Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
5 datos para celebrar el disco ‘1989’ ahora que Taylor Swift confirmó su Taylor’s Version
5 datos para celebrar el disco ‘1989’ ahora que Taylor Swift confirmó su Taylor’s Version
Fotos: Big Machine Records y Taylor Swift
6 minutos de lectura

5 datos para celebrar el disco ‘1989’ ahora que Taylor Swift confirmó su Taylor’s Version

Al fin Taylor Swift anuncia que en octubre tendremos el lanzamiento de "1989 (Taylor's Version)". Para celebrar, te contamos más del álbum ganador del Grammy.
10 de agosto, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¡Se hizo canon de golpe! Luego de teorías, easter eggs y rumores, Taylor Swift al fin anunció el lanzamiento de 1989 (Taylor’s Version) y no podemos estar más emocionadas.

El anuncio sucedió en su último concierto en Los Ángeles el 09 de agosto y posteriormente lo dio en sus redes sociales.

“Para ser perfectamente honesta, esta es la regrabación FAVORITA que he hecho porque las 5 pistas From the Vault son tan dementes” escribió. “No puedo creer que se quedaron atrás. ¡Pero no por mucho!

1989 (Taylor’s Version) saldrá el próximo 27 de octubre del 2023.

Mira: Taylor Swift domina la lista de nominados de los VMA’s 2023

5 datos para celebrar el lanzamiento 1989 (Taylor’s Version) 

1989 fue el quinto álbum de estudio de Taylor Swift. Ella compuso todas las canciones, en su mayoría junto a Max Martin, Jack Antonoff, Imogen Heap, Ryan Tedder y Karl Johan.

¿Cuál es el significado del 1989? Pues ese es el año de su nacimiento. Además, este álbum marcaría su “renacimiento” en un género musical distinto.

Su inicio oficial en el mundo del pop

Hay que recordar que Taylor Swift inició su carrera dentro del género country. Sin embargo, eso se fue moviendo y de repente ya era country pop.

Pero el disco 1989 fue descrito oficialmente como “su primer álbum pop oficialmente documentado”. Y es evidente pues presenta una prudcción más electrónica y destaca el uso de sintetizadores.

1989 taylor swift
Arte original del álbul ‘1989’ de Taylor Swift. Foto: Big Machine Records

En varias entrevistas dijo que el álbum 1989 estaba influenciado en algunos de sus actos favoritos de pop de los 80s, como Peter Gabriel, Annie Lenox, Madonna y Phil Collins.

En la ceremonia 58 de los Grammy Awards, 1989 ganó álbum del año y mejor álbum de pop vocal (siendo la primera vez que ganaba esta categoría).

Con el premio, Taylor Swift se convirtió en la primera mujer en ganar dos veces Álbum del año. Lo había conseguido primero en 2010 con Fearless (2008).

También lee: Todas las chicas que amaste antes…: Así fue la historia de amor de Taylor Swift y Joe Aldwyn

El lanzamiento de 1989 (Taylor’s Version) es un homenaje al original

La fecha de lanzamiento de la Taylor’s Version es MUY especial, pues originalmente el disco 1989 se lanzó también un 27 de octubre, solo que en 2014.

En general el lanzamiento del disco fue muy especial, pues Taylor Swift tuvo mucha interacción con fans. La cantante organizó varias sesiones secretas para que fans seleccionados pudieran escuchar el disco con ella.

Los populares sencillos

El primer sencillo de 1989 fue “Shake It Off” que fue publicado el 18 de agosto del 2014.

Ese día, Taylor Swift se presentó en la cima del Empire State , en Nueva York, para presentar varias sorpresas. Entre ellas, la reproducción de su primer sencillo y el estreno de su video musical.

De ahí los siguientes sencillos fueron:

• “Blank Space”-  10 de noviembre de 2014
• “Style” – 9 de febrero de 2015
• “Bad Blood” – 17 de mayo de 2015
• “Wildest Dreams” – 31 de agosto de 2015
• “Out of the Woods” – 1 de enero de 2016
• “New Romantics” – 13 de abril de 2016

Hay que destacar que solo “New Romantics” no tuvo video musical. ¿Será que al fin lo tengamos con 1989 (Taylor’s Version)?

Checa: Origen del hip hop: 50 años de la fiesta de DJ Kool Herc que lo inició todo

Una pelea y un video lleno de estrellas

Podríamos hablar de cada una de las canciones de 1989 de Taylor Swift, pero una que dio mucho de qué hablar (por el chisme) fue Bad Blood.

Ya sabemos que Tay dedica “indirectamente” sus canciones. En este caso las teorías decían que no se trataba de un ex, sino de otra celebridad musical: Katy Perry.

Todo comenzó como un rumor y técnicamente Katy Perry lo confirmó en 2017 con James Corden. Perry confirmó que la causa principal de la disputa fue por unos bailarines de apoyo.

El video musical fue dirigido por Joseph Kahn y contó con varias famosas amigas de Taylor Swift: Selena Gomez, Hailey Williams, Gigi Hadid, Cara Delevingne, Zendaya, Ellie Goulding, Hailee Steinfeld, entre otras.

Ojalá tengamos otro video con tantas estrellas para 1989 (Taylor’s Version).

Pa’que no estés con el pendiente: Taylor Swift y Katy Perry hicieron las paces en 2019:

Katy Perry y Taylor Swift en el video 'You Need To Calm Down'
Katy Perry y Taylor Swift en el video ‘You Need To Calm Down’. Foto: YouTube

Taylor Swift, 1989 y la lucha contra Apple Music

El álbum 1989 dio mucho de qué hablar cuando en junio de 2015 la cantante decidió que no lanzaría su álbum en el servicio de streaming Apple Music.

“Esto no es sobre mí. Estoy en mi quinto álbum y puedo mantenerme a mí misma, a mi banda y a todo el equipo gracias a las actuaciones en directo”, dijo en su momento en una carta.

¿Y cuál era el pleito? El servicio acaba de ser lanzado y ofrecía tres meses de prueba gratuitos a los usuarios. Hasta ahí todo normal, pero a Tay no le pareció que la música escuchada en esos tres meses no generaría regalías a sus artistas.

Eddy Cue, el principal responsable de software y servicios de Apple, anunció que los reclamos de Swift habían sido escuchados y que los artistas recibirían el pago correspondiente por cada reproducción.

Canciones poderosas y críticas enérgicas: adiós a la cantante Sinéad O’Connor

Dato extra: El álbum cover de Ryan Adams

¿Te imaginas el disco 1989 más al estilo de los Smiths? Pues técnicamente eso es lo que nos dio Ryan Adams cuando en septiembre de 2015 lanzó un álbum que es un cover pista por pista del disco de Taylor Swift.

El cantante dijo que 1989 le parecía un álbum “repleto de alegría” y “con un universo propio” y pidió permiso a la cantante para reimaginarlo por completo. Y sí, ella le dio emocionada su bendición.

Durante el lanzamiento del disco, Taylor Swift lanzó un comunicado donde decía:

“Cuando escuché por primera vez que Ryan iba a hacer una versión de todo mi álbum, no podía creerlo. Es un gran honor que él quisiera tomar mis historias y letras y darles una nueva vida”.

¿Por qué Taylor Swift hace Taylor’s Version?

Si eres nueva en el mundo Swiftie, quizás te preguntas por qué la artista está regrabando sus discos. ¿Es una táctica para hacer más dinero? ¿Hay un problema legal? Tranqui, te explicamos.

Hasta 2018, la compañía discográfica de Taylor Swift era Big Machine Records. Pero en el otoño de ese año ella los cambió por Republic Records.

Ella había intentado ser dueña de los másteres de sus discos, pero Big Machine ponía condiciones desfavorables para la artista.

Nota: un máster es la grabación original de un audio. De él se crean las distintas copias que escuchamos para su venta y distribución. La persona que posee el máster es dueño de todas sus copias, ventas digitales, de transmisión, versiones físicas, etc.

La cosa se puso más intensa cuando en junio de 2019 todo Big Machine (incluyendo los másteres de Taylor Swift) fueron comprados por Scooter Braun.

Eso significaba que cualquiera que quisiera licenciar canciones de Taylor Swift para usarlas en películas o series, por ejemplo, tendrían que tratar directamente con Braun y pagarle a él. Ajá, ¡la audacia!

Pero Taylor Swift no se quedó cruzada de brazos y así decidió que regrabaría toooodos sus discos anteriores a Lover para así ser dueña de esos nuevos másters.

taylor's version
Los discos de Taylor Swift que ya tienen Taylor’s Version. Fotos: Big Machine Records y Republic Records

El primer disco en ser relanzado fue Fearless (Taylor’s Version), que salió en abril de 2021. Ese mismo año, en noviembre, lanzó Red (Taylor’s Version) con la ya famosa versión de 10 minutos de “All Too Well”.

Speak Now (Taylor’s Version) se lanzó el 07 de julio del 2023 y el próximo 27 de octubre tendremos 1989 (Taylor’s Version).

Con esto ya solo le faltan dos álbumes por regrabar: su primer álbum llamado Taylor Swift y su sexto disco que fue Reputation.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué dicen los cargos contra “Fito” en Nueva York sobre la masiva presencia de armas de EU en América Latina
6 minutos de lectura

El ecuatoriano José Adolfo Macías es acusado de contrabandear armamento estadounidense. Según expertos, su caso puede echar luz sobre ese oscuro tráfico hacia la región.

23 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ecuatoriano José Adolfo Macías, alias “Fito”, fue presentado ante una corte de Nueva York como un hábil navegante del “río de hierro” que inunda América Latina con armas de Estados Unidos.

Tres de los siete cargos que Macías enfrenta en el tribunal federal de Brooklyn luego de ser extraditado por Ecuador el domingo están vinculados a la compra y contrabando de armamento de EE.UU., o a su utilización para traficar drogas.

No se trata apenas de armas cortas: desde ametralladoras hasta granadas y rifles de asalto fueron usados por “Fito” y miembros de la organización criminal liderada por él, Los Choneros, según el Departamento de Justicia estadounidense.

En su primera audiencia judicial en Nueva York, Macías se declaró el lunes inocente de todos los cargos, que incluyen además delitos de tráfico de cocaína y podrían costarle desde 20 años de prisión a cadena perpetua.

Los especialistas esperan que el proceso arroje luz sobre las redes ocultas de transporte de armas de EE.UU. hacia el sur del continente, que contribuyeron a imponer en poco tiempo en Ecuador una de las mayores tasas de homicidios de la región.

El caso de Macías “revela con pruebas que existe toda una estructura que permite que fluyan las armas desde EE.UU. hacia América Latina, en un río de acero, lo que alimenta los gravísimos niveles de violencia que enfrentamos”, le dice a BBC Mundo Carla Álvarez, una politóloga ecuatoriana experta en este tema.

Una figura especial

A sus 45 años, “Fito” es visto como alguien emblemático de la insólita espiral de muertes y criminalidad que asoló a Ecuador en los últimos tiempos.

Era el delincuente más buscado del país hasta su captura el mes pasado, más de un año después de su escape de una cárcel donde cumplía una pena de 34 años por varios delitos, incluido asesinato.

José Adolfo Macías desciende de un avión tras ser recapturado bajo la custodia de militares en Ecuador, en junio de 2025
Getty Images
“Fito” fue recapturado en junio y enviado a Estados Unidos el domingo, el primer caso de extradición desde que fueron habilitadas en 2024.

Esa fuga, así como las fiestas y videos que Macías protagonizaba en prisión, mostraban cómo las cárceles ecuatorianas se habían vuelto sitios controlados por la suya y otras bandas del crimen organizado que se disputan el narcotráfico.

A fuerza de sobornos, homicidios y extorsión de autoridades, Los Choneros contribuyeron a hacer de Ecuador un punto crucial del tráfico de cocaína a EE.UU. por sus vínculos con carteles mexicanos, o a Europa mediante grupos balcánicos.

El país sudamericano, otrora tranquilo para los estándares de la región, pasó de tener menos de siete homicidios cada 100.000 habitantes en 2019 a 46 en 2023.

La proporción de asesinatos con armas de fuego también aumentó en ese corto período: pasó de 55% a 88% del total, según estudios.

“Fito” es, además, el primer extraditado por Ecuador a otro país desde que el año pasado se aprobara una reforma para ello impulsada por el presidente Daniel Noboa.

Todo indica que EE.UU. pondrá una atención especial en los traslados de armamento que Macías pueda haber realizado desde ese país.

Fusiles y munición incautados en un operativode las fuerzas armadas y la policía de Ecuador en marzo de 2025.
AFP
Los fiscales estadounidenses sostienen que “Fito” y Los Choneros contrabandearon muchas de sus armas desde EE.UU. a Ecuador.

El fiscal federal Joseph Nocella lo definió como “un despiadado e infame traficante de drogas y armas”.

Los cargos en su contra relacionados con armas de fuego incluyen conspiración para la comprarlas por testaferros, contrabando de las mismas desde EE.UU. y uso para el narcotráfico.

“Los Choneros obtuvieron muchas de sus armas de fuego y municiones traficando y exportándolas ilegalmente de Estados Unidos a Ecuador”, indicó el Departamento de Justicia.

Agregó que según las alegaciones, “Fito” empleó a personas que compraron armas, componentes de las mismas y municiones en EE.UU. para contrabandearlas a Ecuador.

En declaraciones a la prensa frente a la corte de Brooklyn el lunes, el abogado de Macías, Alexei Schacht, calificó esos cargos como “un poco raros”.

“Es la primera vez de mi cliente en EE.UU.”, dijo, “pero supuestamente este señor traficó armas en EE.UU., y esto no tiene sentido”.

Tanto si “Fito” va a juicio como si decide cambiar su declaración a culpable y cooperar con las autoridades estadounidenses dándoles información, su proceso en Nueva York podría servir para desvelar cuestiones importantes.

“¿Qué hace EE.UU.?”

La especialista Álvarez cree que “para los ecuatorianos y en general para todos los latinoamericanos, es de especial interés que se conozca información” sobre las redes de testaferros en EE.UU. que según la acusación operaban con Macías.

“¿Cuáles son las rutas logísticas y medios empleados para el negocio?”, pregunta. “¿Qué hace EE.UU. para desmantelar redes de traficantes de armas y para cortar la cadena de suministro?”.

Fachada de la corte federal de Brooklyn en Nueva York
Getty Images
En la corte federal de Brooklyn, Macías se declaró inocente de los cargos y un juez ordenó que siga detenido hasta su juicio.

El caso surge luego de que el gobierno de México buscara demandar a los fabricantes de armas de EE.UU. por presunta responsabilidad en su propia ola doméstica de violencia narco, algo que la Corte Suprema estadounidense rechazó el mes pasado.

Pero Álvarez cree que Ecuador carece de interés en seguir el camino emprendido por México y que “mientras no haya suficiente interés, cooperación y voluntad política de los países afectados” continuará el flujo de armas.

En América Latina y el Caribe ocurre cerca de un tercio de los homicidios de todo el mundo, según estudios, pese a que en la región vive sólo 8% de la población del planeta.

A su vez, aproximadamente dos de cada tres homicidios en el continente americano se cometen con armas de fuego, indicó un informe de Naciones Unidas en 2023.

Katherine Aguirre, una investigadora del instituto Igarapé con sede en Brasil, señala que las armas que circulan en América Latina provienen de viejos conflictos armados, de robos y desvíos de arsenales de fuerzas de seguridad, o de la frontera de EE.UU. con México.

“Hay que reconocer (…) la importancia de EE.UU. como fuente de las armas que pasan para Latinoamérica”, dice Aguirre a BBC Mundo.

Armas semi automáticas exhibidad en una tienda de texas, Estados Unidos
Getty Images
Las armas de procedencia de EE.UU. llegan hasta distintos rincones de América Latina, por vía legal o clandestina.

Hay distintos indicios sobre la masiva presencia de armamento estadounidenses en la región.

Cerca de dos tercios de las armas vinculadas al crimen que se recuperan y rastrean en México provienen de EE.UU., según datos de 2022 de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

En Centroamérica son más de la mitad.

En Brasil, la policía militar informó que 60% de los 254 fusiles que incautó este año hasta mitad de mayo tenían procedencia estadounidense.

Aguirre cree necesario controlar mejor el acceso a las armas de EE.UU. que se “venden de manera súper libre” y se filtran a la región, además de trabajar en acuerdos internacionales para regular el comercio de armamento y preocuparse por la demanda desde los países.

“Un caso como estos (de Macías) puede llevar a desentrañar esas dinámicas”, señala, “por las cuales las armas llegan a Latinoamérica”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.