¿Ya estás lista para recibir el año de la serpiente de madera? Pues será mejor que te prepares para un nuevo comienzo y que vayas planeando las salidas, pues aquí te decimos dónde celebrar el Año Nuevo Chino 2025 en CDMX.
Esta festividad se realiza este 29 de enero, para coincidir con la primera Luna Nueva del año. Sin embargo, las celebraciones se comenzaron desde antes, y habrá durante y después a esa fecha.
En la Ciudad de México podemos encontrar distintos lugares que realizan eventos para esta celebración. Y sí, algunos de ellos ya hasta son tradición.
Las actividades van desde desfiles, concursos, festivales, bailes, artes marciales y más. Te dejamos algunas opciones para que no te quedes fuera.
El Festival Cultural del Año Nuevo Chino celebra su cuarta edición, “Serpiente de Madera”.
Contará con espectáculos escénicos como danzas tradicionales, música folclórica, wushu/kungfu, música tradicional, pasarela de Hanfu, cosplay y teatro de sombras.
También habrá talleres, conferencias, artes visuales, exposición fotográfica, muestra de cine y mucha comida deliciosa.
La cita es el sábado 25 de enero en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes, que se ubica en Av. Río Churubusco #79, Col. Country Club.
La actividad empieza desde las 11:00 con una ceremonia de inauguración, seguida por una presentación de la Danza de León.
Aquí puedes ver a detalle la cartelera con los horarios y actividades.
La entrada es libre, pero te recomendamos llevarte dinero porque querrás comprar delicias gastronómicas y souvenirs.
El miércoles 29 de enero no solo se celebra la llegada de la serpiente de madera, sino que también es la primera Noche de Museos del 2025. Entre los eventos, destaca la del Museo Franz Mayer, que celebrará la tradición, la transformación y la buena fortuna con divertidas actividades.
Ese día de 18:00 a 22:00 habrá visitas guiadas por la muestra Tesoros de China, talleres especiales como pintura en cerámica, danza de dragones, música en vivo y hasta lectura horóscopo chino. En la página oficial, puedes ver a detalle los horarios de cada actividad y aquí puedes comprar tu boleto para Noche del Franz con un costo de $100.
Por onceavo año consecutivo, celebra la llegada del Año Nuevo Chino 2025 en CDMX con las actividades del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
Se realizará el sábado 1 de febrero desde las 10:00 hasta las 17:00 con actividades para toda la familia. Habrá desfile de leones y dragones, danzas tradicionales, demostraciones de artes marciales, conferencias, talleres y visitas guiadas.
El lugar se ubica sobre la calle de Moneda #13, en el Centro Histórico. Aunque la entrada es libre, se limitará el cupo a 800 personas.
Aunque todavía no hay detalles sobre las actividades específicas que se realizarán, la Embajada de China en México compartió que también tendremos celebración del Año Nuevo Chino en este recinto.
La cita es el viernes 31 de enero a las 13:00 en el Museo Casa de Carranza, que se ubica en la Calle Río Lerma 35, Col. Renacimiento, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La Embajada China también compartió que habrá festival del Año Nuevo Chino 2025 en la explanada de esta demarcación.
Apúntale, que sucederá el sábado 1 de febrero de 11:00 a 16:30. Habrá presentaciones de la danza del dragón y del león, presentación de kung fu y hasta la proyección de una película china por anunciar.
Obviamente puedes celebrar el Año Nuevo Chino 2025 en CDMX en el clásico Barrio Chino del Centro Histórico. Desde ahorita ya se encuentra adornado con faroles, figuras de la serpiente, adornos rojos y dorados y muchos amuletos.
Todavía no está la cartelera oficial, pero los festejos normalmente empiezan desde el mero día (29 de enero) y se extienden hasta el fin de semana.
Otro evento en la CDMX es este concierto que se realizará el domingo 26 de enero a las 18:00 en la Sala de Conciertos ‘Tepecuicatl’.
Esta se ubica en Cantera #12, Rosas del Tepeyac, en la Gustavo A. Madero. La entrada es libre y la música estará a cargo de la Orquesta Ollin Yoliztli de la demarcación.
Los primeros gestos como pontífice de León XIV y su trayectoria muestran una afinidad con el legado de Francisco y parecen anticipar que le dará continuidad a sus reformas.
La elección como Papa de Robert Prevost (ahora León XIV) es el resultado que dejó un cónclave en el que 133 cardenales decidían entre continuar con la línea de Francisco, profundizando sus reformas hacia una Iglesia más liberal, o dar un vuelco hacia una más conservadora.
Es muy pronto para saber hacia dónde llevará el nuevo Papa la que es quizás la institución más grande del mundo.
Pero sus primeros gestos como pontífice y su trayectoria dan algunas pistas. Especialmente, muestran su afinidad con el legado de Francisco, lo que podría significar que le dará continuidad a algunas de sus reformas.
En su primer discurso como pontífice, Prevost señaló: “aún resuena en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendijo a Roma”.
“Permítanme continuar con esa misma bendición”, agregó.
Esa mención cariñosa contrasta, por ejemplo, con la homilía del cardenal Giovanni Battista Re durante la ceremonia previa al cónclave del martes, en la que no mencionó al difunto Papa, lo que para algunos expertos fue una muestra de distancia.
Las coincidencias del nuevo Papa con su predecesor tienen que ver con su sensibilidad y su compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.
El sacerdote John Lydon, que fue compañero de habitación del nuevo Papa, lo describió a la BBC como alguien “muy preocupado por los pobres”.
Por su parte, Mark Francis, un sacerdote amigo del nuevo Papa desde los años 70, le dijo a la agencia Reuters que León XIV es un firme defensor de su predecesor, especialmente de su compromiso con la justicia social.
Además, León y Francisco tienen en común que llegaron a lo más alto de la jerarquía católica después de trabajar la mayor parte de su vida en América Latina: León en Perú y Francisco en Argentina.
Y fue Francisco quien nombró a Prevost como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en 2015, como cardenal en 2023 y quien lo llevó a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos.
Incluso, en la cuenta de X de Prevost, su foto de perfil es con el papa Francisco.
Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, expresó por su parte a la agencia Reuters que Prevost mostró una especial preocupación por ayudar a los migrantes venezolanos que llegaban a Perú huyendo de la crisis en su país.
En una muestra de su postura sobre la migración, el nuevo Papa reposteó recientemente una publicación en la red social X que criticaba la deportación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que se ha convertido en un símbolo después de que la administración de Donald Trump admitiera que lo deportó por error.
Desde su cuenta de X, también ha republicado críticas contra el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, como un artículo de National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”.
Esas críticas van en línea con las posturas que expresó Francisco ante los obispos estadounidenses antes de morir.
En una carta de febrero, el difunto Papa señaló estar en desacuerdo con cualquier medida que “identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
Ahora las críticas tendrán una resonancia particular viniendo del primer Papa estadounidense.
Pero a pesar de los aparentes desacuerdos ideológicos, Trump y Vance celebraron el nombramiento de León XIV.
Y su nombre como pontífice anticipa también cuáles serán sus prioridades, pues evoca a Papas pasados que también fueron conocidos por su compromiso social, como León XIII, que escribió un influyente tratado sobre derechos de los trabajadores.
Aún son poco claras, sin embargo, sus posturas sobre la comunidad LGBT.
En su momento, apoyó la decisión de Francisco de permitir las bendiciones a las parejas del mismo sexo, pero también dijo que los obispos debían interpretar esas directivas de acuerdo con los contextos y las culturas locales.
Sobre el cambio climático, afirmó el año pasado que era hora de pasar “de las palabras a la acción”, e incluso ha apoyado medidas concretas como instalar paneles solares en el Vaticano o usar carros eléctricos.
León XIV también apoyó la decisión de Francisco de permitir a las mujeres unirse al Dicasterio para los Obispos y al respecto señaló en una entrevista que “en varias ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento”.
Sin embargo, no apoya que sean ordenadas como sacerdotes.
Desde este jueves, el mundo tendrá puestos los ojos en León XIV para terminar de descifrar el rumbo hacia el que buscará llevar a la iglesia.
Aunque, como explicaba el sociólogo Francisco Borba Ribeiro, no se puede pensar en el proceso de sucesión del Papa como una cuestión de líneas o partidos, las coincidencias de León y Francisco son evidentes.
Y, por ende, la decisión del cónclave puede ser vista como un triunfo para la Iglesia de Francisco, más cercana a los pobres y los migrantes, pero tímida en inclusión a las mujeres y la comunidad LGBT.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.