DreamWorks al fin nos hizo la buena y ya tenemos el primer tráiler de Kung Fu Panda 4. Así que agárrate y mira qué podemos esperar para Po y compañía en esta nueva aventura.
La primera película salió en el lejano 2008 protagonizada por Po Ping, un panda gigante bastante torpe, pero que aún así es elegido como el profetizado Guerrero Dragón. Las secuelas salieron en 2011 y 2016 respectivamente.
Ahora, veremos el regreso de este poderoso guerrero para enfrentarse a un nuevo destino y una mayor amenaza.
Luego de tres aventuras mortales, llegó el momento de que Po se calme y asuma el puesto de Líder Espiritual del Valle de la Paz. Para eso, tendrá que entrenar a un nuevo luchador de kung fu para que tome el manto de Guerrero Dragón.
Sin embargo, como puedes ver en el tráiler de Kung Fu Panda 4, las cosas se complican con la llegada de Chameleon (Viola Davis, en inglés), una poderosa y malvada hechicera cambiaformas.
Sí, tal cual puede transformarse en cualquier criatura y en el tráiler podemos ver que hasta tomará la forma del temible Tai Lung.
En Kung Fu Panda 4, Po recibirá la ayuda de la astuta e ingeniosa ladrona Zhen (Awkwafina, en inglés) con quien gormará un extraño y cómico dúo que tendrá que trabajar en conjunto para vencer a Chameleon.
La película saldrá el próximo 8 de marzo del 2024 solo en cines.
Puedes ver las tres películas anteriores en streaming; están en Prime Video y HBO Max. La tercera además está en Netflix.
Han pasado 60 años (bueno, 23), pero en su momento Jeffrey Katzenberg –fundador y en ese entonces CEO de DreamWorks Animation– le dijo a Empire que veían a la franquicia como algo de seis capítulos.
“Kung Fu Panda en realidad tiene seis capítulos y los hemos trazado a lo largo de los años”, fueron sus palabras exactas.
La llegada de esta cuarta entrega solo nos hace pensar que efectivamente estamos ante el inicio de una nueva trilogía. Así que estaremos pendientes.
La defensa de Mohsen Mahdawi asegura que fue detenido “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia que fue arrestado por las autoridades migratorias de Estados Unidos, fue puesto en libertad este jueves.
“Le digo esto claro y alto al presidente Trump y a su gabinete: no les tengo miedo”, dijo el activista tras ser liberado por un tribunal de Vermont, en el noreste de Estados Unidos.
Mahdawi, quien goza de la residencia permanente en Estados Unidos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hace dos semanas cuando se presentaba a una entrevista para tramitar la ciudadanía estadounidense en Vermont.
El equipo legal de Mahdawi solicitó su liberación, tras alegar que su encarcelamiento era ilegal.
El gobierno de Estados Unidos afirma que el estudiante socava la política exterior estadounidense.
Luna Droubi, una de sus abogadas, argumentó que el arresto fue “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
El juez del distrito de Vermont, Geoffrey Crawford, ordenó la libertad bajo fianza el miércoles, a la espera de la decisión del tribunal sobre la petición de hábeas corpus que impugnaba su detención, según un comunicado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que forma parte de su representación legal.
El juez rechazó una solicitud de los abogados del gobierno para retrasar su liberación durante siete días.
En el comunicado, Droubi dijo que las acusaciones en su contra son “infundadas” y constituyen una “vergüenza para la Constitución de Estados Unidos”. Dijo estar “aliviada” de que Mahdawi hubiera sido liberado y prometió “seguir luchando hasta que sea libre para siempre”.
“Estamos a favor de la paz y en contra de la guerra”, dijo Mahdawi después de ser liberado a las afueras del tribunal, agradeciendo el apoyo que ha recibido.
“Para mi gente en Palestina: siento su dolor, veo su sufrimiento y veo la libertad, está muy, muy cerca”.
Un día antes de su arresto, Mahdawi le dijo a la cadena CBS News, socia estadounidense de la BBC, que creía que la entrevista de ciudadanía podía ser una trampa.
“Primero, tuve la sensación de que había estado esperando esto durante más de un año”, dijo Mahdawi. “Y la otra sensación es como: ‘Espera un momento. ¿Es esto una trampa?'”.
Varios políticos prominentes, incluido el excandidato presidencial y senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, apoyan a Mahdawi y pidieron su liberación.
Las autoridades estadounidenses han detenido en los últimos meses a varios estudiantes y graduados que estuvieron involucrados en el movimiento de protesta contra la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, incluidos Mahmoud Khalil de la Universidad de Columbia y Rumeysa Ozturk, de la Universidad de Tufts.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.