Nos urge dejar atrás todas las juntas (que pudieron ser un mail), el tráfico y las marchas. Si también es tu caso, entonces escápate a estas cabañas cerca de CDMX que te permitirán darte un respiro en medio de la naturaleza.
Así que ve preparando los bombones para la fogata, las botas para el senderismo, y la frasada para todas las siestas que te tomarás en estos destinos para ir en pareja, o con amix o hasta con tu perrhijo.
Juntamos aquí algunas opciones que te permitirán hacer un viaje rápido de fin de semana o hasta ser el gran plan del próximo puente. Y te prometemos que todas estana dos horas o menos, así que aprovecha.
Entre las cabañas cerca de CDMX, destacan las de Wander Cabins al tener opciones en distintos destinos: Valle de Braco, La Marquesa, Malinalco, Mineral del Chico, y más.
Todas las cabañas cuentan con un área externa para cocinar a fogata, así como sillas y mesa en el exterior. Igualmente, no tendrás que preocuparte por el frío, pues cuentan con aire y calefacción.
Y sí, cada una también tiene ducha caliente en un baño privado, así como una cocina, pequeña pero completa, por si quieres preparar algo que no sea al carbón.
Lo chido: aceptan mascotas y todos los sitios ofrecen distintos tipos de actividades (en pareja, familia, amix) y en distintos niveles de dificultad.
Lo chafa: NO hay conección WiFi. Rifa para que no te moleste ningún correo del trabajo, pero descarga tus series desde antes si buscas ver algo antes de dormir.
Aquí puedes ver todos los detalles, ubicaciones, parquetes y demás información sobre estas cabañas cerca de CDMX.
El precio por noche es de entre $1950 y los $4520 dependiendo del día de la semana.
Otra gran opción de cabañas cerca de CDMX son estas que se ubican a 10 minutos de Zona Esmeralnda, en el Estado de México.
Se trata de cabañas muy aesthetic que te permitirán disfrutar de una gran vista en medio de la naturaleza ya sea con tu pareja, familia o amix.
En total, cuenta con seis cabañas que varían en cuanto a la capacidad de personas, pues hay para 2, 4 o 6 personas.
Sin embargo, prácticamente todas cuentan con cocina, baño, mini frigorífico, chimenea y un balcón con vista a la montaña. Hay algunas que están más integradas y tienen terraza o jacuzzi.
Lo chido: con un costo extra, puedes reservar el área de alberca y jacuzzi, una cabalgata por el bosque y más.
Lo no tan chido (si tienes perrhijos): solo hay UNA cabaña que es petfriendly (la del cupo máximo de 6 personas) y debes pagar tarifa extra.
Los precios varían dependiendo del día de la semana y de la cabaña; pero el promedio es de $2,200 a $43,500 por noche.
Puedes revisar todos los detalles de precios, informes y reservaciones en su perfil de Instagram, en la página oficial o a través de WhatsApp.
Un destino ideal para buscar cabañas cerca de CDMX es lanzarse directo a Valle de Bravo, donde en Avándaro encontrarás estas cabañas boutique.
Se trata de un complejo de tan solo cuatro caballas con una arquitectura moderna y acogedora. Estas se ubican inmersas en el bosque de Avándaro, donde podrás pasar tiempo en la naturaleza.
Las cabañas están disponibles para dos a siete personas. Dependiendo del tamaño, hay cabañas desde muy sencillas hasta otras más equipadas con cocina completa, balcón o terraza, y comedot/sala exterior.
En Desnivel tienen servicios adicionales como jacuzzi, chimenea, uso del asador, masajes, clases de yoga, temazcal, paseo en kayak, trekking y más.
Lo que más rifa es su cercanía a Valle de Bravo, donde puedes darte una vuelta por sus pintorescas calles. Además, muy cerca puedes tener experiencias como deportes extremos y acuáticos, así como visitar la Cascada Velo de Novia, el Santurario de la mariposa monarca y más.
Si tienes lomitos, lo que no rifa es que no aceptan mascotas.
Los precios por noche van desde los $731 hasta los $3,725 por noche, dependiendo del día de la semana y de la temporada.
Puedes revisar los detalles de todas las cabañas y hacer tu reservación en su sitio web.
Si te late el eco turismo, entonce este lugar puede ser lo tuyo. Se encuentra en el pueblo mágico Jalpan de Serra, Querétaro y las cabañas fueron construidas con técnicas de bio construcción con materiales como barro, palma y pacas de caja.
Son muy sencillas, cuentan con baño privado y dos camas. Toma en cuenta que aquí no hay cocina, aunque sí un área de café y zona de fogata. También hay una cancha de usos múltiples y zona de wifi.
Lo chido: Puedes escaparte al pueblo mágico de Jalpan de Serra y darte una vuelta por la Presa Jalpa. También hay oficina con ecotours.
Lo único malo: NO se admiten mascotas.
El equipo de Sierra Gorda Ecotours es el que está detrás del lugar y ofrecen más alojamientos en otras partes de la zona. Con ellos también puedes revisar actividades y visitas guiadas.
La noche está en un promedio de $1,000 y varía dependiendo de si es entre semana o fin de semana.
Te interesa: Qué hacer, dónde hospedarse y cuánto cuesta ir a Tzibanzá, la increíble isla de Querétaro
A diez minutos del centro del pueblo mágico Mineral del Chico, en Hidalgo, encuentras otra de las grandes opciones de cabañas cerca de la CDMX.
Se trata de Tiny Chill House que es ideal para visitar en grupo o en pareja. Estas cabañas no son tan tradicionales, pues cuentan con un diseño que incluye enormes ventanales.
Pero cada una de ellas tiene un asador, cocina, baño completo, televisión, wifi y chimenea. Además es perfecta para que la visites con tu mascota pues es petfriendly.
En total tienen seis cabañas disponibles para 2 a 4 personas y una familiar, donde entran hasta diez huéspedes.
Lo chido: cerca de ahí se encuentra el Parque Nacional el Chico, el cual también es petfriendly y que es perfecto para practicar senderismo sin importar si eres principiante o experto.
Lo no tan chido (si bucas estar solo con tu alma): las seis cabañas están prácticamente una al lado de la otra y aunque no están todas llenas al mismo tiempo, es probable que te estés cruzando todo el día con tus vecinos.
Puedes ver más de las cabañas en su IG o reservar aquí. El precio va de los $2,000 por noche, dependiendo del día de la semana, y el tipo de cabaña.
Sabemos que mencionamos cabañas cerca de la CDMX, pero si te urge algo de paz y te da flojera salir de la ciudad, entonces esta opción es para ti.
En Santo Miguel Ajusco se encuentra este complejo que ofrece una vista espectacular de la ciudad y es un pequeño oasis en medio de todo el caos.
Se encuentra a tan solo 40 minutos de Six Flags, subiendo por la carretera Picacho-Ajusco.
Como tal, no son cabañas, sino una posada/hotel donde las habitaciones cuentan con chimenea, sala y terraza.
Como espacios comunes hay más terrazas, salones, asadores y restaurante. También puedes pasar el rato en la mesa de billar o pedir juegos de mesa y películas.
Lo chido: ellos mismos ofrecen recorridos guiados por los senderos del Ajusco, así como otras actividades especiales.
Lo no tan chido: aunque admiten mascotas, tienes que avisar desde antes ya que te cobrarían una cuota adicional.
Los precios de las habitaciones dobles están entre $1,800 y $2,400. Puedes preguntar por las promociones y pedir informes a través de Facebook o Instagram o también escribiéndoles por WhatsApp o marcando al 55 9688 6269.
No te pierdas: ¿Con ganas de aventuras? Escápate a Mil Cascadas, la maravilla natural cerca de Taxco
Las casas de árbol no son solo un sueño que tienen niñas y niños y eso lo demuestran estas cabañas cerca de la CDMX.
Se encuentra a tan solo diez minutos en carro de Zacatlán de las Manzanas en Puebla. Y sí, lo especial del lugar es que cuenta con cabañas en los árboles elevadas entre dos y cuatro metros de altura.
La capacidad varía entre 2 y 4 personas, pero cuentan con cama matrimonial, baño y obviamente un balcón con excelente vista.
También, puedes hacer la clásica fogata sin costo extra. Pero si te sientes con ganas de aventura, ellos mismos ofrecen un tour en Jeep por los antiguos paredones de San Pedro Amtatla.
Lo chido: además de ir al pueblo mágico de Zacatlán, en los alrededores puedes visitar la barranca de los Jilgueros, las cascadas Tuliman e incluso a 40 minutos está el Valle de las Piedras Encimadas.
Lo no tan chido: además de no aceptar mascotas, te cobran extra por hacer una fogata o usar la parilla de carbón.
El costo promedio por noche es de $2,359 hasta $3,599 dependiendo el número de personas y si es fin de semana.
Acá está la página oficial con todos los detalles y la opción de reservar. También puedes marcar al (797)1307952 o (797)1416460.
Muchas personas no son conscientes de los riesgos, limitaciones y engaños publicitarios detrás de los suplementos que prometen curarlo todo.
Desde colágeno en polvo hasta gomitas para la inmunidad, los suplementos están en todas partes: en nuestros mensajes de Instagram, en los estantes de los supermercados y llenando el botiquín de nuestros baños. Se comercian como curas rápidas contra los males de la saludo modernos, con la promesa de darnos mejor sueño, piel reluciente, mayor concentración y hasta más longevidad.
Como nutricionista, frecuentemente me preguntan si los suplementos valen su costo, y la respuesta es: depende. Basado en lo que afirman online, creerías que pueden curar casi todo.
Mientras que algunos suplementos sí cumplen un papel valioso bajo ciertas circunstancias, suelen ser malentendidos y frecuentemente sobre promocionados. Sin embargo, muchas personas no están conscientes de los riesgos, limitaciones y trucos publicitarios detrás de las marcas.
Aquí planteo 5 cosas que me gustaría que la gente supiera antes de comprar suplementos.
Si puedes obtener un nutriente de tu dieta, eso casi siempre es la mejor opción.
La Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido define un suplemento alimenticio como un producto “destinado a corregir deficiencias nutricionales, mantener una ingesta adecuada de ciertos nutrientes, o apoyar funciones fisiológicas específicas”.
En otras palabras, los suplementos están ahí para ayudar tu dieta, no reemplazar los alimentos reales.
Los alimentos integrales proporcionan mucho más que nutrientes aislados. Por ejemplo, pescado graso como el salmón no solamente provee grasas omega-3, sino también proteína, vitamina D, selenio o otros compuestos beneficiosos. Estos interactúan de maneras que no entendemos completamente y sus efectos combinados son difíciles, si no imposibles, de replicar con suplementos.
Los científicos han tratado de aislar los “ingredientes activos” de frutas y vegetales para recrear sus beneficios en pastillas, pero sin éxito. Las ventajas parecen venir del alimento completo, no de un solo compuesto.
Dicho eso, hay circunstancias en las que los suplementos son necesarios. Por ejemplo, el ácido fólico se recomienda antes y después del embarazo para reducir el riesgo de defectos en los tubos neurales del feto.
La vitamina D se recomienda durante los meses de invierno cuando la luz del sol es limitada. Las personas que siguen una dieta vegana podrían necesitar vitamina B12, que es la que más se encuentra en productos animales.
Es mucho más fácil tomar demasiado de un suplemento que sobrepasarse con la comida. A corto plazo, eso puede generar efectos secundarios como náusea o diarrea. Pero a largo plazo, el sobreconsumo puede tener consecuencias severas.
Muchas personas toman suplementos durante años sin saber si los necesitan o cuántos son demasiado. Vitaminas solubles en grasa como la A, D, E y K se almacenan en el cuerpo en lugar de ser excretadas.
Demasiada vitamina D, por ejemplo, puede producir una acumulación de calcio, que puede dañar los riñones y el corazón, así como debilitar los huesos. Dosis altas de vitamina A pueden causar daños al hígado, defectos de nacimiento durante el embarazo y una disminución de la densidad ósea.
Incluso las vitaminas solubles en agua pueden causar problemas, ya que se ha vinculado el sobreuso a largo plazo de la vitamina B6 con daños a los nervios.
Como la mayoría de las personas no revisan regularmente sus niveles de nutrientes en la sangre, muchas veces no se dan cuenta de que algo anda mal hasta que aparecen los síntomas.
Si pasas unos minutos online probablemente verás suplementos promocionados como “fortalecedores del sistema inmune”, “naturales”, o “desintoxicantes”. Estas palabras pueden sonar convincentes, pero no tienen ninguna definición científica. Son términos de mercadeo.
La agencia que controla las normas de la publicidad en Reino Unido (ASA, por sus siglas en ingles) tiene reglas sobre cuántas atribuciones de la salud pueden hacer, incluyendo en las redes sociales. Pero hacerlas cumplir es difícil, especialmente con el mercadeo de influenciadores y programas afiliados.
Las estrategias de mercadotecnia conocidas como marketing multinivel (MLM) añaden más complejidad. Los vendedores, que suelen no tener capacitación médica ni científica, promueven los productos en base a anécdotas personales en lugar de evidencia.
Aunque ASA provee guías específicas de cómo los vendedores de MLM pueden promocionar los suplementos, estas reglas son frecuentemente ignoradas, y raramente impuestas y suelen escurrirse entre brechas reguladoras, lo que da lugar a unas atribuciones verdaderamente extraordinarias.
El mercado global de suplementos está avaluado en más de US$100.000 millones. Como cualquier gran industria, sus metas son crecimiento y ganancias. Eso influye en cómo los productos son desarrollados y comerciados. Si un suplemento realmente funcionara, sería recomendado por médicos, no influenciadores.
Algunos suplementos están respaldados con evidencia, pero estos tienden a ser menos llamativos que otros, como el hierro o la vitamina D.
Muchos otros son publicitados con afirmaciones que van mucho más allá de lo que los estudios demuestran y frecuentemente son promovidos por personas que no tienen capacitación formal en nutrición o cuidado de la salud.
Que estén disponibles sin receta médica no significa que un suplemento es seguro. Aún cuando los productos estén etiquetados como “naturales” pueden reaccionar con medicamentos o causar daño.
La hierba de San Juan, usada algunas veces para levantar el ánimo, puede tener efectos secundarios peligrosos si se toma con algunos antidepresivos, anticonceptivos o fármacos para la presión arterial.
La vitamina K puede interferir con anticoagulantes como la Warfarina. El hierro de dosis alta puede producir problemas digestivos y afectar cómo algunos antibióticos son absorbidos.
Muchos suplementos no han sido puestos a prueba en términos de seguridad para personas embarazadas. Se sabe que otros, como la vitamina A de dosis alta, puede ser perjudicial durante el embarazo y ser traspasada a través de la leche materna.
Si estás embarazada, lactando, tomando medicamentos o lidiando con una condición de salud, habla con un farmacéutico, médico general o dietista antes de empezar a tomar un nuevo suplemento.
Los suplementos pueden ayudar a la salud cuando hay una necesidad específica, pero no son un remedio universal. Antes de gastar dinero en un producto que promete mucho, hazte esta pregunta: ¿Realmente lo necesito o no sería mejor gastar el dinero en comida saludable?
*Rachel Woods es catedrática senior de la Universidad de Lincoln. Su artículo original fue publicado en The Conversation, cuya versión en inglés puedes leer aquí
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.