Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
*Neil Harbisson*, el artista cyborg que escucha los colores, ahora busca sentir el tiempo
*Neil Harbisson*, el artista cyborg que escucha los colores, ahora busca sentir el tiempo
Foto: Josep Lago | AFP
3 minutos de lectura

*Neil Harbisson*, el artista cyborg que escucha los colores, ahora busca sentir el tiempo

20 de diciembre, 2021
Por: AFP
@AFP 

Afectado por una enfermedad rara, Neil Harbisson solo ve en blanco y negro. Pero este artista se colocó una antena en el cráneo que le permite transformar los colores en sonidos y escucharlos como música.

Ahora, este artista cyborg británico de 39 años, que reside cerca de Barcelona, está probando un collar que busca que le permita sentir físicamente el paso del tiempo.

A primera vista, la antena de metal que sale de su cráneo semeja una pequeña lámpara de lectura. Pero le permite captar las frecuencias de los colores y traducirlas en sonidos que, por conducción ósea, llegan hasta sus oídos.

Me permite sentir los colores del infrarrojo al ultravioleta mediante vibraciones en mi cabeza que se convierten en sonido, es decir, realmente puedo escuchar los colores”, señala.

Por ejemplo, puede escuchar “La Reina de la Noche” de Mozart pasando su antena por delante de un cuadro hecho de bandas de colores brillantes, que corresponden a esta aria de “La flauta mágica”. Ve los colores al tiempo que escucha la música en su cerebro ya condicionado a hacer esta asociación de color y sonido.

Lee: Esta cuenta de Instagram comparte noticias “libres de ansiedad” para alegrar tu día

Nacido con acromatopsia, una enfermedad rara que hace que solo pueda ver en blanco y negro, Neil Harbisson desarrolló una obsesión por el color. Tanto así que se operó para instalarse la antena, diseñada durante sus estudios en la universidad.

“Ser un cyborg significa que la tecnología es parte de tu identidad”, indica.

Neil Harbisson como funciona. Foto: Josep Lago | AFP
Foto: Josep Lago | AFP

¿Cómo funciona la antena de Neil Harbisson?

La técnica de la conducción ósea fue usada hace 200 años por Beethoven cuando comenzó a volverse sordo, ya que el compositor alemán descubrió que podía oír si ponía un extremo de un palo de madera sobre el piano y el otro entre sus dientes mientras tocaba.

“Al principio, todo era caótico porque la antena no me decía: ‘azul, amarillo, rosado’. Me daba vibraciones y no sabía qué color tenía enfrente“, dice Harbisson.

Checa: Obras que fueron intervenidas como protesta y ahora son parte de la historia

“Pero después de un tiempo, mi cerebro se acostumbró y lentamente se volvió parte de mi percepción”, añade este británico criado en Barcelona (noreste de España).

Se acostumbró tanto que ahora puede soñar “en color” y se da cuenta cuando se despierta que esos colores “fueron creados por mi cerebro” y no por la antena.

En su casa, las paredes están llenas de lienzos de colores y las escaleras adornadas con “partituras faciales” de celebridades como Leonardo di Caprio, Tom Cruise o Woody Allen, que le permiten a Harbisson detectar el “sonido” de su color de piel o de labios.

Te recomendamos: Artista mexicana gana premio de arte y tecnología con obra sobre pintas feministas

Neil Harbisson antena. Foto: Josep Lago | AFP
Foto: Josep Lago | AFP

El próximo objetivo: El collar del tiempo

Ahora, su atención se centra en otro proyecto. Está probando un aparato que parece un collar de metal que espera que le permita sentir el tiempo.

“Hay un punto de calor que se tarda 24 horas en dar la vuelta a mi cuello y me permitirá sentir la rotación del planeta“, explica.

La idea es que el cerebro se adapte lentamente a la sensación física del paso del tiempo, tras lo cual podrá ser posible manipular dicha percepción.

“Una vez que el cerebro se acostumbre, puedes usar una aplicación para hacer cambios sutiles a la velocidad del punto de calor, lo que debería alterar la percepción del tiempo”, detalla. “Puedes potencialmente estirar el tiempo o hacer que parezca que va más rápido“, agrega.

Por lo pronto, es un dispositivo soldado alrededor de su cuello. Un prototipo anterior fracasó ya que le producía quemaduras a las 18:00 horas.

Es un arte que conlleva algo de riesgo, pero es un riesgo desconocido porque no tenemos mucha historia de la unión de cuerpos y tecnología”, asevera.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué se sabe de la “operación Sindoor”, el ataque con misiles de India a Pakistán que dejó al menos 26 muertos
5 minutos de lectura

El ataque aéreo fue lanzado en la mañana de este miércoles contra puntos de “infraestructura terrorista”. Pakistán niega cualquier relación con los ataques de hace dos semanas.

07 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Dos semanas después del mortal ataque militante a turistas en la región de Cachemira administrada por India, este país ha lanzado una serie de bombardeos en Pakistán y en la zona de Cachemira administrada por Pakistán.

De acuerdo al reporte oficial, al menos 26 personas murieron en el ataque aéreo indio.

El ministro de Defensa de India señaló este miércoles que los bombardeos -de la llamada operación Sindoor- hacen parte del “compromiso” de “hacer responsables” a las personas que perpetraron el ataque del 22 de abril, que causó la muerte de 25 ciudadanos indios y un nepalí.

Pero Pakistán, que ha negado cualquier responsabilidad en el hecho, ha descrito las incursiones aéreas como “no provocadas”.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, anotó que este “atroz ataque de agresión no quedará impune”.

El ejército de Pakistán señaló que había derribado cinco aviones de guerra indios y un drone. Hasta el momento, no se conoce una respuesta de India.

El vocero del ejército de Pakistán, el general Ahmed Sharif Chaudhry, anotó que al menos 26 personas habían muerto y otras 46 habían resultado heridas.

Ataque de India a Pakistán
Getty Images
Los ataques ocurrieron en la madrugada de este miércoles.

Por su parte, India reportó la muerte de 10 personas en su país debidos a avances del ejército paquistaní en la frontera.

En BBC Mundo te explicamos lo que se sabe hasta ahora de esta tensión entre ambas naciones.

¿Dónde atacó India?

India señaló que nueve posiciones en Pakistán y la zona de Cachemira administrada por Pakistán fueron blanco de los ataques aéreos en la madrugada de este miércoles.

Y anotó que los blancos hacían parte de la “infraestructura terrorista” donde los ataques contra India se “planeaban y producían”.

El gobierno en Nueva Delhi señaló que no atacó instalaciones militares de su país vecino y añadió que sus acciones “han sido enfocadas, medidas y sin escaladas”.

De acuerdo con el gobierno de Pakistán, tres zonas del país resultaron afectadas por los ataques: Muzaffarabad y Kotli, en la región de Cachemira administrada por Pakistán, y Bahawalpur, en la provincia paquistaní de Punjab.

Su ministro de Defensa, Khawaja Asif, le dijo a la cadena de televisión GeoTV que los ataques alcanzaron áreas civiles y añadió que eran falsos los reclamos de India de que los blancos atacados eran “campamentos terroristas”.

¿Por qué India lanzó el ataque?

La avanzada india ocurre semanas después de un aumento de tensiones entre ambos países -que tienen programas nucleares- y tras los ataques que dejaron 26 turistas muertos en el pintoresco poblado vacacional de Pahalgam.

Soldados indios
Getty Images
Se ha registrado un aumento de presencia militar en la región fronteriza entre India y Pakistán.

En esos hechos del 22 de abril, por los que se responsabiliza a un grupo de militantes extremistas, murieron 26 personas, con testigos que afirman que los atacantes estaban señalando particularmente como blanco a hombres hindúes dentro del grupo.

Se trata del peor ataque contra civiles en la región en cerca de 20 años y generó una ola de fuertes rechazos en India.

El primer ministro Narendra Modi afirmó que el país perseguiría a los sospechosos “hasta el fin del mundo” y que quienes lo planearon y llevaron a cabo recibirán “un castigo inimaginable”.

Sin embargo, India no ha identificado a ningún grupo sospechoso de perpetrar el ataque en Pahalgam.

Pero la policía india ha alegado que dos de los atacantes eran ciudadanos paquistaníes, y Delhi señala a Pakistán de apoyar a los militantes extremistas, una acusación que Islamabad niega.

Las autoridades paquistaníes han señalado que no tienen nada que ver con los atentados del 22 de abril.

En las dos semanas transcurridas desde entonces, ambos países han tomado represalias, incluyendo la expulsión de diplomáticos, la suspensión de visas y el cierre de cruces fronterizos.

Pero muchos ya esperaban que la situación escalara hasta convertirse en una especie de ataque transnacional, como se había visto tras los atentados de Pulwama, que dejaron 40 paramilitares indios muertos en 2019.

¿Por qué Cachemira es un punto de conflicto entre India y Pakistán?

Cachemira es reclamada en su totalidad por India y Pakistán, pero administrada solo parcialmente por cada uno de ellos desde su partición tras la independencia de Gran Bretaña, en 1947.

Protestas con el rostro del primer ministro Indio
Getty Images
En Pakistán se han organizado jornadas de protestas contra el gobierno indio.

Ambos países han librado dos guerras por ella.

Pero más recientemente, han sido los ataques de militantes extremistas los que han llevado a los países al borde del abismo.

La Cachemira administrada por India ha sido escenario de una insurgencia armada contra el gobierno indio desde 1989, con extremistas que atacan tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.

El de este año fue el primer ataque de gran escala contra civiles desde que India revocó el Artículo 370, que otorgó a Cachemira el estatus de semiautónoma en 2019.

Tras la decisión, la región fue escenario de protestas, pero también de un declive en la militancia radical y un enorme aumento en el número de turistas que la visitan.

En 2016, tras la muerte de 19 soldados indios en Uri, India lanzó “ataques preventivos y específicos” a través de la Línea de Control – la frontera de facto entre India y Pakistán- contra centros de operaciones de militantes extremistas.

En 2019, el atentado de Pulwama, que dejó 40 paramilitares indios muertos, derivó en ataques aéreos en Balakot – en lo que fue la primera acción de este tipo en Pakistán desde 1971-, y esto desencadenó incursiones de represalia y un combate aéreo.

Ninguno de estos ataques llevó hacia algo más grave, pero el mundo entero está ahora en alerta ante lo que podría suceder ocurriera una escalada. Diversos gobiernos y diplomáticos de todo el mundo han intentado detener el deterioro de relaciones a partir de la situación actual.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ya ha pedido “máxima moderación”, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que esperaba que los combates “terminen muy pronto”.

Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.