La problemática de la contaminación en Monterrey ha estado muy presentes desde finales del año pasado.
Según la herramienta AirVisual de IQAir, una página suiza que ofrece información sobre la calidad del aire en tiempo real, Monterrey ocupó por algunos días el primer lugar en el ranking de las ciudades más contaminadas del mundo.
Lee también: Primer Reciclatrón 2024 en la UNAM; toma tus aparatos electrónicos y dales una segunda vida
¡Pero eso no es todo! 6 municipios de Nuevo León estuvieron entre los 10 más contaminados del mundo hasta hace unos pocos días, entre los que se encontraban Apodaca, Juárez, Cadereyta, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y el sur de Monterrey.
Para ayudarnos a comprender más sobre lo que está ocasionando este grave problema, en Animal MX hablamos con José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades, y Perla Martínez, gerente del Centro para el Futuro de las Ciudades, dos especialistas de medioambiente del Tec de Monterrey.
Perla Martínez explica que no hay solo un causante de la contaminación, sino que hay varios factores que ocasionan que la situación esté tan grave actualmente.
“Al ser una ciudad rodeada de montañas hace que los contaminantes se concentren y no circulen, y en esta época del año se acentúen estos episodios de este calidad del aire extremadamente mala”, resalta la especialista.
José Antonio explica que cuando llegamos a invierno y bajan las temperaturas, esto ocasiona que las partículas se dispersen menos, por lo que la contaminación incrementa cuando hace frío.
“Cuando hay mayor temperatura hay más dispersión, pero cuando hay menor temperatura, hay menor dispersión y entonces se concentra y se genera este efecto con la contaminación”, agrega el director del Centro para el Futuro de las Ciudades.
Sin embargo, como subraya José Antonio, la contaminación está presente todo el año y esta problemática continua creciendo por todas las obras de expansión que se hacen.
Como ha mostrado el análisis de IQAir, el principal contaminante en Monterrey es uno llamado PM 2.5.
Según la Oficina de Evaluación de Peligros para la Salud Ambiental de California del gobierno de Estados Unidos, este contaminante está compuesto de sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que provienen de autos, camiones, fábricas, quema de maderas y más actividades.
“Las PMO 2.5 son partículas microscópicas y que son las más peligrosas porque entran directamente al torrente sanguíneo y son justamente las que están más relacionadas con la con afectaciones a la salud”, explica Perla.
La gerente del Centro para el Futuro de las Ciudades añade que en Monterrey el mayor causante de PM 2.5 es el azufre, el cual genera estas partículas cuando entra en contacto con la atmósfera.
Perla señala que el gobierno ha dado dos cifras aproximadas de muertes relacionadas con la contaminación.
Por un lado, en el Plan Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA) -el cual es el plan del Gobierno para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire-, señala que en 2019 (que es la fecha más reciente) hubo mil 700 muertes relacionadas a la contaminación.
Sin embargo, el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Félix Arratia, dijo en agosto del 2023 durante un taller ambiental que se han registrado 2 mil 500 muertes prematuras asociadas a la contaminación atmosférica en ese estado.
La especialista resalta que es muy difícil también definir las muertes relacionadas a la mala calidad del aire, ya que pueden ir desde enfermedades respiratorias a las cardiovasculares y hasta el Alzheimer.
Como mencionaos arriba, el PIGECA es la estrategia actual para reducir la contaminación en Nuevo León. El programa cuenta con la participación de 82 empresas que se comprometieron con una inversión conjunta de 2 mil 500 millones de pesos para reducir sus contaminantes.
En teoría, el PIGECA es una estrategia en conjunto del gobierno, sociedad y sector privado el cual “busca cumplir con las normativas vigentes”. Pero hay varios problemas con este plan.
Perla Martínez resalta que si las medidas gubernamentales no son suficientemente buenas, entonces lo primero que recomienda es que la gente se movilice y sepa qué exigirle a los gobernantes.
Por otro lado, explica que no debemos ridiculizar estos movimientos, ya que eso los puede deslegitimar y causar que no se les tome en serio. Además, especialmente en época de elecciones, señala que debemos fijarnos en las propuestas de candidatas y candidatos para ver quiénes se toman en serio el tema medioambiental.
“Hay que tener este cuidado en identificar qué acciones (que proponen los políticos) verdaderamente pueden tener un impacto para solucionar y cuáles son meramente mediáticas”, finaliza la especialista del Tec.
La Casa Blanca dijo que la ridiculización de Trump en un episodio de la serie animada fue “un intento desesperado de llamar la atención”.
Uno de los creadores de South Park pidió disculpas con sarcasmo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ridiculizarlo en el primer episodio de su 27ª temporada.
En el capítulo, emitido el miércoles, hubo varias bromas sobre el mandatario, entre ellas ponerlo desnudo en la cama con Satanás.
Tras su emisión, la Casa Blanca describió South Park como un programa de “cuarta categoría” que “pendía de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado de llamar la atención”.
A Trey Parker, cocreador de la serie, le preguntaron por la reacción oficial en un panel en la Comic-Con International de San Diego. Con sarcasmo y cara de seriedad fingida, respondió “lo sentimos muchísimo”, lo que generó carcajadas en el público.
Parker participaba en una mesa redonda junto al otro creador de South Park, Matt Stone, el creador de “Beavis y Butt-head” Mike Judge y el actor Andy Samberg, cocreador de la serie animada Digman!
Una portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, se refirió al episodio el jueves, día siguiente a la emisión. “Este programa no ha sido relevante en más de 20 años y pende de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado por llamar la atención”, afirmó.
“El presidente Trump ha cumplido más promesas en solo seis meses que cualquier otro presidente en la historia de nuestro país, y ningún programa de cuarta puede hacer descarrilar la buena racha del presidente Trump”, agregó.
La serie animada satírica, de larga vida en la televisión estadounidense, a menudo recurre a temas de actualidad y apunta a las figuras de autoridad.
Stuart Heritage, columnista de The Guardian, lo calificó como “el episodio más furioso de South Park”, y destacó la voz en off al final del programa que decía sobre el presidente: “Su pene es pequeñito, pero su amor por nosotros es grande”.
Parker contó en la mesa redonda que habían recibido una nota de los productores de la serie sobre el episodio en cuestión antes de su emisión.
“Me dijeron: ‘Ok, pero vamos a difuminar el pene’, y yo les contesté: ‘No, no van a difuminar el pene'”, relató.
El episodio, emitido en Paramount+, vio el aire un día antes de que la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. aprobara la fusión entre Paramount Global y Skydance Media.
La fusión entre el estudio de cine independiente y una de las empresas más antiguas y con más historia de Hollywood se anunció en 2024.
La aprobación se produjo pocas semanas después de que Paramount Global acordara pagar US$16 millones para resolver una disputa legal con Trump por una entrevista emitida en la cadena CBS (propiedad de Paramount) con la exvicepresidenta Kamala Harris.
También se produce después de que esta semana CBS anunciara que el programa The Late Show, conducido por Stephen Colbert, terminará en mayo de 2026 tras 33 años al aire. Colbert es conocido por ser uno de los críticos más acérrimos de Trump en la televisión nocturna estadounidense.
South Park abordó la disputa legal entre Paramount y el presidente en su último episodio, pocas horas después de que sus creadores firmaran un acuerdo de cinco años con Paramount+ por 50 nuevos episodios y los derechos de streaming de las temporadas anteriores.
Los nuevos episodios se emitirán primero en el canal por cable Comedy Central, de Paramount, antes de subirse a Paramount+.
El diario Los Angeles Times y otros medios informaron que el contrato asciende a US$1.500 millones.
En el nuevo episodio, Trump demanda a la ciudad de South Park y entonces aparece Jesús -otro personaje recurrente- diciéndoles que lleguen a un acuerdo.
“Vieron lo que le pasó a la CBS… ¿Realmente quieren terminar como Colbert?”, pregunta Jesús.
Alan Sepinwall, de Rolling Stone, celebró el guion del capítulo: “Sí, South Park se metió allí, y es glorioso”.
“El episodio -titulado ‘Sermón de la Montaña’- se mofó de la obsesión de Trump por utilizar demandas judiciales para silenciar a los medios de comunicación y a los opositores políticos, el ChatGPT, la inyección de religión en las escuelas públicas de EE.UU., la censura gubernamental y las corporaciones que ceden a las presiones”.
Kevin Dolak, de Hollywood Reporter, describió el episodio como “impactante”, y añadió que fue un “estreno divertidísimo y, como era de esperar, polémico”.
En 2017, Parker dijo a Los Angeles Times que la serie había caído en la “trampa” de burlarse del presidente estadounidense en sus episodios de cada semana.
“Nos convertimos en: ‘Sintoniza para ver lo que vamos a decir sobre Trump’. Matt [Stone, cocreador] y yo lo odiábamos, pero nos quedamos atrapados en eso de alguna manera”, reconoció.
En aquel momento, Stone y él dijeron que querían que la serie volviera a sus raíces: “Niños siendo niños y siendo ridículos y escandalosos”.
Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.