Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Día de la Tierra: 5 campañas ambientales para apoyar la defensa de la biodiversidad en México
Día de la Tierra: 5 campañas ambientales para apoyar la defensa de la biodiversidad en México
Conoce cómo apoyar a la biodiversidad de México. Unsplash: Noah Buscher.
4 minutos de lectura

Día de la Tierra: 5 campañas ambientales para apoyar la defensa de la biodiversidad en México

Para atender el impacto de la crisis climática acelerada por los humanos, organizaciones y colectivos emprenden campañas ambientales para mitigar los estragos que océanos, bosques y comunidades que. comienzan a resentir. En este Día de la Tierra tu aportación también los ayuda.
22 de abril, 2025
Por: Verónica Santamaría
@VeroSantamariaC 

En el Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril, organizaciones y colectivos lo conmemoran organizando campañas ambientales para atender y mitigar los estragos del impacto de la crisis climática en México. 

La plataforma GoFundMe habilitó un sitio único en el que alberga las campañas ambientales que en México se encuentran activas para proteger la biodiversidad, fauna y vegetación local; así como proyectos comunitarios enfocados en la ciencia ciudadana y la gestión de residuos.

México es un país megadiverso que enfrenta una crisis climática cada vez más severa. Esto se recrudece por las marcadas vulnerabilidades que hay en el país.

De acuerdo con GoFundMe, el 92% de los mexicanos reconoce que el cambio climático es causado por actividades humanas, y el 88% cree que debe ser una prioridad nacional.

Apoyar el financiamiento local permite que activistas, colectivos y organizaciones recauden fondos que utilizarán para que sus proyectos a favor del medio ambiente vean la luz.

Por ejemplo, hace un año, en la Huasteca Potosina las temperaturas alcanzaron hasta los 55 °C dejando severos golpes de calor en la fauna silvestre local. Para responder a la ayuda que necesitaban los animales, Selva Teenek adquirió un aire acondicionado para la fauna silvestre. La historia te la contamos en esta nota.

Otro caso de éxito ocurrió en Nayarit donde reconstruyen una granja comunitaria dedicada a la regeneración de ecosistemas productivos que una inundación sin precedentes, producto del cambio climático, destruyó. 

Para apoyar en la reconstrucción de esta granja comunitaria deja tu donación aquí y conoce su historia.

Campañas para apoyar en este Día de la Tierra

  1. ¡Salva a los Axolotes de los Volcanes!

El Grupo de Conservación Río Frío mantiene activa la campaña de recaudación de fondos para salvar al Axolote de los Volcanes (Ambystoma leorae) es un anfibio que se encuentra en peligro crítico de extinción, según las clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Cabe recordar que en la temporada de secas 2024 las charcas y arroyos en los que se desarrolla esta salamandra descendieron su caudal provocando que su hábitat disminuyera en meses. Si quieres apoyar esta campaña ingresa aquí.

  1. Jardín Etnobotánico Kumiai en Nejí

El proyecto del jardín etnobotánico surge a partir de la iniciativa de la lideresa Yolanda Meskuish Kuijas (también conocida como Yolanda Meza Calles en español), quien desea crear un espacio de reflexión cultural. 

Este jardín busca preservar y enseñar la riqueza botánica de la comunidad, y servir como un lugar de encuentro para actividades propias de la cultura kumiai en el estado de Baja California. Otro de sus objetivos es ofrecer un espacio educativo para las generaciones más jóvenes y así, aprendan sobre las plantas y su relación con la tradición kumiai.  

  1. ¡Detengamos la destrucción del Tren Maya!

El colectivo SOS Cenotes ha documentado en los últimos años, y expuesto la destrucción de los sistemas de vida que sustentan el territorio de la selva maya tras la construcción del Tren Maya. 

Para lograrlo hizo una red con organizaciones locales, nacionales e internacionales para defender el territorio. En su campaña de recaudación de fondos señala que “no hay futuro para la economía si no tenemos ecosistemas y sociedades sanas”.

En alianza con TerraVida AC, una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar y fortalecer procesos de cuidado y defensa de la naturaleza y los diversos territorios que sostienen la vida y el patrimonio biocultural en México, usarán los recursos para: fortalecer los procesos legales actuales, iniciar nuevos procesos legales por la destrucción de ecosistemas a lo largo de toda la vía del tren en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo y fortalecer las acciones de defensa territorial.

Si deseas apoyar a esta causa dona aquí.

  1. Reforestación en la Reserva de la Mariposa Monarca 

En el estado de Michoacán, la Fundación Homero Gómez ‘El Guardián de la Monarca’ A.C.,  inició una campaña por la reforestación de la Reserva de la Mariposa Monarca.

La Monarca se encuentra en peligro de extinción, por ello, Homero Gomez Valencia, hijo de ‘El Guardián de la Monarca’ emprendió acciones de reforestación en los bosques del santuario de la mariposa monarca, con esto promueve el cuidado y conservación del hábitat de este insecto. Apoya su campaña ingresando aquí.

  1. Caos de basura en Tulum destruye su biodiversidad

En Tulum, Quintana Roo la organización Tulum Sostenible lanza la iniciativa escolar para gestionar los residuos reciclables de las escuelas.

Karla, directora del Programa de Puntos Limpios, lleva esta iniciativa a las escuelas para que infancias y adolescentes aprendan a separar sus residuos y reciclarlos en contenedores para evitar que lleguen al mar, ante la crisis de gestión de residuos que viven en esa ciudad. 

Sumate a esta campaña aquí y contribuye a que los recursos recabados sigan destinando al programa escolar este se lleva a cabo en el 100% de las escuelas públicas de la cabecera municipal de Tulum, como te contamos en esta nota.

Desde hace 55 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Internacional de la Madre Tierra. 

La conmemoración de este día se dio en 1970, cuando 20 millones de norteamericanos se manifestaron por un medio ambiente sano y sustentable.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El Vaticano anuncia el inicio del cónclave que elegirá al próximo Papa para el 7 de mayo
4 minutos de lectura

El sucesor del papa Francisco será elegido por 135 cardenales que votarán de forma secreta.

28 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Se acerca el momento del “Habemus Papam”.

Este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano fijaron para el miércoles 7 de mayo el inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.

Un total de 135 cardenales votarán de forma secreta al próximo Papa, en una elección que se celebrará en el interior de la Capilla Sixtina, donde estarán completamente aislados del mundo exterior.

Los últimos dos cónclaves duraron dos días, pero algunos creen que este puede llevar más tiempo, ya que muchos de los cardenales proceden de países en desarrollo y no se conocen bien entre sí.

Nombrados en su mayoría por Francisco, los cardenales se distribuyen así: 14 de Norteamérica, 53 de Europa, 23 de Asia, 23 de América Latina, 18 de África y 4 de Oceanía.

Y aunque hay algunos nombres que ya suenan como favoritos, lo cierto, como lo señalan varios expertos, es que como ocurre en cada elección las sorpresas estarán a la orden del día.

Sólo hay una ronda de votaciones la primera tarde del cónclave, pero después los cardenales votarán hasta cuatro veces al día.

Un nuevo Papa requiere una mayoría de dos tercios, lo cual puede hacer que el resultado final se demore.

Cada cardenal deposita su voto en una simple tarjeta que dice en latín: “Elijo como Sumo Pontífice”, a la que añaden el nombre del candidato elegido.

Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión, los cardenales podrán hacer una pausa para un día de oración.

Fuera de la Capilla Sixtina, el mundo estará pendiente del humo que salga de la chimenea.

Si el humo es negro, habrá otra ronda de votaciones. Pero si el humo es blanco, entonces se ha elegido un nuevo Papa.

Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo pontífice suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.

Entonces se anuncia la decisión con las palabras “Habemus Papam” (en latín, “tenemos un Papa”) y se presenta al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.

Funeral emotivo

El sábado, al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se unieron a las más de 400.000 personas que asistieron en la Plaza de San Pedro al funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años.

Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, pronunciara una homilía sobre el legado del Papa, se escucharon himnos en altavoces gigantes, a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la plaza.

Funeral del papa Francisco.
EPA
Al funeral del papa Francisco asistieron jefes de Estado, jefes de gobierno y monarcas de todo el mundo.

Tras la ceremonia, una multitud se agolpó en las calles de Roma para ver cómo el féretro del Papa era trasladado en procesión a su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor.

Según las autoridades, miles de personas se reunieron en las calles, aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -un papamóvil blanco transformado para la ocasión- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo, el Foro y el monumento nacional Altare della Patria (Altar de la Patria) en la Plaza Venecia.

El domingo se difundieron imágenes de la tumba del papa Francisco en la basílica que mostraban una única rosa blanca sobre la piedra que lleva el nombre en latín con el que fue conocido durante su pontificado, bajo un crucifijo iluminado por un único foco.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.