Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
“Los desastres naturales nos cambian y conmueven”: el director Makoto Shinkai nos habla de su nueva película ‘Suzume’
“Los desastres naturales nos cambian y conmueven”: el director Makoto Shinkai nos habla de su nueva película ‘Suzume’
6 minutos de lectura

“Los desastres naturales nos cambian y conmueven”: el director Makoto Shinkai nos habla de su nueva película ‘Suzume’

El director japonés Makoto Shinkai pisó tierras mexicanas por el estreno de 'Suzume'. En Animal MX tuvimos la oportunidad de hablar con el cineasta.
14 de abril, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Luego de que México quedara fascinado con Your Name, el director japonés Makoto Shinkai nos ofrece Suzume (su título original es Suzume no Tojimarii), una nueva historia que, aunque tiene un sentimiento de pérdida y luto, desborda esperanza.

Para el estreno de Suzume en México, Makoto Shinkai pisó tierras mexicanas y en Animal MX tuvimos la oportunidad de entrevistar al director y  de asistir a una función donde él respondió varias preguntas.

Así que adentrémonos en esta hermosa película desde la perspectiva de su creador.

Más popular que el K-pop: esta es la nueva ola del anime en México

Pero antes: ¿Quién es Makoto Shinkai?

El cineasta de 50 años es una de las figuras más importantes y famosas del mundo de la animación japonesa.

Su carrera empezó en 1999 con un cortometraje en blanco y negro (Kanojo to kanojo no neko) con el que ganó varios premios en Japón. Luego en 2002 lanzaría una Voces de una estrella distante que se lanzó directamente en video.

Fue hasta 2004 cuando pudo lanzar su primera película en cines japoneses (Más allá de las nubes, la tierra prometida) y empezó a llamar mucho más la atención tanto de fans como de la crítica.

A pesar de tener otros grandes títulos, como 5 Centímetros por Segundo o El Jardín de las Palabras, se lanzó a la fama internacional hasta 2016 con el estreno de Your Name (Kimi no Na wa), la historia de amor dos adolescentes que intercambian cuerpos inesperadamente y que deben de superar las barreras del tiempo y el espacio para encontrarse fascinó a todo el público internacional.

¿De qué trata Suzume?

La película sigue a Suzume, una adolescente de 17 años que un día se encuentra con Souta, un misterioso joven que está en búsqueda de puertas en lugares abandonados por todo Japón.

Ella se involucra en su misión al descubrir que de esas puertas se libera una fuerza que provoca desastre y destrucción, así que depende de ella volver a cerrarlas.

Aunque a simple vista parece una historia ficticia, la inspiración de la película es mucho más profunda, pues se basa en una tragedia real que sucedió hace 12 años en Japón: el terremoto de la región de Tōhoku (de magnitud 9.1), que a su vez trajo consigo un devastador tsunami y posteriomente provocó el desastre nuclear de Fukushima.

El recuerdo de este suceso que se llevó la vida de más de 15 mil personas en la región noreste de Japón permanecen en toda la película como una herida aún abierta, pues aunque ha pasado más de una década es difícil de sanar.

Para reír, llorar y enamorarte: animes románticos que debes ver

Cuando las tragedias nos unen y nos cambian como sociedad

Durante la función donde Makoto Shinkai respondió varias preguntas, una de ellas iba dirigida en cuanto a la inspiración de sus obras.

El cineasta japonés respondió que en la última década “lo que más me ha inspirado y motivado de alguna forma son los desastres naturales”.

Y sí, eso queda muy claro al recordar que en Your Name los protagonistas se ven amenazados por el inminente choque de un meteorito; los de Weathering with you por una serie de lluvias torrenciales que inundan Japón, y en Suzume por una fuerza que provoca sismos.

Incluso, en Suzume hay escenas donde podemos ver un pueblo en llamas, con todas las construcciones derrumbadas o hasta barcos encima de ruinas de edificios. Esto hace referencia a imágenes reales que dejaron el terremoto y tsunami del 2011 en Japón.

Suzume se ve involucrada en la misión de Souta de cerrar puertas para evitar un enorme desastre. Foto: Cortesía de Crunchyroll y Sony Pictures.
Suzume se ve involucrada en la misión de Souta de cerrar puertas para evitar un enorme desastre. (Foto: Cortesía de Crunchyroll y Sony Pictures)

¿Por qué elegir algo tan catastrófico? Va a sonar a cliché, pero es la verdad: porque después de la tormenta, viene la calma y, en este caso, la esperanza. “(los desastres) son cosas que cambiaron a nuestra sociedad de alguna forma y nos conmovieron”, explicó Shinkai.

Y no hay que ir tan lejos, basta con recordar los terremotos en México de 1985 o el de 2017 para que se nos vengan a la mente historias donde las personas estuvimos más unidas que nunca y ayudando de cualquier forma que pudiéramos.

También se vale reír en medio de la tormenta

Algo muy hermoso en Suzume es la presencia de una silla a la que le falta una pata. Como contexto (y no es spoiler, amix): Souta, el protagonista masculino, se ve transformado en esta silla desde muy temprano en la película.

En entrevista uno a uno con Animal MX, Makoto Shinkai nos platicó que tomó esta decisión porque “quería que de alguna forma fuera una película graciosa a pesar de que se basa en un trasfondo bastante trágico”.

“Básicamente es eso: quería que hubiera un equilibrio entre las partes trágicas y las partes divertidas para que la gente pudiera mirar la película y realmente reírse, divertirse, sentir una sensación alegre”, añade el director.

Sin embargo, ese no es todo el significado de la silla que le falta una pata, pues es una hermosa metáfora de cómo a pesar de estar incompletas somos capaces de adaptarnos y seguir adelante.

Lo que ‘Demon Slayer’ y Tanjiro Kamado nos dicen sobre la compasión

La silla en la que Souta se convierte tiene un doble significado para Makoto Shinkai
La silla en la que Souta se convierte tiene un doble significado. Foto: Cortesía de Crunchyroll y Sony Pictures.

Suzume, una protagonista fuerte que busca superar la pérdida y el luto

Obviamente Souta (en su forma humana y de silla) es tan solo una parte de la historia. La figura principal es la querida Suzume, a quien vemos crecer de distintas maneras en la película.

En el Q&A, Makoto Shinkai reveló que para la creación de este personaje pensó en todas aquellas infancias que perdieron todo (casa, familiares, amixes) en el terremoto de Tōhoku y en cómo habría sido su niñez y etapa de crecimiento con ese contexto.

En entrevista con Animal MX nos especificó que eligió como protagonista a una adolescente porque “los jóvenes viven abrumados por tener límites, no poder hacer cosas; tienen preocupaciones muy particulares y es muy duro ser adolescente hoy en día”.

Piensa que para los adolescentes, el anime (como los videojuegos o el manga) es una forma de escape, y es que empezó a realizar esta película a inicios del 2020.

Así que ese sentimiento de estar atrapados se hizo todavía más fuerte; “era una época muy incierta”, recuerda. Además, nos dice en entrevista que Tokio, por ejemplo, “tuvo un cierre total. Nada estaba abierto, y estuvimos en esa situación de 2 a 3 años”.

Tomando eso en cuenta, el director decidió poner en contrapeso esa incertidumbre metiendo una especie de viaje en carretera en la trama.

Muy temprano en la película, Suzume sale de su encierro y comienza a viajar por toda la costa este de Japón, no solo visitando nuevos lugares, sino “conociendo a gente, recibiendo cariño y amor de las demás personas”.

En su viaje, Suzume conoce a toda clase de personas.
En su viaje, Suzume conoce a toda clase de personas que le brindan ayuda y cariño. (Foto: Cortesía de Crunchyroll y Sony Pictures)

Aunque el director tenía dudas de si iba a poder lanzar la película e incluso ir a otros países como México para promocionarla, cree que estrenó en el tiempo perfecto “precisamente porque fue justo después de una pandemia sin precedentes”.

Y como se menciona en la película: “La noche parece interminable, pero un día va a amanecer”.

Así que si buscas una historia que te haga recuperar la fe en la humanidad, que te ayude a cerrar una pérdida o que simplemente te haga reír, no dejes de ver Suzume, que se estrenó en México el 12 de marzo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel libera a 200 prisioneros palestinos luego de que 4 rehenes dejadas en libertad por Hamás se reunieran con sus familias
5 minutos de lectura

En virtud del acuerdo de cese al fuego en Gaza, entre Hamás y el gobierno de Israel, cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás.

25 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Israel dejó a libertad a 200 prisioneros palestinos luego de que cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás en el marco de lo establecido en el acuerdo de cese al fuego en Gaza.

Las mujeres fueron entregadas, este sábado, a un equipo de la Cruz Roja en el corazón de la ciudad de Gaza.

El ejército israelí confirmó que la organización de ayuda humanitaria les entregó las soldados: Daniela Gilboa, Liri Elbag, Naama Levy y Karina Ariev.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que las cuatro mujeres ya se reencontraron con sus padres en territorio israelí.

En el acto de liberación, se les vio sonriendo, tomándose de la mano y saludando.

A cambio, el Servicio de Prisiones de Israel ha informado que liberó a 200 prisioneros palestinos. Se espera que 70 de ellos sean deportados.

Las soldados habían sido capturadas en una base del ejército en la frontera con Gaza cuando Hamás atacó a Israel en octubre de 2023.

Poco antes de la liberación, integrantes armados de Hamás y una multitud de civiles se reunieron en la Plaza Palestina en la ciudad de Gaza.

Se trata del segundo grupo de rehenes liberados por el grupo desde que se acordó un alto el fuego, la semana pasada.

Se espera que Hamás proporcione más información sobre los 26 rehenes restantes que está planeado sean liberados en las próximas semanas.

También está previsto que los soldados israelíes se retiren de posiciones clave de Gaza, lo que permitirá que más palestinos desplazados regresen a los territorios del norte.

“Heroínas”

En Tel Aviv, en la Plaza de los Rehenes, una multitud se reunió para seguir el acto de liberación. Algunas personas lloraban y aplaudían mientras veían los acontecimientos en una pantallas gigante.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, indicó que la misión desde el 7 de octubre de 2023 ha sido regresar a los secuestrados a sus hogares.

Tras hacer referencia a las soldados liberadas, indicó que Israel “no puede olvidar y no olvidará” a “los 90 rehenes” que siguen en Gaza.

Una joven emocionada con las manos en el rostro en medio de varias personas
ABIR SULTAN/EPA
Momentos emotivos se vivieron en Tel Aviv a medida que se desarrollaba la liberación de las cuatro rehenes.

“Son heroínas en todos los sentidos de la palabra”, señaló Avichay Adraee, vocero en idioma árabe del ejército israelí.

“Se plantaron con valentía frente a un grupo de terroristas, con la cabeza en alto y orgullo”.

“A pesar de todas las tragedias y circunstancias difíciles por las que pasaron, se mantuvieron fuertes, firmes y no se derrumbaron.

“Estas mujeres son un símbolo de determinación y fuerza, que afrontan los desafíos con orgullo”.

Familias felices

Las FDI han difundido imágenes de los emotivos encuentros de las soldados con sus familias.

“El sentimiento de alivio y felicidad nos envuelve después de 477 largos e insoportables días de angustiosa espera”, señaló, en la red social X, la familia de Liri Elbag.

Karina Ariev abrazando a sus padres
FDI
Karina Ariev abrazando a sus padres.

“Después de 477 largos y angustiosos días de dolor, preocupación y ansiedad sin fin, finalmente pudimos abrazar a nuestra querida Karina, escuchar su voz y ver su sonrisa que nos llena de luz nuevamente”, escribieron, también en X, los parientes de Karina Ariev.

“Estamos felices y emocionados de ver a Naama de pie y junto a nosotros”, señaló la familia de Naama Levy.

Los parientes de Daniela Gilboa también usaron la red social X para expresar su alegría: “Cuánto anhelábamos este momento”.

Una liberación más organizada

Rushdi Abualouf, periodista de la BBC que ha reportado sobre Gaza desde hace décadas y que se encuentra en Egipto, indicó que para Hamás, los rehenes israelíes son su principal ventaja estratégica y parece estar usándola lo mejor que puede.

“La escena de entrega (de rehenes) de hoy parece más disciplinada, organizada y menos caótica que las anteriores, en gran medida porque Hamás ha pasado la semana pasada –desde el comienzo del alto el fuego– preparándose para esta exhibición militar”.

Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento. A su lado, un miembro de Hamás con el rostro cubierto
REUTERS/Dawoud Abu Alkas
Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento mientras militantes de Hamas se preparaban para la liberación de las rehenes.
Concentración de civiles en la Plaza Palestina
REUTERS/Mahmoud Al-Basos
En la Plaza Palestina, en medio de civiles y miembros armados de Hamás, se llevó a cabo la liberación de las rehenes.

Con ella, explica, Hamás pretende transmitir un mensaje claro: “Estamos aquí y somos nosotros los que decidimos lo que sucederá el día después de la guerra”.

Sin embargo, indica el periodista, estos momentos fugaces chocan rápidamente con la cruda realidad que la guerra ha dejado atrás, el sufrimiento de 2,3 millones de palestinos.

“Como es habitual, los palestinos están divididos por la entrega de rehenes en la Plaza Palestina. Quienes apoyan a Hamás sienten una sensación de victoria, mientras que quienes se oponen a ella lo ven como una forma de menospreciar el dolor de las familias en duelo”.

Celebración en Ramala

La mayoría de los 200 prisioneros palestinos dejados en libertad por Israel llegaron en autobuses con el símbolo de la Cruz Roja a Ramala, en Cisjordania, el resto será deportado a través de Egipto a otros países y algunos serán enviados a Gaza.

Prisioneros dejados en libertad vestidos de gris son cargados por una multitud
ALAA BADARNEH/EPA
La llegada de los prisioneros palestinos generó un ambiente de celebración entre quienes se concentraron en Ramala.

Jon Donnison, periodista de la BBC en Ramala, vio como los prisioneros fueron recibidos con gran alegría por una multitud de civiles, entre los que había familias, adolescentes y niños.

“A diferencia de la liberación de la semana pasada, en la que se trataba principalmente de personas que cumplían condenas relativamente menores, 121 de los presos liberados hoy han estado cumpliendo cadena perpetua; algunos fueron condenados por múltiples asesinatos, incluidos de civiles israelíes”, indicó Donnison.

“Hay una amplia gama de edades entre los liberados. El preso palestino más joven que se espera que sea liberado tiene sólo 16 años, mientras que el mayor tiene 69. Un preso ha pasado 39 años en una prisión israelí, habiendo sido arrestado por primera vez en 1986”.

Los prisioneros habían estado en los centros de detención de Ofer y Ktziot.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...