Hemos visto una y otra vez cómo videojuegos son llevados a la pantalla; sin embargo, no importa cuántos años pasen, parece que seguiremos viendo más de la Corporación Umbrella y del Virus-T con tantas series y películas de Resident Evil.
El juego original creado por Capcom (y llamado Biohazard en japonés) se convirtió en un clásico del terror pues maneja una trama de supervivencia en un mundo dominado por zombies y otras criaturas.
Las películas más conocidas son las protagonizadas por Mila Jovovich, pero no hay que olvidar que en el 2021 se lanzó un reboot de esta saga de películas. Además, también cuenta con un par de proyectos animados dignos de verse.
Aunque tiene una gran base de fans, hay que aceptar que estas adaptaciones no son una joya. Por eso es que aquí las repasamos de la peor a la mejor de acuerdo a sus puntuaciones de la crítica en Rotten Tomatoes.
Igual recordamos que la calificación de especialistas no siempre coincide con lo que piensa el público en general. Así que también tú dinos cuál crees que es la mejor.
De acuerdo al sitio especializado, la “más pior” de toda la franquicia es la segunda película de la saga original de Mila Jovovich. Esta marcó el debut como director de Alexander Witt, aunque casi toda su carrera hasta la fecha ha sido como segundo director o asistente de dirección.
La trama se ubica directamente tras los acontecimientos de la primera, donde Alice escapó de una instalación subterránea invadida por zombis. Ella se une a otras sobrevivientes (como Jill Valentine) para escapar del brote expandido en Raccoon City.
Vela en Claro Video o réntala en Cinépolis Klic, Prime Video, Apple TV.
Entre las peores películas de Resident Evil encontramos en la lista a la cuarta de la saga original y la cual marca el regreso de Paul W.S. Anderson como director (hizo la primera y en las demás solo estuvo como guionista).
También funciona como secuela directa de la tercera parte, aunque lo “llamativo” es que fue la primera en ser grabada en 3D. En ella vemos a Alice rescatando sobrevivientes del brote de virus T en Los Ángeles. Para eso forma equipo con Chris Redfield, personaje principal en los videojuegos.
Mírala en HBO Max o réntala en Claro Video y Cinépolis Klic.
La tercera entrega de la saga original al fin aparece en esta lista. Esa fue dirigida por Russel Mulcahy y fue su última película hasta 2018.
En la trama vemos a Alice junto a un grupo de sobrevivientes de Racoon City y cómo intentan viajar a través del desierto de Mojave y llegar en una sola pieza hasta Alaska.
Como dato curioso: originalmente iba a filmarse en Australia, pero terminó siendo grabada en México con paisajes de Mexicali, Baja California.
Revívela en HBO Max o Apple TV. También puedes rentarla en Google Play, Prime Video, Claro Video o Cinépolis Klic.
Así llegamos a la quinta entrega de Mila Jovovich, la cual tiene nuevamente a su esposo Paul W. S. Anderson como director.
Pues aquí nuestra Alice ya es capturada por la Corporación Umbrella, aunque ella siempre fregona logra escapar de una instalación bajo el agua que ha estado siendo usada para probar el virus-T.
Luego, doña Alice hace un recorrido entre Tokio, Nueva York, Washington y Moscú que la hace replantearse todo lo que conoce hasta ahora sobre el virus.
Vela en HBO Max o también réntala en Claro Video o Cinépolis Klic.
Al fin pasamos a una de las películas de Resident Evil más nuevas y que quiere ser el reboot de la franquicia en cine y fue dirigida por Johannes Roberts (Terror a 47 metros).
Dice basarse en los primeros dos juegos de la saga, así que presenta cómo Racoon Coty pasa de ser una ciudad industrializada a un pueblo moribundo cuando se desata el Virus-T.
Aquí los protagonistas sí son personajes clásicos del juego (no como Alice, que fue 100% inventada para las películas) como Jill Valentine, Leon Kennedy, Claire y Chris Redfield y hasta Lisa Trevor.
La película está disponible en HBO Max y para renta en Apple TV.
Al fin llegamos a la primera película de Resident Evil que fue protagonizada por Mila Jovovich que se inspiró de pasadita en los primeros dos juegos.
Como ya dijimos más arriba, aquí se nos presenta a una nueva heroína llamada Alice, quien sufre de amnesia. Ella debe descubrir quién es mientras lidia con la crisis de la Corporación Umbrella, donde un virus fue soltado, sellando toda una instalación y transformando a todas las personas que ahí se encontraban en algo monstruoso.
Ahora sí llegamos al top 5 de series y películas de Resident Evil y empezamos con la última de la saga de Jovovich
Aquí vemos cómo Alice y los demás son traicionadas por Wesker y luego de lidiar con las consecuencias de ello, debe regresar a donde todo inició: Racoon City. Allá la Corporación Umbrella reúne fuerzas antes del último ataque a los últimos supervivientes del apocalipsis.
Mírala en Netflix y Claro Video, también puedes rentarla en Cinépolis Klic.
Te puede interesar: Cinco videojuegos de terror que te sacarán más sustos que cualquier película de miedo
Ahora sí llegamos al top 5 de series y películas de Resident Evil. Iniciamos con la última de las películas animadas. A diferencia de todas las anteriores, esta sí se desarrolla en el mismo universo que los videojuegos; de hecho el protagonista es Leon Kenneddy.
Los acontecimientos que aquí vemos se sitúan entre los juegos Resident Evil 6 y Resident Evil 7: Biohazard, en el 2014.
Solo es posible rentar la película en Claro video, Cinépolis KLIC, Microsoft Store online.
Esta es de las producciones más actuales de la saga; se trata de una serie de animación CGI que también se basa directamente en los videojuegos.
Los protagonistas son Leon S. Kennedy y Claire Redfield, quienes son piezas clave en el juego Resident Evil 2. De hecho, los eventos que vemos en estos cuatro episodios suceden entre Resident Evil 4 y Resident Evil 5, desarrollándose en el año 2006.
Leon S. Kennedy tiene la misión de investigar un incidente en la Casa Blanca, pero se encuentra con un misterioso ataque que involucra zombies. Más tarde se encuentra con Claire Redfield, quien ha estado investigando un extraño dibujo deun niño mientras es parte del personal de Terra Save.
La serie está disponible en Netflix.
Esta es la primera de las películas animadas de Resident Evil y sí, también sigue la trama de los videojuegos.
Los protagonistas son Leon S. Kennedy and Claire Redfield y se desarrolla siete años después de los incidentes narrados en el juego Residen Evil 2.
Umbrella se ha disuelto y parece que ya todo regresó a la normalidad, pero esa paz se ve rota cuando en otoño del 2005 aparece un zombie descontrolado en un aeropuerto.
Puedes verla en streaming en Claro video. También rentarla en Microsoft Store, Apple iTunes, Amazon Video.
La mejor película de Resident Evil de acuerdo a la plataforma es esta cinta animada. Pero aquí hay que tomar en cuenta que aunque tiene una calificación del 100%, solo tiene cinco reseñas realizadas por la crítica. Aunque la gente tampoco la ha calificado mal dándole un 69%.
Esta es una secuela de Degeneration, y ve el regreso como protagonista del agente Leon S. Kennedy. Él se encarga de investigar el uso de armas bio orgánicas en una guerra civil europea.
Está disponible en HBO Max y Claro Video.
Este 14 de julio se estrenará una nueva serie live action en Netflix la cual se desarrolla en su propio universo, aunque usa muchos elementos e historias vistos en el videojuego.
En esta nota te contamos todos los detalles de esta entrega que en su mayoría se desarrolla en el año 2036, catorce años después de que la propagaciónun virus.
Así es como Jade Wesker lucha por sobrevivir en un mundo plagado de criaturas sedientas de sangre, pero también está atormentada por su pasado en la nueva Ciudad Raccoon, por las conexiones de su padre con la siniestra Corporación Umbrella y, sobre todo, por lo que le pasó a su hermana Billie.
https://www.youtube.com/watch?v=wG6k8LaDe1w
Las primeras impresiones y reseñas ya salieron y al momento de hacer esta nota, la serie cuenta con una calificación de 50% en Rotten Tomatoes, pero seguiremos esperando hasta el día de su estreno cuando se liberen más reacciones de la crítica.
Los primeros gestos como pontífice de León XIV y su trayectoria muestran una afinidad con el legado de Francisco y parecen anticipar que le dará continuidad a sus reformas.
La elección como Papa de Robert Prevost (ahora León XIV) es el resultado que dejó un cónclave en el que 133 cardenales decidían entre continuar con la línea de Francisco, profundizando sus reformas hacia una Iglesia más liberal, o dar un vuelco hacia una más conservadora.
Es muy pronto para saber hacia dónde llevará el nuevo Papa la que es quizás la institución más grande del mundo.
Pero sus primeros gestos como pontífice y su trayectoria dan algunas pistas. Especialmente, muestran su afinidad con el legado de Francisco, lo que podría significar que le dará continuidad a algunas de sus reformas.
En su primer discurso como pontífice, Prevost señaló: “aún resuena en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendijo a Roma”.
“Permítanme continuar con esa misma bendición”, agregó.
Esa mención cariñosa contrasta, por ejemplo, con la homilía del cardenal Giovanni Battista Re durante la ceremonia previa al cónclave del martes, en la que no mencionó al difunto Papa, lo que para algunos expertos fue una muestra de distancia.
Las coincidencias del nuevo Papa con su predecesor tienen que ver con su sensibilidad y su compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.
El sacerdote John Lydon, que fue compañero de habitación del nuevo Papa, lo describió a la BBC como alguien “muy preocupado por los pobres”.
Por su parte, Mark Francis, un sacerdote amigo del nuevo Papa desde los años 70, le dijo a la agencia Reuters que León XIV es un firme defensor de su predecesor, especialmente de su compromiso con la justicia social.
Además, León y Francisco tienen en común que llegaron a lo más alto de la jerarquía católica después de trabajar la mayor parte de su vida en América Latina: León en Perú y Francisco en Argentina.
Y fue Francisco quien nombró a Prevost como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en 2015, como cardenal en 2023 y quien lo llevó a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos.
Incluso, en la cuenta de X de Prevost, su foto de perfil es con el papa Francisco.
Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, expresó por su parte a la agencia Reuters que Prevost mostró una especial preocupación por ayudar a los migrantes venezolanos que llegaban a Perú huyendo de la crisis en su país.
En una muestra de su postura sobre la migración, el nuevo Papa reposteó recientemente una publicación en la red social X que criticaba la deportación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que se ha convertido en un símbolo después de que la administración de Donald Trump admitiera que lo deportó por error.
Desde su cuenta de X, también ha republicado críticas contra el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, como un artículo de National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”.
Esas críticas van en línea con las posturas que expresó Francisco ante los obispos estadounidenses antes de morir.
En una carta de febrero, el difunto Papa señaló estar en desacuerdo con cualquier medida que “identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
Ahora las críticas tendrán una resonancia particular viniendo del primer Papa estadounidense.
Pero a pesar de los aparentes desacuerdos ideológicos, Trump y Vance celebraron el nombramiento de León XIV.
Y su nombre como pontífice anticipa también cuáles serán sus prioridades, pues evoca a Papas pasados que también fueron conocidos por su compromiso social, como León XIII, que escribió un influyente tratado sobre derechos de los trabajadores.
Aún son poco claras, sin embargo, sus posturas sobre la comunidad LGBT.
En su momento, apoyó la decisión de Francisco de permitir las bendiciones a las parejas del mismo sexo, pero también dijo que los obispos debían interpretar esas directivas de acuerdo con los contextos y las culturas locales.
Sobre el cambio climático, afirmó el año pasado que era hora de pasar “de las palabras a la acción”, e incluso ha apoyado medidas concretas como instalar paneles solares en el Vaticano o usar carros eléctricos.
León XIV también apoyó la decisión de Francisco de permitir a las mujeres unirse al Dicasterio para los Obispos y al respecto señaló en una entrevista que “en varias ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento”.
Sin embargo, no apoya que sean ordenadas como sacerdotes.
Desde este jueves, el mundo tendrá puestos los ojos en León XIV para terminar de descifrar el rumbo hacia el que buscará llevar a la iglesia.
Aunque, como explicaba el sociólogo Francisco Borba Ribeiro, no se puede pensar en el proceso de sucesión del Papa como una cuestión de líneas o partidos, las coincidencias de León y Francisco son evidentes.
Y, por ende, la decisión del cónclave puede ser vista como un triunfo para la Iglesia de Francisco, más cercana a los pobres y los migrantes, pero tímida en inclusión a las mujeres y la comunidad LGBT.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.