Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
5 datos para celebrar el disco ‘1989’ ahora que Taylor Swift confirmó su Taylor’s Version
5 datos para celebrar el disco ‘1989’ ahora que Taylor Swift confirmó su Taylor’s Version
Fotos: Big Machine Records y Taylor Swift
6 minutos de lectura

5 datos para celebrar el disco ‘1989’ ahora que Taylor Swift confirmó su Taylor’s Version

Al fin Taylor Swift anuncia que en octubre tendremos el lanzamiento de "1989 (Taylor's Version)". Para celebrar, te contamos más del álbum ganador del Grammy.
10 de agosto, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¡Se hizo canon de golpe! Luego de teorías, easter eggs y rumores, Taylor Swift al fin anunció el lanzamiento de 1989 (Taylor’s Version) y no podemos estar más emocionadas.

El anuncio sucedió en su último concierto en Los Ángeles el 09 de agosto y posteriormente lo dio en sus redes sociales.

“Para ser perfectamente honesta, esta es la regrabación FAVORITA que he hecho porque las 5 pistas From the Vault son tan dementes” escribió. “No puedo creer que se quedaron atrás. ¡Pero no por mucho!

1989 (Taylor’s Version) saldrá el próximo 27 de octubre del 2023.

Mira: Taylor Swift domina la lista de nominados de los VMA’s 2023

5 datos para celebrar el lanzamiento 1989 (Taylor’s Version) 

1989 fue el quinto álbum de estudio de Taylor Swift. Ella compuso todas las canciones, en su mayoría junto a Max Martin, Jack Antonoff, Imogen Heap, Ryan Tedder y Karl Johan.

¿Cuál es el significado del 1989? Pues ese es el año de su nacimiento. Además, este álbum marcaría su “renacimiento” en un género musical distinto.

Su inicio oficial en el mundo del pop

Hay que recordar que Taylor Swift inició su carrera dentro del género country. Sin embargo, eso se fue moviendo y de repente ya era country pop.

Pero el disco 1989 fue descrito oficialmente como “su primer álbum pop oficialmente documentado”. Y es evidente pues presenta una prudcción más electrónica y destaca el uso de sintetizadores.

1989 taylor swift
Arte original del álbul ‘1989’ de Taylor Swift. Foto: Big Machine Records

En varias entrevistas dijo que el álbum 1989 estaba influenciado en algunos de sus actos favoritos de pop de los 80s, como Peter Gabriel, Annie Lenox, Madonna y Phil Collins.

En la ceremonia 58 de los Grammy Awards, 1989 ganó álbum del año y mejor álbum de pop vocal (siendo la primera vez que ganaba esta categoría).

Con el premio, Taylor Swift se convirtió en la primera mujer en ganar dos veces Álbum del año. Lo había conseguido primero en 2010 con Fearless (2008).

También lee: Todas las chicas que amaste antes…: Así fue la historia de amor de Taylor Swift y Joe Aldwyn

El lanzamiento de 1989 (Taylor’s Version) es un homenaje al original

La fecha de lanzamiento de la Taylor’s Version es MUY especial, pues originalmente el disco 1989 se lanzó también un 27 de octubre, solo que en 2014.

En general el lanzamiento del disco fue muy especial, pues Taylor Swift tuvo mucha interacción con fans. La cantante organizó varias sesiones secretas para que fans seleccionados pudieran escuchar el disco con ella.

Los populares sencillos

El primer sencillo de 1989 fue “Shake It Off” que fue publicado el 18 de agosto del 2014.

Ese día, Taylor Swift se presentó en la cima del Empire State , en Nueva York, para presentar varias sorpresas. Entre ellas, la reproducción de su primer sencillo y el estreno de su video musical.

De ahí los siguientes sencillos fueron:

• “Blank Space”-  10 de noviembre de 2014
• “Style” – 9 de febrero de 2015
• “Bad Blood” – 17 de mayo de 2015
• “Wildest Dreams” – 31 de agosto de 2015
• “Out of the Woods” – 1 de enero de 2016
• “New Romantics” – 13 de abril de 2016

Hay que destacar que solo “New Romantics” no tuvo video musical. ¿Será que al fin lo tengamos con 1989 (Taylor’s Version)?

Checa: Origen del hip hop: 50 años de la fiesta de DJ Kool Herc que lo inició todo

Una pelea y un video lleno de estrellas

Podríamos hablar de cada una de las canciones de 1989 de Taylor Swift, pero una que dio mucho de qué hablar (por el chisme) fue Bad Blood.

Ya sabemos que Tay dedica “indirectamente” sus canciones. En este caso las teorías decían que no se trataba de un ex, sino de otra celebridad musical: Katy Perry.

Todo comenzó como un rumor y técnicamente Katy Perry lo confirmó en 2017 con James Corden. Perry confirmó que la causa principal de la disputa fue por unos bailarines de apoyo.

El video musical fue dirigido por Joseph Kahn y contó con varias famosas amigas de Taylor Swift: Selena Gomez, Hailey Williams, Gigi Hadid, Cara Delevingne, Zendaya, Ellie Goulding, Hailee Steinfeld, entre otras.

Ojalá tengamos otro video con tantas estrellas para 1989 (Taylor’s Version).

Pa’que no estés con el pendiente: Taylor Swift y Katy Perry hicieron las paces en 2019:

Katy Perry y Taylor Swift en el video 'You Need To Calm Down'
Katy Perry y Taylor Swift en el video ‘You Need To Calm Down’. Foto: YouTube

Taylor Swift, 1989 y la lucha contra Apple Music

El álbum 1989 dio mucho de qué hablar cuando en junio de 2015 la cantante decidió que no lanzaría su álbum en el servicio de streaming Apple Music.

“Esto no es sobre mí. Estoy en mi quinto álbum y puedo mantenerme a mí misma, a mi banda y a todo el equipo gracias a las actuaciones en directo”, dijo en su momento en una carta.

¿Y cuál era el pleito? El servicio acaba de ser lanzado y ofrecía tres meses de prueba gratuitos a los usuarios. Hasta ahí todo normal, pero a Tay no le pareció que la música escuchada en esos tres meses no generaría regalías a sus artistas.

Eddy Cue, el principal responsable de software y servicios de Apple, anunció que los reclamos de Swift habían sido escuchados y que los artistas recibirían el pago correspondiente por cada reproducción.

Canciones poderosas y críticas enérgicas: adiós a la cantante Sinéad O’Connor

Dato extra: El álbum cover de Ryan Adams

¿Te imaginas el disco 1989 más al estilo de los Smiths? Pues técnicamente eso es lo que nos dio Ryan Adams cuando en septiembre de 2015 lanzó un álbum que es un cover pista por pista del disco de Taylor Swift.

El cantante dijo que 1989 le parecía un álbum “repleto de alegría” y “con un universo propio” y pidió permiso a la cantante para reimaginarlo por completo. Y sí, ella le dio emocionada su bendición.

Durante el lanzamiento del disco, Taylor Swift lanzó un comunicado donde decía:

“Cuando escuché por primera vez que Ryan iba a hacer una versión de todo mi álbum, no podía creerlo. Es un gran honor que él quisiera tomar mis historias y letras y darles una nueva vida”.

¿Por qué Taylor Swift hace Taylor’s Version?

Si eres nueva en el mundo Swiftie, quizás te preguntas por qué la artista está regrabando sus discos. ¿Es una táctica para hacer más dinero? ¿Hay un problema legal? Tranqui, te explicamos.

Hasta 2018, la compañía discográfica de Taylor Swift era Big Machine Records. Pero en el otoño de ese año ella los cambió por Republic Records.

Ella había intentado ser dueña de los másteres de sus discos, pero Big Machine ponía condiciones desfavorables para la artista.

Nota: un máster es la grabación original de un audio. De él se crean las distintas copias que escuchamos para su venta y distribución. La persona que posee el máster es dueño de todas sus copias, ventas digitales, de transmisión, versiones físicas, etc.

La cosa se puso más intensa cuando en junio de 2019 todo Big Machine (incluyendo los másteres de Taylor Swift) fueron comprados por Scooter Braun.

Eso significaba que cualquiera que quisiera licenciar canciones de Taylor Swift para usarlas en películas o series, por ejemplo, tendrían que tratar directamente con Braun y pagarle a él. Ajá, ¡la audacia!

Pero Taylor Swift no se quedó cruzada de brazos y así decidió que regrabaría toooodos sus discos anteriores a Lover para así ser dueña de esos nuevos másters.

taylor's version
Los discos de Taylor Swift que ya tienen Taylor’s Version. Fotos: Big Machine Records y Republic Records

El primer disco en ser relanzado fue Fearless (Taylor’s Version), que salió en abril de 2021. Ese mismo año, en noviembre, lanzó Red (Taylor’s Version) con la ya famosa versión de 10 minutos de “All Too Well”.

Speak Now (Taylor’s Version) se lanzó el 07 de julio del 2023 y el próximo 27 de octubre tendremos 1989 (Taylor’s Version).

Con esto ya solo le faltan dos álbumes por regrabar: su primer álbum llamado Taylor Swift y su sexto disco que fue Reputation.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
152 millones de vidas salvadas en 50 años: 4 gráficos que muestran el gran éxito de las vacunas en todo el mundo
4 minutos de lectura

Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud encontró que los grandes beneficiados de los programas de vacunación en las últimas décadas han sido los niños menores de 5 años.

23 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

Sabemos que las vacunas han sido un milagro para la salud pública. Ahora, una nueva investigación encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) encontró que las vacunas de 14 enfermedades diferentes han salvado aproximadamente 154 millones de vidas en los últimos 50 años. La mayoría han sido de niños menores de 5 años y cerca de dos tercios de niños menores de 1 año.

En 1974, la Asamblea Mundial de la Salud lanzó el Programa Ampliado de Inmunización con el objetivo de vacunar a toda la niñez contra la difteria, el tétano, la pertussis (tosferina), el sarampión, la poliomielitis, la tuberculosis y la viruela para 1990.

El programa luego fue expandido para incluir otras enfermedades.

La modelización, que marca 50 años desde que este programa se estableció, demuestra que un niño menor de 10 años tiene casi un 40% más de probabilidad de llegar a su siguiente cumpleaños comparado con lo que pasaría si no tuviéramos vacunas.

Y estos efectos positivos pueden verse bien entrada la adultez.

Una persona mayor de 50 años tiene un 16% más de probabilidad de celebrar su siguiente cumpleaños gracias a las vacunas.

Qué demostró el estudio

Los investigadores desarrollaron modelos matemáticos y estadísticos en los que ingresaron datos de la cobertura de vacunas y cifras de población de 194 países entre los años 1974 a 2024. No todas las enfermedades se incluyeron (por ejemplo, la viruela, que fue erradicada en 1980, quedó excluida).

El análisis incluye las vacunas de 14 enfermedades, 11 de las cuales estaban incluidas en el Programa Ampliado de Inmunización.

Para algunos países, vacunas adicionales como las de la encefalitis japonesa, la meningitis A y la fiebre amarilla fueron incluidas, ya que estas enfermedades contribuyen a una grave carga de trastornos en ciertos ámbitos.

Las modelizaciones se usaron para simular la propagación de las enfermedades desde 1974 hasta ahora, a medida que las vacunas eran introducidas, para cada país y grupo etario, incorporando los datos con el incremento de la cobertura de vacunas a lo largo del tiempo.

Los niños son los grandes beneficiados de las vacunas.

Desde 1974, las tasas de mortalidad en la niñez antes de cumplir su primer año se han reducido en más de la mitad. Los investigadores calcularon que casi un 40% de esta reducción se debe a las vacunas.

Los efectos han sido mayores en los niños nacidos en los años 80 debido a los esfuerzos intensos que se hicieron globalmente para reducir la carga de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la tosferina.

Un 60% de los 154 millones de vidas salvadas hubieran sido perdidas al sarampión. Eso se debe probablemente a la habilidad de la enfermedad para propagarse rápidamente. Un individuo con sarampión puede contagiar a entre 12 y 18 personas.

El estudio también encontró algunas variaciones en diferentes partes del mundo.

Por ejemplo, los programas de vacunación han tenido un impacto mayor en las perspectivas de vida en países de bajos y medianos ingresos y en entornos con sistemas de salud más débiles, como en las regiones del este del Mediterráneo y África.

Estos resultados resaltan el papel importante que juegan las vacunas en la equidad sanitaria.

El éxito de las vacunas no está asegurado

La cobertura de vacunaciones baja o en declive puede resultar en epidemias que pueden devastar las comunidades y abrumar los sistemas de salud.

La pandemia de covid, en particular, vio una reducción general de la cobertura de vacunación contra el sarampión: de un 86% de la niñez que había recibido su primera dosis en 2019 a un 83% en 2022.

Eso es preocupante porque es necesario alcanzar altos niveles de cobertura de vacunación (más del 95%) para lograr la inmunidad de rebaño contra el sarampión.

En Australia, la cobertura de vacunación de niños, incluyendo contra el sarampión, las paperas y la rubeola, ha decaído comparado a datos de antes de la pandemia.

Este estudio es un recordatorio de por qué necesitamos continuar vacunando, no sólo contra el sarampión, sino contra todas las enfermedades para las que tenemos vacunas seguras y efectivas.

Los resultados de esta investigación no nos cuentan toda la historia del impacto de las vacunas.

Por ejemplo, los autores no incluyeron los datos de algunas vacunas como la de la covid o del VPH (virus del papiloma humano).

Además, como en todos los estudios de modelización, hay algunas incertidumbres, ya que los datos no están disponibles para todas las épocas y países.

Sin embargo, los resultados muestran el éxito global de los programas de vacunación a lo largo del tiempo.

Si queremos seguir viendo vidas salvadas, necesitamos seguir invirtiendo en las vacunaciones a nivel local, regional y global.

*Meru Sheel es profesora adjunta y epidemióloga del Grupo de Enfermedades Infecciosas, Inmunización y Emergencias de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sídney; Alexandra Hogan es epidemióloga matemática de la Universidad de Nuevo Gales del Sur, Sídney.

Su artículo fue publicado en The Conversation, que reproducimos bajo la licencia de Creative Commons y cuya versión original en inglés puedes leer aquí.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...