Aunque se ha hablado de los posibles cameos en Doctor Strange in the Multiverse of Madness, esta película también nos presentará a una nueva heroína del MCU: America Chavez.
No te culpamos si no has escuchado de ella, pues apenas fue creada en 2011, pero será mejor que de una vez la vayas conociendo pues sabemos que Marvel no introduce personajes nada más por que sí.
Fue una gran elección apostar por America Chavez para una película que explora más el Multiverso y esto se debe a su origen y poderes en los cómics y que también se explicarán en la película.
Resulta que America es originaria de una realidad alterna llamada Paralelo Utópico, un reino fuera del tiempo y el espacio convencionales y que se formó a partir de la “desvinculación de la magia” que provocó el mesías multidimensional Demiurge.
En ese reino, America Chavez es criada por sus dos madres, Amalia y Elena Chávez, y ella parece haber absorbido parte de los poderes del Demiurge (que explicaremos más abajo).
Su vida aparentemente perfecta se viene a bajo cuando a los seis años fuerzas misteriosas amenazan con destruir el Paralelo Utópico. Para contrarrestar el ataque, sus dos mamás terminan sacrificándose.
America entonces abre un portal interdimensional para huir de su reino natal al Multiverso y poder probarse a sí misma que ella también puede ser una heroína como sus madres.
Así es como en algún momento llega a la Tierra-616 (donde se desarrolla el universo principal de los cómics) donde se une a varios equipos, entre ellos los Young Avengers y posteriormente toma el nombre de Miss America.
Este dato es importante, pues se rumora que pronto veremos la versión live action de los Young Avengers, equipo del que también han formado parte personajes como Kate Bishop, a quien vemos en la serie Hawkeye; Kamala Khan, que tendrá su serie Ms. Marvel, Riri Williams, que también tendrá su show llamado Ironheart; Cassie Lang, la hija de Scott Lang/Ant Man, y hasta Wiccan y Speed (los hijos de Wanda y Vision).
También lee: ¡Natalie Portman levanta a Mjolnir! Así es como Jane Foster se transformó en Mighty Thor
America Chavez posee super fuerza, aunque todavía no se conocen sus límites de esta habilidad. Igualmente puede volar y tiene una gran durabilidad, lo que le permite tener combates largos.
Sin embargo, su poder más llamativo es su capacidad para crear portales a otras dimensiones. Además, lo hace de una forma bastante llamativa pues con lanzar un puñetazo o una patada, rompe literalmente las barreras que separan las dimensiones y abre portales en forma de estrella. Además, sus ojos, collar y tatuajes brillan cuando lo hace.
Tendrás que ver la película para entender cuál es la finalidad de America Chavez, pero lo que sí sabemos desde los tráilers y sinopsis es que precisamente esta heroína llegará de otra dimensión a la principal del MCU para buscar la ayuda del Doctor Strange, pues hay algo o alguien que la persigue y que quiere poseer sus poderes.
En el MCU America cobrará vida gracias a la actriz Xochitl Gomez, quien dará su primer y enorme gran paso en el cine con esta película.
Aunque la actriz comenzó su carrera desde niña musicales locales, fue hasta 2018 cuando dio paso a la televisión. Primero con papeles muy pequeños en series como Raven’s Home, You’re the Worst y Gentefied, hasta que en 2020 logró su papel protagónico en la serie de Netflix The Baby-Sitters Club.
La defensa de Mohsen Mahdawi asegura que fue detenido “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia que fue arrestado por las autoridades migratorias de Estados Unidos, fue puesto en libertad este jueves.
“Le digo esto claro y alto al presidente Trump y a su gabinete: no les tengo miedo”, dijo el activista tras ser liberado por un tribunal de Vermont, en el noreste de Estados Unidos.
Mahdawi, quien goza de la residencia permanente en Estados Unidos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hace dos semanas cuando se presentaba a una entrevista para tramitar la ciudadanía estadounidense en Vermont.
El equipo legal de Mahdawi solicitó su liberación, tras alegar que su encarcelamiento era ilegal.
El gobierno de Estados Unidos afirma que el estudiante socava la política exterior estadounidense.
Luna Droubi, una de sus abogadas, argumentó que el arresto fue “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
El juez del distrito de Vermont, Geoffrey Crawford, ordenó la libertad bajo fianza el miércoles, a la espera de la decisión del tribunal sobre la petición de hábeas corpus que impugnaba su detención, según un comunicado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que forma parte de su representación legal.
El juez rechazó una solicitud de los abogados del gobierno para retrasar su liberación durante siete días.
En el comunicado, Droubi dijo que las acusaciones en su contra son “infundadas” y constituyen una “vergüenza para la Constitución de Estados Unidos”. Dijo estar “aliviada” de que Mahdawi hubiera sido liberado y prometió “seguir luchando hasta que sea libre para siempre”.
“Estamos a favor de la paz y en contra de la guerra”, dijo Mahdawi después de ser liberado a las afueras del tribunal, agradeciendo el apoyo que ha recibido.
“Para mi gente en Palestina: siento su dolor, veo su sufrimiento y veo la libertad, está muy, muy cerca”.
Un día antes de su arresto, Mahdawi le dijo a la cadena CBS News, socia estadounidense de la BBC, que creía que la entrevista de ciudadanía podía ser una trampa.
“Primero, tuve la sensación de que había estado esperando esto durante más de un año”, dijo Mahdawi. “Y la otra sensación es como: ‘Espera un momento. ¿Es esto una trampa?'”.
Varios políticos prominentes, incluido el excandidato presidencial y senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, apoyan a Mahdawi y pidieron su liberación.
Las autoridades estadounidenses han detenido en los últimos meses a varios estudiantes y graduados que estuvieron involucrados en el movimiento de protesta contra la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, incluidos Mahmoud Khalil de la Universidad de Columbia y Rumeysa Ozturk, de la Universidad de Tufts.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.