Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Lánzate a los picnics nocturnos en CDMX durante abril y mayo (fechas y sedes)
Lánzate a los picnics nocturnos en CDMX durante abril y mayo (fechas y sedes)
Foto: Bosque de Chapultepec en Facebook
3 minutos de lectura

Lánzate a los picnics nocturnos en CDMX durante abril y mayo (fechas y sedes)

Ya no solo es Chapultepec, en los siguientes fines de semana tendremos picnics nocturnos en distintas zonas de CDMX (Aragón, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco). Te dejamos los detalles.
03 de abril, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Vive una experiencia mágico bajo las estrellas con estos picnics nocturnos en CDMX. Y no, no hablamos del clásico de Chapultepec, sino de nuevas ediciones que llegan a distintas zonas de la capital.

Así que vele diciendo a la familia, pareja o amix y aprovechen los próximos fines de semana para lanzarse a alguna de estas ediciones. Recuerda que no solo disfrutarán de un especial acercamiento con la naturaleza, sino que además verán música, talleres, poesía y recorridos nocturnos.

Fechas y sedes de los picnics nocturnos

Aunque durante muchos años hemos disfrutado de este evento en el Bosque de Chapultepec, la realidad es que hay personas de diversas alcaldías a las que se les puede dificultar llegar.

Es por ello que la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Cultura hacen este intento por descentralizar esta oferta y llevarlas a otras zonas con gran valor ecológico.

Durante abril y mayo podrás disfrutar de picnics nocturnos en:

  • Ecoguardas – sábado 5 de abril, 19:00 a 22:00 
    Dirección: Carretera Picacho Ajusco, kilómetro 5.5, s/n, Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan, 14250 CDMX
  • Bosque de Aragón – Viernes 11 de abril, 19:00 a 22:00
    Dirección: Av. José Loreto Fabela, Zoológico de San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero, 07920 Ciudad de México, CDMX
  • Yautlica – Sábado 19 de abril, 19:00 a 22:00
    Dirección:
    Av. de las Torres Sn, Amp Emiliano Zapata, Iztapalapa, 09637 Ciudad de México, CDMX
  • Bosque de Aragón – Viernes 25 de abril, 19:00 a 22:00
    Dirección: Av. José Loreto Fabela, Zoológico de San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero, 07920 Ciudad de México, CDMX
  • Ecoguardas – Sábado 3 de mayo, 19:00 a 22:00
    Dirección:
    Carretera Picacho Ajusco, kilómetro 5.5, s/n, Ampliación Miguel Hidalgo, Tlalpan, 14250 CDMX
  • Acuexcomatl – Sábado 10 de mayo, 19:00 a 22:00
    Dirección:
    Av. Año de Juárez 1900, San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, 16610 Ciudad de México, CDMX
  • Yautlica – Sábado 17 de mayo, 19:00 a 22:00
    Dirección: Av. de las Torres Sn, Amp Emiliano Zapata, Iztapalapa, 09637 Ciudad de México, CDMX

Toma en cuenta que cada uno de los picnics nocturnos en CDMX contarán con su propia cartelera de actividades. Por ejemplo, el primero en Ecoguardas tendrá música jarocha en vivo, recorridos nocturnos para descubrir la biodiversidad nocturna del Ajusco y poesía ambiental.

Lee: 5 lugares para hacer senderismo en CDMX y convivir con la naturaleza mientras te ejercitas

Consideraciones para los picnics nocturnos

Estos eventos se realizarán en Áreas Naturales Protegidas, por lo que se te pide que tengas mucho cuidado para seguir manteniendo estos lugares y sus habitantes.

Así que entre las medidas no se permite: el ingreso de animales de compañía, fumar o llevar cigarrillos, hacer fogatas o generar fuego, así como clavar, amarrar o colgar objetos en los árboles. Está prohibido utilizar diamantina, globos, serpentinas, confeti, pintura o espuma, ya que contaminan el suelo, el agua y el aire.

Además, para reducir el impacto ambiental, se recomienda a las y los asistentes evitar el uso de plásticos de un solo uso y unicel, por lo que se sugiere llevar recipientes reutilizables y lavables, así como transportar el agua en cilindros o termos en lugar de botellas desechables.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cuáles son los cambios que hizo Italia para obtener la ciudadanía y cómo afecta a los descendientes de italianos en América Latina
5 minutos de lectura

Países como Argentina, Venezuela, Brasil y Uruguay recibieron a decenas de miles de italianos, y en los últimos años la solicitud de ciudadanía italiana había aumentado significativamente, según el gobierno.

31 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Italia anunció un cambio en las reglas y restricción de los criterios sobre quiénes tienen derecho a la ciudadanía de ese país.

Tras la aprobación el viernes de un decreto-ley en el Consejo de Ministros, solo personas que tengan al menos un padre, madre, abuelo o abuela nacido en Italia -y que nacieron y viven en el extranjero- podrán optar por la nacionalidad italiana.

Anteriormente, no existía ese límite generacional: cada interesado en obtener la nacionalidad solo debía comprobar un vínculo con alguien nacido en Italia después de 1861 (cuando el reino de Italia fue creado).

Esta medida afecta principalmente a argentinos, uruguayos, brasileños y venezolanos, cuyos países recibieron decenas de miles de inmigrantes italianos entre la segunda parte del siglo XIX y la primera del siglo XX.

Solo el año pasado, 30.000 argentinos recibieron la ciudadanía italiana, según cifras oficiales.

De acuerdo a lo señalado por el gobierno de Italia, la decisión tiene como objetivo establecer límites más precisos y “evitar abusos” como los negocios en torno a la obtención del pasaporte.

“La ciudadanía debe ser algo serio”, señaló Antonio Tajani, ministro de Relaciones Exteriores de Italia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani.
Getty Images
A la hora de justificar los cambios, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, sostuvo que “la ciudadanía es una cosa seria”.

Las autoridades informaron que las nuevas reglas, propuestas por el ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, no afectan a quienes ya tienen la ciudadanía italiana.

Por otro lado, Italia tiene más de 60.000 casos pendientes de reconocimiento de la ciudadanía. Todos aquellos que hayan iniciado el trámite antes del 27 de marzo de 2025 a la medianoche seguirán estando regidos por la legislación anterior, informó Tajani.

Las nuevas reglas

Tajani aclaró que el principio de ius sanguinis —o “derecho de sangre”, usado por muchos países como criterio para definir quién tiene derecho a la ciudadanía— no dejará de existir, sino que estará restringido hasta la segunda generación de descendencia.

El gobierno informó que, además del decreto-ley aprobado, habrá una segunda fase de esta reforma con dos proyectos de ley que enviarán al Parlamento.

Con ellos se buscará que los italianos “residentes en el exterior mantengan vínculos reales con Italia en el largo tiempo”.

Esas personas deberán “ejercer (alguno de) los derechos y deberes de ciudadano al menos una vez cada 25 años”, afirmó el ministro.

Entre esos derechos y deberes, Tajani mencionó haber votado, haber renovado el pasaporte o la cédula de identidad, o haber pagado impuestos si tenía que hacerlo.

“También será necesario que las personas nacidas en el extranjero registren su partida de nacimiento antes de los 25 años de edad. De lo contrario, ya no podrán solicitar la ciudadanía italiana”, expresó el ministro.

Por otro lado, “los descendientes de italianos obtendrán la ciudadanía automáticamente si nacen en Italia o si antes de su nacimiento uno de sus progenitores ciudadanos ha residido al menos dos años continuos en nuestro país”, informó Tajani.

Otra forma de que los hijos de aquellos que obtuvieron la ciudadanía italiana por ser descendientes de un italiano puedan convertirse en ciudadanos italianos será que se vayan a vivir dos años a Italia (salvo que hayan nacido en ese país).

Liberar a los consulados

El gobierno de Italia prometió revisar “los procedimientos para el reconocimiento de la ciudadanía”, y para ello anunció que los trámites de ciudadanía dejarán de hacerse en los consulados, sino que se harán en una oficina específica en Roma.

El gobierno de Giorgia Meloni espera que esa oficina funcione plenamente dentro de un año.

“Los consulados se concentrarán en la prestación de servicios a aquellos que son ciudadanos, no más en la ‘creación’ de nuevos ciudadanos”, señala un comunicado del ministerio.

Inmigración italiana
Getty Images
Miles de italianos emigraron hacia Argentina a principios del siglo XX.

“Se proporcionarán más actualizaciones a medida que estén disponibles”, señala el comunicado.

Impacto

La medida podría tener un impacto significativo en Sudamérica, especialmente en Brasil y Argentina, países que recibieron grandes oleadas de inmigración italiana a finales del siglo XIX y principios del XX.

Los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano muestran un “importante aumento de los reconocimientos de ciudadanía” en estos lugares.

Desde finales de 2014 hasta finales de 2024, el número de ciudadanos italianos residentes en el extranjero aumentó de aproximadamente 4,6 millones a 6,4 millones, un incremento de 40%.

Según el ministerio, en Argentina el número de reconocimientos aumentó de alrededor de 20.000 en 2023 a 30.000 al año siguiente.

En Brasil, el total aumentó de 14.000 en 2022 a 20.000 el año pasado.

Venezuela tuvo casi 8.000 reconocimientos de ciudadanía italiana en 2024.

El gobierno italiano estima que, potencialmente, el número de descendientes de italianos en todo el mundo que podrían solicitar la ciudadanía se sitúa entre 60 y 80 millones, según la legislación vigente.

El gobierno italiano sostiene que la reforma “alinea los criterios para el reconocimiento de la ciudadanía italiana” con los de otros países europeos y “liberará recursos para hacer más eficientes los servicios consulares, permitiéndoles centrarse exclusivamente en quienes realmente lo necesitan, por su vínculo concreto con Italia”.

“El sistema actual afecta negativamente a la eficiencia de las oficinas administrativas o judiciales italianas, que se ven sometidas a presión por parte de quienes se trasladan a Italia únicamente para intentar acelerar el proceso de reconocimiento de la ciudadanía, fomentando además fraudes o prácticas irregulares”, concluye el ministerio.

Línea gris
BBC

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.