Cada noviembre, desde 2016, en la CDMX se lleva a cabo el Gran Desfile de Día de Muertos, conocido por su colores, artesanías, sabores y la cantidad de personas que acuden.
En el marco de la edición 2024, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que el origen del desfile está basado en la Mega Procesión de Catrinas, una iniciativa ciudadana que no se realiza en la misma fecha que el magno evento.
Sin embargo, la primera edición del Gran Desfile también coincidió con que un año antes se estrenó 007: Spectre, una película de James Bond en la que se muestra una enorme caravana de catrinas y figuras de papel que avanzan por las calles del centro, rumbo al Zócalo capitalino.
Los desfiles por Día de Muertos se realizan en varios estados del país, pero antes de que este evento se institucionalizara en la capital, la Mega Procesión de Catrinas comenzó a realizarse en 2014 con mil 600 personas participantes.
Como te contamos en esta nota, este evento nació de la colaboración ciudadana entre la Asociación Nacional de Artistas Mega Body Paint México A.C., fotógrafos, maquillistas y modelos que buscaron exaltar la tradición mexicana.
Tras el estreno de la película 007: Spectre, el gobierno capitalino, encabezado entonces por Miguel Ángel Mancera, organizó el primer Gran Desfile de Día de Muertos, el 29 de octubre de 2016, el cual avanzó por la avenida Reforma hasta la plancha del Zócalo.
“Sabemos que (el primer desfile) fue con el pretexto de una película estadounidense. Ahí se combina un poco la tradición mexicana con la estadounidense que es la de los famososparades, que en Estados Unidos son muy frecuentes”, señaló el historiador Alfredo Ávila del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
Alfredo Ávila puso de ejemplo los desfiles que en Estados Unidos organizan cuando hay festejos como el Día de San Patricio en Nueva York.
También lee: Todos los desfiles de Día de Muertos 2024 en CDMX
Tras el primer evento, el Gobierno de la Ciudad de México institucionalizó las actividades festivas del Día de Muertos en un acuerdo publicado en la Gaceta Oficial capitalina, el 10 de noviembre de 2016. Desde entonces, cada año hay un Gran Desfile del Día de Muertos en la capital.
“Pienso que los desfiles, que han contado con el respaldo de las autoridades locales, se convertirán en una tradición para los niños que nacieron en la última década”, señaló.
El Día de Muertos tiene prácticas específicas como poner ofrenda, el pan de muerto o visitar panteones. Aunque con el tiempo también se han incluído otras actividades como los disfraces o el propio desfile.
“Tenemos que instalar en esta ciudad nuevamente el tema de los muertos para ir dejando a un lado en lo que se había convertido, se había convertido en fiestas de Halloween”, señaló la jefa de Gobierno el pasado 21 de octubre.
Pero, de acuerdo con el historiador, no es posible separar estas dos celebraciones, ya que el Día de Muertos, como lo conocemos ahora, se ha construido a lo largo del tiempo y estuvo influenciado en algunos aspectos por tradiciones como la europea o la estadounidense.
Así, prácticas como disfrazarse (o caracterizarse de Catrina como ocurre en México), estuvieron influenciadas por el Halloween.
“Las tradiciones van tomando elementos de fuera (…) y se le van agregando nuevos elementos. ¿Significa esto que no son auténticamente mexicanas? No, porque la mezcla se está haciendo en México y en México están adquiriendo un carácter diferente al de otros lugares”, detalló.
Los grabados de José Guadalupe Posadas, autor de La Catrina, no estuvieron asociados inicialmente al Día de Muertos, explicó. Pero las caracterizaciones de esta figura surgieron en el siglo XX tras la asimilación de disfrazarse en esa fechas.
Sobre esto, la historiadora Elsa Malvido sostuvo en su texto La festividad de todos santos, fieles difuntos y su altar de muertos en México, que estos festejos en México se cimentaron porque durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se buscó identificar “lo mexicano” con los mexicas, el grupo más desarrollado al llegar los conquistadores.
“A ellos (los grupos prehispánicos) se les atribuyeron ceremonias que ignoraron los 300 años de colonización española, un siglo de independencia y diez años más de revolución”, señaló.
En este sentido, incluso prácticas como el pan de muerto se desarrollaron a partir de tradiciones católicas que llegaron a México con la conquista, y se relaciona con las costumbres de reinos como el de León, Aragón y Castilla, donde utilizaban panes para imitar reliquias.
Mientras que la ofrenda de alimentos a los muertos y antepasados, aunque se mantiene en México, se ha practicado en todos los pueblos del mundo , señaló la especialista.
Washington y Londres acordaron una reducción de aranceles y facilidades para la entrada de productos en ambos países. Sin embargo, el gobierno de Trump mantuvo un 10 % de impuestos general.
Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial por el cual Washington redujo los aranceles de un número determinado de automóviles de origen británico y permite la importación de un porcentaje de acero y aluminio británico sin aranceles.
El anuncio, hecho este jueves, supone un alivio para las principales industrias británicas frente a algunos de los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump desde su llegada al poder en enero.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos mantiene en vigor un arancel del 10 % sobre la mayoría de los productos procedentes de Reino Unido.
Los analistas dijeron que las nuevas condiciones no parecían alterar significativamente los términos del comercio entre ambos países, tal y como estaban antes de la ofensiva arancelaria de Trump de las semanas previas.
El jueves no se firmó ningún acuerdo formal y ni Washington ni Londres dieron muchos detalles. Los líderes de ambos países, sin embargo, celebraron el nuevo entendimiento.
Desde una fábrica de Jaguar Land Rover en West Midlands, el primer ministro británico, Keir Starmer, describió el acuerdo como una “plataforma fantástica”.
En la Casa Blanca, Trump lo calificó como un “gran acuerdo” y rechazó las críticas que le acusaban de exagerar su importancia.
“Es un acuerdo que hemos llevado al máximo y que vamos a ampliar”, aseveró el mandatario estadounidense. Refirió que este era el primero de muchos acuerdos por venir.
Las dos partes dijeron que Estados Unidos había acordado reducir el impuesto a la importación de automóviles -que Trump había aumentado en un 25 % el mes pasado- al 10 % sobre unos 100 mil automóviles al año.
Esto ayudará a los fabricantes de automóviles de lujo como Jaguar Land Rover y Rolls Royce, pero podría limitar el crecimiento en los próximos años, ya que equivale aproximadamente a lo que Reino Unido exportó el año pasado.
Los aranceles sobre el acero y el aluminio, que Trump también había elevado a principios de este año al 25%, también se han recortado, según la Oficina del Primer Ministro.
Londres también dijo que las dos partes habían acordado un “acceso recíproco” para las exportaciones de carne bovina, con una cuota de 13 mil toneladas métricas para los agricultores británicos.
Estas cifras no fueron confirmadas por la Casa Blanca, que afirmó que esperaba ampliar sus ventas de carne bovina y etanol a Reino Unido, una antigua demanda por parte de Estados Unidos.
Estados Unidos dijo que el acuerdo crearía una “oportunidad” de negocios de US$5.000 millones para las exportaciones, incluidos US$700 millones en etanol y US$250 millones en otros productos agrícolas.
“No se puede subestimar la importancia de este acuerdo”, declaró Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense.
El director general de la acerera UK Steel, Gareth Stace, acogió con satisfacción el acuerdo, afirmando que supondrá un “gran alivio” para el sector siderúrgico. “La serenidad y perseverancia del gobierno británico en las negociaciones con Estados Unidos han dado sus frutos”, declaró.
Otros grupos empresariales expresaron más incertidumbre.
“Es mejor que ayer, pero definitivamente no es mejor que hace cinco semanas”, dijo Duncan Edwards, director ejecutivo de BritishAmerican Business, que representa a empresas de los dos países y apoya el libre comercio.
“Intento estar entusiasmado, pero me cuesta un poco”.
El ministro británico de Comercio, Douglas Alexander, subrayó que el acuerdo “salvaba puestos de trabajo”.
Estados Unidos y Reino Unido llevan discutiendo un acuerdo comercial desde el primer mandato de Trump. Estuvieron cerca de firmar un acuerdo limitado en ese momento.
Pero Estados Unidos lleva tiempo presionando para que se introduzcan cambios que beneficien a sus agricultores y a las cuestiones farmacéuticas, algo que políticamente no había sido viable hasta ahora en Reino Unido.
No está claro hasta qué punto habían avanzado estas cuestiones.
La Asociación Nacional de Ganaderos de Bovinos afirmó que el acuerdo en principio había supuesto una “gran victoria” para los ganaderos estadounidenses, pero la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos, que realiza un seguimiento de las barreras comerciales para los ganaderos de su país, declaró que aún estaba intentando obtener información sobre los cambios.
Por su parte, Reino Unido afirmó que no se debilitarían las normas alimentarias aplicables a las importaciones.
Aunque los británicos parecen haber asumido algunos compromisos, “el diablo estará en los detalles”, dijo Michael Pearce, economista jefe adjunto de Oxford Economics, que consideró que no modificaba sus previsiones económicas como consecuencia del anuncio.
También se avecinan otras cuestiones.
Trump ha dicho en repetidas ocasiones que quiere gravar las importaciones de productos farmacéuticos, en un intento de garantizar que Estados Unidos tenga una base sólida de fabricación de medicamentos esenciales.
Reino Unido dijo que Estados Unidos había acordado dar a las empresas británicas un “trato preferencial”.
Pero Ewan Townsend, abogado de Arnold & Porter, que trabaja con empresas de atención sanitaria, dijo que la industria ahora “queda a la espera de ver exactamente lo que significará este trato preferencial”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.