Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
¡Para disfrutar todo el año! Relájate en estas *aguas termales en México*
¡Para disfrutar todo el año! Relájate en estas *aguas termales en México*
Fotos: Termas de San Joaquín y La Gruta Spa
4 minutos de lectura

¡Para disfrutar todo el año! Relájate en estas *aguas termales en México*

02 de diciembre, 2021
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

No importa si se te antojan en pleno invierno o a mediados de marzo, siempre se necesita una escapada para darte un momento de relajación rodeado de naturaleza. Y nada mejor que una visita a las aguas termales en México.

Antes que nada, aclaremos de dónde salen esta especie de jacuzzis naturales. Las aguas termales nacen de la intensa actividad de las capas subterráneas de la tierra y las cuales se encuentran a mayor temperatura.

Por eso es que el agua de estos “baños naturales” es tan calientita. Además, por la misma razón son ricas en componentes minerales y por eso a veces se recomiendan en algunos tratamientos terapéuticos –aprobados por una persona experta–.

Para viajes de ida y vuelta: ¡A menos de tres horas! Escápate a estos pueblos mágicos cerca de la CDMX 

Dónde hay aguas termales en México

Nuestro país es rico en aguas termales y son perfectas para disfrutarse en cualquier época del año. Así que si nunca has ido a unas, o buscas nuevos horizontes, ahí te van algunas recomendaciones.

  • Grutas de Tolantongo en Hidalgo

Unas de las aguas termales en México más famosas son las que se ubican en las Grutas de Tolantongo; sobre todo, porque el lugar en general es como un mini paraíso donde además hay cascadas, pozas, puente colgante, y obviamente grutas y túneles.

La entrada al parque es de $150 por día y sí, con eso ya puedes relajarte en alguna de sus 40 albercas naturales que además tienen una sorprendente vista panorámica.

Ahora que si buscas nadar (porque las aguas termales solo son pa’remojar las carnes), ve al río escalonado que también cuenta con agua termal.

Acá te contamos más información sobre las actividades y cómo llegar desde distintos lugares. Las Grutas de Tolantongo se encuentran en San Cristóbal Municipio de Cardonal, en Hidalgo.

  • Las Jaras en Jalisco

Otra gran opción de aguas termales en México es el complejo Las Jaras, ubicado sobre la Carretera Manzanillo-Jiquilpan km 82 en La Garita, Jalisco.

Se trata de un lugar tanto para disfrutar en pareja, con amix o en familia, pues cuenta con un parque acuático con albercas de agua termal, áreas infantiles con toboganes, asadores y hasta un área de spa con un baño de temazcal.

Si quieres alejarte del ruido, puedes solo acceder al área de spa y aguas termales por $200. Y lo mejor de todo es que aquí también hay un hotel para que te quedes todo el fin de semana.

Por acá puedes consultar todos los servicios y cotizar tu estancia.

Para mirar al cielo: 6 de los mejores lugares en el mundo para maravillarte con el cielo nocturno

  • Termas de San Joaquin en Coahuila

Las aguas termales en México también abundan en el norte y otra gran opción con todo y hospedaje es el complejo hotelero Termas de San Joaquín, localizado en el desierto de Coahuila y muy cerca de Monterrey y Saltillo.

El lugar cuenta con aguas termales, servicio de spa y temazcal, alberca de agua dulce y varias actividades al aire libre como veladas astronómicas o paseos ciclistas.

Todo eso viene dentro del hotel; sin embargo, también puedes simplemente acceder a las aguas termales sin hospedarte por $220 en el balneario termal.

Ahí también hay servicios de masajes, restaurante y área de juegos infantiles; de hecho, los menos de 12 años no pagan porque solo tienen acceso a esta zona.

Aquí puedes ver todo lo relacionado al balneario y si te interesa quedarte en el hotel, entonces debes ir por acá.

  • Un sinfín de opciones en San Miguel de Allende

Si pensabas que en San Miguel de Allende solo podías pasear por sus calles, te falta visitarlo más seguido. Y es que se trata de una ciudad con un gran número de lugares con aguas termales en México.

Uno de los lugares más populares es el parque Escondido Place, ubicado en el Santuario de Atotoniclo. Cuenta con albercas techadas y a cielo abierto y la entrada cuesta solo $150. Aquí encuentras más información.

aguas termales en México
El lugar existe desde 1980 y atrae tanto a turistas nacionales y extranjeros. Foto: Escondido Place

Otra opción para aguas termales es La Gruta Spa, un balneario que tiene albercas exteriores, pero su mayor atracción es una subterránea donde incluso tienes que atravesar un túnel.

Esta se encuentra en el kilómetro 10 de la carretera entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Abren de miércoles a domingo y el costo es de $250. Acá puedes reservar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ❥ ❥ (@instareyna)

  • Los Azufres, Michoacán

En la Ciudad Hidalgo, en Michoacán, se encuentra el Parque Nacional Los Azufres, donde se registra actividad volcánica y que da pie a aguas termales  minerales.

Puedes visitar ese lugar solo para caminar o hacer actividades al aire libre. Para disfrutar de sus aguas termales, puedes ir a Los Azufres Spa Natural, donde además tienen tratamientos con lodo termal y temazcal.

aguas termales en michoacán
El fango termal puede servir para exfoliar y nutrir la piel. Foto: Instagram @spalosazufres

Igualmente hay opción de hospedaje en cabañas y zona de camping, junto a varios paquetes para que disfrutes de este mágico lugar.

El costo para acampar y disfrutar de todo el lugar es de solo $150, y si quieres una cabaña hay paquetes desde $1000 para dos personas por noche. Acá encuentras toda la información.

Para disfrutar en Michoacán: La mariposa monarca, su migración y los santuarios: ¿dónde verla y cómo hacerlo de manera responsable?

Estas son tan solo algunas opciones de aguas termales en México. ¿Cuáles visitarás en tu próximo viaje?

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué se sabe del secuestro y asesinato de 13 mineros en Pataz por los que la presidenta de Perú declaró toque de queda
6 minutos de lectura

El secuestro y asesinato de 13 mineros ha sacudido a Perú, un país en el que la inseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones.

05 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El asesinato de 13 personas en una mina de Pataz, en el departamento de La Libertad, conmocionó a Perú y puso de relieve la crisis de seguridad que sufre el país.

Los cuerpos de los 13 trabajadores fueron hallados el domingo con indicios de haber sido ejecutados a sangre fría en un socavón dentro de una mina propiedad de la empresa Poderosa, después de días de rumores e informaciones sin confirmar sobre su presunto secuestro.

El episodio ha sacudido a un país en el que la inseguridad ciudadana se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población y copa el debate político.

El hecho de que la provincia de Pataz llevara en estado de emergencia desde febrero del año pasado para frenar la delincuencia no impidió las muertes y ha agravado las dudas en torno a la gestión de las autoridades.

El auge del crimen ha llevado al gobierno de la presidenta, Dina Boluarte, a declarar el estado de emergencia en diferentes lugares del país, incluida Lima, y la matanza de Pataz ha abierto el debate sobre si se le está dando la respuesta adecuada al problema.

Este mismo lunes, Boluarte declaró un toque de queda en Pataz y les otorgó el control de la zona de la minera a las Fuerzas Armadas.

Qué se sabe de la matanza de mineros de Pataz

El pasado viernes, después de días de especulaciones, la minera Poderosa denunció en un comunicado que un grupo de “mineros ilegales coludidos con criminales” atacaron una de sus instalaciones en la provincia de Pataz y secuestraron a 13 trabajadores.

Según relató la empresa, los trabajadores prestaban servicios a un “minero artesanal” que mantiene “un contrato de explotación” con la minera.

La empresa señaló que lo ocurrido “pone en evidencia el terrible deterioro de las condiciones de seguridad en Pataz”.

Denunció que la minería ilegal se ha adueñado de gran parte de sus instalaciones pese a la declaración del estado de emergencia y el despliegue de 800 policías en un operativo realizado la semana pasada.

El domingo, los medios peruanos informaron del hallazgo de 13 cadáveres en un socavón de la mina, confirmando los peores temores de los familiares, que fueron llegando a la zona desde diferentes lugares del país.

Fuentes policiales citadas por el medio peruano RPP indicaron que las víctimas se encontraban “maniatadas, vendadas y desnudas cuando fueron ejecutadas con un disparo en el cuello”.

Fachada donde se lee
Getty Images
El departamento de La Libertad estaba en estado de emergencia por el auge de la criminalidad.

Aunque no se ha publicado una lista oficial de víctimas, los medios peruanos ya han comenzado a difundir algunos nombres, y algunos familiares se han presentado en la morgue de la ciudad de Trujillo, donde esperan a que se completen los trámites legales y forenses con los cuerpos de sus seres queridos.

Enrique Carbonell, que se identificó como padre de uno de los trabajadores asesinados, se mostró muy crítico con la gestión de las autoridades en declaraciones a Canal N.

“No hay ni un puesto policial ni un puesto de auxilio rápido” en la zona, se quejó Carbonell.

Cuál es la situación de la minería ilegal en Perú

Según el relato de la compañía, las 13 personas fueron asesinadas tras ser secuestradas en el ataque de un grupo armado que se hizo con el control de la zona de las instalaciones en la que trabajaban.

Los ataques armados y las muertes en minas de Perú han aumentado y la compañía informó que ya son 39 los “colaboradores, mineros artesanales y trabajadores ultimados” por los grupos criminales que han tomado el control de la zona.

Perú tiene una inmensa riqueza minera. Es uno de los mayores productores de oro del mundo y aporta cerca del 4 % del suministro mundial.

Y muchos buscan, especialmente en el Perú rural, donde no abundan las oportunidades económicas, ganarse la vida en el negocio de la minería, un sector en el que prevalece la informalidad y en torno al que en los últimos años han proliferado los grupos criminales.

Militares peruanos formados en una instalación en La Libertad.
Getty Images
El gobierno peruano ha recurrido a las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia, pero sus medidas no parecen estar dando resultado.

Muchas de las explotaciones clandestinas se encuentran en zonas de difícil acceso, con frecuencia en áreas de sierra o de selva, donde el Estado y sus fuerzas de seguridad tienen escasa presencia.

La extorsión, la trata de personas y la explotación sexual son algunos de los problemas que suelen acompañar a la expansión de estos grupos criminales.

El gobierno peruano estableció en 2017 el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que permitía registrarse y formalizar su situación a los mineros artesanales.

Aunque nació como un mecanismo temporal, se ha ido prorrogando y los últimos intentos de ponerle fin se han topado con la fuerte oposición de los grupos de interés creados en torno a la minería artesanal.

Sus detractores denuncian que el Reinfo se ha convertido en la práctica en la vía que permite actividades ilícitas sin una fiscalización efectiva y está siendo utilizado por redes de crimen organizado implicadas en la minería ilegal para crear tapaderas y blanquear sus activos.

La minería ilegal ha sido identificada por los expertos como uno de los motores del aumento de la criminalidad y violencia que sufre Perú.

El país había registrado más de 640 homicidios hasta mediados de abril de este año, lo que supone un 19 % más que las contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.

La respuesta del gobierno

Días antes de que se hallaran los cadáveres, el primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, puso en duda la veracidad de las informaciones sobre los 13 secuestrados en Pataz.

En una rueda de prensa el pasado miércoles, Adrianzén dijo: “Nuestros cuerpos de seguridad no tienen indicios de que el suceso reportado sea veraz”, y añadió que no constaba “ninguna denuncia hasta el momento”.

Pero Carbonell dijo que presentó la denuncia por la desaparición de su hijo en la noche del martes y calificó los comentarios de Adrianzén como “una mentira muy grande”.

El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén.
Getty Images
El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, dijo el miércoles que no constaba ninguna denuncia, pero el padre de una de las víctimas dijo que denunciaron la desaparición el martes.

Ya el lunes, con el país impactado por el hallazgo de los cuerpos, la presidenta, Dina Boluarte, ofreció un mensaje televisado al país en el que defendió que “desde el primer momento que se rumoreaba que había personas secuestradas, el Ejecutivo tomaba las acciones debidas”.

Boluarte declaró la imposición de un toque de queda en el distrito de Pataz entre las 06:00 am y las 06:00 pm, y anunció que las Fuerzas Armadas tomarán el control de la mina y establecerán una base militar.

La presidenta anunció también que se suspenderán todas las actividades mineras en Pataz por un periodo inicial de 30 días para “facilitar la instalación” de militares y policías en la zona.

Raya.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.