Ya estamos ante el estreno de Twisters y es el momento ideal para recomendar algunas películas de desastres naturales que puedes ver en streaming.
Quizás no todas sean una obra merecedoras del Oscar, pero la realidad es que nos encanta verlas por la acción, los grandes elencos y las múltiples historias e intentos de los personajes por evitar, escapar o afrontar el desastre presentado.
¡Así que vamos a darle!
Vamos a hacer trampa y a poner las dos de un jalón, porque la neta van juntoconpegado.
Las dos películas siguen a una de las profesiones más peligrosas: cazadores de tormentas. Sí, personas que tal cual se enfrentan cara a cara con tormentas y tornados; muchas veces para investigarlos.
En Tornado (1996) está protagonizada por Helen Hunt y Bill Paxton; mientras que la de 2024 por Daisy Edgar-Jones y Glen Powell.
Además de ser una historia de romance y drama, claro que es una de las películas de desastres naturales que amamos ver.
Y es que recordemos que al final de cuentas, la historia de Jack (Leonardo DiCaprio) y Rose (Kate Winslet) no puede ser por culpa de un enorme iceberg que se atraviesa en el camino del Titanic.
Aunque pasó media desapersivida, porque se estrenó en meido de un desastre real (la pandemia Covid-19), la realidad es que es una de las mejores películas de desastres. Y no lo decimos nosotras, lo dice Rotten Tomatoes al ubicarla en el puesto #7.
La película es protagonizada por Gerard Butler, quien también coprodujo, y se desarrolla cuando un enorme asteroide va a impactar la Tierra y amenaza con aniquilar todo rastro de vida.
En ese contexto, gobiernos del mundo realizan un sorteo en el cual solo algunas personas podrán sobrevivir en refugios secretos y obviamente esto desata un caos a nivel mundial. Ahí es donde conocemos a John Garrity (Butler), que con su familia intenta llegar a uno de estos búnkers.
Si en esta lista verás tornados, tsunamis y terremotos, por supuesto que no puede faltar un volcán y Tommy Lee Jones intentando salvar a todos.
Un terremoto anuncia la erupción de un volcán en medio de la ciudad de Los Ángeles. Mike Roark (Tommy Lee Jones), director de la oficina de gestión de emergencias, con la ayuda de una sismóloga, la doctora Amy Barnes (Anne Heche), intentará controlar la situación para evitar que el pánico se extienda.
Hablando de películas de desastres basadas en hechos reales, tenemos que sí o sí mencionar Lo imposible, del director J. A. Bayona, que se basa en el terremoto y tsunami del océano Índico de 2004.
La película es protagonizada por Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland y sigue a una familia que va de vacaciones de Navidad a Tailandia cuando quedan atrapados en medio del desastre. La familia no solo intenta sobrevivir, sino también reencontrarse en medio de todo el caos.
Otro título medio ignorado, pero aprobado por la lista de Rotten Tomatoes es La última ola, como se llamó en nuestro país. Se trata de una película noruega que inició una trilogía, aunque las otras parecen no ser tan buenas (el morbo no nos ha ganado para verlas).
Una catástrofe está a punto de azotar el golfo noruego de Geiranger: un violento tsunami de más de 100 metros arrasará con todo a su paso, y entre las posibles víctimas un geólogo iniciará una carrera contra el tiempo para salvar su vida y la de su familia.
Si nos vamos con la opinión de la crítica, no es ni de cerca de las mejores calificadas. Pero esta lista de Letterboxd nos dice que es de las películas de desastres naturales más mencionadas por los usuarios.
Y es que la verdad todas corrimos a ver esta película de Roland Emmerich cuando salió en cines y relata una serie de eventos climáticos extremos que marcan el comienzo del enfriamiento global y conducen a una nueva era de hielo.
Aunque las investigaciones del climatólogo Jack Hall (Dennis Quaid) prevén este desastre, sus adevertencias son ignoradas por gobiernos globales. Mientras intenta hacerse escuchar, su hijo Sam (Jake Gyllenhaal) y sus amigos se encuentran atrapados en Nueva York.
Te puede interesar: The Asylum, el estudio detrás de ‘Sharknado’ que hace versiones ‘chafa’ de éxitos de taquilla
Sí, amix. Si estamos hablando de Tornados y películas de desastres naturales tenemos que mencionar esta joya que nos hace decir “es cine”, le cueste a quién le cueste.
Y pues no hay mucho que decir: tal cual es un huracán que levanta tiburones del océano. La historia sigue a Fin, ex surfeador, tiene que salir a rescatar a su exesposa April y a su hija adolescente Claudia.
Sharknado fue tan exitosa que tiene cinco secuelas y tres spin offs.
¿Qué otras películas de desastres naturales están en tu top?
El juez que lleva el caso aseguró que Bolsonaro incumplió las medidas cautelares que se le habían impuesto.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó este lunes el arresto domiciliario del expresidente de derecha Jair Bolsonaro.
El exmandatario está acusado de haber participado en una conspiración golpista tras perder las elecciones de 2022, un cargo que él niega.
El juez a cargo de la investigación de Bolsonaro, Alexandre de Moraes, afirmó que la decisión de arrestarlo se debe a que el expresidente no cumplió con las medidas cautelares que se le impusieron el mes pasado, entre ellas abstenerse de realizar publicaciones en redes sociales.
Moraes, que fue sancionado por el gobierno de EE.UU., dijo que Bolsonaro había utilizado las redes sociales de sus aliados, incluyendo las de sus hijos, para difundir mensajes incitando ataques contra el Tribunal Supremo y la intervención extranjera en el poder judicial brasileño.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha calificado el juicio contra Bolsonaro de “cacería de brujas” e impuso el pasado jueves aranceles del 50% a algunos productos brasileños, a pesar de que su país tiene un superávit comercial con Brasil.
El hijo del expresidente y diputado federal (PL-SP), Eduardo Bolsonaro, publicó en inglés y portugués en la red social X protestando por el arresto de su padre.
El diputado, quien reside en EE.UU. y ha ejercido presión a políticos estadounidenses para que se impongan sanciones contra Alexandre de Moraes y el Supremo Tribunal Federal (STF), afirmó que el arresto se produjo “sin delito, sin pruebas, sin juicio”.
“Brasil ya no es una democracia. El mundo debe tomar nota”, escribió el congresista.
Eduardo Bolsonaro destacó que la decisión de Moraes se produjo el mismo día en que la organización Civilization Works publicó un expediente acusando al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de crear un grupo de trabajo para realizar publicaciones en redes sociales que justificaran los arrestos del 8 de enero.
Tanto él como su padre están siendo investigados por intentar obstruir el juicio en el que se acusa al expresidente de liderar un supuesto golpe de Estado para mantenerse en el poder.
Otro hijo del exmandatario, el senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ), declaró en una entrevista con CNN Brasil que la detención de su padre demuestra que Brasil se encuentra ahora “oficialmente en una dictadura”.
“Una sola persona ordena la detención de un expresidente de la República, una persona honesta e íntegra”, declaró Flávio, afirmando que el caso contra su padre es un “juego amañado”.
“Eso era todo lo que Alexandre Moraes quería: vengarse del presidente Bolsonaro”.
El senador acusó a Moraes de haber “desequilibrado el proceso electoral” cuando presidía el Tribunal Superior Electoral (TSE) durante las elecciones de 2022, “inclinándolo a favor de nuestro competidor”, declaró Flávio.
El domingo, se celebraron manifestaciones a favor de Bolsonaro en varias ciudades brasileñas. El senador Flávio puso brevemente a su padre en el altavoz del teléfono ante la multitud en Río de Janeiro.
Según se informa, posteriormente publicó un video, que luego borró, de su padre al otro lado de la llamada enviando un mensaje a sus simpatizantes.
El diputado Nikolas Ferreira también se comunicó con el expresidente durante las manifestaciones en São Paulo.
Por eso, el juez Moraes señala que Bolsonaro incumplió con las restricciones que se le habían impuesto.
En su decisión de este lunes, Moraes también le prohibió al expresidente recibir visitas, excepto de abogados o personas autorizadas por el Tribunal Supremo, y usar el teléfono móvil directamente o a través de terceros.
Los visitantes autorizados tampoco podrán usar celular, tomar fotos ni grabar videos.
Ya se le había ordenado previamente llevar una tobillera, quedarse en su casa por las noches y no contactar a su hijo Eduardo Bolsonaro, quien ha acudido a funcionarios estadounidenses en su nombre.
Estas restricciones se le impusieron debido a acusaciones de que el expresidente estaba instigando a Donald Trump a interferir en el caso.
En mayo, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que Eduardo Bolsonaro, que actualmente vive en Estados Unidos, había hecho declaraciones públicas “con un tono intimidatorio” y publicaciones en redes sociales que buscaban que el gobierno de EE.UU. impusiera sanciones a funcionarios brasileños relacionados con el juicio.
La semana pasada, el gobierno estadounidense aplicó contra el juez Alexandre de Moraes la Ley Global Magnitsky —una de las más sanciones más severas que hay para castigar a extranjeros acusados de graves violaciones a los derechos humanos y corrupción.
Estados Unidos también condenó este mismo lunes la decisión del Tribunal Supremo de Brasil.
“El juez Moraes, ahora sancionado por Estados Unidos como violador de derechos humanos, continúa utilizando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia”, declaró la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en una publicación en X.
“Imponer más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro para defenderse en público no es un servicio público. ¡Que Bolsonaro hable!”.
A petición del Supremo Tribunal Federal, la Policía Federal ejecutó, además, una orden de búsqueda y confiscación de teléfonos celulares.
“La participación encubierta de Jair Messias Bolsonaro, preparando material prefabricado para su difusión en manifestaciones y redes sociales, demostró claramente que continuó con su conducta ilícita de intentar coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia, en flagrante desacato a las medidas cautelares previamente impuestas”, escribió el juez Moraes en su orden.
Para Moraes, “las conductas de Jair Messias Bolsonaro, al desacatar deliberadamente las decisiones de este Tribunal Suprema, demuestran la necesidad y pertinencia de medidas más severas para evitar la continua reiteración delictiva del acusado.”
Ante la noticia de la detención de su padre, Eduardo Bolsonaro afirmó en redes sociales que la decisión se dio “sin crimen, sin pruebas, sin juicio”.
Y añadió: “Brasil ya no es una democracia. El mundo necesita darse cuenta de eso”.
Bolsonaro es el cuarto expresidente brasileño arrestado, de los ocho líderes que ha tenido el país desde el fin de la dictadura militar en 1985.
Además de Bolsonaro, fueron arrestados el actual presidente Lula y los expresidentes Michel Temer y Fernando Collor de Melo.
Los expresidentes José Sarney, Itamar Franco y Fernando Henrique Cardoso nunca fueron a prisión. Y la expresidenta Dilma Rousseff fue arrestada mucho antes de asumir la presidencia, por la dictadura militar.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.