Estamos en el mes del terror y qué mejor que celebrarlo con creepypastas terroríficas que alguna vez (posiblemente hace muchos ayeres, cuando íbamos en secundaria) nos quitaron el sueño.
Las creepypastas (término que surgió en 2006 en el sitio 4Chan), en caso de que no sepas que son, son unas historias cortas de terror, hechas por internautas y publicadas en diversas páginas de internet como foros, blogs, videos, entre otros.
El objetivo de estas historias es asustar e inquietar a los lectores, por lo que normalmente están relacionadas con temas de la cultura popular (pueden ser sobre alguna serie, caricatura, videojuego, etc).
Y aunque hay miles de creepypastas en la web, aquí escogimos 5 de nuestras historias favoritas que nos dejaban los pelos de punta.
Una de las historias más famosas es esta basada en el querido personaje de Bob Esponja.
La leyenda cuenta que en un episodio secreto de la caricatura, Calamardo supuestamente se quitaba la vida después de que fuera abucheado e insultado por el público que asistió a un concierto de clarinete.
El episodio estaba acompañado de ruidos e imágenes perturbadoras, donde según esto, antes de matarse, Calamardo tenía ojos hiperrealistas.
Aquí puedes leer toda la historia.
The Legend of Zelda es uno de los videojuegos más famosos de Nintendo, pero esta historia hizo que a más de uno se le erice la piel.
Esta creepypasta tiene de protagonista a Ben, una entidad paranormal que vive dentro de un cartucho del videojuego The Legend of Zelda: Majora’s Mask para Nintendo 64.
El espíritu de Ben, quien era un chico de 12 años de un culto que murió ahogado, quedó atrapado dentro de un cartucho del videojuego que mataba a todos los niños que jugaran con él.
El juego parecía ser una copia normal, hasta que poco a poco los jugadores se daban cuenta de cosas extrañas y finalmente terminaban muertos por culpa de Ben.
Aquí puedes leer toda la historia.
Mickey Mouse es posiblemente el personaje de caricatura más famoso de todo el mundo, pero en esta creepypasta, el querido ratón de Disney ocasionaba tragedias.
La historia dice que 2 trabajadores de la compañía encuentran un video maldito. En la cinta, aparece Mickey Mouse deprimido y con música triste de fondo, caminando por una ciudad.
Después de ver el video, los trabajadores se volvieron locos y terminaron quitándose la vida.
Aquí puedes leer toda la historia.
También hay creepypastas de personas reales, como la de la muerte de Avril Lavigne.
Según el relato, la famosa cantante canadiense murió en 2003, luego del lanzamiento de su álbum Let Go. Tras su supuesto fallecimiento, fue reemplazada por una mujer llamada Melissa Vandella.
Esta historia surgió en un blog brasileño de 2011 llamado Avril Está Morta (Avril está muerte), donde muestran “evidencias” de que la cantante fue reemplazada. Obviamente ella ha desmentido ee rumor varias veces.
Aquí puedes leer toda la historia.
Por último -y para terminar de arruinar las caricaturas favoritas de tu infancia-, esta creepypasta cuenta que Angélica en realidad padece un trastorno esquizofrénico y bipolar.
Durante los últimos días de su vida, Angélica -bajo efectos de narcóticos-, comienza a imaginar un mundo de bebés, donde estaban Carlitos (quien murió en un accidente con su mamá), Tommy (quien nació muerto) y Phil y Lily (Betty, su mamá, había abortado y Angélica nunca supo si sería un niño o niña).
Aquí puedes leer toda la historia.
La defensa de Mohsen Mahdawi asegura que fue detenido “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia que fue arrestado por las autoridades migratorias de Estados Unidos, fue puesto en libertad este jueves.
“Le digo esto claro y alto al presidente Trump y a su gabinete: no les tengo miedo”, dijo el activista tras ser liberado por un tribunal de Vermont, en el noreste de Estados Unidos.
Mahdawi, quien goza de la residencia permanente en Estados Unidos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hace dos semanas cuando se presentaba a una entrevista para tramitar la ciudadanía estadounidense en Vermont.
El equipo legal de Mahdawi solicitó su liberación, tras alegar que su encarcelamiento era ilegal.
El gobierno de Estados Unidos afirma que el estudiante socava la política exterior estadounidense.
Luna Droubi, una de sus abogadas, argumentó que el arresto fue “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
El juez del distrito de Vermont, Geoffrey Crawford, ordenó la libertad bajo fianza el miércoles, a la espera de la decisión del tribunal sobre la petición de hábeas corpus que impugnaba su detención, según un comunicado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que forma parte de su representación legal.
El juez rechazó una solicitud de los abogados del gobierno para retrasar su liberación durante siete días.
En el comunicado, Droubi dijo que las acusaciones en su contra son “infundadas” y constituyen una “vergüenza para la Constitución de Estados Unidos”. Dijo estar “aliviada” de que Mahdawi hubiera sido liberado y prometió “seguir luchando hasta que sea libre para siempre”.
“Estamos a favor de la paz y en contra de la guerra”, dijo Mahdawi después de ser liberado a las afueras del tribunal, agradeciendo el apoyo que ha recibido.
“Para mi gente en Palestina: siento su dolor, veo su sufrimiento y veo la libertad, está muy, muy cerca”.
Un día antes de su arresto, Mahdawi le dijo a la cadena CBS News, socia estadounidense de la BBC, que creía que la entrevista de ciudadanía podía ser una trampa.
“Primero, tuve la sensación de que había estado esperando esto durante más de un año”, dijo Mahdawi. “Y la otra sensación es como: ‘Espera un momento. ¿Es esto una trampa?'”.
Varios políticos prominentes, incluido el excandidato presidencial y senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, apoyan a Mahdawi y pidieron su liberación.
Las autoridades estadounidenses han detenido en los últimos meses a varios estudiantes y graduados que estuvieron involucrados en el movimiento de protesta contra la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, incluidos Mahmoud Khalil de la Universidad de Columbia y Rumeysa Ozturk, de la Universidad de Tufts.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.