchas veces en el mundo de las monedas digitales y que lleva años en la mira de las autoridades financieras de todo el mundo.

En el “rug pulling”, se crea una criptomoneda y se promociona profusamente para convencer a los inversores de que la compren e inviertan dinero en ella.

Milei en la pantalla en una pantalla de televisión.
Getty Images
El escándalo con la criptomoneda $Libra ha causado un fuerte revuelo en Argentina.

“Por lo general, intentan generar la mayor expectativa posible -casi siempre contratando celebridades para respaldar el producto- antes de tomar el dinero de los inversores y desaparecer”, le explica a BBC Mundo Eduardo Valpuesta, director del Máster en Derecho Digital de la Universidad de Navarra, en España.

Cuando el valor de la moneda crece porque cada vez más inversores la quieren, los desarrolladores -que mantienen la mayor parte de las acciones del proyecto- las venden de golpe de forma masiva, lo que produce un abrupto desplome del valor. “Tiran de la manta” y todo se viene abajo.

Pese a que a primera vista el proyecto parece legítimo, la verdadera intención de los desarrolladores es acumular tantos fondos como sea posible y desaparecer abruptamente dejando a los participantes con tokens -monedas- sin valor.

En el caso de lo sucedido en Argentina con $LIBRA, cuyos impulsores aseguran que se trata de un negocio legítimo, el respaldo del presidente, quien cuenta con 3,8 millones de seguidores solo en la red social X, fue suficiente para llamar la atención.

Y quienes invirtieron probablemente tenían en mente lo que pasó en enero con la criptomoneda TRUMP, que en pocas horas subió como un cohete tras un mensaje en redes del presidente de Estados Unidos.

Una pantalla muestra el valor de la criptomoneda de Trump.
Getty Images
Trump lanzó una criptomoneda con su nombre.

“Luego es muy difícil demandarles y recuperar el dinero. Para empezar habría que demostrar que hubo un fraude. Y sobre todo es complicado saber quiénes son, dónde hay que demandarles, conforme a qué normativa, y como ejecutar una posible sentencia condenatoria”, explica Valpuesta.

El profesor recuerda que entre 2015 a 2018 hubo muchísimas emisiones de monedas digitales en las que se repitió este patrón: “Los emisores lanzaban la moneda, y luego decían que el negocio no había funcionado y que no había dado rentabilidad”.

“No había forma de saber si realmente el negocio no había resultado, o es que ellos se habían quedado el dinero y no habían hecho nada. Un emisor de esos no es una sociedad tradicional que tiene una serie de controles. Son emisores constituidos en el ciberespacio, difíciles de someter a un poder concreto”.

¿Cómo podemos evitarlo?

Por lo general, las criptomonedas legítimas tienen un objetivo. “Sirven para algo en el entorno digital. Con Bitcoin podemos realizar pagos en el ciberespacio como alternativa a los pagos bancarios y Ethereum, por ejemplo, inventó los contratos inteligentes”, explica Andrea Baronchelli, profesor de Ciencias de la Complejidad de la City University de Londres y miembro del Instituto Alan Turing.

“Otras como Tether, tienen como objetivo mantener la paridad con el dólar, y son útiles, por ejemplo, si quieres enviar remesas al extranjero porque evitas muchas comisiones”.

“Entre los proyectos cripto establecidos y los fraudulentos hay una línea muy fina, pero los últimos se caracterizan casi siempre por ser pequeños desarrollos que no tienen nada detrás o en los que la moneda no tiene ninguna utilidad”, añade Baronchelli.

Según los expertos, no hay que dejarse engañar, más si no se entiende el objetivo de la criptomoneda. Pero si uno decide participar, hay que investigar al equipo detrás del proyecto y la tecnología que usan, y desconfiar de la falta de transparencia.

Un gráfico que muestra un desplome abrupto.
Getty Images
En un “rug pull” el precio se desploma en cuestión de segundos.

Normalmente, además, estos proyectos prometen fraudulentamente altos beneficios.

“Aparecen de la nada y no son conocidos en el ecosistema cripto. Sus creadores afirman que conseguirán resultados rápidos, pero como la moneda en realidad no tiene ninguna utilidad, eso significa que no tiene ningún sentido como inversión a largo plazo”, dice Baronchelli.

Para el experto, esas son las primera señales de alarma y al mismo tiempo las más difíciles de detectar por los inversores nuevos en el mundo cripto.

Como señales de advertencia, ten cuidado con los rendimientos y las ganancias poco realistas, el marketing excesivo y la presión para participar rápidamente. Evita el miedo a perderte algo.

“El caso de $LIBRA nos muestra cómo el entusiasmo generado en redes sociales puede inflar artificialmente el valor de un token, solo para derrumbarse cuando la especulación alcanza su punto máximo”, añade Javier Molina, asesor de Mercado de la plataforma eToro.

“Los inversores deben ser cautelosos y entender que, en este nuevo panorama digital, el impacto de los memes puede ser tan poderoso como efímero, convirtiendo la volatilidad en un factor clave a la hora de evaluar este tipo de activos”.

Casos notables en la historia

Aunque siempre hubo casos de “rug pulling” en la industria, algunas estafas han dejado una huella notable. Algunas incluyen OneCoin, Thodex, AnubisDAO, Uranium Finance y Squid Game Token. Estas estafas provocaron miles de millones de dólares en pérdidas para los inversores.

“Muchas criptomonedas son perfectamente solventes y serias, pero siempre hay personas que usan los mercados para aprovecharse de inversores sin experiencia, y sacarles el dinero”, añade Valpuesta.

“También hay una inmensa mayoría de compradores de criptomonedas que no las tienen para usarlas como medio de pago, sino simplemente como forma de inversión especulativa, porque esperan que suba su cotización y puedan obtener así una ganancia”, dice.

Javier Milei en una rueda de prensa.
Getty Images
Una jueza investigará si el presidente cometió algún delito penal al promover la criptomoneda.

No es la primera vez que Milei promociona un criptoactivo que luego resultó ser fraudulento o de dudosa procedencia.

En febrero de 2022, el entonces diputado nacional elogió en sus redes el activo digital de la empresa de videojuegos Vulcano, otro emprendimiento de Mauricio Novelli (hoy asociado con $LIBRA).

“Muy interesante el proyecto de vulcano game NFT gaming. Un diagrama económico sostenible en el tiempo a diferencia de la gran mayoría”, expresó Milei.

Semanas después de su mensaje, el $VULC perdió todo su valor.

Ese mismo año, el economista libertario reconoció en una entrevista con Radio Con Vos que había cobrado para promocionar CoinX, una plataforma de inversión que terminaría siendo denunciada como una posible estafa piramidal.

“Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles CoinX World de parte mía así los asesoran con lo mejor”, había escrito el entonces legislador en una publicación de Instagram.

Consultado sobre su responsabilidad ante quienes se habían sentido engañados, Milei dijo que no se trató de una estafa y que lo suyo solo fue “una opinión”.

“El negocio estaba bien armado”, aseguró al periodista Ernesto Tenembaum, afirmando que en este tipo de negocio nunca se puede garantizar la ganancia que se promete.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...