Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
¡No los tires! Inician acopio de árboles de Navidad para reciclaje
¡No los tires! Inician acopio de árboles de Navidad para reciclaje
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
5 minutos de lectura

¡No los tires! Inician acopio de árboles de Navidad para reciclaje

Su vida continúa para ser convertidos en composta. Te contamos sobre los centros de acopio de árboles de Navidad en CDMX.
07 de enero, 2025
Por: Verónica Santamaría
@VeroSantamariaC 

Ya terminó la temporada de festividades y de decirle adiós al arbolito. Si compraste uno natural, es el momento de darle una segunda vida en estos centros de acopio de árboles de Navidad.

Con la campaña “Árbol por árbol, tu ciudad reverdece” las alcaldías buscan, con el término de las fiestas, que los árboles naturales no sean desechados en la vía pública y evitar contaminación en las calles.

La recolección de árboles comenzó este 6 de enero en lugares habilitados en alcaldías y centros comerciales de la CDMX. La campaña terminará en los primeros días de febrero, así que tienes tiempo.

Aquí te contamos dónde y cómo llevar los árboles de Navidad para reciclaje, pues, a cambio, se les entregará una planta de ornato.

Mira: ¿Cuándo se quita el árbol de Navidad? Aunque no lo creas, hay una fecha exacta

¿Cómo es que los árboles de Navidad se reciclan?

La campaña inicia con la recolección de árboles naturales de Navidad, al finalizar este período lo recolectado servirá para la elaboración de composta orgánica.

Esta se depositará en las áreas verdes de la demarcación, dando con ello un destino final óptimo a todos los árboles que adornaron los hogares de las familias durante las fiestas decembrinas.

¡Ojo! Es importante que lleves tu árbol sin esferas, luces y adornos navideños, ya que serán convertidos en composta.

árboles de navidad acopio reciclaje
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Lee: ¿Dónde reciclar los muñecos de la rosca de Reyes? Dónalos a una buena causa o llévalos a un centro de acopio

Centros de acopio de árboles de Navidad por alcaldía

Benito Juárez

En la alcaldía se instalarán centros de acopio del 6 de enero al 2 de febrero. Habrá cinco centros de acopio que tendrán un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

  • Parque de los Venados (frente al monumento a Francisco Villa): Avenida División del Norte y Calle Doctor José María Vértiz, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
  • Tiendas Walmart: en Avenida Universidad, Félix Cuevas, Georgia No. 53 y Calzada de Tlalpan No. 1037.
acopio arboles de navidad benito juarez
Imagen: @bjalcaldia en X

Cuajimalpa

La alcaldía Cuajimalpa también habilitó un centro de acopio de árboles de Navidad del 7 de enero al 4 de febrero en un horario de las 9:00 a 15:00 horas.

La alcaldía también es parte de la campaña “Árbol por árbol, tu ciudad reverdece 2025” con la que buscan que la ciudadanía se concientice con el reciclaje de árboles navideños.

Iztapalapa

Si vives en Iztapalapa no olvides llevar tu árbol natural de Navidad seco a los puntos de recolección que se encuentran ubicados en la explanada de la alcaldía o en la dirección territorial más cercana a su domicilio.

El acopio de árboles será del 6 de enero al 15 de febrero de las 9:00 a las 17:00 horas.

Te interesa: Apps que te ayudarán a cumplir tus propósitos de Año Nuevo

Miguel Hidalgo

Del 6 al 25 de enero la alcaldía Miguel Hidalgo estará recibiendo el árbol natural de Navidad que colocaste en tus fiestas decembrinas.

Toma nota porque el horario de atención será de lunes a viernes de las 9:00 a las 14:00 horas y los sábados de 9:00 a las 13:00 horas.

Habrá nueve puntos de acopio para recibir árboles de Navidad:

  • Alcaldía Miguel Hidalgo: Vicente E. Guía, esq. Sóstenes Rocha, colonia Observatorio.
  • Lomas: Monte Athos, esq. Prado Sur, colonia Lomas de Chapultepec.
  • Glorieta de Bosques de las Lomas: Bosques de Reforma y Ahuehuetes Sur, colonia Bosque de las Lomas.
  • Deportivo Pavón: Lago Trasimeno, esquina Lago Erne, colonia Pensil.
  • Deportivo Plan Sexenal: Mar Mediterráneo, esquina Plan de Guadalupe, colonia Nextitla.
  • Parque Lincoln: Julio Verne, esquina Emilio Castelar, colonia Polanco.
  • Parque Escandón: Progreso, esquina Agricultura, colonia Escandón.

Además habrá dos centros de acopio en supermercados:

  • Walmart Toreo: Bulevard Manuel Ávila Camacho 491, colonia Periodista.
  • SAM’S Polanco: Ejército Nacional 559, colonia Granada.

Azcapotzalco

La campara para acopio de árboles de Navidad también llega a esta alcaldía hasta el 15 de febrero, en un horairo de 09:00 a 14:00. En este caso, habrá tres sedes:

  • Explanada de la alcaldía: Castilla Ote, s/n Col. Centro de Azcapotzalco
  • Parque Tezozómoc: entrada del estacionamiento en calle Zempoaltecas s/n, Col. Exhacienda del Rosario
  • Walmart Cuitláhuac: Av Cuitláhuac No. 3651, Col. Victoria de las Democracias
centros de acopio árboles de navidad
Imagen: Alcaldía Azcapotzalco

Mercado del Trueque

La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) prepara el primer Mercado del Trueque 2025 en el que también recibirán árboles naturales de Navidad.

Este evento se llevará a cabo el domingo 12 de enero en un horario de 08:00 a 13:00 horas en el Bosque de San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

La Sedema informó que, como cada año, este 12 de enero, recibirán árboles de navidad naturales y nochebuenas para darles un manejo adecuado y sustentable.

arboles de navidad reciclaje
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Antes de irte: Cómo funciona la calculadora de la huella del carbono en el reciclaje inclusivo y para qué sirve

Además, si reciclaste los residuos valorizables de tus fiestas decembrinas aprovecha porque, también recibirán latas de aluminio y fierro, botellas de vidrio, plásticos PET y HDPE, papel y cartón, tetrapack, aceite de cocinar usado.

Incluso, podrás llevar residuos electrónicos y eléctricos no revueltos, limpios, compactos y ordenados, que se podrán canjear por puntos verdes para obtener diversos productos de primera necesidad como papel higiénico e incluso hortalizas y/o plantas.

Toma en cuenta que el mínimo de residuos por persona es de 1 kg a 5 kg como máximo.

Evita llevar focos, cartón de huevo, tapitas, unicel, ropa y juguetes porque no serán recibidos.

¿Eres del EDOMEX? Llévalos a los centros de Probosque

Otra opción de centros de acopio de árboles de Navidad son los que abre Probosque cada año.

En ellos, tu árbol será triturado y posteriormente transformado en abono orgánico que usarán en la plantación de nuevas plantas forestales. También serán usados como donativo de materia prima para algunos artesanos que trabajan con madera.

En total, son 17 viveros que son habilitados como centros de acopio distribuídos en Toluca, Naucalpan, Texcoco, Tejupilco, Atlacomulco, Coatepec, Valle de Bravo, Amecameca y Jilotepec.

Aquí puedes ver la ubicación de cada uno de ellos, así como sus horarios de atención.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué supone estar en la lista de EU de países patrocinadores del terrorismo y qué gana Cuba al salir de ella
8 minutos de lectura

BBC Mundo analiza, con la ayuda de expertos, los efectos del levantamiento de esta y otras sanciones a Cuba anunciado por la Casa Blanca.

16 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

En una inesperada decisión, el presidente estadounidense Joe Biden retiró a Cuba de la lista de EE.UU. de países patrocinadores del terrorismo.

La nación caribeña llevaba cuatro años en esa “lista negra” desde que el expresidente Donald Trump la incluyera en 2021 como una de las últimas medidas de su anterior mandato.

Cuba también formó parte de esta lista elaborada por el Departamento de Estado desde 1982 hasta 2015, cuando Obama la sacó como parte de su política de “deshielo” hacia el régimen entonces liderado por Raúl Castro y hoy a cargo del presidente Miguel Díaz-Canel.

La retirada de la lista de patrocinadores del terrorismo anunciada por la Casa Blanca podría durar poco, ya que Trump regresará a la presidencia el lunes 20 de enero.

Trump podría revertir la decisión de Biden de forma relativamente sencilla, sin necesidad de consultar con el Congreso.

Además, su designado secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró este miércoles frente al Senado estadounidense no tener “duda alguna” de que el régimen de Díaz-Canel patrocina el terrorismo internacional.

Trump y Marco Rubio
Getty Images
Tanto Trump como Marco Rubio defienden políticas de línea dura hacia Cuba.

Qué implica estar en la lista

Tras la salida de Cuba solo quedan tres países en la lista negra del Departamento de Estado: Corea del Norte, Irán y Siria.

Los países designados como patrocinadores del terrorismo enfrentan severas restricciones económicas, financieras y diplomáticas, como la prohibición de exportaciones de armas, la suspensión de ayuda económica, el bloqueo de créditos internacionales y limitaciones para acceder al sistema financiero global.

Por ejemplo, no pueden obtener préstamos del Fondo Monetario Internacional y otras instituciones globales.

Además, facilita demandas civiles en tribunales estadounidenses y afecta a su reputación internacional, complicando sus relaciones con otros países.

En el caso particular de la isla, estas sanciones ahondaban las que ya habían sido impuestas de manera más extensa por el embargo económico y comercial vigente desde la década de 1960.

“Desde entonces Cuba ya estaba sometida a duras restricciones incluidas en el embargo, así que la mayoría de las disposiciones que implicaba estar en la lista tampoco causaban mucho daño adicional”, le explica a BBC Mundo Robert L. Muse, abogado especializado en las sanciones de EE.UU. al país caribeño.

Pese a esto, Muse y otros expertos destacan al menos tres beneficios que le aporta a Cuba abandonar la lista de patrocinadores del terrorismo.

Incentivo al turismo

Playa de Varadero
Getty Images
Varadero es uno de los principales destinos turísticos de Cuba, donde el número de visitantes ha caído en los últimos años.

En primer lugar, podría favorecer a un sector clave en la economía cubana: el turismo.

Desde que en 2021 el Departamento de Estado incluyó a Cuba en su lista negra, toda persona que haya viajado a la isla está sometida a un escrutinio más severo para ingresar a Estados Unidos.

Por ejemplo, los ciudadanos de la UE y otros países como Chile, Corea del Sur o Japón que visitan un país incluido en la lista de patrocinadores del terrorismo pierden el privilegio de la exención de visado de turismo a EE.UU. bajo el programa ESTA.

Al eliminar a Cuba del listado, estas personas ya pueden viajar a la isla sin miedo a que en el futuro les exijan visado para ingresar a territorio estadounidense, lo que en teoría incentivará los viajes a la isla.

En todo caso, se desconoce cuál será el alcance real de la medida a la hora de reactivar el maltrecho sector turístico del país caribeño, que pasó de recibir 4,2 millones de visitantes en 2019 a menos de 2,4 millones en 2024, según estimaciones y a la espera de datos oficiales.

“Uno podría esperar que crezca la demanda de visitas de países de la Unión Europea, pero hay otros factores que influyen de forma negativa en el turismo, como la crisis económica, la escasez, los apagones y los problemas eléctricos”, indica a BBC Mundo el economista cubano Ricardo Torres, investigador de la American University en Washington DC.

Cuba vive una profunda crisis económica con escasez de alimentos, medicinas, combustible y casi todos los productos, así como frecuentes cortes eléctricos, lo que ha provocado en los últimos tres años un éxodo migratorio de sus habitantes, y también se considera un factor clave en el descenso del turismo.

Acceso a financiación e imagen internacional

Mujer en Cuba con billetes de euro
Getty Images
Cuba tiene muy difícil el acceso a financiación en divisas por su situación financiera y las sanciones.

En segundo lugar, la inclusión en la lista negra suponía para Cuba un obstáculo adicional a la hora de acceder a financiación exterior y participar en negocios internacionales.

“Como patrocinador estatal del terrorismo, los bancos e instituciones financieras rechazan las transacciones relacionadas con Cuba. Incluso si se les explica que son legales, se niegan a hacerlo. Es casi una reticencia supersticiosa a involucrarse en cualquier tipo de comercio con países que están en esa lista”, afirma el jurista Robert L. Muse.

Muse asegura que “es beneficioso salir de la lista porque tiene un efecto inhibidor en las instituciones financieras y los inversionistas”.

Pero, aunque Cuba se libra de un importante obstáculo, no implica que los bancos y organismos internacionales vayan a estar dispuestos a aportar financiación a un país técnicamente en bancarrota que en los últimos años ha incumplido la mayoría de los compromisos con sus acreedores, desde sus aliados China y Rusia hasta el Club de París.

Y si, pese a esto, hubiera entidades dispuestas a financiar a Cuba, podrían temer repercusiones si el país regresa más adelante a la lista de patrocinadores del terrorismo.

“Cuba estaba en la lista, Obama la eliminó, después Trump la introdujo de nuevo y ahora Biden la quita; entonces, durante el periodo en el que no están las sanciones, puedes involucrarte en transacciones que, si luego se reintroducen las sanciones, pueden crearte problemas”, explica el economista Ricardo Torres.

En tercer y último lugar, ser considerado por Estados Unidos un patrocinador del terrorismo perjudica la percepción internacional sobre Cuba, cuyo gobierno ha priorizado históricamente proyectar una imagen favorable al exterior.

“Quizás lo más irritante para los cubanos es el oprobio moral asociado con ser designado como una nación terrorista. Implica ser un régimen fuera de la ley, y Cuba se siente ultrajada por esa caracterización”, afirma Robert L. Muse .

Salir del listado, agrega, “tiene para la isla un beneficio simbólico: es una acción que elimina ese estigma”.

Los efectos de las medidas adicionales

Embajada EEUU en La Habana
Getty Images
El acuerdo con EE.UU. contempla otras dos medidas para levantar sanciones a Cuba.

La retirada de Cuba de la lista negra del Departamento de Estado de EE.UU. es parte de un acuerdo más amplio entre Washington y La Habana, coordinado con la mediación de la Iglesia católica y que incluye la liberación de presos políticos en la isla.

Además de la retirada de la isla de la lista de patrocinadores del terrorismo, según medios estadounidenses, Washington se comprometió en el acuerdo a revertir dos decisiones con importantes implicaciones económicas adoptadas durante el primer gobierno Trump.

En primer lugar, rescinde un memorando de 2017 que prohíbe las transacciones de personas bajo jurisdicción estadounidense con una lista de empresas y subentidades controladas por las fuerzas militares, de inteligencia o de seguridad cubanas, como la poderosa GAESA que controla varios negocios en la isla.

Esto podría facilitar la reanudación del envío de remesas de cubanos en Estados Unidos a sus familiares en la isla por la vía legal, es decir, a través de empresas controladas por las Fuerzas Armadas, que acaparan gran parte del poder económico del país.

En la práctica, sin embargo, los cubanos cuentan con otros modos más efectivos y baratos de enviar y recibir dinero, como transferencias electrónicas no afectadas por las sanciones o efectivo a través de “mulas” que viajan entre los dos países.

En segundo lugar, la Casa Blanca suspenderá el título 3 de la ley Helms-Burton, que permite a estadounidenses presentar demandas ante los tribunales por propiedades expropiadas por el gobierno cubano desde la Revolución de 1959.

Trump activó en 2019 este título de la ley, que permanecía suspendido desde su promulgación en 1966 para evitar conflictos diplomáticos con países aliados cuyas empresas operan en Cuba.

“A partir de hoy, no se pueden presentar demandas contra, por ejemplo, una compañía hotelera española que ocupe terrenos sobre los cuales alguien reclama derechos de propiedad bajo el lenguaje de la Ley Helms-Burton”, explica Muse.

Así, las demandas ya presentadas seguirán adelante pero no se pueden iniciar nuevas.

En todo caso, matiza el abogado, “la responsabilidad por el uso de propiedades confiscadas sigue existiendo y esto crea un desincentivo a largo plazo para invertir en Cuba, ya que siempre persiste la posibilidad de que las demandas se reactiven”.

Manifestación a favor del gobierno cubano
Reuters
Los dirigentes cubanos han promovido una intensa campaña para pedir el levantamiento de las sanciones de EE.UU.

Como compensación por el alivio de sanciones, Cuba se comprometió a liberar a un número “significativo” de disidentes, activistas defensores de los derechos humanos, periodistas y manifestantes encarcelados a raíz de las históricas protestas de julio de 2021, las mayores en las últimas seis décadas a las que siguió una dura ola represiva.

El régimen de Díaz-Canel, que según organizaciones mantiene encerrados a más de un millar de presos políticos, se comprometió este martes a liberar de forma gradual a 553 personas condenadas por diversos delitos -sin especificar más detalles- y el miércoles sacó de la prisión a los primeros 14.

Según Muse, la decisión de espaciar la liberación de los presos podría ser una herramienta de negociación ante el inminente regreso de Trump a la Casa Blanca.

“Si Cuba regresa a la lista de patrocinadores del terrorismo, ¿dejará de liberar a prisioneros y podría culparse a la administración Trump de que permanezcan en la cárcel? Eso está por ver”, plantea el jurista.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...