No importa si se te antojan en pleno invierno o a mediados de marzo, siempre se necesita una escapada para darte un momento de relajación rodeado de naturaleza. Y nada mejor que una visita a las aguas termales en México.
Antes que nada, aclaremos de dónde salen esta especie de jacuzzis naturales. Las aguas termales nacen de la intensa actividad de las capas subterráneas de la tierra y las cuales se encuentran a mayor temperatura.
Por eso es que el agua de estos “baños naturales” es tan calientita. Además, por la misma razón son ricas en componentes minerales y por eso a veces se recomiendan en algunos tratamientos terapéuticos –aprobados por una persona experta–.
Para viajes de ida y vuelta: ¡A menos de tres horas! Escápate a estos pueblos mágicos cerca de la CDMX
Nuestro país es rico en aguas termales y son perfectas para disfrutarse en cualquier época del año. Así que si nunca has ido a unas, o buscas nuevos horizontes, ahí te van algunas recomendaciones.
Unas de las aguas termales en México más famosas son las que se ubican en las Grutas de Tolantongo; sobre todo, porque el lugar en general es como un mini paraíso donde además hay cascadas, pozas, puente colgante, y obviamente grutas y túneles.
La entrada al parque es de $150 por día y sí, con eso ya puedes relajarte en alguna de sus 40 albercas naturales que además tienen una sorprendente vista panorámica.
Ahora que si buscas nadar (porque las aguas termales solo son pa’remojar las carnes), ve al río escalonado que también cuenta con agua termal.
Acá te contamos más información sobre las actividades y cómo llegar desde distintos lugares. Las Grutas de Tolantongo se encuentran en San Cristóbal Municipio de Cardonal, en Hidalgo.
Otra gran opción de aguas termales en México es el complejo Las Jaras, ubicado sobre la Carretera Manzanillo-Jiquilpan km 82 en La Garita, Jalisco.
Se trata de un lugar tanto para disfrutar en pareja, con amix o en familia, pues cuenta con un parque acuático con albercas de agua termal, áreas infantiles con toboganes, asadores y hasta un área de spa con un baño de temazcal.
Si quieres alejarte del ruido, puedes solo acceder al área de spa y aguas termales por $200. Y lo mejor de todo es que aquí también hay un hotel para que te quedes todo el fin de semana.
Por acá puedes consultar todos los servicios y cotizar tu estancia.
Para mirar al cielo: 6 de los mejores lugares en el mundo para maravillarte con el cielo nocturno
Las aguas termales en México también abundan en el norte y otra gran opción con todo y hospedaje es el complejo hotelero Termas de San Joaquín, localizado en el desierto de Coahuila y muy cerca de Monterrey y Saltillo.
El lugar cuenta con aguas termales, servicio de spa y temazcal, alberca de agua dulce y varias actividades al aire libre como veladas astronómicas o paseos ciclistas.
Todo eso viene dentro del hotel; sin embargo, también puedes simplemente acceder a las aguas termales sin hospedarte por $220 en el balneario termal.
Ver esta publicación en Instagram
Ahí también hay servicios de masajes, restaurante y área de juegos infantiles; de hecho, los menos de 12 años no pagan porque solo tienen acceso a esta zona.
Aquí puedes ver todo lo relacionado al balneario y si te interesa quedarte en el hotel, entonces debes ir por acá.
Si pensabas que en San Miguel de Allende solo podías pasear por sus calles, te falta visitarlo más seguido. Y es que se trata de una ciudad con un gran número de lugares con aguas termales en México.
Uno de los lugares más populares es el parque Escondido Place, ubicado en el Santuario de Atotoniclo. Cuenta con albercas techadas y a cielo abierto y la entrada cuesta solo $150. Aquí encuentras más información.
Otra opción para aguas termales es La Gruta Spa, un balneario que tiene albercas exteriores, pero su mayor atracción es una subterránea donde incluso tienes que atravesar un túnel.
Esta se encuentra en el kilómetro 10 de la carretera entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Abren de miércoles a domingo y el costo es de $250. Acá puedes reservar.
Ver esta publicación en Instagram
En la Ciudad Hidalgo, en Michoacán, se encuentra el Parque Nacional Los Azufres, donde se registra actividad volcánica y que da pie a aguas termales minerales.
Puedes visitar ese lugar solo para caminar o hacer actividades al aire libre. Para disfrutar de sus aguas termales, puedes ir a Los Azufres Spa Natural, donde además tienen tratamientos con lodo termal y temazcal.
Igualmente hay opción de hospedaje en cabañas y zona de camping, junto a varios paquetes para que disfrutes de este mágico lugar.
El costo para acampar y disfrutar de todo el lugar es de solo $150, y si quieres una cabaña hay paquetes desde $1000 para dos personas por noche. Acá encuentras toda la información.
Para disfrutar en Michoacán: La mariposa monarca, su migración y los santuarios: ¿dónde verla y cómo hacerlo de manera responsable?
Estas son tan solo algunas opciones de aguas termales en México. ¿Cuáles visitarás en tu próximo viaje?
Los fieles pueden acudir hasta el viernes a la Basílica de San Pedro para presentar sus respetos y dar el último adiós al papa Francisco.
Miles de católicos se congregan en la Basílica de San Pedro del Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco.
El féretro fue instalado en el templo este miércoles, tras luego de los rituales iniciales que siguieron al fallecimiento del pontífice, ocurrido la mañana del lunes.
La fila de creyentes avanzaba constante alrededor del sencillo ataúd. Algunos se arrodillaban o se persignaban en señal de respeto.
Entre los asistentes estaba una pareja de recién casados, Luis y Macarena, que dijeron a la BBC que viajaron a Roma con la esperanza de recibir la bendición del papa Francisco: “El papa Francisco es un santo y nos bendecirá desde el cielo”, dijo Luis.
El féretro de Francisco, que permanecerá abierto en la Basílica de San Pedro hasta el próximo viernes, contiene algunos símbolos que te describimos a continuación.
La vestimenta más notable que tiene el cuerpo del papa Francisco es la casulla roja.
Se trata de una túnica litúrgica que simboliza tanto el amor y la compasión como la sangre derramada de Cristo.
Este tipo de prendas son usadas en fechas importantes de la tradición católica, como el Domingo de Ramos, el Viernes Santo o la fiesta de Pentecostés.
Sobre la casulla, Francisco porta un palio blanco con cruces bordadas en negro.
Se trata de un ornamento que consiste en una banda de tela de unos dos metros de largo que los papas y otros altos jerarcas llevan sobre los hombros en las misas pontificales.
Es tradición que la prenda que usa el Papa sea confeccionada por las monjas benedictinas de Santa Cecilia en Roma.
Sobre el palio también descansa una pieza dorada que representa los clavos de Jesucristo, una pieza que suele ser incluida en los funerales papales.
Sobre la cabeza, Francisco porta una mitra blanca adornada con un ribete dorado.
Se trata de un tocado alto, rígido, usado por el Papa y los obispos en ocasiones solemnes y que representa la dignidad, la santidad y la autoridad papal.
Anteriormente, los papas portaba una tiara que se imponía en el ritual de la coronación del pontífice y en algunas ocasiones especiales, como la bendición Urbi et Orbi. El papa Pablo VI fue el último que la usó en 1963.
El cuerpo de Francisco yace en su féretro con las manos sobre el abdomen. En el dedo anular de su mano derecha, el Papa porta un anillo de plata.
Se trata de una pieza que Francisco ha usado desde su época como obispo de Buenos Aires.
Los rituales de la muerte de un Papa indican que el Anillo del Pescador, que recibe un pontífice cuando es elegido como símbolo del poder papal, debe ser destruido para marcar el fin de su autoridad sobre la Iglesia católica.
Los restos se reutilizan para hacer el anillo del siguiente Papa. Pero cuando Francisco asumió como el 266° pontífice, el papa emérito Benedicto XVI no había fallecido, así que fue confeccionado un nuevo anillo.
Entre las manos, Francisco también lleva un rosario, como lo han hecho los papas en sus funerales desde Pablo VI.
El que lleva Francisco es uno discreto, con las decenas de color negro, una cadena plateada y un pequeño crucifijo.
Uno de los cambios significativos en el entierro del papa Francisco es el ataúd.
Los ataúdes utilizados para los entierros papales anteriores consistían en tres féretros hechos de ciprés, plomo y roble, pero Francisco pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera y zinc.
El pontífice también pidió permanecer en el ataúd abierto para su funeral, mientras que otros papas han sido colocados descansando sobre cojines en una plataforma llamada catafalco.
En su testamento, Francisco pidió ser enterrado en un nicho sencillo y sin adornos en la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, a diferencia de otros papas que fueron sepultados en la cripta vaticana de la Basílica de San Pedro.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.