Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
¡De México a Pixar! Paula Assadourian, la mexicana que trabajó en ‘IntensaMente 2’
¡De México a Pixar! Paula Assadourian, la mexicana que trabajó en ‘IntensaMente 2’
Fotos: paulaassadourian.com y Pixar
4 minutos de lectura

¡De México a Pixar! Paula Assadourian, la mexicana que trabajó en ‘IntensaMente 2’

¿Te imaginas trabajar en una de las compañías más exitosas de animación? Para la mexicana Paula Assadourian ese fue un sueño hecho realidad y platicamos con ella sobre su trabajo en 'Intensamente 2'.
27 de junio, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

No es ningún secreto que las películas de Pixar nos llegan hasta el alma, pero pocas veces pensamos en tooodas las personas que hay detrás. En esta ocasión nos tocó platicar con una de ellas ¡y que además es mexicana! Se trata de Paula Assadourian, quien ya lleva una década en la industria de la animación.

Paula Assadourian Martínez es una es una artista de historia. ¡¿Khé?! O sea, uno de los primeros pasos de transformar el guión en algo visual. Y es que ella, junto con un equipo como de ocho personas, hicieron los primeros storyboards (dibujos “sencillos) basados en el guion, presentó ideas para ciertos momentos de Intensamente 2y también ayudó a crear los personajes.

¿Cómo llega una mexicana a Pixar?

Paula Assadourian es originaria de la CDMX, aunque creció en Cuernavaca. En entrevista con AnimalMX nos cuenta que le gustaba mucho dibujar desde que era chiquita y leer cuentos e historias. “Empecé, saliendo de la prepa, a ver películas de Miyazaki, de Pixar y francesas y me inspiró mucho”, platica.

Nunca antes había pensado que podía hacer algo así para vivir, pero la idea se le quedó en la mente y así fue como primero tomó un diplomado en Vancouver y luego llegó a la escuela especializada CalArts, en Los Ángeles.

“Después de pasar cuatro años en esa escuela, apliqué a diferentes estudios y llegué a Sony, donde trabajé en Spider-Verse“, platica Assadourian. Después llegó a Dreamworks TV y finalmente al sueño de muchos: Pixar.

Con una carrera de 10 años, Paula Assadourian también trabajó en Soul, Turning Red y ahora en IntensaMente 2.

Lee: De Iguala para el Mundo: Cruz Contreras, el animador mexicano que triunfa en Hollywood

El trabajo de ver cómo nace una película y cómo termina en pantalla grande

Como mencionamos más arriba, Paula Assadourian trabaja como artista de historia, por lo que ella se involucra durante preproducción. Eso implica que ideas que ella puso sobre la mesa, no siempre lleguen al corte final o que la historia se transforme en el proceso.

“Hay escenas que literalmente son las escenas que yo hice, hay otras que vi cómo se transformaron y cómo, a medida que los cineastas iban encontrando el final de la película, iban encontrando más profundamente qué era lo que querían decir”, platica a Animal MX.

Por ejemplo, algo inesperado para ella fue el final de IntensaMente 2. Pero no te daremos SPOILERS por si todavía no la ves. Lo único que Assadourian nos comentó es que fue sorpresa porque “exploraron aún más qué es lo más impactante que podían decir” y cuando vio la película “me impresionó mucho y me conmovió”.

Te interesa: Animación, ingenio y un toque de maldad: conoce a Alan Ituriel, el creador de ‘Villanos’

“Me encanta ver historias de adolescencia y de mujeres”

Es curioso que Paula Assadurian terminara trabajando en dos películas de Pixar completamente distintas que trabajan técnicamente el mismo tema: la adolescencia.

Por un lado está Turning Red, que aunque es una metáfora de la menstruación, ahonda bastante en las relaciones madres-hijas. Mientras que IntensaMente 2 se enfoca de forma más general en todo el cambio de emociones y personalidad que tenemos a esa edad.

intensamente 2 turning red
Fotos: Pixar

“Me relaciono muchísimo con las dos historias”, cuenta la animadora mexicana. “Me encanta ver en el cine historias de adolescencia y de mujeres. Qué bueno que estamos haciendo películas así, porque hay tanto valor en las historias sobre las mujeres“, añade.

La animadora también explica que le encantan las dos historias porque van a un nivel más profundo de lo que significa estar en la pubertad. Sobre todo destaca el cómo en ambas películas se le da la importancia a “los sentimientos que de alguna manera nos pueden llegar a controlar cuando tenemos esa edad”.

Hablando específicamente de IntensaMente 2, la animadora explicó que le encantó que ahondara en  “esa búsqueda amor propio y de valorarse ti misma”. Y es que, sin spoilers, podemos ver cómo Riley pasa por un proceso duro de redefinir quién es ella, incluyendo valores y creencias.

Antes de irte: Stop motion e historias fantásticas, así es el estudio mexicano Cinema Fantasma

Nada de villana: Ansiedad, un personaje muy importante en nuestras vidas

Claramente una de las nuevas emociones de IntensaMente 2 más importantes es Ansiedad, quien en algún punto toma el control de la mente de Riley. Aunque puede verse como una antagonista para la travesía de Alegría, Paula Assadourian destaca la importancia de no representarla como una villana.

“Es alguien que está tratando de ayudarte, una voz más”, explica.

La animadora menciona que para ella, en un buen día, todas las emociones son como una sinfonía armoniosa, pero “en momentos difíciles la ansiedad es la única voz que escuchas”.

ansiedad intensamente 2
Foto: Pixar

De IntensaMente 2, ella se queda con la importancia de escuchar atentamente a Ansiedad y cuestionarte qué te quiere decir o de qué forma te está tratando de ayudar. Pero también hay que aprender a “decirle te escucho, pero no eres útil en este momento y tratar de guardar distancia”.

No es fácil y es algo que tenemos que trabajar a diario, pero al final IntensaMente 2 también es un recordatorio de que no hay emociones negativas ni positivas. Todas son necesarias en cierta medida y hay que aprender a valorarlas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Netanyahu disuelve en Israel su gabinete de Guerra tras la salida de dos integrantes clave por diferencias sobre Gaza
4 minutos de lectura

Creado en octubre, el gabinete de Guerra fue parte de la formación de un gobierno de unidad nacional para enfrentar la crisis.

17 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, disolvió su gabinete de Guerra poco más de una semana después de la salida de dos de los seis integrantes.

El gabinete, que se creó en octubre pasado tras el ataque de Hamas en suelo israelí, fue parte de la formación de un gobierno de unidad nacional para enfrentar la crisis que dejó la incursión terrestre del grupo militante palestino.

Este domingo en la noche, Netanyahu confirmó su disolución, según informó la oficina del primer ministro al medio The Times of Israel.

La medida se produce tras la salida del líder de la oposición israelí, Benny Gantz, y su aliado político, Gadi Eisenkot; ambos generales retirados que dirigieron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como jefes de Estado Mayor.

Los dos dejaron el gabinete de Guerra tras proclamar el fracaso de Netanyahu a la hora de formular una estrategia para la guerra de Gaza.

Gantz era el contacto predilecto de Estados Unidos en el gabinete, según afirmó el editor de Internacional de la BBC Jeremy Bowen. Y fue precisamente él quien pidió que se creara un gabinete de Guerra reducido para unirse al gobierno de unidad nacional en octubre.

“El gabinete (de guerra) estuvo en el acuerdo de coalición con Gantz a petición suya. Tan pronto como Gantz se fue, ya no hay necesidad de un gabinete”, dijo Netanyahu a los ministros el domingo, según el medio Jerusalem Post.

La disolución se produjo, también, en un contexto en el que el actual ministro de Seguridad Nacional, Itamar ben Gvir, de extrema derecha, presionaba para obtener un puesto en dicho gabinete.

De haberse sumado Gvir a este reducido grupo, se habrían intensificado las tensiones con Estados Unidos y otros socios internacionales.

“No afectará a la cadena de mando”

Ahora se espera que Netanyahu tome decisiones cruciales sobre la guerra en pequeñas reuniones ad hoc con su ministro de Defensa, Yoav Gallant; el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el presidente del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri, quien fue observador del ya extinto gabinete, según informa la agencia Reuters.

El diario israelí Haaretz reportó a su vez que algunos de los temas previamente discutidos por el gabinete de guerra serían transferidos para su discusión en el gabinete de seguridad externo, que incluye a los ministros de Finanzas y Seguridad Nacional, ambos de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich.

Benny Gantz.
Getty Images
Benny Gantz, líder de la oposición en Israel, salió del gabinete de Guerra por sus diferencias con Netanyahu.

El principal portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contraalmirante Daniel Hagari, dijo este lunes que, por lo que a él respecta, esto no afectará la cadena de mando.

“Se están cambiando los miembros del gabinete y el método. Tenemos la jerarquía, conocemos la cadena de mando. Estamos trabajando conforme a ello. Esto es una democracia”, dijo a los periodistas.

Esta nueva crisis política ocurre mientras los manifestantes contra el gobierno de Netanyahu y su manejo de la guerra con Hamás organizan una semana de protestas con el objetivo de forzar una elección, antes del primer aniversario del ataque de Hamás.

Precisamente uno de los que aboga por convocar nuevas elecciones es Gantz, favorito en las encuestas para ser el próximo primer ministro.

El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza para destruir a Hamás en respuesta a un ataque sin precedentes contra el sur de Israel el 7 de octubre, durante el cual murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

Más de 37.330 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...