Una de las medidas que muchas empresas y trabajos están tomando por el coronavirus es la de mandar a sus trabajadorxs a sus casas para que hagan home office.
Si trabajas, probablemente ya te haya tocado un día que otro hacerlo desde casa. Tal vez te guste porque estás en la comodidad de tu hogar, sin la necesidad de arreglarte mucho o ponerte ropa muy formal, o si eres como yo, puede que te sientas un poco extrañx y con ansiedad.
Normalmente, hacer home office es cosa de un día a la semana, pero con la pandemia del Covid-19 es muy probable que toque hacerlo por varios días seguidos, cosa que te puede volver locx si no planeas una estrategia para despejar la mente y cuidar de tu salud mental.
Para ello, Luna Martinez de Jonas (@LunaMtzOficial) y Andoni (@angabantxo) en Twitter crearon dos hilos con consejos sobre cómo llevársela leve en tiempos de home office por coronavirus, usando sus experiencias de trabajar constantemente en casa (o espacios cerrados).
Acá te decimos algunas de las mejores recomendaciones que nos compartieron. Eso sí, ojo, sus tips son basados en experiencias personales, por lo que no son avalados por psicólogxs o expertxs en salud mental.
Puede resultar fácil no bañarse y quedarte en pijama todo el día, pero tal vez considera que no es lo mejor para tu cuidado personal.
https://twitter.com/LunaMtzOficial/status/1239696796710047749
Tanto si estás sólo, como especialmente si estás acompañado, hay una cosa que parece una broma, pero no lo es: dúchate a diario. Os sorprendería la cantidad de gente que se abandona desde el punto de vista de la limpieza. Y afecta. pic.twitter.com/k9liDIP8CL
— Andoni 🔻 (@angabantxo) March 15, 2020
Obviamente home office es sinónimo a trabajar en casa, pero tampoco es sano estar pegadx a la computadora ocho horas seguidas.
Distráete tantito y no leas tanto sobre el coronavirus, date un tiempo para tomar un café o una cerveza, ve una serie o película, ponte una mascarilla, haz ejercicio, juega con tus mascotas o aprovecha a ordenar tu cuarto.
Limita el tiempo ante pantallas, sean de tv, ordenador o móvil. No digo que no veas alguna serie o película. Digo que no te pases todo el día delante del ordenador. Es una evasión útil, y en algunos momentos viene bien, pero el abuso aísla. Y el aislamiento, afecta. pic.twitter.com/7GuRqwKGW9
— Andoni 🔻 (@angabantxo) March 15, 2020
https://twitter.com/LunaMtzOficial/status/1239698199922782211
Es importante hacerle saber a quienes te quieren que todo está bien. Háblales para preguntarles cómo están y platicarles de tu día, guardarte todo puede afectarte a la larga.
https://twitter.com/LunaMtzOficial/status/1239697457283584000
Muy importante: no te aisles. Parece una contradicción, pero es así. Cuando estamos en la mar, las llamadas a casa son vitales para mantener la moral. También son vitales para la persona que está en casa, y que echa de menos a su pareja-hermano-amigo o lo que sea. pic.twitter.com/0kM1EXuxb3
— Andoni 🔻 (@angabantxo) March 15, 2020
Estar en casa puede afectar tus horarios, por eso procura dormir y levantarte a las mismas horas, ya que cuando regreses a la rutina normal podría costarte trabajo retomarlas.
Dormid las mismas horas que de costumbre. Si no echáis siesta habitualmente, no lo hagáis ahora. El cuerpo se acostumbra a dormir un número de horas x, y si le sacas de esa rutina luego cuesta mucho volver a ella.
— Andoni 🔻 (@angabantxo) March 15, 2020
A todxs nos gusta tener el control de las cosas, pero en situaciones como la del coronavirus, nosotres no podemos decir cuándo se terminará esta crisis.
Pensar en una fecha para que todo se termine puede ser un error, porque si crees que para el 25 de marzo todo se solucionará y no pasa, entonces podría afectarte a la larga. Sólo debes estar positivx y tratar de llevar la situación de la mejor manera posible.
No pongas fechas. Siempre plantéate que vas a volver a la normalidad en más tiempo del previsto. Si te mentalizas en que todo acaba el 1 de abril, y luego se alarga al 5, esos 4 días son un infierno.
— Andoni 🔻 (@angabantxo) March 15, 2020
No te plantees como una desgracia estar encerrado. Aprovecha el momento, vívelo como algo que no puedes cambiar, pero si puedes convertir en una experiencia nueva. Y cuando salgas, disfruta.
— Andoni 🔻 (@angabantxo) March 15, 2020
En Forbes también tienen una serie de recomendaciones para que el home office no sea una tortura.
Una de ellas es dar caminatas durante el día. Puedes aprovechar y dar la vuelta a tu cuadra o ir a la tienda a comprar una botana, el chiste es salir del entorno.
Además de despejarte, ayudarás también a tu salud cardiovascular, por lo que es recomendable que lo hagas varias veces durante tu jornada.
Por otro lado, en Harvard también tienen algunos tips.
Por ejemplo, pedirle a tu jefx que te dé más autonomía y flexibilidad.
Un estudio realizado por esa universidad encontró que lxs trabajadorxs que son más independientes en el trabajo en casa muestran más productividad.
La mejor forma de trabajar es en un ambiente sano, no sólo en la oficina. Si hay alguna cosa que te molesta, dile a tu jefx para que lleguen a un acuerdo.
Como recomiendan en Forbes, si estás haciendo home office, siempre podrás comunicarte desde varios canales como Hangouts o Skype, especialmente ahora que el coronavirus no nos permite tener juntas presenciales.
Así es que si hay algo que no te guste, habla y verás que así mejorará tu experiencia de trabajar en casa.
Antes de que te vayas: #YoMeQuedoEnCasa: las ideas de los españoles para enfrentar el encierro por el coronavirus
Cirujanas en Reino Unido dicen que están siendo acosadas y agredidas sexualmente, y en algunos casos violadas por sus colegas, según reveló un análisis sobre el personal del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés).
La BBC conversó con mujeres que fueron agredidas sexualmente en el quirófano durante una cirugía.
Los autores del estudio señalan que hay un patrón de comportamiento en el que mujeres que están haciendo prácticas son abusadas por cirujanos de más experiencia, y esto está ocurriendo actualmente en hospitales del NHS.
El Colegio Real de Cirujanos dijo que los hallazgos de la investigación son “realmente impactantes”.
El acoso sexual, la agresión sexual y la violación son considerados un secreto a voces dentro del ámbito quirúrgico británico.
Existe una historia no contada de mujeres a las que toquetean bajo sus batas, cirujanos que secan el sudor de su frente en el pecho de mujeres y hombres con una erección que se frotan contra el personal femenino.
A algunas cirujanas les han ofrecido oportunidades laborales a cambio de sexo.
El análisis -de la Universidad de Exeter, la Universidad de Surrey y el Grupo de Trabajo sobre Conducta Sexual Inapropiada en el marco de la Cirugía- fue compartido en exclusiva con la BBC.
Cerca de dos tercios de las cirujanas que proporcionaron información a los investigadores dijeron que fueron blanco de acoso sexual, y un tercio reveló que fueron agredidas sexualmente por colegas en los últimos cinco años.
Las mujeres dicen que temen reportar estos incidentes por el impacto negativo que esto pueda tener en su carrera y no confían en que el NHS tome medidas.
Hay nerviosismo al hablar abiertamente sobre esto. Judith nos pidió que no incluyéramos su apellido. Ahora, ella es una cirujana talentosa y experimentada.
Judith fue agredida sexualmente al comienzo de su carrera cuando era la persona con menos poder en el quirófano y el cirujano más experimentado estaba transpirando.
“Él simplemente se dio vuelta y hundió su cabeza en mis senos, y yo me di cuenta de que se estaba secando la frente sobre mí”, explica.
“Te quedas helada, ¿sabes?, ‘¿qué hace su cara en mi escote?’”.
Cuando lo volvió a hacer, Judith le ofreció una toalla. “No, esto es mucho más divertido”, le respondió con una “expresión burlona”, dice Judith, que recuerda haberse sentido “sucia y humillada”.
Peor aún para ella fue el silencio total de sus compañeros.
“Incluso él no era la persona de más rango en el quirófano, pero sabía que ese comportamiento estaba bien y eso es simplemente terrible”.
Esto le sucedió a Judith en medio del quirófano, pero el acoso y abuso sexual ocurre también más allá del hospital.
Anne –no podemos revelar su nombre real por razones legales- quiso hablar con la BBC porque cree que solo se producirá un cambio cuando la gente empiece a hablar.
Ella elige no llamar violación a lo que le pasó, pero está claro que las relaciones sexuales que tuvieron lugar no fueron consentidas.
El incidente ocurrió durante un evento social vinculado a una conferencia médica (un encuentro de médicos de la misma especialidad).
En un patrón que ya es familiar, ella era una pasante y él un cirujano experimentado.
“Yo confiaba en él, lo admiraba”, dice.
Él aprovechó esa confianza y le dijo que ella no conocía a la otra gente que estaba allí y que podía confiar en él.
“Así que caminó conmigo hacia el lugar donde me estaba quedando. Yo pensé que quería conversar y luego, de repente, se giró hacia mí y tuvo sexo conmigo”.
Anne dice que en ese momento su cuerpo se congeló y “no podía frenarlo”.
“Eso no era lo que yo quería, nunca fue lo que quise, fue totalmente inesperado”.
Cuando Anne lo vio al día siguiente, dice que “apenas podía mantener la compostura”.
“Sentí que no podía armar un escándalo, sentí que había una cultura muy fuerte de simplemente aguantar lo que te hicieran”.
El incidente tuvo un impacto duradero en Anne.
Primero la dejó emocionalmente paralizada, y años más tarde “el recuerdo volvía a inundar mi mente como un horror, una pesadilla”, incluso cuando se estaba preparando para operar a un paciente.
Es ampliamente aceptado que hay una cultura de silencio en torno a este tipo de comportamientos.
La formación quirúrgica se basa en el aprendizaje de colegas de mayor nivel en el quirófano, y las mujeres nos han dicho que es riesgoso hablar sobre aquellos que tienen poder e influencia sobre el futuro de sus carreras.
La investigación, publicada por la Revista Británica de Cirugía, es el primer intento para tener una idea de la escala del problema.
Los cirujanos registrados –hombres y mujeres- fueron invitados a participar y responder de forma anónima, y 1.434 respondieron. La mitad fueron mujeres:
Si bien el informe muestra que los hombres también son víctimas de algunos de estos comportamientos (un 24% fue acosado sexualmente), concluye que cirujanos y cirujanas “viven realidades diferentes”.
“Es probable que nuestros hallazgos tengan un impacto en la confianza del público en la profesión”, señaló el doctor Christopher Begeny, de la Universidad de Exeter.
Entre tanto, un segundo reporte –llamado “Rompiendo el silencio: abordaje de la conducta sexual inapropiada en la atención médica”- hace recomendaciones sobre lo que tiene que cambiar.
Ambos informes indican que la proporción relativamente más baja de mujeres cirujanas (cerca del 28%), combinada con el hecho de que el ámbito de la cirugía es profundamente jerárquico, les da a algunos hombres un poder significativo, y esto se combina mal con el ambiente de gran presión que se vive en el quirófano.
“Esto hace que la gente puede comportarse con impunidad y no se controla mucho lo que pasa”, dice la profesora Carrie Newlands, cirujana de la Universidad de Surrey.
Newlands decidió abordar este comportamiento después de escuchar las experiencias de sus colegas con menos experiencia.
“El escenario más común es que una aprendiz de menos experiencia sea abusada por un perpetrador hombre de más experiencia, que por lo general es su supervisor”, le dijo a la BBC.
“Y esto da como resultado una cultura de silencio en donde las personas tienen miedo por su futuro y su carrera si deciden hablar”.
Otro tema que surgió del análisis fue la falta de confianza en organismos como el NHS Trust, el Consejo Médico General (que gestiona el registro de médicos en Reino Unido autorizados a ejercer) y los Colegios Reales (que representan a las especialidades en medicina) para tratar el problema.
“Necesitamos un cambio profundo en los procesos de investigación para que sean externos, independientes y confiables para que la atención sanitaria se convierta en un lugar seguro para trabajar”, señala Newlands.
Tim Mitchell, presidente del Colegio Real de Cirujanos de Inglaterra, le dijo a la BBC que los hallazgos de la investigación son “profundamente impactantes y serán una fuente de mucha vergüenza para la profesión de cirujano”.
En conversación con el programa Today de BBC Radio 4, reconoció que “queda claro que se trata de un problema común” que no ha sido abordado.
“Necesitamos implementar una cultura de tolerancia cero para garantizar que existen mecanismos que permitan a las personas afectadas sentirse seguras de que pueden acercarse, denunciar estos incidentes, y que serán tomadas en serio”, dijo.
La doctora Binta Sultan, de NHS Inglaterra, dijo que el informe es “increíblemente difícil de leer” y presenta “evidencia clara” de la necesidad de tomar más medidas para hacer que los hospitales sean “seguros para todos”.
“Ya estamos tomando medidas importantes para hacer esto, incluso a través de compromisos para brindar más apoyo y mecanismos claros de denuncia para aquellos que han sufrido acoso o han sido víctimas de comportamientos inapropiados”.
El Consejo Médico General actualizó el mes pasado sus estándares profesionales para los médicos.
Su direcctor ejecutivo, Charlie Massey, dice que “actuar de forma sexual con los pacientes o colegas es inaceptable” y que la “conducta inapropiada grave es incompatible” con seguir ejerciendo la medicina en el país.
¿Pero es el ámbito quirúrgico un lugar de trabajo seguro para las mujeres hoy día?
“No siempre. Y es terrible tener que admitirlo”, dice Judith.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.