Ya llegó ‘hongosto’ y es que este mes una de las fechas más esperadas para los amantes de los honguitos. Por eso, si quieres sacarle provecho antes de que termine agosto, te contamos más de que lugares puedes visitar para conocer, observar y recolectar diversas especies del reino Fungi.
El micoturismo es una practica sostenible centrada en la búsqueda y recolección de hongos ya sea con un fin contemplativo, medicinal o gastronómico. Te contamos más al respecto y te decimos dónde puedes hacerlo en México.
Mira también: Conozcamos más de Psilocibina para celebrar Hongosto
Ya te mencionamos algunos aspectos sobre este tipo de turismo que ha cobrado aún más importancia en los últimos años y que la Conacyt describe como ‘una nueva forma de ver el bosque’, sin embargo, hay más.
Este turismo destaca por su capacidad para valorizar económicamente los honguitos silvestres, brindando así a las comunidades locales una alternativa lucrativa responsable.
Por otra parte, el que más gente se interese en el micoturismo puede aumentar el valor de los hongos contribuyendo así a la preservación del bosque y a la reducción de la explotación intensiva de los mismos. Por ultimo y no menos importante, este fomenta la educación ambiental y la sostenibilidad al combinar actividades recreativas, culturales y gastronómicas, fortaleciendo de esta manera la conexión entre las personas y la naturaleza.
Como te comentamos previamente, este mes es ideal para el micoturismo, por eso antes de que se te escape la fecha, te recomendamos algunos lugares para practicarlo.
Puedes leer: ¡Buenas noticias! Aves que especialistas rehabilitaron por golpe de calor son liberadas
Empezamos con el lugar más céntrico y fácil de llegar. Sin dudas el bosque de Chapultepec es ideal para esta práctica por esa razón en años pasados se llevaba a cabo el ‘camino fungi’. La próxima vez que asistas abre bien los ojos y quédate atento. Te recomendamos en este espacio nada más observar y evitar recolectar.
Esta es una organización que se dedica a la reconexión consciente con los ecosistemas, para esto ofrecen senderismo interpretativo en el que te enseñan sobre biología, naturaleza y claro, hongos.
Todo esto es con el objetivo de fomentar conexión y cuidado de los bosques y el reino fungi. Por esta temporada están realizando recorridos en los que te explican más sobre todos los tipos de hongos que van encontrando en el camino y además al finalizar encontrarás una muestra gastronómica de todo lo recolectado. Puedes seguirlos en sus redes sociales para conocer cuando y donde será la siguiente aventura y te recomendamos reservar pronto pues los cupos son limitados.
A poquito menos de dos horas de la ciudad está Tlazala de Fabela, que también es una gran opción para hacer micoturismo. Aquí te recomendamos contactar a FunguSafari que durante agosto y septiembre estará realizando recorridos largos y cortos para recolectar, fotografiar y observar hongos. La proximas fechas son el sábado 24 de agosto y domingo 1 de septiembre.
Una vez llegues a este destino contacta a ‘Ruta de hongos Mixteca’ una comunidad de jóvenes indígenas Ñuu Savi (mixtecos) trabaja para preservar su territorio y biodiversidad mediante el estudio del reino fungi, ya que es fundamental para su identidad desde el 700 A.C.
Aquí conocerás de los expertos, cuenta con hospedaje, colecta regenerativa y experiencia gastronómica. Las fechas más cercanas del siguiente recorrido son 24 y 25 de agosto.
No te vayas sin ver: Jurassic Fest en CDMX tendrá dinosaurios, pláticas y grandes invitados
Cuando científicos unieron miles de piezas de una antigua pared de yeso, descubrieron una ventana al pasado romano de Londres.
Un grupo de arqueólogos ha reunido miles de fragmentos de yeso de 2.000 años de antigüedad para revelar los extraordinarios frescos que decoraban una lujosa villa romana.
Las piezas de yeso roto se descubrieron en 2021, en un sitio que estaba siendo remodelado en el centro de Londres, pero solo hasta ahora se ha podido reconstruir este colosal rompecabezas.
Los frescos se encuentran en al menos 20 paredes del edificio, con detalles bellamente pintados ilustrando instrumentos musicales, pájaros, flores y frutas.
Lo que el arte más revela es la opulencia de la zona donde se encontraron, descrita por el equipo como el “Beverly Hills del Londres romano”.
También hay detalles sobre quiénes fueron los artistas: un fragmento está marcado con la palabra latina Fecit, que significa “lo ha hecho”, pero falta la parte donde debería estar el nombre.
El equipo del Museo de Arqueología de Londres (Mola) todavía espera que se encuentre la vital pieza mientras examinan los fragmentos.
“Es uno de los conjuntos más grandes, si no el más grande, de placas murales y pinturas romanas que jamás haya encontrado en el Londres romano”, dijo Han Li de Mola.
El mayor de los frescos, que mide unos 5m por 3m, tiene una sección inferior de color rosa pálido, salpicada de gotas de pintura que imitan el mármol. Arriba hay paneles de color amarillo intenso con bordes verdes suaves.
Las pinturas murales están adornadas con candelabros, instrumentos de cuerda llamados liras, grullas blancas y una delicada margarita.
También parece haber un racimo de uvas, pero los arqueobotánicos creen que se trata de una planta que crece localmente: el muérdago.
“Esto me resulta realmente interesante, porque se ve que los pintores romanos toman una idea clásica y se interesan mucho por su propio toque noroccidental europeo o local. Me parece magnífico”, afirma Han Li.
Pasó muchos meses con el conjunto de yeso, examinando meticulosamente cada pieza para armar lo que él describe como “el rompecabezas más difícil del mundo”.
La fragilidad de los antiguos fragmentos hizo que esto fuera un desafío aún mayor.
“Hay que tener mucho cuidado porque solo se pueden ensamblar las piezas unas pocas veces antes de que el yeso empiece a dañarse y se desprendan las escamas”, explicó.
“Por lo tanto, antes de montar las piezas, hay que asegurarse de que sean las que encajen”.
Los romanos fundaron Londres en el año 43 d. C. y la villa se construyó poco después; sus orígenes se remontan al siglo I o II, cuando la nueva ciudad estaba creciendo rápidamente.
Los arqueólogos creen que este gran edificio puede haber sido el hogar de una familia adinerada o un hotel para viajeros adinerados que pasaban por Londinium.
Han estado comparando los frescos con otros encontrados en Gran Bretaña y Europa, y creen que fueron creados por un grupo de pintores bastante hábiles que viajaron por el imperio romano.
“Llegaron al Londres romano, donde había un auge de la construcción, con muchísimas casas y edificios en construcción que necesitaban pintura. Y estaban allí, básicamente, aceptando encargos enormes”, dijo Han Li.
“Es increíble imaginar que su obra vuelva a ser visible para nosotros 2.000 años después”.
Sin embargo, la identidad exacta de los artistas seguirá siendo esquiva hasta que se encuentre el fragmento faltante con sus nombres.
El yeso se encontró en Southwark, justo al sur del Támesis.
En el lugar, que se estaba excavado en preparación para un nuevo proyecto de construcción, también se descubrió un impresionante mosaico y un cementerio romano.
La ubicación, a las afueras de lo que en ese momento era considerado el centro del Londres romano, también revela detalles sobre cómo se expandió la ciudad.
“Había un asentamiento exitoso, enérgico muy temprano en el periodo romano, y este era casi que el suburbio adinerado: el Beverly Hills del Londres romano”, dijo Andrew Henderson-Schwartz de Mola.
“Y lo que esto muestra es que los romanos estaban comprometiéndose con Londres. Estaban invirtiendo en Londres y lo veían como un lugar para sellar, un lugar donde quedarse. No es solo una especie de puesto avanzado provincial.”
Aún queda mucho por descubrir a partir de los fragmentos del fresco, lo que ayudará a los arqueólogos a reconstruir la historia de la rica historia romana del Reino Unido.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.