Este verano sale la nueva película de Jurassic World y seguro veremos toda clase de figuras, peluches y juguetes de sus nuevos dinosaurios. Pero no solo estarán en las secciones infantiles de las tiendas, pues los productos de películas no sueltan a un mercado importante: los kidults.
¿Y esos quiénes son o qué? El término se conforma por la combinación de dos palabras: kid (niño) + adult (adulto) y hace referencia a todas aquellas personas adultas que mantienen aficiones que se relacionan con la infancia.
Esto puede ser desde comprar juguetes, hasta ropa y accesorios que en teoría irían para públicos más jóvenes.
Mariángeles Migoya, Vicepresidente LATAM en Consumer Products NBC Universal, recalca en entrevista con Animal MX que en los llamados kidults influye mucho el elemento de la nostalgia.
Mira: El poder de la nostalgia: cómo coleccionar juguetes nos permite volver a ser niños por un momento
Por ejemplo, hablando de Jurassic World: la franquicia empezó en 1993 y este verano veremos la séptima entrega, se espera que gente que vio la primera película siga entusiasmada por ver nuevos dinosaurios tanto en la pantalla como en nuevos productos.
“Hay esta conexión y este pensar de ‘yo crecí con ella, la entendí en su momento y hoy la puedo ver con nuevos ojos y la disfruto tanto que la quiero incorporar a mi vida’”, explica Mariángeles.
Al estar a cargo de la división de Products & Experiences de Universal Pictures, Mariángeles Migoya platica a Animal MX la importancia de este mercado en gran la mayoría de los estrenos del estudio.
Simplemente este 2025 esperan Jurassic World Rebirth, la versión live action de Cómo entrenar a tu dragón, y la segunda parte de Wicked.
Por supuesto que los juguetes y las infancias siguen siendo una parte “super importante” del mercado, pero se ha vuelto cada vez más necesario hablar de “esta nueva base de consumidores que llamamos kidults”.
Aunque hay adultos que compran figuras de acción para coleccionarlos o por darse un gusto que quizás no tuvieron en su infancia, la experta también reconoce que hoy nos permitimos ser más relajados y divertidos en nuestro día a día y que los Kidults buscan reflejar más su personalidad e incorporarla en su vida diaria en distintos niveles.
Por eso ya no solo se trata de juguetes y buscamos la presencia de películas y personajes que amamos en todos lados: en la ropa, accesorios de moda o hasta maquillaje.
Lee: De Star Wars a Barbie: coleccionar juguetes, el hobby que mantiene vivos a nuestros niños interiores
Así es como podemos ver colecciones de ropa para adultos con personajes que van desde los divertidos Minions, hasta las poderosas Elphaba y Glinda. Y estos no van desde las típicas playeras, sino que también incluyen otras prendas como suéteres, sudaderas, chamarras, sacos, blusas, etc.
Mariángeles Migoya explica a Animal MX que el trabajo empieza en los fans y pensar cómo van a conectar con las distintas propiedades (películas).
Lo que buscan a la hora de imaginar productos y experiencias es “extender la misma emoción que sintieron cuando vieron la película a su día a día”, explica. Es por eso que analizan de qué formas pueden meterse en la vida cotidiana de la audiencia, ya sea desde el desayuno, hasta si va a la escuela o la oficina, o en la hora de dormir.
Es así que la variedad de productos de cine van desde lechitas con la imagen de tu personaje favorito, a mochilas y libretas o pijamas y hasta pasta y cepillo de dientes.
Algo que pasó con Wicked es que se hizo una colaboración con el diseñador mexicano MANCANDY, quien logró plasmar la historia de Elphaba y Glinda en una colección genderless pensada para ser inclusiva y versátil.
Esto es algo que se busca seguir haciendo con los productos de películas, al menos desde el lado de Universal. “Queremos darles todo ese trampolín para poder tener una mayor exposición global, porque esto habla bien de nuestro país, del talento mexicano y de nuestro equipo, entonces, por todos lados estaríamos interesados en hacerlo”, comenta Mariángeles Migoya.
Explica que han tenido la fortuna de que no solo han salido a buscar estas colaboraciones, sino que las y los mismos diseñadores se han acercado a ellos por la nostalgia y el amor que le tienen a varias franquicias.
Igualmente, han logrado colaboraciones espectaculares como la de Liz Campos con Minions donde “hicimos lo nunca antes hecho y aprobado por Illumination”, pues les permitieron poner a los Minions vestidos de mariachi y hasta tener referencias sutiles al Calendario Azteca.
Y es que desde el área de Proucts & Experiences trabajan totalmente de la mano con los estudios y ellos están involucrados en todo lo que desarrollan.
¿Tú te identificas como un kidult? ¿Qué es lo que más te gusta comprar de tus películas favoritas? ¿Te quedas en las palomeras o buscas más cosas?
Jim y Betty dejaron de verse cuando la familia se mudó a otro sitio. Pero gracias a la investigación del hijo de él y una foto, los antiguos novios volvieron a verse.
Jim Dougal y Betty Davidson solían ir juntos de la mano al colegio en Eyemouth, Escocia, en la década de 1930.
Los niños perdieron el contacto después de que la familia de Jim se mudara a otro sitio hacia 1939, pero los esfuerzos de su hijo Alistair por localizar a todos los miembros de una foto de clase de 1936 los volvió a reunir.
Los viejos amigos se reencontraron recientemente en el condado de Yorkshire del Norte, Inglaterra, y Alistair dijo: “Describirlo como un momento mágico sería quedarse muy corto”.
Jim tiene 96 años y ahora vive en Rayne (Essex), pero nació en Eyemouth en 1928.
Su hijo estaba investigando la ascendencia familiar cuando se enteró de una foto de clase de la escuela primaria Eyemouth tomada en 1936, cuando su padre tenía probablemente 8 años de edad.
En total hay 32 niños en la foto, incluida Betty.
Jim abandonó la ciudad unos años más tarde y nunca regresó después de ser reclutado para el ejército y conocer a su esposa, Iris Gibbs, mientras estaba en un campamento militar en Essex.
Mientras tanto, Betty permaneció en Eyemouth hasta 1950, cuando conoció a su marido Alfred “Ivor” Davidson y se trasladó primero a Tweedmouth y luego a Yorkshire del Norte, donde sigue viviendo.
Alistair cuenta que quedó fascinado por la fotografía de la escuela tras una visita a Eyemouth el año pasado y se propuso -con la ayuda de la “asombrosa memoria a largo plazo” de su padre- averiguar qué había sido de los otros niños de la imagen.
Así fue como descubrió que habían viajado por todo el mundo, incluyendo Australia, Canadá y Nueva Zelanda, pero que la mayoría de ellos habían muerto.
La primera persona viva que localizó en la imagen fue Margaret MacCauley (de soltera Duggie), que aún vive en la zona de Eyemouth.
La segunda fue Betty, que también tiene 96 años.
“No podía estar seguro, aunque estaba casi convencido de haberla localizado en Yorkshire del Norte hasta hace unos años”, explica Alistair.
“En un último esfuerzo un poco desesperado, publiqué una copia de la foto en un grupo de Facebook sobre el pasado de Eyemouth y pregunté si alguien podía ayudarme.
En menos de una hora, la sobrina de Betty, Maureen Stevenson, publicó un mensaje y dijo: “Esa es mi tía Betty y, sí, está viva y bien, y en Yorkshire del Norte”.
“Le escribí a Betty y, en cuanto recibió la carta, me llamó”, cuenta Alistair, que vive a unos 110 kilómetros de su padre, en Mendham, Suffolk.
“No sólo eso, luego me envió una foto que tenía, después de todos esos años, de ella y mi padre juntos, junto con su hermana Wilhelmina (Elma), tomada también alrededor de 1936.
“Cada uno tiene un brazo alrededor del hombro del otro. Mi padre estaba completamente abrumado”.
La historia terminó con el reencuentro casi 90 años después de que se hicieran aquella foto.
“Antes de dejarla, volvieron a ponerse en pose de la foto que había conservado todo ese tiempo y parecían tan felices y cómodos juntos como entonces”, relata Alistair.
“Fue muy impresionante verlos así”.
“Al final, de los 32, sólo quedan tres; Margaret, mi padre y Betty.
“Que Betty sea uno de ellos se siente -como dice mi padre- algo del destino”.
Betty recuerda su infancia, frente a la casa de Jim.
“Solía llamar a su puerta por las mañanas o él llamaba a la mía y solíamos ir juntos a la escuela”, cuenta.
También recuerda que se hicieron una foto juntos en su jardín trasero con su hermana Elma.
Su reencuentro se debió a que la foto de su clase apareció en el periódico local Berwickshire News.
“Jim y yo aparecíamos en la foto del colegio y creo que los demás habían muerto”, dice Betty.
“Yo era la única que quedaba y él estaba ansioso por ponerse en contacto conmigo. La verdad es que me sorprendió bastante”.
Betty dice que le encantó volver a verlo.
“Hablé con él un par de veces por teléfono y me dijo que querían venir a verme, y así fue, con su hijo”, explicó.
“Fue lindo volver a ponerme en contacto con mi amor de la infancia después de tantos años”.
“Creo que era bastante tímido, Jim, pero éramos buenos amigos”.
Jim describió el reencuentro, gracias a la investigación de su hijo, como “fantástico” y dice que se acordaba muy bien de Betty.
“Vivíamos en lados opuestos de la calle en Eyemouth”, explicó.
“Justo enfrente había una panadería y Betty vivía detrás”.
“Solíamos ir juntos al colegio, jugábamos juntos… de todo”.
“Es increíble que ella sea la última que queda y yo también”.
“Es realmente increíble”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.