Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
¿Quién es quién en *’Bronco, la serie’*?
¿Quién es quién en *’Bronco, la serie’*?
5 minutos de lectura

¿Quién es quién en *’Bronco, la serie’*?

25 de septiembre, 2019
Por: Daniela Salazar
@danielasalbe 

Por fin se estrenó en México la serie de Bronco, banda musical mexicana creadora de éxitos como Sergio el bailador y Que no quede huella.

Esas canciones se quedaron para siempre en nuestra memoria y también en el soundtrack de toda fiesta mexicana que se respete, así que te vamos a contar todo lo que debes saber de esta bioserie.

¿Cuándo se estrenó y de qué se trata la serie de Bronco?

Bronco, la serie nos contará la historia nunca antes vista de Lupe Esparza, Ramiro Delgado, Javier Villarreal, José Luis Villarreal, y Erick García.

Te puede interesar: Inconcebible, de Netflix, una historia real de violación que nadie creyó

La idea es que las nuevas generaciones conozcan y disfruten del legado de esta agrupación mexicana, una de las primeras en internacionalizar el género grupero.

La serie de Bronco se estrenó este 23 de septiembre en TNT y está basada en el libro autobiográfico de Lupe Esparza.

¿Dónde puedes ver en vivo la serie de Bronco?

TNT será el canal a través del cual podrás ver la serie de Bronco .Los episodios también estarán disponibles en la plataforma de streaming Claro Video.

Si no estás en tu casa y quieres ver la serie en tu celular o en la computadora, puedes sintonizar TNT en vivo online, en esta liga.

En Dish, puedes ver TNT en el canal 214; en IZZI es el 242, en Total Play es el 266, y en Megacable es el 410.

¿Quién es quién en la serie de Bronco?

Uno de los aspectos más llamativos de las bioseries es ¿quiénes son los actores que van a interpretar a los personajes de la vida real? Pasó con Luis Miguel, la serie y con Hasta que te conocí, serie sobre la vida de Juan Gabriel.

Así que te vamos a contar quiénes son los actores que darán vida a los personajes de Bronco, la serie

Te puede interesar: Conoce al reparto de Monarca, la serie de Salma Hayek y Netflix

Homero Hernández – Luis Felipe Tovar

Gracias a Homero Hernández, Bronco, el grupo formado por Lupe Esparza se volvió famoso. Él los descubrió en un salón de baile de Nuevo León y luego se volvió su director artístico.

Hernández llevó a Bronco a la cima del éxito, lo que pudo demostrarse en los Premios lo Nuestro de 1990.

Pero en 1991, durante un viaje rumbo a una presentación en Veracruz, Hernández cayó accidentalmente del autobús donde viajaban todos.

Hernández se recargó en la puerta del autobús, que estaba mal cerrada, murió atropellado por el mismo camión.

En la serie fue interpretado por Luis Felipe Tovar.

Checa: Dos mujeres un camino, la telenovela que unió a Bronco, Selena y el meme de Choche

Fermín Ordóñez (Oscar Flores) – Hernán Mendoza

En la serie, Fermín Ordóñez es el representante de Bronco. Desde los inicios de la banda, Ordóñez tiene diferencias con Lupe Esparza. Esto no dista mucho de la vida real.

El verdadero nombre de Ordóñez es Oscar Flores, quien fue representante de Bronco durante años. Hasta que la relación personal y laboral con la agrupación se rompió a mediados de los años 90.

En 2013, Bronco intentó regresar a los escenarios, sin embargo, Lupe Esparza le cedió los derechos del nombre a Flores y tuvieron que optar por ‘El Gigante de América’ como nombre alternativo.

Esto hasta que en 2017 OCESA y Sony llegaron a un acuerdo económico con Óscar Flores para recuperar el nombre de Bronco.

quien es fermin ordonez bronco la serie

Belén Mendoza (Blanca Martínez ‘La Chicuela’) – Betty Monroe

Blanca Martínez, conocida en el mundo de la música grupera como La Chicuela, fue una pieza fundamental en el éxito de Bronco.

Durante sus inicios y toda la primera etapa del grupo, La Chicuela fue su publirrelacionista. En la serie le cambiaron el nombre, se llama Belen Mendoza y es interpretada por Betty Monroe.

blanca martinez la chicuela bronco la serie belen mendoza

Lupe Esparza  – Luis Alberti

Luis Alberti es un actor mexicano de 37 años que nació en la Ciudad de México. Estudió teatro en La Casa del Teatro A.C.

Es conocido por su participación en películas como La Jaula de Oro, Carmín Tropical, y Los Parecidos. También apareció en la serie Rosario Tijeras.

En la serie de Bronco interpreta a Lupe Esparza, líder  y vocalista de la agrupación, quien nació en Apodaca, Nuevo León, y luego formó un grupo con sus amigos de la secundaria.

https://www.instagram.com/p/Bz1PLt1JDRb/?utm_source=ig_web_copy_link

quien es quien en la serie de bronco lupe esparza luis alberti tnt
Imágenes: Instagram / Pinterest

Ramiro Delgado – Raúl Sandoval

Raúl Sandoval es un cantante mexicano, se hizo famoso por su participación en el reality show La Academia. Posteriormente participó en telenovelas y programas unitarios de TV Azteca como Dos Tipos de Cuidado y Lo que callamos las mujeres.

Mira: La película de Bronco sí existió y te contamos todo sobre ella

En la serie de Bronco interpreta a Ramiro, el legendario acordeonista de Bronco, quien, por cierto, ya dejó el grupo por diferencias irreconciliables con Lupe Esparza.

https://www.instagram.com/p/B2p8bz9jpbX/?utm_source=ig_web_copy_link

quien es quien en la serie de bronco ramiro delgado raul sandoval tnt
Imágenes: Instagram

José Luis Villarreal ‘Choche’ – Yigael Yadin

Obviamente todos conocemos y amamos a Choche, por su carrera musical como baterista de Bronco, pero también por sus hermosos memes.

¡Sí, este es Choche!

José Luis Villarreal ‘Choche’ falleció el 30 de septiembre de 2012 a la edad de 55 años.

En la serie será interpretado por el actor Yigael Yadin, quien ha aparecido en películas como Suave Patria y series como Señor Ávila.

https://www.instagram.com/p/B2z7mx_JNkS/?utm_source=ig_web_copy_link

quien es quien en bronco serie choche yigael yadin
Imagen: Instagram

Javier Villarreal – Baltimore Beltrán

Javier Villarreal es hermano de Choche y fue uno de los fundadores del grupo, era el guitarrista. Cuando su hermano murió, Javier se retiró de la música. En la serie será interpretado por Baltimore Beltrán, un actor mexicano a quien hemos visto en series como El Secreto de Selena y Narcos, más recientemente en la película Cría Puercos.

https://www.instagram.com/p/B20KIeAD-QQ/?utm_source=ig_web_copy_link

quien es quien en bronco la serie javier villarreal baltimore beltran

Erick Garza, el integrante de Bronco que falleció – Pablo Astiazarán

Fue tecladista y uno de los fundadores de Bronco, junto con su hermano Aurelio. En febrero de 2012, Erick Garza fue encontrado sin vida y con un disparo en la cabeza, había sido secuestrado por integrantes del crimen organizado.

En la serie será personificado por el actor Pablo Astiazarán, a quien vimos en Ingobernable y en Club de Cuervos.

erick garza bronco muerte quien es quien en la serie de bronco pablo
Imágenes: Instagram
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué Suiza es el país con más búnkeres nucleares en el mundo y quiere modernizarlos ahora
8 minutos de lectura

En un momento en el que las potencias europeas han decidido aumentar el gasto en defensa y armamento, Suiza ha reactivado un antiguo sistema de defensa que el siglo pasado le permitió permanecer ajeno a los conflictos armados.

21 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”. Y así fue, al menos en Suiza.

Excavados a una profundidad imposible, la dura roca de los Alpes suizos esconde una laberíntica red de túneles de uso civil y militar con cientos de búnkeres a prueba de una guerra nuclear.

Sus entradas se camuflan bajo montículos, detrás de puertas minúsculas en un bosque o incluso bajo construcciones que fingen ser casas, y en realidad tienen paredes de dos metros de hormigón y ventanas con agujeros para colocar un fusil.

Con 8,8 millones de habitantes, Suiza es el país del mundo con más refugios nucleares per cápita: más de 370.000. Las últimas cifras afirman que, de hecho, hay más plazas que habitantes.

Una ley de 1963, garantiza que todos sus ciudadanos, incluyendo extranjeros y refugiados, tenga asegurada una litera en un búnker en caso de que se produzca un conflicto armado o un desastre nuclear en el país o uno vecino.

El espacio para cada persona debe ser de no menos de un metro cuadrado. Además, deben estar situados a 30 minutos máximo andando de casa, 60 en el caso de que el área sea montañosa.

Unas distancias asequibles, no solo por el tamaño del país, también por la obligación para los propietarios de bloques de apartamentos de construir y equipar refugios en todas las viviendas.

Un refugio de madera en las montañas suizas con los alpes de fondo y la bandera del país.
Getty Images
Los alpes suizos son el escenario perfecto para esconder gran cantidad de búnkeres.

“La mayoría de la población vive en edificios que incluyen sus propios búnkeres. Si no hay refugio en un edificio habitado, existen instalaciones públicas”, explica la Oficina Federal de Protección Civil.

Los refugios están concebidos para casos de conflicto armado y deben ser resistentes a los efectos de las armas modernas, es decir, deben brindar protección contra sustancias peligrosas de tipo: nuclear, biológico y químico, así como a impactos de armas convencionales.

Es una cultura de defensa civil y ciudadana, más que militar.

“La sólida carcasa exterior del refugio puede resistir al menos 10 toneladas de presión por metro cuadrado (es decir, 1 bar), lo que significa que puede soportar el derrumbe de un edificio sobre él”, explica protección civil.

Tras un terremoto, por ejemplo, los refugios pueden dar alojamiento de emergencia y el tipo de filtro con el que están equipados también protege contra armas biológicas y químicas, ya que purifica el aire exterior contaminado.

“Es bueno estar preparados”

“Me hace sentir más seguro saber que hay un refugio para todo el mundo en caso de ataque o desastre nuclear. No creo que una guerra en Suiza o en alguno de los países vecinos sea un escenario probable. Sin embargo, creo que es bueno que estemos preparados”, le dice a BBC Mundo Nicolas Städler, desde la ciudad de Basel, justo en la frontera con Alemania y Francia.

Pero admite que ahora mismo, si pasara algo, no sabe dónde está el refugio al que tendría que acudir.

Para Daniel Jordi, subdirector de la Oficina Federal de Protección Civil, conocer el lugar al que ir solo es importante llegado el momento.

“El bunker al que debes acudir está asociado a tu dirección. Pero es normal que las familias cambien de casa o se muden. Saber dónde está su refugio solo causaría confusión. ¿Es el anterior? ¿Es el nuevo? Nuestra recomendación es comunicarlo solo cuando sea necesario”, dice Jordi.

La puerta oxidada de entrada a un búnker.
Getty Images
Los búnkeres fueron construidos para defender a Suiza en caso de invasión durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

La existencia de esta red se remonta a la segunda guerra mundial, cuando el país quedó atrapado entre la Alemania nazi de Hitler, la Italia fascista de Benito Mussolini y su propio deseo de permanecer neutral. Suiza se ha mantenido al margen de las guerras extranjeras desde 1815.

El periodo de la Guerra Fría terminó de espolear la construcción pública, pero sobre todo privada, de estas instalaciones. Todas tienen que pasar una inspección cada 10 años y obtener un certificado.

Ahora, muchos de estos espacios se han convertido en improvisadas despensas, en abarrotados trasteros o bodegas de vino por nombrar algunos ejemplos. Algunos son museos, hoteles o restaurantes.

“La idea era que se pueda aprovechar el espacio pero sin modificar su estructura. Contamos con que, llegado el momento, los ciudadanos tendrán dos días para devolver esa parte del sótano a su uso original: un búnker”, dice el subdirector de la Oficina Federal de Protección Civil.

Refugios construidos hace unos 50 o 60 años

Otros se encuentran en mal estado debido a años de desuso, pero todas tienen que pasar una inspección cada 10 años y obtener un certificado de que todo está bien o pagar para solucionarlo.

“Yo no me siento más protegido. La evolución de las armas de guerra ha llegado a un punto en el que un ataque a la población civil en Suiza podría causar numerosas víctimas”, explica Eugenio Garrido, un abogado de República Dominicana que vive en Zúrich desde hace años.

“No estoy seguro de si los refugios construidos hace unos 50 o 60 años detendrían tales ataques”, añade.

Una habitación de hotel dentro de un búnker con una puerta verde.
Getty Images
Algunos búnkeres se han transformado en hoteles temáticos.

Ahora “ante la evolución de la situación de seguridad mundial”, el gobierno suizo quiere poner a punto la red y planea una inversión de US$250 millones para modernizar la red, asegurando que los búnkers estén operativos y listos para su uso en caso de emergencia.

Las autoridades puntualizaron que las mejoras en los refugios no son preparativos para la guerra, sino una inversión en seguridad pública.

Isabel vive en Zúrich. Tampoco está segura de dónde está su búnker, el refugio al que tendría que ir si sucede algún ataque, pero le cuenta a BBC Mundo que saber que hay uno le da “paz mental”.

“Creo que es una gran medida para proteger a la población de cualquier desastre o conflicto nuclear; me da tranquilidad saber que tengo dónde estar protegida yo y mi familia”.

“Tal y como está el mundo, no se puede descartar nada, pero espero que Suiza mantenga su neutralidad y pueda seguir siendo un lugar seguro para sus habitantes y que de cobijo a la gente que lo necesita”, dice en referencia al tradicional espíritu de acogida y neutralidad del país helvético.

Sin ir muy lejos, Suiza acogió a miles de judíos que escapaban de la Alemania nazi de Hitler.

Pero la decisión del gobierno suizo de adoptar sanciones de la UE contra Rusia marcó un cambio significativo en la histórica postura de no alineamiento y en la mentalidad de los ciudadanos.

Aumento del interés

Según medios locales, las empresas suizas especializadas en búnkeres han reportado un incremento significativo en las consultas y solicitudes desde el inicio del conflicto. Por ejemplo, Oppidum Bunkers, dedicada a la construcción de refugios de lujo, informó de un “aumento constante” en las consultas sobre sus productos en los últimos meses.

Y compañías como Mengeu AG y Lunor han experimentado una “explosión de solicitudes” para renovar o verificar la funcionalidad de búnkeres existentes, muchos de los cuales datan de las décadas de 1960 a 1980 y requieren mantenimiento urgente.

Desde protección civil Daniel Jordi lo confirma: “Sí, desde la guerra en Ucrania recibimos muchas más preguntas, tanto de ciudadanos como de los cantones, que son los responsables de garantizar que los refugios estén listos y que la gente tenga acceso a ellos”.

La oleada de preguntas a menudo incluye “¿dónde está mi búnker?” “¿Tengo uno?” “¿Sigue intacto?” “¿Cómo puedo arreglar el mío?”.

Un refugio lleno de literas y almohadas.
Getty Images
Así debería lucir por dentro un refugio en caso de ataque o desastre nuclear.

Durante años Suiza se cogió al llamado “dividendo de la paz”, que provocó el deterioro o abandono de sus refugios.

“Ese dividendo hace referencia al gasto en seguridad no incurrido durante las últimas décadas porque tras el fin de la guerra fría no había percepción de riesgos inminentes bélicos ni para la población”, explica el profesor Juan Moscoso del Prado, Senior fellow de Instituto EsadeGeo.

Este analista recuerda que la invasión de Ucrania llegó a amenazar la integridad de infraestructuras críticas nucleares, como es caso de la central de Zaporiyia. En caso de explosión o de ataque, la nube de contaminación radioactiva podría afectar al centro de Europa, como ocurrió con Chernóbil.

También, el anuncio de Estados Unidos de retirar parte de sus efectivos militares del territorio europeo y de su compromiso de defensa y seguridad sobre Europa occidental, sin duda afecta a Suiza.

Un territorio atrapado entre conflictos ajenos

“Suiza, durante mucho tiempo fue un territorio incrustado entre países o bloques enfrentados. Esa situación duró siglos, abarcó tiempos de guerras y conflictos entre Francia, Prusia y después Alemania, el Imperio Austrohúngaro, Rusia… Desde el final de la guerra fría, Suiza parecía ser una isla dentro de un continente de paz estabilidad, pero esa estabilidad uniforme se ha roto radicalmente con la guerra de Ucrania”, añade Moscoso del Prado.

Y dado que no se sabe cuál puede ser el curso de la guerra en Ucrania, otro países han reaccionado de forma similares como los países bálticos, Finlandia, Noruega o Suecia.

En un momento en el que las potencias europeas han decidido aumentar el gasto en defensa y armamento, Suiza ha reactivado un antiguo sistema de defensa que el siglo pasado le permitió permanecer ajeno a los conflictos armados.

Línea gris de separación
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.