Estamos en el mes del terror y qué mejor que celebrarlo con creepypastas terroríficas que alguna vez (posiblemente hace muchos ayeres, cuando íbamos en secundaria) nos quitaron el sueño.
Las creepypastas (término que surgió en 2006 en el sitio 4Chan), en caso de que no sepas que son, son unas historias cortas de terror, hechas por internautas y publicadas en diversas páginas de internet como foros, blogs, videos, entre otros.
El objetivo de estas historias es asustar e inquietar a los lectores, por lo que normalmente están relacionadas con temas de la cultura popular (pueden ser sobre alguna serie, caricatura, videojuego, etc).
Y aunque hay miles de creepypastas en la web, aquí escogimos 5 de nuestras historias favoritas que nos dejaban los pelos de punta.
Una de las historias más famosas es esta basada en el querido personaje de Bob Esponja.
La leyenda cuenta que en un episodio secreto de la caricatura, Calamardo supuestamente se quitaba la vida después de que fuera abucheado e insultado por el público que asistió a un concierto de clarinete.
El episodio estaba acompañado de ruidos e imágenes perturbadoras, donde según esto, antes de matarse, Calamardo tenía ojos hiperrealistas.
Aquí puedes leer toda la historia.
The Legend of Zelda es uno de los videojuegos más famosos de Nintendo, pero esta historia hizo que a más de uno se le erice la piel.
Esta creepypasta tiene de protagonista a Ben, una entidad paranormal que vive dentro de un cartucho del videojuego The Legend of Zelda: Majora’s Mask para Nintendo 64.
El espíritu de Ben, quien era un chico de 12 años de un culto que murió ahogado, quedó atrapado dentro de un cartucho del videojuego que mataba a todos los niños que jugaran con él.
El juego parecía ser una copia normal, hasta que poco a poco los jugadores se daban cuenta de cosas extrañas y finalmente terminaban muertos por culpa de Ben.
Aquí puedes leer toda la historia.
Mickey Mouse es posiblemente el personaje de caricatura más famoso de todo el mundo, pero en esta creepypasta, el querido ratón de Disney ocasionaba tragedias.
La historia dice que 2 trabajadores de la compañía encuentran un video maldito. En la cinta, aparece Mickey Mouse deprimido y con música triste de fondo, caminando por una ciudad.
Después de ver el video, los trabajadores se volvieron locos y terminaron quitándose la vida.
Aquí puedes leer toda la historia.
También hay creepypastas de personas reales, como la de la muerte de Avril Lavigne.
Según el relato, la famosa cantante canadiense murió en 2003, luego del lanzamiento de su álbum Let Go. Tras su supuesto fallecimiento, fue reemplazada por una mujer llamada Melissa Vandella.
Esta historia surgió en un blog brasileño de 2011 llamado Avril Está Morta (Avril está muerte), donde muestran “evidencias” de que la cantante fue reemplazada. Obviamente ella ha desmentido ee rumor varias veces.
Aquí puedes leer toda la historia.
Por último -y para terminar de arruinar las caricaturas favoritas de tu infancia-, esta creepypasta cuenta que Angélica en realidad padece un trastorno esquizofrénico y bipolar.
Durante los últimos días de su vida, Angélica -bajo efectos de narcóticos-, comienza a imaginar un mundo de bebés, donde estaban Carlitos (quien murió en un accidente con su mamá), Tommy (quien nació muerto) y Phil y Lily (Betty, su mamá, había abortado y Angélica nunca supo si sería un niño o niña).
Aquí puedes leer toda la historia.
Los mensajes de los líderes de Estados Unidos y de Rusia revelan diferentes perspectivas sobre un posible acuerdo de paz para Ucrania.
Donald Trump prometió el año pasado que terminaría la guerra de Ucrania en “24 horas”.
La semana pasada dijo que no se resolvería hasta que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, pudieran “reunirse” y resolverlo en persona.
El lunes, la cosa cambió de nuevo.
Después de una llamada telefónica de dos horas con Putin, Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania, y quizás con la ayuda del papa León XIV.
Aun así, el presidente estadounidense no ha perdido su optimismo ante la perspectiva de paz, y publicó en las redes sociales que los combatientes “comenzarían inmediatamente” las negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra.
La percepción de Trump no parece coincidir con la visión rusa.
Putin se limitó a declarar que su país está listo para trabajar con Ucrania para elaborar un “memorándum sobre un posible futuro acuerdo de paz”.
Hablar de memorandos y un “posible futuro” de paz se antoja lejos del compromiso necesario para cimentar acuerdos duraderos rápidamente.
Putin volvió a enfatizar que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las ‘”raíces” de la guerra, que, según ha afirmado Rusia en el pasado, es el deseo de Ucrania de estrechar lazos con Europa.
Existe la posibilidad de que la última opinión de Trump sobre la guerra en Ucrania pueda ser una señal de que Estados Unidos abandonará finalmente la mesa de negociaciones.
“Hay grandes egos involucrados, pero creo que algo va a suceder”, dijo Trump el lunes por la tarde. “Y si no sucede, simplemente me retiraré y tendrán que seguir adelante”.
Sin embargo, un movimiento así vendría con su propia lista de preguntas y riesgos.
Si Estados Unidos se desentiende de la guerra, una amenaza planteada también por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ¿significaría que Estados Unidos también pondrá fin al apoyo militar y de inteligencia a Ucrania?
Si ese es el caso, es probable que lo agradeciera Rusia, que contaría con mayores recursos que una Ucrania sin el respaldo estadounidense.
La sola perspectiva basta para preocupar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
“Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz”, dijo el lunes después de la llamada entre Trump y Putin.
Al margen de la retórica del lunes, parece que Ucrania y Rusia están dispuestos a continuar algún tipo de conversaciones, y eso ya es un progreso después de casi tres años de guerra.
Aún está por determinarse si el equipo ruso será algo más que la delegación de bajo nivel que viajó a Estambul, Turquía, para reunirse con los ucranianos el viernes pasado.
Trump ha ofrecido a Rusia la promesa de reducir las sanciones contra Moscú y nuevos acuerdos comerciales e inversiones económicas como el incentivo que moverá a Putin hacia un acuerdo de paz.
Lo volvió a mencionar en sus comentarios posteriores a la llamada. Por otro lado, no se discutieron consecuencias negativas para Rusia, como nuevas sanciones a la banca rusa y las exportaciones de energía.
El presidente estadounidense advirtió el mes pasado que no toleraría que Putin le “tomara el pelo” y señaló que Rusia no debería atacar áreas civiles.
Pero el domingo, Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra ciudades ucranianas en lo que va de guerra, y la llamada del lunes entre los dos líderes mundiales ha dejado claro que cualquier alto el fuego o acuerdo de paz se atisba todavía muy lejano.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.