Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Hawkgirl, Metamorpho y todo el reparto de ‘Superman: Legacy’
Hawkgirl, Metamorpho y todo el reparto de ‘Superman: Legacy’
Guy Gardner/Linterna Verde, Hawkgirl y el actor Anthony Carrigan. Fotos: DC Comics, Warner Bros. Television
3 minutos de lectura

Hawkgirl, Metamorpho y todo el reparto de ‘Superman: Legacy’

Green Lantern, Hawkgirl y Mr Terrific son tan solo algunos de los personajes que veremos en lo nuevo del "hombre de acero". Te contamos quién es quién en el reparto de Superman Legacy.
12 de julio, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

James Gunn sigue alimentando la nueva película de Superman, pues cada vez tenemos más y más héroes confirmados. Te contamos todo sobre el elenco de Superman Legacy.

Esta película será la que inaugure la nueva etapa del Universo Expandido de DC donde veremos una reestructuración importante.

¿De qué trata Superman Legacy?

Aunque no tenemos tantos detalles, James Gunn (que también escribe el guión) confirmó que no es una historia de origen.

Cuando conozcamos a Clark Kent él ya tendrá algo de experiencia usando sus poderes para el bien común y ya trabajará en el Daily Planet junto a Lois Lane.

En su momento, Peter Safran dijo que la película “se enfoca en Superman equilibrando su herencia kryptoniana con su vida humana”.

Superman: Legacy se estrena el 11 de julio de 2025.

Reparto de Superman: Legacy

Aunque extrañaremos a Henry Cavill, el famoso “hombre de acero” ya encontró un nuevo rostro. David Corenswet será Clark Kent/Superman.

Corenswet tuvo su primer gran papel en la serie The Politician. También ha aparecido en las series Hollywood, We Own this City y en la película de terror Pearl.

Rachel Bosnahan, famosa por ser la protagonista de The Marvelous Mrs. Maisel, será la reportera Lois Lane.

También lee: Daniel Kaluuya trabaja en una película de ‘Barney y sus amigos’ dirigida a los adultos

Anthony Carrigan como Metamorpho

El recién nominado a los premios Emmy 2023 por Barry también es parte del reparto de Superman Legacy como un superhéroe no tan popular como otros.

Él dará vida a Metamorpho (o Metamorfo), quien originalmente era el arqueólogo Rex Mason. Como su nombre sugiere, tiene la habilidad de transformarse en cualquier elemento o combinación de elementos que se encuentran en el cuerpo humano.

Anthony Carrigan metamorpho
Anthony Carrigan, que salió en la serie Gotham, será Metamorpho. Fotos: Warner Bros. Television y DC Comics

Curiosamente, Anthony Carrigan ya era parte del mundo live action de DC, pues dio vida a Victor Zsasz en la serie Gotham.

Isabela Merced será Hawkgirl

También veremos a una heroína clásica en el reparto de Superman Legacy, pues Isabela Merced dará vida a Hawkgirl, heroína que apareció en el lejano 1940 en los cómics.

A pesar de que su traje tiene enormes alas que le permiten volar, la heroína prefiee la batalla cuerpo a cuerpo y por eso tiene armas como espadas, lanzas y mazos.

hawkgirl isabela merced reparto de superman legacy
Hawkgirl será interpretada por Isabela Merced. Fotos: DC Comics y Warner Bros. Pictures.

Isabela Merced sale en Sicario: Día del soldado y protagoniza Dora y la ciudad perdida, así como El padre de la novia.

Te puede interesar: Conoce a Sasha Calle, la actriz de raíces colombianas que le da vida a Supergirl en ‘The Flash’

Edi Gathegi como Mister Terrific

El reparto de Superman Legacy también incluye a Michael Holt/Mister Terrific, un gran combatiente y uno de los inventores y tácticos más brullantes del mundo de DC.

Creó las Esferas-T, unas esferas robóticas voladoras que responden a sus comandos vocales y le ayudan a cumplir un montón de funciones, desde comunicación hasta uso de explosivos y descargas eléctricas.

 Edi Gathegi Mister Terrific
El actor Edi Gathegi será Mister Terrific. Fotos: NBC y DC Comics

A Edi Gathegi seguro lo recuerdas por ser Laurent en las películas Crepúsculo y Luna Nueva, así como el mutante Darwin en X-Men: primera generación. También aparece como Matias Solomon en la serie The Blacklist.

Nathan Fillion es Guy Gardner (Linterna Verde)

Desde la pemnosa película protagonizada por Ryan Reynolds no habíamos tenido otro Linterna Verde en las películas de DC, pero el reparto de Superman Legacy cambia eso.

En esta ocasión veremos a Nathan Fillion como Guy Gardner, miembro de los Green Lantern Corps y famoso por tener una actitud de macho alfa hiperpatriota.

Nathan Fillion dará vida al personaje y no nos sorprende su papel en el Universo Extendido de DC, pues ha trabajado con James Gunn desde su primera película como director así que lo has visto en The Suicide Squad y Guardianes de la Galxia Vol. 3.

Nathan Fillion Guy Gardner
Nathan Fillion será el Green Lantern conocido como Guy Gardner. Fotos: FX y DC Comics.

Lo que sí es curioso es que Nathan Fillion era la voz de Hal Jordan / Green Lantern en las películas animadas de DC desde Green Lantern: Emerald Knights.

Se rumora que Lex Luthor será el villano de Superman: Legacy. ¿A quién te gustaría ver en este papel?

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿De dónde viene el color de los gatos naranjas? La ciencia resuelve el misterio
4 minutos de lectura

La activación de un gen sería la razón por la que algunos gatos, particularmente los machos, tienen pelaje rojizo.

16 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Garfield, el Gato con Botas, Toulouse de -la película de Disney- “Los Aristogatos”: íconos culturales, tal vez; naranjas, sin lugar a duda.

Ahora, científicos de dos continentes han resuelto el misterio en el ADN que da a nuestros amigos peludos, particularmente a los machos, su notable color.

Descubrieron que a los gatos pelirrojos o de color naranja les falta una sección de su código genético, lo que significa que las células responsables de su pelaje, ojos y tono de piel producen colores más claros.

El avance ha alegrado no solo a los científicos, sino también a los miles de amantes de los gatos que originalmente financiaron la investigación.

Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.

Investigación internacional

Un curioso gato pelirrojo mira la cámara
Getty Images
El interés por descubrir de dónde viene el color de ciertos gatos incluyó investigadores en Japón y en EE.UU.

Se sabe desde hace décadas que es la genética la que da a los gatos atigrados de color naranja su tono distintivo, pero hasta ahora los científicos no encontraban la ubicación exacta en el código genético.

Dos equipos de científicos de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en EE.UU. revelaron el misterio en artículos simultáneos publicados este jueves.

Lo que descubrieron los equipos fue que en los melanocitos -las células responsables de dar al gato su pelaje, sus folículos pilosos y el color de sus ojos- de estos animales el gen ARHGAP36 es mucho más activo.

Los genes están formados por fragmentos de ADN que dan instrucciones a las células de un gato, como a las de otros seres vivos, sobre cómo funcionar.

Al comparar el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje naranja, hallaron que aquellos con coloración rojiza tenían una sección del código de ADN faltante en este gen ARHGAP36.

Sin este ADN la actividad del ARHGAP36 se incrementa. Los científicos creen que el gen instruye a esos melanocitos a producir un pigmento más claro.

La mayoría, machos

Un gato pelirrojo se lame las patas sobre el techo de un carro en una calle de un pueblo en Francia
Getty Images

Durante décadas, los científicos han observado que los gatos con coloración completamente rojiza tienen muchas más probabilidades de ser machos. Esto coincide con el hecho de que el gen se encuentra en el cromosoma X.

Los cromosomas son secciones más grandes de ADN y los gatos machos, al igual que otros mamíferos, tienen un cromosoma X y uno Y, que contienen diferentes cantidades de genes.

Como se trata de un gen que se encuentra únicamente en el cromosoma X, que en este caso controla la producción de pigmento, basta con que falte un fragmento de ADN para que un gato se vuelva completamente pelirrojo.

En comparación, las gatas tienen dos cromosomas X, por lo que sería necesario perder ADN en ambos cromosomas para aumentar la producción de pigmentos más claros en la misma medida, lo que significa que es más probable una coloración mixta.

“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu.

“A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.

Un gato calicó con pelaje moteado de color naranja y negro y vientre blanco acaricia a un gatito marrón y blanco, con su pata alrededor de su cara. Parecen estar colocando una mesa de cristal en una posible consulta veterinaria.
Getty Images
Los gatos calicó y carey con colores mixtos tienen más probabilidades de ser hembras.

Curiosidad científica

Aunque el estudio está basado en principios científicos, originalmente comenzó como un proyecto de pasión para el profesor Sasaki.

Se había retirado de su puesto universitario, pero como amante de los gatos dijo que quería seguir trabajando para descubrir el gen del gato naranja con la esperanza de que pudiera “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”.

Él y su equipo recaudaron 10,6 millones de yenes (US$73.000) entre miles de amantes de los gatos en Japón y el mundo a través de financiación colectiva para poder llevar a cabo el estudio.

Uno de los contribuyentes escribió: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.

El profesor Sasaki sonríe y se inclina hacia la mesa donde sostiene un gato calicó, de pelaje mixto naranja y marrón, con ojos verdes que miran fijamente. Están en un centro de rescate de gatos con otros gatos en una torre de juegos al fondo.
Hiroyuki Sasaki/Universidad de Kuushu
El profesor Sasaki comparó los genes de los gatos calicó con los de los que no lo son, utilizando gatos locales y una base de datos internacional del genoma.

El gen ARHGAP36 también está activo en muchas otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que es importante para el desarrollo.

Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen pueda causar otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.

El gen ARHGAP36 se encuentra en humanos y se ha relacionado con el cáncer de piel y la caída del cabello.

“Muchos dueños de gatos se dejan llevar por la idea de que los diferentes colores y patrones de pelaje están vinculados a diferentes personalidades”, afirmó el profesor Sasaki.

“Aún no hay evidencia científica que respalde esto, pero es una idea intrigante y me encantaría explorarla más a fondo”.

línea
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.