Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Conoce a Sasha Calle, la actriz de raíces colombianas que le da vida a Supergirl en ‘The Flash’
Conoce a Sasha Calle, la actriz de raíces colombianas que le da vida a Supergirl en ‘The Flash’
Conoce a la actriz de 'The Flash'. Instagram: @sashacalle
2 minutos de lectura

Conoce a Sasha Calle, la actriz de raíces colombianas que le da vida a Supergirl en ‘The Flash’

Te dejamos una breve biografía de Sasha Calle, la actriz de origen colombiano que le da vida a Supergirl en 'The Flash'.
21 de junio, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Sasha Calle es una de las estrellas en The Flash, la nueva película de DC Comics que, a pesar de estar rodeada de polémica por Ezra Miller, también ha sido bien recibida por fans de los cómics.

En la película, la actriz con raíces colombianas interpreta a Kara Zor-El, mejor conocida como Supergirl, una superheroína originaria de Krypton -el mismo planeta que Superman-, quien trabajará de la mano con Flash para derrotar al General Zod.

Y si ya viste la peli y te quedaste con ganas de conocer más sobre Sasha Calle, acá te dejamos una breve biografía de la actriz.

Sasha Calle tiene raíces colombianas. Instagram @sashacalle.
Sasha Calle tiene raíces colombianas. Instagram @sashacalle.

¿Quién es Sasha Calle?

Calle nació en Boston, Massachusetts el 7 de agosto de 1995, donde pasó los primeros años de su vida hasta que se mudó a Colombia con su mamá, Samira Calle, y su hermano, Jacob.

La actriz, cuya familia es originaria del país sudamericano, regresó a Estados Unidos luego de dos años en Colombia y estudió la secundaria en Hollywood, Florida.

Al salir de la escuela, Sasha decidió estudiar actuación y se mudó a Los Ángeles, California, para estudiar en la American musical and Dramatic Academy, de la cual obtuvo el título de licenciada en Bellas Artes.

En 2017 inició su carrera profesional apareciendo en algunos cortos y miniseries, hasta que en septiembre del 2018 tuvo su primera gran oportunidad en la novela The Young and the Restless, donde interpretó a la chef Lola Rosales.

En 2020, Sasha Calle recibió una nominación al Daytime Emmy Award en la categoría “Interprete joven sobresaliente en una serie dramática” por su papel en The Young and the Restless.

Luego de sobresalir en esa producción, Sasha se quedó con el papel de Supergirl por el cual más de 400 actrices compitieron.

En The Flash, ella se convirtió en la primera actriz de origen latino en darle vida a la superheroína de DC Comics.

Sasha Calle es la primera actriz de origen latino en interpretar a Supergirl. Instagram @sashacalle.
Sasha Calle es la primera actriz de origen latino en interpretar a Supergirl. Instagram @sashacalle.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El millonario plan de seguridad de Dinamarca en el Ártico ante la amenaza de Trump de controlar Groenlandia
4 minutos de lectura

La medida se produce después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, asegurara que quiere comprar Groenlandia, una isla autónoma con amplia autonomía pero que forma parte de Dinamarca.

28 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Dinamarca ha anunciado que destinará 14.600 millones de coronas (US$2.050 millones) a reforzar la seguridad en la región ártica, en colaboración con sus territorios autónomos, Groenlandia y las Islas Feroe.

El acuerdo, con el que buscan “mejorar las capacidades de vigilancia y mantener la soberanía en la región”, incluye tres nuevos buques para el Ártico, más drones de largo alcance con capacidad avanzada de adquisición de imágenes y una mayor cobertura por satélite.

“Debemos afrontar el hecho de que existen serios desafíos en materia de seguridad y defensa en el Ártico y el Atlántico Norte”, declaró el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen.

La medida llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya dicho en repetidas ocasiones que quiere adquirir Groenlandia, una isla que goza de amplia autonomía pero que sigue formando parte de Dinamarca.

Trump ha dicho que no puede descartar el uso de la fuerza militar o económica para perseguir su deseo de apoderarse del territorio.

La tensión desatada por la ambición expansionista de Trump sobre la isla llegó a su momento álgido la semana pasada en una explosiva llamada telefónica que mantuvo con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

Ambos mandatarios conversaron durante unos 45 minutos, en los que Frederiksen dejó claro que Groenlandia no estaba en venta, aunque ofreció una mayor cooperación en defensa y en la explotación de los recursos naturales de la isla.

A pesar de ello, Trump estuvo “agresivo” y “confrontacional”, y la charla acabó mal, según dijeron funcionarios europeos que fueron informados de la conversación al Financial Times.

“(Trump) fue muy firme. Fue una ducha fría. Antes era difícil tomárselo en serio. Pero creo que es grave y potencialmente muy peligroso”, dijo uno de ellos al diario británico. Otro calificó la conversación de “horrorosa”.

Un mapa del Atlántico norte con Groenlandia.
BBC

Frederiksen ha pedido desde entonces a sus socios europeos que no inflamen más los ánimos, pero ha iniciado una gira por las capitales europeas para recabar apoyos.

Groenlandia, el territorio menos poblado del mundo, tiene unos 56.000 habitantes, en su mayoría indígenas inuit.

Estados Unidos mantiene desde hace tiempo un vínculo de seguridad con Groenlandia. Después de que la Alemania nazi ocupara Dinamarca continental durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos invadió Groenlandia y estableció estaciones militares y de radio en todo el territorio. Desde entonces ha mantenido su presencia en la región.

Groenlandia se encuentra en la ruta más corta entre Norteamérica y Europa, lo que le confiere una importancia estratégica para Estados Unidos.

En los últimos años, ha aumentado el interés por los recursos naturales de Groenlandia, incluida la extracción de minerales de tierras raras, uranio y hierro.

“Groenlandia está entrando en una época de amenazas cambiantes”, declaró Vivian Motzfeldt, ministra de Independencia y Asuntos Exteriores de Groenlandia, en un comunicado en el que anunciaba el nuevo gasto en defensa.

“Me complace que con este acuerdo parcial hayamos dado el primer paso para reforzar la seguridad en Groenlandia y sus alrededores”.

Se espera que en el primer semestre de este año se anuncien nuevos fondos.

La nueva inversión se produce después de que Dinamarca anunciara por separado en diciembre que iba a destinar casi US$1.500 millones a la defensa de Groenlandia, incluida la compra de nuevos buques, aviones no tripulados de largo alcance y equipos adicionales de trineos tirados por perros.

Poulsen describió el momento del anuncio como una “ironía del destino”, justo después de que Trump dijera que la propiedad y el control de Groenlandia eran una “necesidad absoluta” para Estados Unidos.

El primer ministro de Groenlandia ha dicho que el territorio no está en venta, añadiendo que «Groenlandia pertenece al pueblo de Groenlandia».

Por su parte, la primera ministra danesa ha dicho a Trump que corresponde a Groenlandia decidir su propio futuro.

Trump ha redoblado sus intenciones desde entonces, a pesar de las advertencias de los países europeos de que no amenace a Groenlandia.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...