Hace muchos años, en una galaxia muy lejana (bueno, en realidad fue en nuestro planeta), George Lucas decidió cambiar por siempre el mundo del entretenimiento con el estreno de Star Wars en 1977.
Tras el éxito de este western espacial, la saga creció a un tamaño que nadie se imaginaba, convirtiéndose en una mina de oro a través de más películas, series, juguetes, videojuegos y básicamente cualquier tipo de souvenir que se te ocurra.
Te interesa: ¡Gracias, Baby Yoda! La historia de cómo ‘The Mandalorian’ fue la clave para reinventar Star Wars
Pero aunque millones de personas aman Star Wars, hay muchas que no les gusta/interesa o que simplemente no han tenido la oportunidad de adentrarse en este universo de ciencia ficción.
Si para este 4 de mayo (May The Fourth) o Día de Star Wars planeas entrarle a esta saga, pero no tienes idea del orden cronológico de las películas y series, no te preocupes, acá te decimos cómo ir viendo cada una de ellas para que le entiendas a la perfección.
Ubicada antes de la Guerra de los Clones, esta película nos presenta a Qui Gon Gin y Obi Wan Kenobi, dos maestros jedi que descubren los planes de la Federación de Comercio, la cual busca dominar el planeta Naboo, reinado por Padmé Amidala.
En su misión para detener a la Federación, los jedis se topan con Anakin Skywalker, un niño con una enorme conexión con la Fuerza que los ayudará en su batalla por rescatar Naboo y detener a un misterioso guerrero Sith llamado Darth Maul.
Diez años después de los sucesos en Naboo, Anakin Skywalker se enamora de Padmé Amidala, con quien llevará una relación secreta.
Al mismo tiempo, Obi Wan Kenobi descubre un ejército secreto de clones, creado para ayudar a los jedis para continuar con su batalla contra la Federación de Comercio.
Esta serie animada, ubicada después de los sucesos de Attack of the Clones y antes de Revenge of the Sith, sigue a Anakin Skywalker, Obi Wan Kenobi, Yoda y más caballeros jedi durante el periodo la Guerra de los Clones.
Además de contar a detalle más sobre este confrontamiento, The Clone Wars presenta a lo largo de 7 temporadas nuevos personajes como Ahsoka Tano y Captain Rex, quienes aparecerán más adelante en otras producciones de la saga.
Tras años después del inicio de la Guerra de los Clones, Anakin Skywalker y Obi Wan Kenobi se encuentran en una misión peligrosa para rescatar al Canciller Palpatine del Dooku, un ex caballero jedi que se unió a la Federación de Comercio.
Tras el rescate, Palpatine le revela a Anakin su desconfianza por el Consejo Jedi y le pide que los espíe por él, lo que ocasionará que Skywalker traicione a sus esposa y amigos y se convierta en Darth Vader.
Esta nueva serie animada que se estrenará este 4 de mayo, sigue a un grupo de clones “defectuosos” después de que Palpatine se proclamara Emperador de la galaxia y destruyera a la Orden Jedi.
Estos clones, quienes se comportan y actúan diferente al resto de los soldados creados, se volverán mercenarios con la intención de sobrevivir en el inicio del Imperio Galáctico.
Más sobre Star Wars: Momentos en Star Wars que prueban que unidos somos más fuertes
Esta película, ubicada años después del surgimiento del Imperio Galáctico, nos presenta a Han Solo, un joven contrabandista que trabajará para una peligrosa organización criminal para robar combustible de naves y así rescatar a su novia que fue esclavizada.
Ubicada durante el apogeo del Imperio, esta otra serie animada sigue de cerca a la tripulación de una nave llena de rebeldes que harán lo posible por sabotear los planes de Palpatine en su búsqueda por dominar a la galaxia entera.
Ubicada tan sólo días antes de los sucesos de Star Wars: Episode IV- A New Hope, esta película te cuenta la historia de un grupo de soldados de la Rebelión, encargados con la misión de robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma más letal del Imperio Galáctico, con el poder de destruir planetas enteros.
Luego de haber estado oculto por años, Obi Wan Kenobi sale del exilio para unir sus fuerzas con Luke Skywalker, Han Solo y Chewbacca en una misión para rescatar a la Princesa Leia en la Estrella de la Muerte, donde es prisionera de Darth Vader.
Tras su rescate, Leia y sus nuevos amigos se encargarán de liderar a la Rebelión en su única oportunidad para destruir la super arma del Imperio.
Luego de su primera gran victoria ante el Imperio, Han Solo, Leia y Chewbacca se ven forzados a huir de las fuerzas de Darth Vader y Palpatine.
Al mismo tiempo, Luke Skywalker es guiado por Obi Wan Kenobi y Yoda en su entrenamiento para convertirse en un nuevo jedi y así poder devolverle el balance a la galaxia, todo mientras se entera de la verdad sobre su padre.
Luego de rescatar a Han Solo, los rebeldes se preparan para la batalla final contra el Imperio, en la que deberán destruir una nueva Estrella de la Muerte y así poner fin a la época oscura de la galaxia.
Durante el enfrentamiento, Luke intentará regresar a su padre del lado oscuro para que le ayude a destruir al Emperador Palpatine.
Esta serie en live action (la primera de este estilo en el universo de Star Wars) sigue las aventuras de un cazarrecompensas del planeta Mandalore, hogar de los mandalorianos, unos de los guerreros más letales del universo.
La historia está ubicada años después de los sucesos de The Return of the Jedi, justo en la creación de la Nueva República y en el ocaso del Imperio.
A pesar de que se nos hizo creer que Boba Fett murió tras El Regreso del Jedi, la serie The Mandalorian nos mostró el sorprendente regreso de este cazarecompensas.
Su propia serie se desarrolla justo después de la segunda temporada de The Mandalorian, pues ahí vemos que Boba Fett regresa a Tatooine para ir al Palacio de Jabba acompañado de la mercenaria Fennec Shand.
Aquí tenemos otra serie animada, ubicada meses antes de Star Wars: Episode VII – The Force Awakens, la cual sigue a Kazuda Xiono, un piloto de la Resistencia, el ejército a cargo de proteger la Nueva República.
La misión de Xiono es investigar a la Primera Orden, una nueva y creciente amenaza conformada por ex miembros del Imperio Galáctico, quienes buscan tomar otra vez el control de la galaxia.
30 años después de la derrota del Imperio Galáctico, la Primera Orden comienza a tomar control de la galaxia. Pero justo cuando la Resistencia parece quedarse sin opciones, aparece Rey, una misteriosa chica con una conexión a la fuerza.
Pronto Rey se unirá a Han Solo, Chewbacca, Leia y la Resistencia para destruir la creciente amenaza de la Primera Orden, comandada por el Líder Supermo Snoke y Kylo Ren, un joven capaz de controlar la fuerza que era entrenado por Luke Skywalker.
Luego de destruir la Base Starkiller, Rey viaja al planeta Ahch-To donde Luke Skywalker se encontraba exiliado. Ahí ella buscará completar su entrenamiento jedi, mientras que el resto de la Resistencia se prepara para una batalla decisiva contra la Primera Orden.
Luego de que los pocos miembros restantes de la Resistencia sobrevivieran al enfrentamiento contra la Primera Orden, Rey termina su entrenamiento para enfrentarse a Kylo Ren.
Sin embargo, de la muerte regresa el Emperador Palpatine acompañado de una flota entera que buscará destruir el resto de la Nueva República y así controlar nuevamente la galaxia entera.
Antes de que te vayas: Así se ve Star Wars Visions, el anime antológico que cuenta historias nunca antes vistas
El ataque aéreo fue lanzado en la mañana de este miércoles contra puntos de “infraestructura terrorista”. Pakistán niega cualquier relación con los ataques de hace dos semanas.
Dos semanas después del mortal ataque militante a turistas en la región de Cachemira administrada por India, este país ha lanzado una serie de bombardeos en Pakistán y en la zona de Cachemira administrada por Pakistán.
De acuerdo al reporte oficial, al menos 26 personas murieron en el ataque aéreo indio.
El ministro de Defensa de India señaló este miércoles que los bombardeos -de la llamada operación Sindoor- hacen parte del “compromiso” de “hacer responsables” a las personas que perpetraron el ataque del 22 de abril, que causó la muerte de 25 ciudadanos indios y un nepalí.
Pero Pakistán, que ha negado cualquier responsabilidad en el hecho, ha descrito las incursiones aéreas como “no provocadas”.
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, anotó que este “atroz ataque de agresión no quedará impune”.
El ejército de Pakistán señaló que había derribado cinco aviones de guerra indios y un drone. Hasta el momento, no se conoce una respuesta de India.
El vocero del ejército de Pakistán, el general Ahmed Sharif Chaudhry, anotó que al menos 26 personas habían muerto y otras 46 habían resultado heridas.
Por su parte, India reportó la muerte de 10 personas en su país debidos a avances del ejército paquistaní en la frontera.
En BBC Mundo te explicamos lo que se sabe hasta ahora de esta tensión entre ambas naciones.
India señaló que nueve posiciones en Pakistán y la zona de Cachemira administrada por Pakistán fueron blanco de los ataques aéreos en la madrugada de este miércoles.
Y anotó que los blancos hacían parte de la “infraestructura terrorista” donde los ataques contra India se “planeaban y producían”.
El gobierno en Nueva Delhi señaló que no atacó instalaciones militares de su país vecino y añadió que sus acciones “han sido enfocadas, medidas y sin escaladas”.
De acuerdo con el gobierno de Pakistán, tres zonas del país resultaron afectadas por los ataques: Muzaffarabad y Kotli, en la región de Cachemira administrada por Pakistán, y Bahawalpur, en la provincia paquistaní de Punjab.
Su ministro de Defensa, Khawaja Asif, le dijo a la cadena de televisión GeoTV que los ataques alcanzaron áreas civiles y añadió que eran falsos los reclamos de India de que los blancos atacados eran “campamentos terroristas”.
La avanzada india ocurre semanas después de un aumento de tensiones entre ambos países -que tienen programas nucleares- y tras los ataques que dejaron 26 turistas muertos en el pintoresco poblado vacacional de Pahalgam.
En esos hechos del 22 de abril, por los que se responsabiliza a un grupo de militantes extremistas, murieron 26 personas, con testigos que afirman que los atacantes estaban señalando particularmente como blanco a hombres hindúes dentro del grupo.
Se trata del peor ataque contra civiles en la región en cerca de 20 años y generó una ola de fuertes rechazos en India.
El primer ministro Narendra Modi afirmó que el país perseguiría a los sospechosos “hasta el fin del mundo” y que quienes lo planearon y llevaron a cabo recibirán “un castigo inimaginable”.
Sin embargo, India no ha identificado a ningún grupo sospechoso de perpetrar el ataque en Pahalgam.
Pero la policía india ha alegado que dos de los atacantes eran ciudadanos paquistaníes, y Delhi señala a Pakistán de apoyar a los militantes extremistas, una acusación que Islamabad niega.
Las autoridades paquistaníes han señalado que no tienen nada que ver con los atentados del 22 de abril.
En las dos semanas transcurridas desde entonces, ambos países han tomado represalias, incluyendo la expulsión de diplomáticos, la suspensión de visas y el cierre de cruces fronterizos.
Pero muchos ya esperaban que la situación escalara hasta convertirse en una especie de ataque transnacional, como se había visto tras los atentados de Pulwama, que dejaron 40 paramilitares indios muertos en 2019.
Cachemira es reclamada en su totalidad por India y Pakistán, pero administrada solo parcialmente por cada uno de ellos desde su partición tras la independencia de Gran Bretaña, en 1947.
Ambos países han librado dos guerras por ella.
Pero más recientemente, han sido los ataques de militantes extremistas los que han llevado a los países al borde del abismo.
La Cachemira administrada por India ha sido escenario de una insurgencia armada contra el gobierno indio desde 1989, con extremistas que atacan tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.
El de este año fue el primer ataque de gran escala contra civiles desde que India revocó el Artículo 370, que otorgó a Cachemira el estatus de semiautónoma en 2019.
Tras la decisión, la región fue escenario de protestas, pero también de un declive en la militancia radical y un enorme aumento en el número de turistas que la visitan.
En 2016, tras la muerte de 19 soldados indios en Uri, India lanzó “ataques preventivos y específicos” a través de la Línea de Control – la frontera de facto entre India y Pakistán- contra centros de operaciones de militantes extremistas.
En 2019, el atentado de Pulwama, que dejó 40 paramilitares indios muertos, derivó en ataques aéreos en Balakot – en lo que fue la primera acción de este tipo en Pakistán desde 1971-, y esto desencadenó incursiones de represalia y un combate aéreo.
Ninguno de estos ataques llevó hacia algo más grave, pero el mundo entero está ahora en alerta ante lo que podría suceder ocurriera una escalada. Diversos gobiernos y diplomáticos de todo el mundo han intentado detener el deterioro de relaciones a partir de la situación actual.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ya ha pedido “máxima moderación”, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que esperaba que los combates “terminen muy pronto”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.