No solo es multimillonaria y la artista global más escuchada, sino que también Taylor Swift es la persona del año para la revista Time.
Time ha elegido a una persona del año desde 1927 basándose en aquella que dio más forma a los titulares en los 12 meses anteriores. Esto, tanto para bien, como para mal.
Este 2023, las finalistas para personas del año fueron Taylor Swift, Barbie, huelguistas de Hollywood, Vladimir Putin, el rey Charles III y los fiscales que investigan a Trump.
Para cualquier swiftie, las razones sobran, peeeero Sam Jacobs, el editor en jefe de Time, explicó el por qué de esta elección:
“Por construir un mundo propio que creó un lugar para tantas personas, por convertir su historia en una leyenda global, por llevar alegría a una sociedad que la necesita desesperadamente, Taylor Swift es la Persona del Año 2023 de Time”.
Igualmente, explicó que la cantante “encontró una manera de trascender fronteras y ser una fuente de luz. Actualmente, nadie más en el planeta puede mover tan bien a tanta gente“.
Aunque el editor reconoce la popularidad que ha tenido la artista, reconoce que todos los logros que consiguió en 2023, y que describe como una “fusión nuclear”, influyeron para reconocer a Taylor Swift como persona del año.
Y es que el 2023 definitivamente fue “Taylor’s Version”, pues tuvimos a la cantante en todas partes: puso al mundo a hacer friendship bracelets, llenó estadios y rompió récords hasta en los cines, puso tres álbumes en número uno, enriqueció el rating y base de fans de la NFL, hizo que prestigiosas universidades del mundo crearan clases sobre ella y su trabajo y ya se convirtió en multimillonaria.
Sin embargo, Taylor Swift es elegida persona del año por todo lo que transmitió a las personas:
“Se comprometió a validar los sueños, sentimientos y experiencias de las personas, especialmente mujeres, que se sentían ignoradas y subestimadas con frecuencia. (…) Abrazó su pasado, con sus debilidades y todo, y al hacerlo alentó a otros a hacer lo mismo”.
Antes de irte: ¿Qué es “Taylor’s Versión” y por qué la artista está regrabando sus primeros 6 álbumes?
En otro artículo de Time donde hablan con la artista, ella menciona que este es uno de los mejores momentos de su vida:
“Esto es lo más orgullosa y feliz que me he sentido jamás, y lo más creativamente realizada y libre que he sido”, menciona Swift.
Recientemente, la cantante lanzó 1989 (Taylor’s Version) y aunque ahorita se encuentra en descanso de su Eras Tour, este regresará en 2024 y visitará Asia, Australia, Europa, Canadá y regresará a Estados Unidos.
El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.
Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.
Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.
Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.
Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.
En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.
El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.
Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.
Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos.
En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.
La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.
“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.
Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.
Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.
En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.
“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, dice.
De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.
Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.
“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.