Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Enseñar y evolucionar el tsotsil: Andrés ta Chikinib, el activista que lleva su lengua a YouTube
Enseñar y evolucionar el tsotsil: Andrés ta Chikinib, el activista que lleva su lengua a YouTube
Andrés ganó el Premio Nacional de la Juventud en 2020-2021. Instagram: @andrestachikinib.
5 minutos de lectura
Enseñar y evolucionar el tsotsil: Andrés ta Chikinib, el activista que lleva su lengua a YouTube
A través de videos en YouTube, Andrés ta Chikinib busca alfabetizar a la comunidad tsotsil y evolucionar el uso de su lengua materna.
11 de octubre, 2023
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 
0

Crear contenido es el sueño de muchos jóvenes para volverse famosos, pero para Andrés ta Chikinib, un comunicólogo y activista digital tsotsil, hacer videos es una manera de evolucionar su lengua y ayudar a terminar con el analfabetismo en su comunidad.

Andrés, también un poeta ganador del Premio Nacional de la Juventud en 2020-2021, es originario de Chiquinivalvo, un municipio de Zinacantán en Chiapas, y su interés por comenzar a fortalecer y promover el tsotsil comenzó en 2017.

Checa: Jóvenes Orquestas: un proyecto de música para niños y adolescentes de colonias marginadas de la CDMX

“Una asociación civil me invitó a formarme como instructor comunitario para dar clases de para dar clases de lectura y escritura en tostsil. En un inicio no era mi interés hablar sobre la lengua y sobre la cultura tostsil, aunque yo estaba consciente que era la lengua oficial en mi casa y en mi comunidad y yo hasta los 18-19 años fui analfabeto en mi lengua materna, pero luego me ofrecen una beca de estudiante y motivado por ese hecho fui y me formé, di clases del 2017 al 2019 en Zinacantán a un grupo de 20-25 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entonces sin querer me gustó ese trabajo“, cuenta Andrés a Animal MX.

De acuerdo con el Censo de población y vivienda 2020 del INEGI, en la actualidad hay 550 mil 274 hablantes de tsotsil en México. Sin embargo, en 2015 había 93 mil 711 personas analfabetas de la población tsotsil, según una estimación del INALI basada en datos de la Encuesta Intersensal del INEGI de ese año (no hay información más reciente).

Cuando empezó con sus clases, Andrés tenía un objetivo: que para la tercera o cuarta sesión, los estudiantes ya pudieran supieran leer y a escribir en tsotsil, aunque sea un poco.

“Yo siempre trato de que eso pase con la con las personas que me piden asesoría o que les doy un curso, tratar que a la tercera o cuarta sesión puedan decir, ‘ya estoy entendiendo cómo se lee y se escribe en tsotsil'”, explica.

De las aulas a internet

Al no poder dar cursos presenciales en 2020, año en el que inició la pandemia de COVID-19, Andrés tomó la decisión de continuar en su rol de maestro, pero en esta ocasión lo tuvo que hacer en internet.

Sus videos educativos, enfocados especialmente en lectura y escritura en tsotsil, tuvieron una gran recepción, aunque llamó la atención de algunos de sus excompañeros ya que todo el contenido estaba en tsotsil, con algunos pocos que cuentan con subtítulos en español.

“Me decían ‘Andrés está muy bonito tu video, pero no lo entiendo, ¿deberías hablar primero en español no?’ y yo le digo ‘bueno, es que mi interés no son los no hablantes de tsotsil, sino más bien los ya hablantes de la lengua“, explica el creador de contenido.

“Es un posicionamiento político y de hacer valer por sí sola la lengua, decir ‘hay que hacer más proyectos solamente en tsotsil pensados en tsotsil'”, agrega.

Andrés ta Chikinib piensa que sus videos son un ejemplo de que las personas indígenas pueden hacer proyectos destinados a las mismas comunidades, sin la necesidad de buscar apoyo de otras instituciones que podrían tener otros fines.

“Tiene que ver mucho con un posicionamiento personal de verme con la capacidad de de crear y proponer y eso es lo que siempre le he señalado a los jóvenes, decirles que yo hago estos contenidos no por el hecho de que de querer hacerme famoso, yo lo hago por este activismo urgido por la falta de reconocimiento de las lenguas y creo que en varios de mis videos es demuestro que la lengua a tsotsil se puede valer por sí sola”, señala.

La juventud tsotsil, el público objetivo de Andrés

Como Andrés explica, él trata temas de interés general y de actualidad en sus videos. La razón de esto es porque su contenido está enfocado en un público joven.

“Con las juventudes obviamente hay un posicionamiento de que se están perdiendo los mitos, las leyendas y las creencias de los abuelos y sí, claro que se está perdiendo, pero eso ya no es de interés para los jóvenes, a los jóvenes les da más curiosidad saber cómo se diría o cómo se traduciría o cómo se abordaría el tema de las redes sociales desde la lengua tsotsil o si existe una aplicación este en completamente en su lengua”, menciona.

Entre los temas que aborda, están obviamente las redes sociales y tecnologías, pero también temáticas como medicina, feminismo o la comunidad LGBT, que son temas que generan mucho diálogo.

Evolucionar el tsotsil, no “preservarlo”

Andrés, quien sí da conferencias en español para hablar sobre la problemática de la pérdida de las lenguas nacionales de México, señala que él crea contenido no para “preservar” la lengua, sino para “evolucionarla”.

“Hablar de la lengua y la cultura desde esta postura de que ‘se está perdiendo, hay que preservarlo, hay que conservarlo y hay que defenderlo’ no es algo con lo que yo simpatizo. Se me hace una postura que pareciera que la lengua es una cosa sagrada o una cosa frágil, la cual se puede romper y se puede perder como una pieza de museo”, explica.

“Creo que nadie tiene ni el deber ni la capacidad de defenderla, pero sí de ejercerla. Entonces creo que la mejor forma de asegurar el futuro de las lenguas originarias de Chiapas o en general de México es ejercerlas desde las diversas disciplinas artísticas y del saber humano en general”, agrega.

Andrés pone de ejemplo que hay autores, poetas y demás escritores que tienen libros escritos en tsotsil, pero si la gente no sabe leer, entonces cómo se va a preservar esa lengua más allá de tenerla en hojas que nadie va a entender al final.

Por eso, para poder “preservar el tsotsil”, lo importante es ejercerla y no tenerla como una reliquia.

Y para llegar a esa meta, Andrés invita a más compañeras y compañeros que tengan plataformas digitales a crear más contenido en tsotsil. Él espera en un futuro tener un equipo de producción para sacar más videos, pero en lo que eso sucede, el seguirá produciendo contenido por su cuenta.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
image
Israel y Hamás inician tregua de cuatro días en la Franja de Gaza
5 minutos de lectura
Israel y Hamás inician tregua de cuatro días en la Franja de Gaza
A través de videos en YouTube, Andrés ta Chikinib busca alfabetizar a la comunidad tsotsil y evolucionar el uso de su lengua materna.
24 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
@ 
0

Después de un comienzo inestable, salpicado de sonidos esporádicos de explosiones, entró en vigor un alto el fuego entre las tropas israelíes y los combatientes de Hamas en Gaza.

Ambas partes informaron que la pausa sería temporal y que se extenderá por cuatro días.

Según el acuerdo, que fue mediado por Qatar, 13 rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados el viernes.

Se espera que, en el transcurso de los cuatro días, un total de 50 secuestrados -entre los que hay mujeres y menores de edad- sean liberados.

También está previsto que unos 150 prisioneros palestinos que están en cárceles israelíes salgan en libertad. Entre ellos hay mujeres y adolescentes.

La periodista de la BBC Anna Foster, quien se encuentra en el sur de Israel, señaló que el ejército israelí continuó su operación hasta que comenzó el alto el fuego, y parece que también hasta poco después de iniciado.

Soldados alegres en un tanque
REUTERS/Amir Cohen
Soldados israelíes mientras conducían, el viernes, por la frontera de Israel después de abandonar Gaza durante la tregua temporal.

También se ha hablado de una posible prórroga de la tregua, en la que por cada 10 rehenes adicionales liberados, la pausa en los combates se ampliará un día más.

Se estima que el 7 de octubre, combatientes de Hamas capturaron a unas 240 personas en su incursión terrestre en Israel, cuando además mataron a otras 1.200.

La campaña de retaliación de Israel ha dejado, según el ministerio de Salud de Gaza, más de 14.000 muertos en los territorios palestinos.

Un llamado a no regresar

En un mensaje publicado en árabe en las redes sociales, el ejército israelí le recordó a los palestinos que la pausa humanitaria era solo temporal y advirtió que la guerra no había terminado y que tenían prohibido desplazarse hacia el norte del territorio.

Niñas y mujeres con sus pertenencias en un vehículo tirado por un burro
REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa
Palestinos desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, intentaban regresar a su casa, el viernes, durante la tregua temporal entre Hamas e Israel.

De acuerdo con Foster, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado lanzando volantes desde la mañana advirtiendo a los civiles dentro de Gaza que no se desplacen hacia el norte.

“Debido a esta calma inusual, sabemos que muchos de ellos van a aprovechar esa oportunidad, y ya lo han hecho, para iniciar el regreso a sus casas para tal vez recoger algunas posesiones y, en algunos casos, para comprobar si sus casas siguen en pie”.

Las FDI les ha dicho que deben permanecer en la parte sur de la franja de Gaza. Han reiterado que la parte norte sigue siendo una zona de guerra.

“La pausa está teniendo un efecto enorme en los civiles dentro de Gaza. Nos enteramos de que se llevarán a cabo las primeras oraciones públicas del viernes, desde que comenzó la guerra, en un estadio de fútbol abierto en Jan Yunis”.

Paso de ayuda y combustible

Como parte del acuerdo, se prevé que 200 camiones que transportan ayuda como insumos médicos, agua y alimentos, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones que transportan gas para cocinar podrán entrar en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.

Caminos haciendo fila
REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa
El acuerdo también establece el paso de decenas de camiones con ayuda que se necesita con desesperación en Gaza.

“Eso es lo que estamos viendo ahora mismo en el cruce de Rafah: el movimiento de esos camiones que transportan ayuda humanitaria vital que comienza a cruzar hacia Gaza”, informó Foster.

Al menos 60 camiones ya han entrado a Gaza. De acuerdo con Israel, ocho de ellos llevan combustible.

Autoridades de El Cairo habían informado que se permitirá el paso de 130.000 litros de diésel al día.

“Israel insistió durante muchos días en que el combustible no debía pasar a Gaza porque decían que ya había combustible que Hamás estaba acaparando y temían que si enviaban más combustible, los militantes lo tomarían y lo utilizarían como parte de sus operaciones contra Israel”, señala la periodista.

Sin embargo, la garantía estipulada en el acuerdo es que el combustible será llevado directamente a los lugares que lo necesiten, como hospitales, y no se permitirá que le llegue a Hamás.

Familias de ambos lados esperando

La periodista de la BBC Lucy Williamson, quien se encuentra en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, señaló que grandes pancartas con la frase “¡Unidos triunfaremos!”, cuelgan de las paredes del complejo penitenciario de Ofer.

Sus letras azules y blancas destacan junto a la bandera israelí.

Una pancarta colgando de una infraestructura con la frase “¡Unidos triunfaremos!” y la bandera de Israel
BBC

Se prevé que a ese lugar lleguen 39 prisioneros palestinos que se encuentran en cárceles israelíes.

Ellos serán intercambiados por 13 rehenes retenidos por Hamás.

Los 39 prisioneros palestinos serán elegidos de una lista compilada por las autoridades israelíes, compuesta de 300 mujeres y jóvenes, quienes han sido acusados de diversos delitos, desde arrojar piedras hasta intento de asesinato.

La gran mayoría de ellos se encuentran detenidos sin haber sido sometidos a un juicio y muchos de los que figuran en la lista son adolescentes varones, el 40% tiene menos de 18 años.

“Ha sido una auténtica montaña rusa para las familias de los rehenes y también para los palestinos que esperan la liberación de tres veces más personas de las cárceles israelíes”, dice el periodista de la BBC Frank Gardner, experto en temas de seguridad.

Es el primer día de la tregua y “hasta ahora todo va como estaba planeado”.

Se prevé que a las 14:00 GMT, los 13 rehenes israelíes salgan, sean entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y pasen a Egipto para recibir atención médica.

De allí, serán llevados de regreso a Israel para reunirse con sus familias.

Una vez los secuestrados estén en manos de las autoridades israelíes, ese gobierno liberará a los 39 prisioneros palestinos y se prevé que ese mismo proceso se repita durante los próximos tres días.

Raya gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.