“Le puede pasar a tu mamá, a tus hermanas, a tus amigas, a ti misma”, dice la actriz Giovanna Utrilla, quien es parte de la serie No fue mi culpa.
Esta es una de las primeras producciones originales de Star+ en México y aborda una de las problemáticas más desgarradoras de nuestro país: los feminicidios.
Mariana (Paulina Gaitán) cuidó a su hermana Lili (Giovanna Utrilla) como su hija desde que quedaron huérfanas; sin embargo, esta familia se viene abajo cuando Lili desaparece sin dejar rastro.
Lo peor llega cuando luego de una gran búsqueda, encuentran su cadáver, pero nadie le da respuestas a Mariana sobre lo que pasó con su hermana.
Esa es la historia principal, pero Mariana se cruzará con varias mujeres y personas que han pasado por lo mismo y tampoco descansarán hasta obtener respuestas.
No fue mi culpa se convierte en un rompecabezas donde las historias que nos muestra se inspiran en hechos reales de mujeres –de diferentes edades, clases sociales y lugares de origen– víctimas de feminicidios y también de aquellas que sufrieron violencia de género.
Todos los episodios estarán disponibles desde el 17 de septiembre en Star+.
A pesar de que hay varias historias en la serie, es la de Mariana y Lili la que se convierte en el hilo conductor de todo.
La primera es interpretada por la actriz Paulina Gaitán, quien tiene una larga trayectoria en series pasando por XY, Las Aparicio, Señorita Pólvora, Diablo Guardián o El Presidente.
Por otro lado, como Lili está Giovanna Utrilla, un nuevo talento que ya enfrentó grandes retos con la serie No fue mi culpa.
“Me costó superar el miedo de vivirlo, porque piensas que no te va a pasar (…); pero a tu personaje le está pasando y es sentirlo en la piel y sufrir su dolor”, comentó en entrevista a Animal MX.
No fue la única en el set en sufrir al imaginar el dolor de las víctimas y de sus familias. Vicky Araico interpreta a Beatriz, madre de una víctima de feminicidio.
Sin embargo, ella estaba consiente de que por más que se metiera en el personaje, estaba muy lejana de lo que en realidad viven las mujeres. La actriz confesó que durante los rodajes se decía a sí misma: “No te puedes cansar, ni te puede doler porque quien lo está pasando duro son esas madres que están buscando“.
Además, recalcó que al final lo único que pueden hacer las actrices y actores es contar la historia con honestidad y respeto.
Pero en la serie No fue mi culpa, no solo vemos la perspectiva de las mujeres que han sido víctimas. Pues también se nos presenta el lado de la autoridad que intenta ayudarlas a encontrar justicia.
En la serie este papel queda representado por el actor Raúl Méndez, cuyo personaje Santos pertenece a la Fiscalía. El actor está consciente de que las leyes no funcionan igual para todas las personas.
“El reto era tratar de volver de carne y hueso a una imagen tan castigada como la justicia”, confesó a Animal MX.
Sobre todo porque Santos es un hombre que sí quiere que la justicia se aplique y quiere dar con los responsables, pero también se encuentra con un mundo lleno de corrupción.
A Gonzalo Vega Jr. le pasó algo parecido, pues interpreta a Erick, novio de Lili y quien en algún momento es sospechoso de su desaparición.
Participar en No fue mi culpa le impactó al estar de una manera más cercana en contacto con historias de mujeres víctimas de violencia de género o de aquellas que se dedican a buscar a desaparecidas.
Para él, el mensaje es claro “La responsabilidad que tenemos los hombres de escuchar, de aprender y re educarnos; de intentar hacer un futuro mejor”.
Además, la serie también cuenta con la participación de Luz María Zetina, Damián Alcázar, Leidi Gutiérrez, entre otras personas.
Para entrarle a Star+: Más allá de ‘Los Simpson’: series y películas del catálogo de Star Plus que rifan
La actriz Vicky Araico, quien hace el papel de Beatriz, le compartió a Animal MX que uno de los elementos más atractivos de No fue mi culpa son la cantidad de mujeres que hay detrás.
“Es un texto escrito por mujeres, dirigido por mujeres y por una mayoría de equipo de mujeres. Esta perspectiva femenina lo hace muy especial (al proyecto)”, mencionó.
Y tiene toda la razón, pues no podría hablarse de un tema que afecta a las mujeres sin tener voces femeninas detrás. Es por eso que hay tres realizadoras que se comprometieron con las historias de violencia de género que relata la serie.
Ana Pérez Ríos se ha dedicado más al teatro al estar detrás de Monólogos de la vagina y Bésame Mucho. Aunque también dirigió la serie Médicos: línea de vida.
También está Lucía Gajá siempre tiene puesto el ojo en docuseries y documentales que abordan justicias sociales; entre ellos destacan Héroes cotidianos y Mi vida adentro.
Por último, Julia Rivero hace asesoría sobre culturas indígenas para producciones audiovisuales. Participó en series como Malinche y Hernán.
Pero ellas no son las únicas mujeres detrás de No fue mi culpa, pues el peso de las historias que vemos recaen mucho en el cuarteto de guionistas: Ana María Parra Vázquez, Emi Salde, Alicia Flores y Dariela Pérez.
Te puede interesar: Todo sobre la serie Maya y los tres: la serie animada sobre culturas mesoamericanas
Nos encantaría decir que la serie es ficción, pero es una realidad que viven miles de mujeres al año en nuestro país y que no podemos ignorar.
A pesar de que salen historias diarias en las noticias, quizás son este tipo de producciones en el entretenimiento las que podrían al fin lograr que más gente se interese en el tema y decida tomar acción.
El acto Raúl Méndez platicó a Animal MX que a él le encantaría que después de cada capítulo, las personas se tomaran unos minutos para “cuestionar la serie y a ti mismo”.
“Si podemos empezar a generar un poquito de conciencia creo que vamos de gane. Espero que el día de mañana las personas empiecen a buscar respuestas para cambiar esta situación tan lamentable.” añadió el actor.
Por otro lado, Giovanna Utrilla espera que No fue mi culpa pueda ayudar aunque sea un poco a que las mujeres alcen la voz ante casos de violencia.
“Hay millones de mujeres respaldándolas y que las van a apoyar. Y si logran ver en la serie algún acto de violencia con el que se identifiquen, que corran a buscar ayuda para librarse de eso”, platicó la actriz.
Así que recuerda, la serie se estrena este 17 de septiembre en Star+.
Varios hospitales han sido golpeados por los ataques de Israel en una nueva escalada del conflicto en Gaza. Al menos 67 personas han muerto y 361 han resultado heridas en Gaza en las últimas 24 horas.
El ejército de Israel lanzó “extensas operaciones terrestres” en toda Gaza y emitió este domingo una orden de evacuación por la noche en varias áreas que advirtió que enfrentarían ataques inminentes.
Las Fuerzas israelíes lanzaron ataques contra objetivos que incluyen un hospital en el norte de Gaza el domingo como parte de una nueva ofensiva bautizada como Operación Carro de Gedeón.
Israel dijo que su objetivo es liberar a los rehenes retenidos en Gaza por la milicia palestina Hamás y derrotarla.
Los ataques han alcanzado la ciudad sureña de Jan Yunis, así como pueblos en el norte de Gaza, incluidos Beit Lahia y el campo de refugiados de Yabalia.
Al menos 67 personas han muerto y 361 han resultado heridas en Gaza en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud, dirigido por Hamás.
La Defensa Civil, el principal servicio de emergencia de Gaza, dijo que el campamento de al-Mawasi en el sur, donde se habían refugiado personas desplazadas, también fue atacado durante la noche, lo que causó 22 muertes y 100 heridos. El campamento había sido previamente designado como una “zona segura”.
Una mujer en Jan Yunis le dijo a la BBC que la situación allí era “muy difícil” y que el sonido de los bombardeos la había mantenido despierta, mientras soportaba “una grave escasez de harina, gas y alimentos”.
En la amplia orden de evacuación del domingo, que describió como una “advertencia final”, el ejército israelí dijo que “lanzaría un poderoso ataque contra cualquier área utilizada para lanzar cohetes” e instó a la gente a “moverse inmediatamente hacia el oeste a los refugios conocidos en al-Mawasi”.
Tres hospitales públicos están ahora “fuera de servicio” en la Gobernación del norte de Gaza, dijo el ministerio, en medio de la escalada de ataques aéreos israelíes.
Personal médico de uno de ellos, el Hospital Indonesio en Beit Lahia, dijo a la BBC alrededor de las 21:40 hora local (20:40 GMT) que tanques israelíes se habían detenido afuera y estaban disparando contra el hospital. Dijeron que había 55 personas dentro, incluidos cuatro médicos y ocho enfermeras. El resto son pacientes inmovilizados que no pudieron huir del hospital después del ataque de la mañana, añadieron.
El ministerio de Salud dijo unas horas antes que el personal y los pacientes del Hospital Indonesio habían sido objeto de “fuego intenso”. Acusó a Israel de sitiar el hospital, cortar el acceso y “obligar efectivamente al centro hospitalario a dejar de funcionar”.
Médicos dijeron a la BBC que no se emitió ninguna orden de evacuación o advertencia antes de los ataques, y en ningún momento hubo objetivos militares en el hospital.
El mando militar israelí ha dicho que sus tropas están luchando contra “lugares de infraestructura terrorista” en el norte de Gaza, incluida el área adyacente al Hospital Indonesio.
La ofensiva se produce mientras los negociadores de Israel y Hamás continúan tratando de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Qatar.
El equipo negociador de Israel está agotando “todas las posibilidades” para un acuerdo el domingo, según dijeron desde la oficina del Primer Ministro Benjamin Netanyahu citadas en los medios israelíes.
La declaración de Netanyahu dijo que “incluiría la liberación de todos los rehenes, el exilio de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza”.
Una fuente de alto rango de Hamás dijo a la BBC que “hasta ahora no se ha logrado ningún avance o progreso en las negociaciones en curso en Doha debido a la continua intransigencia israelí”.
La fuente dijo que Hamás había expresado su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes en una sola fase, “con la condición de alcanzar un acuerdo de alto el fuego integral y permanente, algo que la parte israelí sigue rechazando, ya que su equipo negociador carece del mandato para decidir sobre cuestiones clave”.
La fuente enfatizó que Hamás “rechaza cualquier acuerdo parcial o temporal”. El grupo ha propuesto liberar a todos los rehenes a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos, una retirada total israelí de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria, que Israel ha estado bloqueando durante 10 semanas.
“Israel quiere recuperar a sus rehenes en uno o dos grupos a cambio de una tregua temporal”, dijo la fuente de Hamás a la BBC.
En declaraciones a la BBC el domingo, Mohammed Salha, director del hospital privado al-Awda, en el norte de Gaza, dijo que el cierre del Hospital Indonesio afectaría la atención que podía brindar.
Dijo que al-Awda dependía del Hospital Indonesio para las reservas de oxígeno y para su unidad de cuidados intensivos.
El Sr. Salha añadió que hubo un bombardeo cerca de su hospital durante la noche que causó “muchos daños” a las instalaciones que el personal se esforzaba en reparar rápidamente.
Los últimos daños a hospitales se producen después de que ataques israelíes alcanzaran dos de los centros médicos más grandes de Jan Yunis, el Complejo Médico Nasser y el Hospital Europeo.
Israel acusó a Hamás de ocultar un centro de mando y control debajo del Hospital Europeo y dijo que llevó a cabo un “ataque preciso” contra “terroristas de Hamás”.
Medios israelíes informaron que el objetivo del ataque era una figura de alto rango de Hamás, Mohammed Sinwar, el hermano menor del ex líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar.
Miles de personas han muerto desde que Israel reanudó sus ataques el 18 de marzo, tras el fracaso de un frágil alto el fuego que duró dos meses.
Las agencias de ayuda internacional han advertido sobre el riesgo de hambruna entre los 2.1 millones de habitantes de Gaza, a medida que surgen imágenes y relatos de niños demacrados que sufren desnutrición.
El ejército israelí ha dicho que la expansión de su campaña tiene como objetivo “lograr todos los objetivos de la guerra”, incluyendo la liberación de los rehenes y “la derrota de Hamás”.
Pero familiares de los rehenes dijeron que la operación planteaba “peligros graves y crecientes” para los que aún se encuentran en Gaza.
“Los testimonios de rehenes liberados describen un trato significativamente peor tras los ataques militares, incluidos abusos físicos, restricciones y reducción de alimentos”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.
La guerra estalló tras los ataques liderados por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes.
Unos 58 rehenes permanecen en Gaza, y se cree que hasta 23 de ellos están vivos.
Más de 53.000 palestinos han muerto durante la campaña militar de Israel en Gaza.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.