Durante décadas nos hemos preguntado si hay vida en el resto del universo y hemos imaginado distintos escenarios sobre un posible encuentro alienígena.
¿Vendrían en paz o con ganas de invadir? ¿Tendrían forma humanoide o serían unas figuras amorfas? El cine nos ha dado respuestas a estas y otras preguntas y estas películas de contacto extraterrestre lo demuestran.
¿Qué pasaría si aliens quisieran darnos un mensaje importante, pero no pudiéramos entenderles? Pues más o menos es lo que pone sobre la mesa esta película protagonizada por Amy Adams y Jeremy Renner.
Misteriosas naves aterrizan en todo el mundo y ahí es cuando la lingüista Louise Banks (Amy Adams) intentará descifrar el motivo de su visita. Louise y su equipo luchan contra el tiempo ante el sentimiento de una inminente guerra.
La película está en Paramount+, o disponible a la renta en Cinépolis Klic, Google Play, Apple TV+, y Microsoft.
Steven Spielberg nos ha dado dos películas de contacto extreterrestre. La más familiar (y quizás famosa) es la de E.T., el extraterrestre que muestra cómo se desarrolla un gran vínculo entre un niño y un ser de otro planeta.
Pero en los 70 también nos dio este drama donde algunas personas son testigo de la aparición de extraños y luminosos objetos en el cielo. Obsesionadas con encontrar respuestas, comienzan una búsqueda mientras al mismo tiempo el gobierno también intenta explicarse la presencia de estos Ovnis.
Esta película la puedes ver en HBO Max o rentarla Microsoft, Claro Video, Apple TV, Prime Video, Cinépolis Klic.
Recuerda que en 2005, Spielberg también lanzó una adaptación de La guerra de los mundos, protagonizada por Tom Cruise y Dakota Fanning y donde vemos el primer ataque alienígena contra la Tierra.
Las películas de extraterrestres también han tenido grandes comedias como esta película de Tim Burton que es una parodia al cine sci fi de serie B de los 50.
Platillos voladores comienzan a aparecer en distintas ciudades del mundo y la pregunta es la misma: ¿vienen en son de paz o a invadirnos? Muchas personas creen que son pacíficos y ansían su llegada, pero otras más están seguras de que quieren aniquilarnos.
Además, cuenta con un gran elenco conformado por: Jack Nicholson, Glenn Close, Pierce Brosnan, Annette Bening, Danny DeVito, Sarah Jessica Parker, Natalie Portman, Michael J. Fox, Jim Brown, Jack Black, entre otros.
La película está fija en HBO Max, pero puedes rentarla en YouTube, Prime Video, Apple TV.
Esta es de las películas de aliens que imagina un escenario más allá del primer contacto extraterrestre y que aprovecha el scifi para hablar de la humanidad, segregación y xenofobia.
A modo de falso documental, se nos cuenta que en 1982 apareció una nave alienígena Johannesburg, South Africa llena de extraterrestres enfermos y malnutridos. El gobierno intenta confinarlos en el Sector 9 como “refugiados”, pero han pasado 20 años en esa situación y ahora parece un campo de concentración.
Puedes verla en Star+, HBO Max, Paramount+ o Claro Video. También está a la renta en Cinépolis Klic, Prime Video, Google Play y Apple TV.
¿Qué pasaría si el primer contacto extraterrestre fueran las instrucciones para que solo una persona pudiera visitarlos? ¿Iríamos a ciegas? ¿Quién iría como representante de la Tierra? Esas son las cuestiones que nacen de esta película de extraterrestres de Robert Zemeckis.
La doctora Ellie Arroway (Jodie Foster) trabaja con un grupo de científicos buscando ondas de radio procedentes del espacio exterior en busca de señales de inteligencias extraterrestres.
Un día reciben una señal desconocida que resulta tener las instrucciones de fabricación de una máquina para reunirse con los creadores del mensaje. Una comisión formada por militares, políticos, científicos y líderes religiosos decidirán el destino de la máquina y de la persona que vaya en ella.
Mírala en HBO Max o réntala en Apple TV, Microsoft, Cinépolis Klic, Prime Video y Google Play.
Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.
Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.
Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.
En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.
Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.
Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.
“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.
Carney no tardó en responderle.
“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.
“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.
Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.
Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.
Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.
Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.
El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.
Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).
Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.
Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.