Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
¿Caducaron tus medicamentos? El IPN lanza campaña de acopio, te contamos dónde y cómo entregarlos
¿Caducaron tus medicamentos? El IPN lanza campaña de acopio, te contamos dónde y cómo entregarlos
Aunque la campaña termina el 19 de enero, los contenedores se quedarán permanentemente en el IPN. Foto: IPN.
3 minutos de lectura

¿Caducaron tus medicamentos? El IPN lanza campaña de acopio, te contamos dónde y cómo entregarlos

Te contamos todo sobre la campaña de acopio de medicamentos caducos del IPN, incluyendo cuándo y dónde llevar tus medicinas.
18 de enero, 2024
Por: Verónica Santamaría
@VeroSantamariaC 

En casa seguro tenemos algún medicamento como jarabes, cápsulas o pastillas tomamos una vez y ahí los dejamos abandonados por meses o años.

Si este es tu caso, no los tires a la basura o los lances por el inodoro porque ponemos en riesgo el tratamiento del agua y el medioambiente, mejor llévalos a la campaña de acopio que el IPN lanzó

La campaña de recolección de medicamentos caducos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) termina “oficialmente” el 19 de enero, pero podrás seguir llevando por un tiempo más las medicinas que ya no sirvan a los contenedores de las Unidades de Zacatenco y Santo Tomás.

Especialistas del IPN anunciaron que los contenedores permanecerán de forma permanente en ambas unidades para que la comunidad estudiantil y el público en general continúe depositando sus medicamentos caducos.

Y como mencionamos antes, la iniciativa es también una medida de prevención para evitar la contaminación por el desecho inadecuado de fármacos en los ecosistemas, una iniciativa que emprendió la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) Unidad Zacatenco

Además de participar en el acopio, especialistas de la ENCB Zacatenco realizan talleres informativos y preventivos para la población donde enseñan a evitar la contaminación de ecosistemas por desecho inadecuado de medicamentos.

¿Cómo entregar los medicamentos?

La campaña recibirá esencialmente los medicamentos caducados, en desuso como los sobrantes de tratamientos, cajas de medicamentos, envases vacíos o con resto, y fármacos de uso veterinario, así que no olvides también llevar los tratamientos que ya vencieron de tus perros o gatos.

Entre las recomendaciones, especialistas del IPN encargadas de la campaña recomiendan que antes de llevar la medicina, es importante revisar la fecha de caducidad de los fármacos.

Si la medicina que tienes en casa aún no caduca, mantenla en condiciones adecuadas y no los expongas a altas temperaturas, porque se acelera la degradación del producto.

Recuerda que no hacer un depósito adecuado de estos fármacos pone en riesgo la contaminación de cuerpos de agua y otros ecosistemas, además del suelo que nutre a los árboles.

acopio medicamentos caducos ipn
También puedes llevar los medicamentos caducos de tus animales de compañía. Foto: IPN.

¡En 2023 recolectaron media tonelada de medicamentos!

Esta es la segunda edición de la campaña de acopio de medicamentos caducos, la cual la organiza por el Laboratorio de Toxicología Acuática de la ENCB, junto con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos A.C. (Singrem), una organización civil que se encarga de trasladar el material para su incineración. 

En una campaña similar en el 2023, se logró recolectar media tonelada de medicamentos caducados, y para esta edición esperan una respuesta igual de positiva en la población. 

Marco legal para su disposición

El Centro Nacional de Desastres (Cenapred) en México cuenta con un Manual para el tratamiento y disposición final de medicamentos y fármacos caducos, donde explican cómo debe ser la identificación, clasificación y separación de los medicamentos caducos a disponer.

En México, el marco legal para la correcta disposición de medicamentos caducos se basa en consideraciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos y la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.

Por otro lado, las responsabilidades para el tratamientos de medicamentos caducos recae en la Secretaría de Salud (SSA), en la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT) por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Antes de que te vayas: ¡No lo tires! Aquí los centros de acopio de árboles de Navidad en CDMX

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Creo que eres un vampiro emocional”: 5 consejos para lidiar con relaciones agotadoras
6 minutos de lectura

La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estas con ellas.

04 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

¿Tienes un “vampiro emocional” en tu vida?

No estamos hablando de esos estilo Drácula que duermen en ataúdes y se alimentan de sangre.

La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estás con ellas; las amistades que lo único que hacen es quejarse, exigen que te sientes con ellas y escuches sus problemas y nunca te preguntan por tu vida.

Un vampiro emocional manifiesta varias características, expresó la psicóloga y autora Suzy Reading al programa de radio de la BBC Woman’s Hour.

“Tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de reconfirmación”, explicó Reading. “Pero también un sentido que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”.

Mientras están enfocadas en el yo, el ego, también están conscientes de sus patrones de comportamiento y cómo impactan a otras personas, dice la psicóloga. No obstante, tienen poca compasión por otros, aunque no son conscientes de esa falta de empatía.

Esas relaciones, aparte de agotadoras, pueden socavar poco a poco tu autoestima y hacerte dudar sobre si tú eres quien tiene el problema.

Una mujer abraza a otra que llora.
Getty Images
Los vampiros emocionales necesitan constante atención y validación de las personas en su entorno.

Esa fue la experiencia que tuvo la periodista Radhika Sahghani, que también fue invitada a Woman’s Hour para contar cómo enfrentó el problema.

“Cuando era adolescente y entrados mis 20, creo que no podía identificarlos (los vampiros). Me preguntaba si era mi culpa; ¿por qué esta conversación no está funcionando? ¿Tal vez soy yo?”, comentó en el programa.

Con el tiempo, pudo darse cuenta de que su agotamiento emocional se debía a esas personas y establecer límites.

Aquí hay cinco consejos que Reading y Sanghani compartieron para saber cómo lidiar con los vampiros emocionales en tu vida.

1. Aborda directamente el comportamiento

Reading señala que cuando enfrentamos a una persona para darles nuestra opinión sobre su comportamiento “necesitamos ser hábiles al expresar nuestra crítica, siendo directos y diciendo: ‘Cuando haces tal cosa, se siente de tal manera’“.

De lo contrario, la persona podría pasar el resto de su vida viendo cómo sus amistades desaparecen sin tener idea por qué.

“Es una oportunidad de crecimiento”, afirma la psicóloga. “Hay muchos ejemplos de personas que reciben comentarios críticos y quedan perplejas. No tenían idea del impacto que su comportamiento tenía en otros”.

Así que hay que decirles lo que uno piensa, pero hábilmente. Y, si no hay cambio, entonces tenemos que pensar en qué es lo que necesitamos.

2. Comunica cómo te sientes

“Lo que yo trato de hacer, y que siento que me empodera mucho, es encontrar el valor para dar mi opinión”, comenta Sanghani.

“No estoy diciendo: ‘Creo que eres un vampiro emocional’, estoy diciendo: ‘Mira, siento que últimamente, cuando nos reunimos, realmente no hay mucho espacio para mí. Siento que no me escuchas. Realmente no me haces ninguna pregunta'”.

Cualquier cosa que se le comunique a la persona, lo importante es decirlo en voz alta, recomienda Sahghani. “Para mí, una amistad verdadera que merece mantenerse e invertir en ella es una donde la persona me puede escuchar y tener una conversación al respecto”.

“Si se niegan o se ponen defensivas al instante, eso me demuestra que no son alguien que quiero en mi vida”.

Tres amigos caminan y conversan
Getty Images
“En lugar de sentarse a tomar café y enfrentar ese muro de ruido, ¿por qué no salen a caminar?”, sugiere Reading.

3. Establece límites

Reading sugiere que cuando la persona no tiene voluntad ni deseo de generar un cambio, debemos protegernos, articulando claramente qué es lo que necesitamos para saber que la relación con ella es segura y sana.

“Es cuestión de tomarse el tiempo para identificar esas señales de alerta y observar: ¿dónde estamos?, ¿cuáles son los niveles de energía? Démonos permiso de tomar las cosas con calma”.

Por otra parte, podrías expresar directamente: “Lo siento, necesito poner fin a esta relación”.

Pero si se trata de una relación de la que mutuamente no se pueden liberar, la solución sería establecer límites en la manera como se comunican. Cosas sencillas como, “no vamos a enviarnos un sinfín de mensajes”, o “no vamos a hablar de nuestras vidas emocionales”.

“La naturaleza de esa comunicación también debe estar muy bien orientada, dejando en claro qué está bien y qué no”, explica Reading.

4. Mide cuánto te expones

En la medida de lo posible, reduce el tiempo que te expones a estas relaciones y toma la libertad de decidir con quién quieres pasar tu tiempo.

También puedes optar por el lugar de reunión, la actividad que van a hacer, por cuánto tiempo y con qué frecuencia, indica Reading.

Si has identificado a alguien en tu vida que te drena toda la energía emocional, pero quieres mantener la amistad, piensa en diferentes actividades que puedan hacer.

“En lugar de sentarse a tomar café y enfrentar ese muro de ruido, ¿por qué no salen a caminar?”, sugiere la psicóloga. “¿Por qué no hacen ejercicio conjuntamente mientras satisfacen sus necesidades mutuas? Eso reduce la tendencia de que la persona domine todo. Aún mejor: vayan a jugar tenis”.

Dos mujeres sentadas a una mesa. Una mujer levanta sus manos para detener la conversación de la otra
Getty Images
Se necesita habilidad y decisión para decir “no más”.

5. Piensa en lo que estás obteniendo de la relación

Sahghani y sus amistades se han inventado un sistema que les ha sido útil para abordar estas situaciones que llaman +2, -2 y cero.

“Si tienes un encuentro social, piensa: ¿Fue un +2? ¿Saliste con euforia? ¿Fue un cero? ¿Te sientes neutral? O, ¿Fue un -2, como después de estar con un ‘vampiro emocional’ que te está desgastando?”.

La periodista asegura que lo hace con familiares, amistades y colegas, y que le ayuda en su rutina hacer ese cálculo. “¿Cómo voy a planear mi semana?”, se pregunta. “¿Tendré mucho ceros ahí? ¿Podré meter unos +2? Si tengo un -2, ¿podré contrarrestarlo con un +2?”.

Lo importante es tener en cuenta que lo que puede resultar agotador para ti no es igual para las otras personas. Pero si la situación es irreparable, no deberías temer a poner fin a la relación, afirma Sahghani.

“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer”, dice. “Si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un ‘vampiro emocional’. Obviamente es mucho más complicado si es alguien con quien tienes una relación más estrecha”.

*Este artículo fue adaptado de una conversación de la psicóloga y autora Suzy Reading y la periodista Radhika Sahghani con Anita Rani, presentadora del programa de la BBC Woman’s Hour, que puedes escuchar en inglés aquí.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.