Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Quién es en realidad Patricio Robles y otros personajes de ‘Luis Miguel, la serie 2’
Quién es en realidad Patricio Robles y otros personajes de ‘Luis Miguel, la serie 2’
Fotos: Netflix
4 minutos de lectura

Quién es en realidad Patricio Robles y otros personajes de ‘Luis Miguel, la serie 2’

18 de abril, 2021
Por: Ana Estrada

Estamos a nadita de que se estrene Luis Miguel, la serie 2 en Netflix y ya tenemos muchas preguntas sobre nuevos personajes y viejos conocidos en la historia de El Sol.

Como sabes, la segunda temporada de la bioserie que cuenta la historia de Luis Miguel, se estrenó hoy 18 de abril (¡un día antes del cumpleaños 51 de LuisMi!) a las 19:00 en Netflix y la plataforma de streaming lanzó dos capítulos. Después de esto, será un capítulo semanal. El próximo capítulo se estrenará el 25 de abril.

Desde los primeros capítulos hay a algunos personajes que llaman la atención. Así que hablaremos de tres personajes que veremos, ¿quiénes son en la vida real? ¿qué influencia tuvieron en la carrera de Luis Miguel o en su vida personal?

Nota: Aunque es una bioserie basada en hechos reales, es importante señalar que varios nombres de Luis Miguel, la serie 2 fueron modificados de la vida real y la producción hace adaptaciones cronológicas para beneficiar la trama.

(Nomás por no dejar, checa el trailer para que veas de quiénes hablamos).

Te recomendamos: Cómo logró Araceli Arámbula que su historia no salga en Luis Miguel, la serie 2

Patricio Robles, ¿representante de Luis Miguel?

Cómo sabes, en la temporada 1 vimos que Hugo López, el argentino representante de Luis Miguel y su figura paterna (positiva y amorosa) más importante, se enteró que padecía cáncer de colón; será en la nueva temporada que podamos saber qué pasa con eso.

Pero centrémonos en el personaje de Patricio Robles, interpretado por el actor Pablo Cruz Guerrero, quien al parecer llega a la agencia de talentos para reforzar el equipo de Hugo López y toda la chamba que tenían encima con la carrera de El Sol.

Pues bien, ¿quién fue Patricio Robles, el mánager de Luis Miguel? En realidad, no existe un Patricio Robles como tal y el personaje puede estar inspirado en varias personas que trabajaron con el cantante en esa época tan convulsa de su carrera (ya sabes: giras intensas, grabaciones, prensa, la investigación sobre el paradero de su mamá, mujeres).

Según ha dicho Pablo Cruz Guerrero en entrevistas a distintos medios, su personaje está inspirado en varios agentes que trabajaron con Luis Miguel en la época más importante de su carrera (principios de los 90).

Peeeeeero (sí, sí, hay un GRAN pero) si nos basamos en la cronología de la vida de LuisMi, buena parte del personaje podría inspirarse en Mauricio Abaroa, quien se convirtió en representante del cantante en 1993, luego de que Hugo López murió y quien, aunque sólo trabajó dos años más después de eso.

Puedes leer: 13 series que son joyitas ocultas en Netflix, Prime Video, HBO Go y Apple TV

¿Qué aportó Mauricio Abaroa a la carrera de Luis Miguel?

En la vida real, Mauricio Abaroa fue el responsable de que Luis Miguel haya colaborado en el álbum Duets II  de Frank Sinatra en 1994, con quien cantó a dueto “Come fly with me” y, dicho sea de paso, fue el único artista latinoamericano que participó en ese álbum.

Además, trabajó con El Sol durante la grabación de Aries’, el noveno álbum de estudio del cantante en el que podemos escuchar las rolas “Suave”, “Qué nivel de mujer”, “Hasta que me olvides”, entre otras.

Te recomendamos: La historia real detrás de “Hasta que me olvides”, el éxito de Luis Miguel de 1993

Quién es en realidad Patricio Robles, el manager de Luis Miguel, la serie 2. Foto: Netflix
Pablo Cruz Guerrero interpreta a Patricio Robles. (Foto: Netflix)

¿Quién es Mauricio Ambrosi en la vida real de Luis Miguel?

Luego de que Mauricio Abaroa dejó de trabajar con Luis Miguel, en 1995, su amigo Alejandro Asensi pasó a ser su nuevo representante. En la serie de Netflix es interpretado por el actor Fernando Guallar.

Asensi es español y fue una de las personas más cercanas al cantante por muchos años. Se conocieron cuando ambos tenían seis años, en Madrid, España, y mantuvieron una buena relación, además de que fue uno de los mayores impulsores de la carrera de El Sol.

Pts pts: La verdadera historia de cómo Luis Miguel conoció a su hija Michelle Salas

También fue productor ejecutivo de álbumes como Amarte es un placer (1999) y era quien manejaba el presupuesto de todas las giras de Luis Miguel.

A pesar de que fueron tan cercanos, Luis Miguel y Alejandro Asensi se separaron definitivamente en 2008.

Uno de los biógrafos de Luis Miguel señalan que este distanciamiento se debió a que Asensi, en ese entonces de 39 años, inició una relación amorosa con Michelle Salas, de 19. Sin embargo, es importante señalar que esta información jamás fue confirmada por ninguna de las tres personas.

Quién es en realidad Mauricio Ambrosi en la vida de Luis Miguel, en la serie. Foto: Netflix
Fernando Guallar es Mauricio Ambrosi. (Foto: Netflix)

José Pérez, asistente de Luis Miguel

José Pérez sí existe en la vida real de Luis Miguel y fue una de las personas más cercanas al cantante, tanto así que el cantante dejó de hablarle a sus amigos Jorge El Burro Van Rankin y Esteban Arce luego de que Arce (hoy es presentador de noticias en Foro TV) le hizo una broma telefónica al asistente de El Sol.

Puedes leer: Lady Tacos de Canas se lanza como candidata a una diputación local

En Luis Miguel, la serie 2, José Pérez es interpretado por Juan Ignacio Cane.

Quién es José Pérez en realidad, el asistente de Luis Miguel en la temporada 2 de la serie. Foto: Netflix
Juan Ignacio Cane interpreta a José Pérez. (Foto: Netflix)

Puedes leer: AMLO y Carlos Slim evalúan avances de la construcción del Tren Maya

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Putin propone a Ucrania iniciar “negociaciones serias” y Zelensky accede a reunirse tras intervención de Trump
6 minutos de lectura

La propuesta del líder ruso se produce horas después de que Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia volvieran a exigirle una tregua de 30 días, bajo amenaza de una nueva ola de sanciones.

11 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Vladimir Putin quiere abordar “las raíces” del conflicto que mantiene con Ucrania para alcanzar “una paz sólida y duradera”. Para lograr este objetivo, el presidente ruso ofreció a los líderes ucranianos entablar “conversaciones serias”, una propuesta que desde Kyiv aceptaron.

En un inusual discurso televisado ofrecido a altas horas de la noche del sábado desde el Kremlin, Putin afirmó que Rusia quería retomar las negociaciones directas con las autoridades ucranianas.

“Este sería el primer paso a una paz sólida y duradera, en lugar de un prólogo a más hostilidades armadas después de que el ejército ucraniano reciba nuevo armamento y personal y tras la febril excavación de trincheras”, dijo.

Las conversaciones tendrían lugar el 15 de mayo en Turquía, agregó el mandatario.

Horas después, la oferta rusa fue aceptada por Ucrania, aunque con la condición de que todas las hostilidades se interrumpan a partir de este 12 de mayo.

“Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a plantearse el fin de la guerra”, respondió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

En horas de la tarde de este domingo, sin embargo, Ucrania matizó su postura inicial, abriéndose a una cita con o sin cese al fuego.

“No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente”, escribió Zelensky en X (ex Twitter).

Sus declaraciones se dieron luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo emplazara a aceptar “inmediatamente” las condiciones de Rusia.

“El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, escribió en su red social Truth Social.

La intervención de Trump contradijo la postura de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas antes había tuiteado: “Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”.

Zelensky y los cuatro líderes europeos
Getty Images
La oferta rusa se produce luego de que los cuatro principales aliados europeos de Ucrania amenazaran con nuevas sanciones a Moscú.

Guerra de propuestas

El anuncio de Putin se produjo apenas horas después de que Zelensky y cuatro de sus aliados europeos más estrechos (Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia) volvieran a exigirle al mandatario ruso que aceptase una tregua de 30 días, so pena de imponerle nuevas sanciones a Rusia.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió al ultimátum afirmando que todo intento por “presionarnos es completamente inútil”.

Sin embargo, en su discurso, Putin no descartó la posibilidad de que las conversaciones culminen en un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre una nueva tregua.

“Estamos determinados a tener negociaciones serias con Ucrania con el propósito de eliminar las raíces que han causado el conflicto y establecer una paz duradera con una perspectiva histórica”, dijo.

“No podemos excluir que durante estas negociaciones sea posible acordar una nueva tregua o cese al fuego”, agregó.

Sin embargo, no abordó directamente los llamamientos a un alto el fuego de 30 días.

A la capital ucraniana viajaron el sábado el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk, quienes forman parte de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de países comprometidos a apoyar militar y financieramente a Ucrania.

Los líderes advirtieron que se impondrían nuevas y masivas sanciones a los sectores energético y bancario de Rusia si Putin no aceptaba el alto el fuego incondicional de 30 días “en el aire, el mar y la tierra”.

Un edificio dañado por un ataque
Getty Images
Drones y misiles han continuado cayendo sobre las ciudades y localidades ucranianas, según los militares de ese país.

El condicionamiento inicial de Kyiv

Si bien Zelensky valoró el anuncio de su contraparte rusa, en un primer momento desde Kyiv condicionaron cualquier conversación al cese de las hostilidades.

“Primero un alto el fuego de 30 días, luego todo lo demás”, advirtió Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, en sus redes sociales.

“Rusia no debe camuflar su deseo de continuar la guerra con contorsiones verbales. Un alto el fuego es el primer paso para poner fin a la guerra, y confirmará la disposición de Rusia a acabar con el asesinato”, agregó.

Trump calificó el anuncio del gobernante ruso como un “día potencialmente grande para Rusia y Ucrania”.

“Piensen en los cientos y miles de vidas que se salvarán cuando este interminable baño de sangre, con suerte, llegue a su fin”, escribió augurando el alumbramiento de “un mundo completamente nuevo y mucho mejor”.

Más cauto se mostró el presidente francés, quien indicó que se trata de “un primer paso”, pero “no es suficiente”. Macron también exigió un alto al fuego de inmediato.

“No puede haber negociaciones mientras las armas hablan”, dijo.

Donald Trump.
Getty Images
El presidente de EU, Donald Trump, ha saludado el anuncio de su homólogo ruso, por considerar que puede abrir las puertas para “un mundo mejor”.

Motivos para desconfiar

Putin, en su discurso, anunció que conversaría este domingo con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para que acogiera nuevamente las negociaciones bilaterales.

Entre marzo y abril de 2022, a penas semanas después de que Moscú lanzara su invasión a gran escala, en Estambul delegaciones rusas y ucranianas buscaron ponerle fin al conflicto.

Sin embargo, en esa ocasión las conversaciones no llegaron a buen término y fueron suspendidas, una vez que se conoció la masacre cometida por unidades rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.

La posibilidad de que este anuncio conduzca al fin de las hostilidades se antoja lejano, según Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC. ¿Por qué? Varios son los motivos.

En primer lugar, Putin no aceptó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y sus aliados, sino que “quiere abordar lo que él llama ‘las causas profundas del conflicto'”.

“Desde su punto de vista, eso significa la inaceptable ambición de Ucrania de formar parte de una Europa próspera y democrática, en lugar de volver a la órbita de Moscú y convertirse en una nación satélite flexible como Bielorrusia. También querrá un compromiso firme de que Ucrania nunca entrará en la OTAN”, escribió.

Asimismo, recordó que Moscú espera que antes de aceptar cualquier alto al fuego, Occidente se comprometa a dejar de armar a Ucrania.

“Eso, por supuesto, dejaría a este país mucho menos capacitado para defenderse de los avances graduales de Rusia en la línea del frente o, peor aún, de una nueva ofensiva a gran escala para tomar más terreno”, alertó el corresponsal.

Pero mientras Putin hacía esta nueva oferta, en distintos puntos de Ucrania los combates seguían.

Durante la noche, Rusia atacó Ucrania con 108 drones, según las fuerzas aéreas ucranianas, reportó Vitaliy Shevchenko, editor de Rusia para la BBC.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.